CC7601 escribió:
Saludos :
Amigo Mapel, hay un detalle que no has tenido en cuenta.
Estos 12000 que propone ET son de las series 12000 y 12200, es decir, modificados pero sin climatización; luego mantuvieron las mismas ventanillas divididas; aunque realmente no fueron las mismas, sino un nuevo modelo de chasis metálico más estanco, atornillado por el exterior a la chapa, sin gomas negras aparentes; pero, el caso es que siguieron siendo lunas divididas; no se con certeza pero es posible que también mantuvieran las puertas de inter-circulación a 4 hojas.
De estos "no climatizados", solo se construyeron 3 primeras 12001-12003 y 43 segundas 12201 a 12243; si llevaron ventilación centralizada, de ahí la desaparición de los "kuckuck" de techo y la rejilla a media caja lado pasillo; después vinieron las grandes series climatizadas 12100 y 12300, con cristalería enteriza y equipos voluminosos bajo chasis.
Si ET ha escogido estas dos exiguas y poco representativas series, es sin duda por la facilidad de aprovechar todo ( salvo techo ) de los ya añejos 8000 ex. Rivarossi; en bajos, incorporaron un convertidor estático de poca potencia ( 5 KVA, creo ), sólo para carga de batería, desapareciendo las dinamos adosadas al bogie; el poco volumen de este equipo pasaba bastante desapercibido desde el exterior, no creo que ET lo haya reproducido.
En definitiva : semi-interesantes en deco Estrella, haciendo trenes de baja calidad, fuera de la marca "Estrella" al no tener climatización; pero superfluos en esta versión Danone, ya que así fueron vistos y no vistos, como no sea en el tren que los encaminó al desguace.
Se cambiaron las puertas de intercomunicación por las habituales de dos hojas.
https://www.flickr.com/photos/47704640@N02/9320156302Por buscar más fallos a estos coches, aparte de las puertas de intercomunicación; la ventanilla estrecha lado pasillo, que iba sin división, los portaplacas, mal situados en todos los UIC-X de RENFE reproducidos por Hornby, los mantuvieron idénticos a los Grupo 53 de la DB de origen Rivarossi y los bajos, completamente inventados.
Estos coches son un ejemplo más de lo tenemos en remolcado de Renfe, sobre todo de los últimos 30 años, repintados y adaptaciones. Los únicos coches reales y aun así con fallos, aunque menores, son los 9000 de Roco y los furgones DDMA-9500. Ni los T2, ni los UIC-X, ni los literas 9600 son una reproducción fiel, por no hablar de esa colección de infames UIC-Z y corail VU que pretenden colar por 10000 cuando son coches completamente distintos.
Aunque hay veces que leyendo este foro, los aficionados al ferrocarril posterior a 1975 tenemos lo que nos merecemos, se pone cualquier cosa detrás de unas locomotoras con todo lujo de detalle, y cuando nos sacan un coche que al menos coincide en caja y bastidor parece que estamos ante la reproducción del siglo. En tal caso, de esta novedad desaconsejo completamente la compra de la versión de 1ª clase.