Índice general Foros Fabricantes y Novedades Pack extensión C, electrotren

Pack extensión C, electrotren

Moderador: 241-2001


Nota 28 Jun 2015 12:41

Desconectado
Mensajes: 9
Ubicación: Linares, Jaén
Registrado: 18 May 2015 18:16
Hola a todos, no se si este será el lugar donde hacer esta pregunta, si no es así pido disculpas a los administradores del foro, pero después de mucho mirar, no encontré otro sitio mejor. Hemos empezado hace poco mi hijo de 10 años y yo con un set de iniciación de la marca electrotren, como se nos quedaba pequeño y queríamos ir ampliando, compramos el pack de extensión B de Horny, ahora queríamos conseguir el pack C, pero después de navegar por las páginas de comercios dedicados a esta magnifica afición, veo que los precios varían en unos cuantos euros de unos comercios a otros, como conociéndome a mi y a mi peque, esto no va a parar en el pack c, después de unas cuantas compras el ahorro de comprar de un lugar a otro, puede ser sustancial, por lo que agradecería que con vuestra gran experiencia, me indicarais donde dirigirme para comprar esta extensión, o si sería mas económico comprar las vías sueltas. Por la zona donde resido, Linares (Jaén), no he encontrado tiendas que se dediquen a este mundo, por lo que debería ser online.
Gracias por vuestra colaboración.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola, lo mejor como tu mismo has dicho es navegar y comparar precios. En este hilo tienes eun listado de comercios bastante amplio, de España y del extranjero:

viewtopic.php?f=2&t=38429&hilit=listado+de+comercios

En cuanto a seguir ampliando con vía Electrotren, osea, Hornby, yo no lo haría. Seguramente ya tienes vias para entretenerte un rato tu y tu chaval y hay vias a mejor precio con mucha mas calidad. Además, tienes la suerte de que en una de sus series usa una geometría muy muy parecida: la via PECO.

La via Peco tiene una relación calidad precio de lo mejorcito, pero hay que comprarla en el extranjero para conseguir buen precio, en concreto en Reino Unido. Yo he comprado en esta tienda con buenos resultados:

http://www.ehattons.com/

Como tienes que comprar por internet según dices, pues te da igual hacerlo en España que en cualquier otr sitio.

La via tiene dos gamas. SETRACK, la básica, con sets de vias y vias sueltas, de código 100 (altura de carril habitual de 2.5mm) y con radios que van de los 372mm a los 505mm si no recuerdo mal. Los desvios tienen radios de 438mm y ángulos de 22.5º

La otra gama es la STREAMLINE. Esta se fabrica en distintos códigos (alturas de carril), el clásico y sobredimensionado 100, el americano 83 y el mas realista 75. Tienes vias con traviesa de madera, de hormigón, bibloque y de metal (bueno, ya sabes que todas son en realidad de plástico :D )

Aquí no hay trocitos de vias, ni curvas ni rectas, solo desvios y cruces, las vias sencillas rectas y curvas se hacen con via flexible. Con un pack de 25 vias flexibles de 91cm cada una echa cuentas de los metros que te salen.

Entre lo económico de la vía flexible y que los cambios son tambien a precios mucho mas competitivos que en otras marcas te ahorrras un pico importante.

Eso si, la via flexible es mas bien para una instalación fija, y no de montar y desmontar.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 9
Ubicación: Linares, Jaén
Registrado: 18 May 2015 18:16
muchísimas gracias por iluminarme en esta cuestión, entiendo que las vías que debo usar son código 100, ahora toca saber que tipo de radio he de usar, creo que radio 2, entiendo que con estos parámetros puedo ir comprando para cerrar el trayecto. La vía no se va a estar desmontando y montando, entiendo que la vía flexible es buena solución?

pistacho

Desconectado
josanpe escribió:
muchísimas gracias por iluminarme en esta cuestión, entiendo que las vías que debo usar son código 100, ahora toca saber que tipo de radio he de usar, creo que radio 2, entiendo que con estos parámetros puedo ir comprando para cerrar el trayecto. La vía no se va a estar desmontando y montando, entiendo que la vía flexible es buena solución?

La vía Hornby es Code 100, así que perfectamente compatible con el resto de vías de este tipo. No obstante, como ya advierte Turin, es la más irreal de todas. Pero si la cuestión es jugar, más que hacer "modelismo", sin ninguna duda, es la mejor opción.


Sobre el uso o no de la vía flexible, depende de lo que quieras, En instalaciones fijas es mejor opción cuando se quieren hacer trazados realistas o tratar de ajustarlo a radios (nunca menores que los ofertado por el fabricante) Si quieres montar algo sencillito a lo scalextric es menos complicado trabajar con tramos rígidos, aparte, esto ya depende de cada uno, pero si se busca cierto realismo y en cierto modo seriedad en espacios reducidos, menos de 5 metros de largo, yo recomendaría escala N o vía estrecha.

Si se quiere tomar como un juego, tal como pueda ser el slot o los Lego, mi consejo es usar vía Code 100 de tramos rígidos, Peco es la mejor opción, y sobre la compra de material rodante, ir a buscar los modelos que ofrezcan la mejor relación calidad-precio sin demasiadas pretensiones, pero con unos mínimos. Descartaría modelos frágiles y detallados, tipo LS models o simplemente frágiles, modelos a escala exacta de Lima de los 90 por ejemplo. También antiguas producciones de Ibertren, Lima o Jouef de los 60, 70 y 80, en algunos casos por su fragilidad y en otros por ser directamente juguetes de baja calidad. En ese sentido, recomendaría ver algunas reproducciones de Piko actuales, que como modelo son muy poco acertadas, algunas son buenas, pero como juguete son excelentes. El material de Hornby (Electrotren, Lima, Jouef, Rivarossi) Depende mucho del modelo, pero las reproducciones nuevas son particularmente frágiles, complicadas de manipular y es muy fácil dañarlas, hace falta andar con mil ojos. Cuando decidas comprar un modelo, yo recomendaría preguntar por aquí.

De momento desaconsejaría el mercado de segunda mano hasta que no se tengan ciertos conocimientos y criterios, pues es muy fácil creer que has conseguido el chollo del siglo y ser una compra pésima.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Las que tienes ya son código 100. Eso quiere decir que o bien sigues con el mismo o bien cambias. Existen eclisas especiales para unir vías con alturas de carril diferentes. Lo que suele echar para atrás con alturas de carril pequeñas, es que a pesar de ser mucho mas realistas y bonitas el material antiguo puede tener problemas debido a sus sobredimensionadas pestañas. Así que muchos por ahorrarnos ese traqueteo recurrimos al código 100. Pero si tu empiezas y no te interesa el material antiguo sino que eres mas bien de RENFE donde casi toda la producción que vale la pena es moderna, puedes optar por código 75 sin problemas.

En cuanto al radio, cuanto mayor, mas bonito y realista y con menos problemas de circulación. Algunas máquinas comerciales precisan de radios mínimos de 420mm según fabricantes y otras incluso de 22 pulgadas (unos 550mm). Las artesanales puede requerir radios incluso mayores.

La via flexible no es buena solución, es la mejor solución. Con la via flexible no estas condicionado al radio que el fabricante produce en trocitos ni a la longitud de los trocitos. Esto te permitirá personalizar mucho mas tu diseño y adaptarlo a tus gustos necesidades y espacio mejor que con cualquier geometría de via a trocitos. Quienes te limiten serán los aparatos de via que elijas, cruces y desvios, y el radio mínimo que te autoimpongas en cada lugar para no tener problemas de circulación o estética.

Si vas a crear un circuito, antes de seguir comprando vias sin ton ni son, mejor tomate tu tiempo para diseñarlo y planificarlo, y después compra solo las vias que vas a necesitar, si acaso te sobra algo que sea via flexible que siempre te vendrá bien. De lo contrario acabarás gastando mas de lo que hubieras necesitado y acabarás condicionando tu circuito a las vias que ya tienes, lo cual puede ser un error, pues por emplear algún desvío que sobre y no otro que falte vas a acabar condenando todo el conjunto de la instalación que vale un potosí.

Saludos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron