Índice general Foros Fabricantes y Novedades Avería sintomatica en electrotren

Avería sintomatica en electrotren

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
Bueno resulta que en tres locos de Electrotren me ocurre la misma avería. Las locos afectadas son 269, 279 y 318. El problema es el siguiente: cuando pasa de una determinada velocidad (mitad regulador analógico) empieza hacer un ruido enorme como a crujido y solo se quita si bajo mucho la velocidad o la paro e inicio de nuevo la marcha sin sobrepasar la velocidad a la que lo hace,
He añadido grasa a los piñones (no tienen piñonitis) y nada, creo que es un problema de trasmisión, motor, no se.
Por cierto me ha costado abrir la 276 y también la 318 la 269 he desistido pues no lo veía claro. Como se abre?
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Eso tiene toda la pinta de necesitar un engrase los casquillos de bronce del motor ;)


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 01 Ene 2014 12:47
Hola a mi me pasa lo mismo con una 321.Si la pones a media velocidad va perfecta y a tope hace ese ruido y tienes que bajar la velocidad al mínimo.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
jjmm escribió:
Bueno resulta que en tres locos de Electrotren me ocurre la misma avería. Las locos afectadas son 269, 279 y 318. El problema es el siguiente: cuando pasa de una determinada velocidad (mitad regulador analógico) empieza hacer un ruido enorme como a crujido y solo se quita si bajo mucho la velocidad o la paro e inicio de nuevo la marcha sin sobrepasar la velocidad a la que lo hace,
He añadido grasa a los piñones (no tienen piñonitis) y nada, creo que es un problema de trasmisión, motor, no se.
Por cierto me ha costado abrir la 276 y también la 318 la 269 he desistido pues no lo veía claro. Como se abre?
Un saludo.


Buenas tardes.

Yo tenía un problema similar con una 269-500 (de las inexactas, con cofres en el techo, como las 269-222 y siguientes), y el problema era el siguiente:

En el punto donde los piñones, solidarios al eje del motor, atacan al primer engranaje, hay una tapa superior que se fija mediante unos "clips" de plástico, Uno de ellos había perdido fuerza de cierre, por lo que, al aumentar la velocidad, el aumento del esfuerzo hacía que el propio piñón empujase la tapa hacia arriba, quedando desengranados piñón y engranaje. Creo recordar que puse un refuerzo en forma de abrazadera, no sé se un hilo de cobre, o una fina tira de Tamiya Masking Tape, y el problema quedó resuelto.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
Creo que te refieres a la tapa del tornillo sin fin. Lo miraré pero no abrí la 269.
Desde luego cuando dejas estas máquinas un tiempo paradas siempre te llevas una sorpresa y no agradable.
U. Saludo.


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

JSA escribió:
jjmm escribió:
Bueno resulta que en tres locos de Electrotren me ocurre la misma avería. Las locos afectadas son 269, 279 y 318. El problema es el siguiente: cuando pasa de una determinada velocidad (mitad regulador analógico) empieza hacer un ruido enorme como a crujido y solo se quita si bajo mucho la velocidad o la paro e inicio de nuevo la marcha sin sobrepasar la velocidad a la que lo hace,
He añadido grasa a los piñones (no tienen piñonitis) y nada, creo que es un problema de trasmisión, motor, no se.
Por cierto me ha costado abrir la 276 y también la 318 la 269 he desistido pues no lo veía claro. Como se abre?
Un saludo.


Buenas tardes.

Yo tenía un problema similar con una 269-500 (de las inexactas, con cofres en el techo, como las 269-222 y siguientes), y el problema era el siguiente:

En el punto donde los piñones, solidarios al eje del motor, atacan al primer engranaje, hay una tapa superior que se fija mediante unos "clips" de plástico, Uno de ellos había perdido fuerza de cierre, por lo que, al aumentar la velocidad, el aumento del esfuerzo hacía que el propio piñón empujase la tapa hacia arriba, quedando desengranados piñón y engranaje. Creo recordar que puse un refuerzo en forma de abrazadera, no sé se un hilo de cobre, o una fina tira de Tamiya Masking Tape, y el problema quedó resuelto.

Saludos cordiales.



Buenas!

Me ocurre algo similar con una 269 que ha estado todo el tiempo sin circular. Al pasar de cierta velocidad, hace mucho ruido y pierde potencia de traccion. Al abrirla, he visto que las tapaderas de los tornillos sin fin tienen holgura y no estan fijas , al contrario que otra 269 que tambien he abierto (para intentar dar con el problema) y que si funciona perfectamente. Lo que me resulta extraño es que la tapadera no se levanta cuando supuestamente el tornillo sin fin se separa del piñon. Aun asi intentare averiguar si efectivamente es ese el problema y a ver si le doy solucion.

Saludos.
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Colegas, a mí me ha pasado algo similar con varias locomotoras, y engrasando bien los sinfines (si es posible con Molikote) y los ejes he resuelto el problema. Con una 319 de Roco que llevaba bastante tiempo sin funcionar comprobé que la grasa se había quedado sólida y los ejes apenas se movían. Hay que tener cuidado cuando se deja un vehículo mucho tiempo sin funcionar. En parte les pasa lo mismo que a las locomotoras de verdad, los aceites y grasas no son eternos, y la cuestión de las fricciones en el modelismo se asemeja a la realidad. Ya sabéis lo que decía mi abuelo ferroviario, que de esto sabía, porque era del Recorrido: "El aceite no es Dios, pero hace milagros".


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
A mi también me ha pasado y me pasa con varias locos de Electrotren, concretamente con 276, 318, 316 y 269 y las he engrasado y comprobado la tapa del tornillo sin fin y siguen igual.

Yo también me llevo sorpresas desagradables cuando pongo a circular las locos de Electrotren. Aparte de estas cuatro, una 252 por piñonitis y 440 y camello también con piñoitis, por lo que el material motor de electrotren lo tengo vetado.

Por cierto esto no me ocurre con las locos de ibertren, trix y por supuesto con roco. Da que pensar no...yo lo tengo claro.

Un saludo

José.


Desconectado
Mensajes: 323
Registrado: 04 Dic 2008 12:01
Buenos días. A mí me ha pasado algo parecido pero con tres 250 de Roco y dos 319 retales de Roco. Tras meses sin funcionar por el traslado de casa y maqueta, se ha endurecido la grasa y necesita engrase completo nuevo previa limpieza. Sin embargo las múltiples locomotoras y automotores electrotren, no han dado problema ninguno y funcionan como si nada hubiera pasado.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Con alguna de Roco me ha ocurrido a mí también y con el buen engrasado se han solucionado los ruidos. Ahora bien, hay que engrasar muchas partes, desmontar los sinfines, etc. Creo que no debería haber más misterio en esto.


Desconectado
Mensajes: 198
Registrado: 07 Ago 2008 07:27
Buenas a mi me sucedió algo parecido, un ruido muy feo al alcanzar media potencia... Resultó ser que donde va anclado el tornillo sinfin al eje del motor se habia soltado. El eje que sale del motor donde va anclado el sinfin, en esa parte es como rayado y entonces, al girar el eje pero no girar el sinfin lo que se oía era esa parte rayada girar dentro del sinfin... no se si me he explicado muy bien :? pero bueno, lo solucioné poniendole en el eje unas gotitas de loctite y oye, de maravilla ;)

os subo una foto de la parte que se habia soltado....
Adjuntos
20160302_233626.jpg
Podéis seguirme en:
Instagram: @caleraych0zas
TikTok: tiktok.com/@caleraych0zas

Tratos positivas: GEU18, ANFERBO, Diurno, ViaMango, rapidobarcelona, zalo2, supermacias, tucho, trenando, El Matao, RobleroBPTero, Cazar, JUJOCE
Tratos negativos:l


Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 16 Nov 2011 11:08
A mi me ha pasando lo mismo con una 318, he limpiado y engrasado el sinfin y los piñones, he sacado los casquillos donde apoya el sinfin y los he limpiado y vuelto a poner y problema solucionado. Hablando con un amigo me ha comentado que suele pasa reste problema con el asiento de los casquillos. Saludos


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 19 Dic 2012 13:19
Entonces además de la piñonitis tenemos ahora que se desprende el tornillo sin fin de su eje, claro por eso no se me solucionaba el problema engrasando, llegando incluso en algunas locos a condenar un bogie completo quitando la trasmisión para que no sonara. Desde luego Electrotren es de las marcas que precisamente no nos da satisfacciones, al menos para mi y por eso no compro nada motor de Electrotren desde hace unos cuantos años.


Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Recientemente he sabido de una 289 en la cual se ha rajado el cardan que va en el eje del sinfín, creo que en este caso si es reparable sin enviar o sin repuesto, cosa que he intentado con los piñones y he acabado antes adaptando piñones de slot, aunque eso ya es cosa de cada uno. Ojalá fuera más accesible el tema repuestos y no hubiera que estar paseando la locomotora de casa a la tienda y de la tienda a electrotren. Mando una foto que me envió su desafortunado dueño. Un saludo
Adjuntos
IMG-20160228-WA0009.jpg


Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Esto que comentais, me ocurrido hace unos años con una 269.
Después de hacer muchas comprobaciones y pruebas, como consecuencia de "un ruido" muy "feo" y de una manifiesta perdida de potencia, al final, el problema fué lo que indicaban Bakertalgo y Juanlu250, por cierto la foto de Balertalgo, con la "bolita rajada" es perfecta, según recuerdo, en la mia. La foto hace justicia y detalla a la perfección el defecto.
Lo solucione con unas gotitas de cianocrilato y, a rodar hasta hoy.
Para que todos nos entiendan, es como el famoso problema de la "piñonitis", pero en el engranaje del sinfin con el cardan, la "bolita" con la crucetase se "raja" y "gira loca", produciendo ese ruido "bronco" y por consiguiente "perdiendo potencia".
Como decian los compañeros y por mi propia experiencia, se solucino de forma muy sencilla con unas gotitas de cianocrilato.... y a rodar...así lleva unos seis años y no ha vuelto a dar el "fallo" (ni ruido ni perdida de potencia) y, eso que arrastra en ocasiones composiciones "largas y pesadas".
Saludos
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

Buenas.

En mi caso se trataba tambien del cardan que abraza al tornillo sin fin; estaba rajado y éste no giraba.
Por suerte un colega me ayudo y dio con el problema en un momento.
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 609
Ubicación: Leon
Registrado: 08 Ene 2011 20:10
Hola:
Preparaos los que tengáis los "patos".

Probe uno que tenia de Altaya, y...... no arrancaba hacia adelante, para atrás iba con un "clon,clon,clon" muy sospechoso. ¡ A talleres !

Después de estudiar la forma de desmontarlo ( cuidado con un tornillo en la delantera) por fin llego al interior, ¡¡¡Horror!!!
Los soportes donde va encajado el motor, ¡¡Rajados!! saco el bogie-motor, y compruebo que el sinfín gira mal ¿piñonitis? no.
Pues bien, después de mucho indagar, resulta que los ejes motrices llevan unos casquillos metálicos encajados en el bogie (de plástico), estos casquillos NO SON CUADRADOS de tal forma que si se montan uno al revés del otro, el eje no queda paralelo al suelo, por lo que el eje esta "oblicuo" y como el piñon tiene los dientes trapezoidales, pues...... desastre.
Vamos, otra "maravilla" técnica

Saludos JR


Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 08 May 2011 21:32
Yo también he sufrido lo de la bolita, con una mil rayas, y creo que mi Mazinger debe de tener lo mismo.
Disculpad una pregunta tonta: :oops:
El cionacrilato lo aplicáis sacando la bolita del tornillo, verdad? Para que no se pegue al mismo.
Gracias


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
Sé también que ha pasado en los 592, en concreto en versión regionales.
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Chicharra escribió:
Yo también he sufrido lo de la bolita, con una mil rayas, y creo que mi Mazinger debe de tener lo mismo.
Disculpad una pregunta tonta: :oops:
El cionacrilato lo aplicáis sacando la bolita del tornillo, verdad? Para que no se pegue al mismo.
Gracias

Yo creo que lo suyo es echar el cianocrilato en la bolita estando esta sacada y luego introducirla en el eje de acero del sinfín. Así consigues que al introducir el eje este "bombee" el exceso de cianocrilato por la grieta y haga más cuerpo. En algunas ocasiones es factible ajustar un trozo corto de tubo al exterior del cilindro que se inserta en el eje, pero dependerá del tipo de cardan y si roza o no en alguna pieza próxima. Saludos.

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal