tierradefuego escribió:
Hay veces que somos unos cuentas remaches y otras aceptamos gato por liebre y tan encantados.
La 4000 una locomotora que es muy digna de tener en la colección y que nadie se haya dignado hacerla nada mas que Roco al repintado de una alemana.
¿Porque? Esperemos que algún GURU del foro responda.
Saludos a todos.
Si, la 4000 es muy digna de tenerla reproducida y en una colección, pero claro, tiene que ser artesanal sí o sí. Tener una V 200.0 que por no coincidir, no coincide ni la forma de los testeros, pintada en un esquema de Renfe, pues no lo sé, pero desde luego asumir que es una reproducción fiel muy digno no es.
Tengo dos V200.0 y ninguna está pintada en esquema de Renfe. No es un problema de contar remaches, tengo los 8000 y T2 de electrotren o los 9600 de Roco, que son, para mi, aceptables y mira que tienen fallos de bulto gordos. Es un problema de contar diferencias muy acusadas como la forma de la caja o la distribución de unas rejillas enormes en el lateral. Por esa regla de tres cualquier cosa pintada de RENFE sería válida, que a mucha gente le puede interesar, no digo que no, pero no son reproducciones (ni fieles, ni infieles) que es lo que uno busca, porque no reproduce absolutamente nada. Al menos para reproducir algo con cierto grado de fidelidad, que menos que tener la misma caja y bastidor.
Para hacernos una idea, con algo mucho más familiar a nuestro cotidiano, es como tener una maqueta de un Ford Escort con los anagramas de un Opel Kadett, son dos coches del mismo segmento y de características muy parecidas, pero no son lo mismo.