Índice general Foros Fabricantes y Novedades ¿Existieron cisternas de Shell?

¿Existieron cisternas de Shell?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 17 Ene 2010 15:19
Hola, viendo el vagón cisterna de la caja de iniciación de Ibertren con el logotipo de Shell, recuerdo que también hubo uno de Electrotren con la misma decoración y creo que incluso uno de la Ibertren antigua. Tanta coincidencia me mosquea. ¿Hubo en realidad cisternas de Shell?

Gracias, un saludo.
Andrés.


Desconectado
Mensajes: 128
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Nov 2008 00:24
Hola compañero:

Una compañia que se constituyó en el año 1920 en España y que es una Sociedad Anónima dedicada a los productor petrolíferos, entre otros, es muy probable que utilizara el transporte por ferrocarril, pero ver, lo que se dice ver un vagón cisterna de SHELL, yo no lo he visto.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 191
Registrado: 26 Sep 2009 13:41
Mira esto:
http://sestao.files.wordpress.com/2009/ ... -shell.jpg
Joder que bonita es ( con perdón )
S2 :lol: :lol: :lol:
Se me olvidaba, por si a alguien le interesa es una antigüa postal sin circular, vale 12€ en el corte in...
Epoca II y III escala N
Mis creaciones artesanales http://www.flickr.com/photos/119363111@N02/


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Buenas!!

Vicente, Shell es/era española? No encuentro información al respecto por la web. ¿Tienes alguna fuente para echarle un vistazo a esto, es interesante! Un saludo!!!

N.F.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Extraido de la wikipedia:

En 1917 se empieza a vislumbrar la idea de que España debía de controlar los recursos energéticos. En ese tiempo el mercado energético español estaba controlado por las compañías Shell, de capital inglés, y Standard Oil, de capital estadounidense. La situación económica y política internacional surgida de la Primera Guerra Mundial permite al gobierno de la Dictadura de Primo de Rivera expropiar a las empresas extranjeras y crear una empresa bajo control español y con presencia del gobierno.


Primo de Rivera impulsó una política de protección industrial que pretendía reforzar la industria española, pieza clave para este objetivo fue el control de los recursos energéticos y, principalmente, el petróleo y sus derivados. CAMPSA tenía como objetivo ser el centro y motor de un conglomerado industrial nacional que impulsaría la industria petroquímica y química controlando el sector energético.

El ministro de hacienda del gobierno de la dictadura de Primo de Rivera, José Calvo Sotelo, fue el encargado de realizar la creación de CAMPSA, en una carta que envía al rey Alfonso XIII le expone las necesidades de la creación de la empresa petrolífera diciendo:

El petróleo es un factor industrial básico; es así mismo, elemento sustantivo para la defensa nacional .../... El petróleo en España está monopolizado de hecho por dos grandes trust industriales, la Standard Oil y la Shell, que desde 1925 se reparten amigablemente los beneficios del mercado español.
El 28 de junio de 1927 sale el Real Decreto que publica el concurso público de la gestión del monopolio creado que sería adjudicado por la Administración del Estado. Esta adjudicación recae en cuatro grandes bancos, el Banco de Vizcaya, el Banco Hispano Americano, Banesto y el Banco Urquijo, manteniendo la totalidad del capital en manos españolas y reservándose el estado un mínimo de un 30%.

La creación de CAMPSA se dejó sentir en el progreso industrial español y principalmente en la industria refinadora.

La expropiación de las empresas extranjeras produjo un gran malestar en sus países de origen (Estados Unidos y Reino Unido). Estas empresas, la Shell y la Standard Oil, controlaban el 80% del mercado mundial del petróleo lo que produjo que se iniciara y mantuviera una campaña diplomática contra el gobierno español y que se produjera un boicot en la venta de crudo a España. La recién nacida URSS era el único estado que estaba al margen de dichos actos. España negoció la adquisición de petróleo soviético. El proceso de desestabilización que los diferentes países impulsados por EEUU y Reino Unido provocó el derrocamiento de la Dictadura de Primo de Rivera.[1]




O sea, que es muy posible que hubiera vagones de Shell (y de Standard) en España, pero con anterioridad a 1927. Posteriormente a esta fecha, todos los del transporte de derivados del petroleo son de Campsa, al menos hasta mediados de los años 80.

Y por cierto, la Shell es una compañia anglo-holandesa (que no lo dice la wikipedia).


Desconectado
Mensajes: 128
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Nov 2008 00:24
Me encanta esa foto o postal de una cisterna de Shell. Y supongo que como lleva el nº 15, habrían por lo menos hasta esa cantidad.
Jferna77 tienes alguna más.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Preciosa foto de la cisterna, por lo que se, cuando se creo la compañia del monopolio de petróleos, fue cuando se creo CAMPSA (que eran las siglas), pero no tenia ni idea de que las shell circulasen aqui, pero con la foto, no hay más que hablar

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Creo que Campsa significa Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleo, Sociedad Anónima, y que Cepsa es Compañía Española de Petróleos, Sociedad Anónima, pero si alguien me lo confirma y salimos de dudas, mejor que mejor, jejej

La verdad es que sí, con la cantidad de marcas que han sacado siempre una cisterna Shell amarilla de 2 ejes en sus catálogos, y yo al menos no conozco a nadie que haya visto nunca en España una de ellas en la realidad. Mira que si estamos ante el mayor bulo de la Historia del modelismo ferroviario..!! :lol: :lol:

Saludos al foro...


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Siempre se ha dicho que una foto vale más que mil palabras...................
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 191
Registrado: 26 Sep 2009 13:41
Disculpas, me colao con la primera foto, aquí si va la postal....
S2 :mrgreen:
Adjuntos
Cisterna.jpg
Cisterna.jpg (29.71 KiB) Visto 2547 veces
Epoca II y III escala N
Mis creaciones artesanales http://www.flickr.com/photos/119363111@N02/


Desconectado
Mensajes: 128
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Nov 2008 00:24
Esos vagones existieron hasta 1927, según la historia de campsa.

-(1927-1983): La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA), de la que procede la actual CLH, se constituyó en 1927 con el fin de nacionalizar los activos de la incipiente industria del petróleo que existía en aquel momento.-

Asi que no creo que hubieran más cisterna de Shell por España hasta la actualidad.


Desconectado
Mensajes: 730
Registrado: 31 Ago 2008 22:47
OT: Compañero, ponte bien el nick serie50CTFV (Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia o Cacaos, Tramussos, Faves i Ví, como de broma leían el acrónimo los chiquillos de entonces) si es a eso a lo que te refieres.


Desconectado
Mensajes: 158
Ubicación: Guipúzcoa
Registrado: 09 Oct 2008 16:25
jferna77 escribió:
Disculpas, me colao con la primera foto, aquí si va la postal....
S2 :mrgreen:

Me recuerda algo al modelo de cisterna época I que tenía TRIX hace unos años. :)
Imagen

Campaña contra las pestañas "corta-pizzas". ¡Ruedas con perfil fino RP25!
_______________________________________________

Tratos positivos: cazar, JUANITO, ANFERBO, Juanm, Pepepio, legionense
Tratos negativos:


Desconectado
Mensajes: 191
Registrado: 26 Sep 2009 13:41
JavieR escribió:
jferna77 escribió:
Disculpas, me colao con la primera foto, aquí si va la postal....
S2 :mrgreen:

Me recuerda algo al modelo de cisterna época I que tenía TRIX hace unos años. :)


Se da un aire con la trix, en el fondo es bien sencilla (remaches aparte), pero es que la rotulación es espectacular...
imagina una ristra de estas con vapor norte... :shock:
Epoca II y III escala N
Mis creaciones artesanales http://www.flickr.com/photos/119363111@N02/


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
jferna77 escribió:
Mira esto:
http://sestao.files.wordpress.com/2009/ ... -shell.jpg
Joder que bonita es ( con perdón )
S2 :lol: :lol: :lol:
Se me olvidaba, por si a alguien le interesa es una antigüa postal sin circular, vale 12€ en el corte in...

Perdón, pero es conde in.....


Desconectado
Mensajes: 191
Registrado: 26 Sep 2009 13:41
josmavel escribió:
jferna77 escribió:
Mira esto:
http://sestao.files.wordpress.com/2009/ ... -shell.jpg
Joder que bonita es ( con perdón )
S2 :lol: :lol: :lol:
Se me olvidaba, por si a alguien le interesa es una antigüa postal sin circular, vale 12€ en el corte in...

Perdón, pero es conde in.....

Fallo técnico :mrgreen: en efecto es conde in...
S2
Epoca II y III escala N
Mis creaciones artesanales http://www.flickr.com/photos/119363111@N02/


Desconectado
Mensajes: 735
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
la foto de la postal la he visto en catálogo de fabricación de la sociedad española de construccion naval, matriculada en la compañía de caminos de hierro del norte de España, de los años 20

no sé si eso ya lo habíais leido en la postal

s2
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal