Índice general Foros Fabricantes y Novedades Cisternas Españolas de Fleischmann

Cisternas Españolas de Fleischmann

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1220
Ubicación: Belmonte (Cuenca)
Registrado: 28 Oct 2008 21:57
Hola a todos, he recibido un catalogo de Fleischmann, cortesía de Rocafort, y resulta que aparecen tres cisternas y un vagón plataforma con teleros, las cisternas son de TARRADA Y CIA, PASCUAL SOLANS y DONATO GUILLERMO, no se para cuando estarán disponibles, pero adjunto unas fotos sacadas del catalogo.

Parece ser que no hay fechas sobre las mismas, así me lo han confirmado desde Rocafort, pero bueno es que tengan un proyecto y tan apetecible.

Un saludo.
Adjuntos
IMG_5393.JPG
IMG_5393.JPG (107.5 KiB) Visto 5899 veces
IMG_5394.JPG
IMG_5394.JPG (120.82 KiB) Visto 5899 veces
IMG_5395.JPG
IMG_5395.JPG (117.49 KiB) Visto 5899 veces
IMG_5396.JPG
IMG_5396.JPG (108.84 KiB) Visto 5899 veces
Benito Guerra.



Mi maqueta y otros videos: https://www.youtube.com/watch?v=LAWodfx-OS0

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Todo repintado de modelos extranjeros.


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Ya que están creativos, podian sacar también una versión en pantone. :?

Si total, por inventar que no quede. :evil:



Creo que cuantas más porquerias de estas compremos, más lejos estamos de que nos tomen en serio y nos ofrezcan algún modelo digno. Como el churro amarillo ese que sacaron el año anterior se vendió bien, pues ¡hala!, tres tazas más. Pienso que para poner modelos irreales (y caros) en nuestras maquetas, mejor ponemos los modelos originales alemanes en su librea real, y que encima estarán más baratos casi seguro.

pistacho

Desconectado
LGBero escribió:
Ya que están creativos, podian sacar también una versión en pantone. :?

Si total, por inventar que no quede. :evil:



Creo que cuantas más porquerias de estas compremos, más lejos estamos de que nos tomen en serio y nos ofrezcan algún modelo digno. Como el churro amarillo ese que sacaron el año anterior se vendió bien, pues ¡hala!, tres tazas más. Pienso que para poner modelos irreales (y caros) en nuestras maquetas, mejor ponemos los modelos originales alemanes en su librea real, y que encima estarán más baratos casi seguro.

+1

Totalmente de acuerdo, en este sentido mejor solo que mal acompañado, pero me temo que los repintados cutres y mal hechos se van a seguir vendiendo. Además estos engendros con un inconveniente mayor, identidad de marca asociada a excelente calidad, aunque el grueso de su producción de época IV y V sean verdaderos ladrillos rodantes desproporcionados y con detalles pésimamente solucionados.

pistacho

Desconectado
Ndigital escribió:
Mucha gente compra esos truños porque pone Renfe y se parece al modelo que circula por aquí. Sucede en todas la escalas y con cualquier tipo de material. Carecen del "paladar" que les permite saborear los detalles de lo nuestro, y ante eso, poco se puede hacer. La única solución es que se queden en las estanterías de las tiendas, claro, pero quien es el primero que le pone el cascabel al gato.

En remolcado desafortunadamente, tanto en N como en H0 tenemos un problema grave. Que un T2 o un UIC-X de Electrotren se consideren buenos modelos cuando son repintados con cuatro cosas cambiadas es una señal de ello. En N los UIC-X son aun peores pero el problema está en los UIC-Z repintados como 10000, cada tirada que sale se agota y es cierto que pueden dar el pego, sobre todo los Arnold (muy cudradotes) pero no comparten absolutamente nada con vehículos españoles, salvo los bogies, y solo con el primer lote de 9000.


Desconectado
Mensajes: 1376
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 04 Jul 2009 17:14
Yo particularmente los considero modelos tóxicos.

Para los aficionados que conocemos y coleccionamos los modelos de Renfe son una mofa.

Para los aficionados que simplemente les gustan los trenes y disfrutan de ellos sin buscar la exactitud y sin preguntarse como fueron historicamente les resultarán un modelo muy bonito y colorido con ambiente antiguo y por eso se venden.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Yo a ese le puse una garita Electrotren pintada del mismo color. Le quité la barandilla y quedó bastante buen.


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Los azulejos:

Fudre Felipe Marin azulejos.png


Cambio de garita que hay que centrar en el testero pues la de origen no lo está:

Fudre amarillo1.png
Fudre amarillo1.png (459.57 KiB) Visto 5200 veces


Fudre amarillo2.jpg
Fudre amarillo2.jpg (109.67 KiB) Visto 5200 veces


Fudre amarillo3.png
Fudre amarillo3.png (384.33 KiB) Visto 5200 veces


Fudre amarillo4.jpg
Fudre amarillo4.jpg (148.29 KiB) Visto 5200 veces


Este vagón es ideal para formar parte de trenes mixtos o añadirlo en cola a algún rapidillo.

Miquel
Miquel el del Vapor


FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El mio.


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Una imagen más clara de los azulejos:

Fudre Felipe Marin azulejos.jpg
Fudre Felipe Marin azulejos.jpg (182.49 KiB) Visto 5005 veces


Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majos! Este ya está en los comercios.

Pascual - Solans.jpg
Pascual - Solans.jpg (60.8 KiB) Visto 4694 veces


?Alguien tiene algúna foto del original? Y si no es mucho pedir ¿podriais explicar las diferencias?

Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Si me vendieran algo con aspecto de leche sin ser leche, me preocuparía. Con los repintados falsos, no los compro y ya está. Al que le gusten que los compre y todos tan contentos. El que no los compra, el que los compra y el que los vende. ¿A qué tanta vuelta?.:lol:
Saludos


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Inchenchato escribió:
¡Hola majos! Este ya está en los comercios.

Pascual - Solans.jpg


?Alguien tiene algúna foto del original? Y si no es mucho pedir ¿podriais explicar las diferencias?

Un saludo.

Algo asi...
Imagen
sacado de http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... arril.html
Los expertos nos sacarán las diferencias....


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Pues a ojo de buen cubero, la cosa está clara: como decían en los tebeos "Igualico, igualico que el difunto de su agüelico" :lol:

Saludos
Carrington, pensando en poner ejes a una caja de cerillas grande
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Inchenchato escribió:
¡Hola majos! Este ya está en los comercios.

Pascual - Solans.jpg


?Alguien tiene algúna foto del original? Y si no es mucho pedir ¿podriais explicar las diferencias?

Un saludo.



Es más rápido explicar los parecidos: tiene ruedas, caja y techo, y es amarillo. Y ya está.

El resto son diferencias. 8-)


Desconectado
Mensajes: 454
Registrado: 31 Ene 2010 23:05
Hola. El fudre de Felipe Marín, el amarillo que sacaron, sí fue real.
Antes se compraban vagones de fabricantes extranjeros.
(Perdón para los Ortodoxos....no me comáis vivo...please.... ;)

Saludos a todos.

VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
Luis1968 escribió:
Hola. El fudre de Felipe Marín, el amarillo que sacaron, sí fue real.
Antes se compraban vagones de fabricantes extranjeros.
(Perdón para los Ortodoxos....no me comáis vivo...please.... ;)

Saludos a todos.


El problema es que la citada reproducción tiene una bonita "placa" que pone "Mariano del Corral, Fábrica de vagones". Si el vagón realmente existió y era de construcción extranjera Fleischmann se ha columpiado con el modelo a escala :mrgreen:

¡Saludos!
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...


Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
LGBero escribió:


Es más rápido explicar los parecidos: tiene ruedas, caja y techo, y es amarillo. Y ya está.

El resto son diferencias. 8-)



¡Gracias majo! Vamos como el Felipe Marín. :?

Un saludo.
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470


Desconectado
Mensajes: 454
Registrado: 31 Ene 2010 23:05
Lean Sres.

http://www.railtren.com/kbay/2_parque_m ... 545502.htm


UN POCO DE HISTORIA:

A partir de 1919, la empresa MAN (MAN es una abreviación de Maschinenfabrik Augsburg-Nürnberg, una empresa alemana que actúa en el sector del transporte desde 1758) fabricó un total de 553 vagones cisterna para vino (en alemán Weinkesselwagen, abreviado W.K.W.; sigla que aparecía en los techos de los vagones en la época de la DRG [como se aprecia en la foto inferior]), de los cuales 180 vehículos eran de la versión cerrada (denominados en España vagones fudre o vagones cuba), con dos cubas en el interior, para la Deutsche Weinkesselgesellschaft y para otros países europeos.
La Deutsche Weinkesselgesellschaft (que podemos traducir por Compañía de Toneles de Vino) tenía una división dedicada al transporte del elixir de Baco por ferrocarril: la Deutsche Weinkesselwagen-Gessellchaff m.b.H. (= Sociedad Alemana de Vagones Fudre), con sede social en Kitzingen (Baja Franconia). Se dedicaba a distribuir vinos a granel a diversas empresas productoras y/o almacenistas por todo el país. A veces, el vagón se rotulaba con las marcas de las empresas vitivinícolas; y en otras ocasiones, con el genérico de la distribuidora de Kitzingen, como en el caso del vagón que nos ocupa.

El vagón que reproduce Fleischmann, matrículado en la K. Bay. Sts. B. con el número Würzburg 503 305 (es decir, matrícula destinada a vagones de empresas privadas, serie 502 000/504 999), radicado en la estación de Kitzingen, debió construirse en 1919. Es un vagón cerrado con garita de guarda frenos. Admitía una carga máxima de 13,1 Tm. Obviamente la Deutsche Weinkesselwagen-Gessellchaff m.b.H. lo empleaba para el transporte de vinos a granel.

Fleischmann ha reproducio este vagón, además de en esta versión; en versión DRG, precisamente el de la foto superior (ref. 545501) y en versión SBB-CFF, matrícula 520 753 (librea gris, rotulado "Vintransport S.A. Geneve") (ref. 545503). Además, desde julio de 2013, lo tiene en librea color blanco de una empresa de Berlin (ref. 545507); en una versión española de la Cía. de NORTE (librea color amarillo oscuro) rotulado "Felipe Marín y Hnos. Vinos y aguardientes" (ref. 545506); y, para Italia, matriculado en FS (librea color turquesa) (ref. 545504). En los bajos puede verse que la última revisión del vagón es de 15 de abril de 1919, por lo que pertenece a las épocas I d - II a (1910-1920)(1920-1925).

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron