Desconectado Mensajes: 1683 Registrado: 01 Nov 2010 16:51
Buenas: me acaba de llegar un email de modelismo del tren, con un comunicado del grupo honbry, pues bien como ya he leído alguna vez que subirían precio que tal y cual, pues lo señores de honbry suben sus productos un 10% más, el próximo día 1 del mes que viene si no recuerdo mal, mi pregunta es,vaya que suben el precio sea por brexit o porque si, la calidad de sus materiales tendría que ser mejor?, ya que pagaremos más, hay lo dejo
Desconectado Mensajes: 1035 Ubicación: Valladolid Registrado: 29 Mar 2016 09:54
Entre chinos y piratas a este paso nos van a acabar vendiendo cualquier renfrito a precio de Fulgurex. A veces tengo la sensación de que el aficionado (Hablo en primera persona) es capaz de aflojar la cartera hasta límites insospechados, las marcas lo saben y actúan en consecuencia.
Pues que suban, que yo aquí me bajo. Cuando queden tres gatos que se dediquen a la afición y tengan que bajar las persianas ya se preguntarán que ha pasado...
Al igual les pago un 10% más por sus pésimos productos para tener que aguantar un 40% más de piñonitis y problemas varios.
Desconectado Mensajes: 45 Ubicación: Zaragoza Registrado: 29 Oct 2008 16:54
A mi también me ha llegado "ese mensaje" y no me encaja. Que sigan subiendo los precios y veremos quién puede comprarles el material: los jóvenes con otras aficiones más "digitales" y quizá más baratas?, cualquiera otra persona con los sueldos que se están pagando? Bueno, y lo que nos queda por ver y sufrir con las subidas de los básicos, como la luz, los combustibles, los transportes, etc, etc., que al final repercuten en el usuario final. En fin, un 10% es dinero, pero no es para lanzarse a "reservar"
Desconectado Mensajes: 79 Registrado: 22 Oct 2020 23:22
Pequeña me parece esta subida y seguro que se repetirá dos o tres veces de aquí a final de año. Los salarios han subido en China en torno al 50% en menos de un año; las fábricas han tenido que hacerlo porque, sencillamente, si no suben el salario los trabajadores se van,; hay escasez de mano de obra. Los costes de las materias primas han subido entre el 50 y el 80% habiendo escasez de muchas de ellas. No hay plástico, ni cobre, ni muchas otras cosas más. El suministro eléctrico se está cortando 2 días cada 5 por un exceso bestial en la demadna. Los fletes han subido una locura y las navieras están haciendo su particular agosto. Un contenedor que hace nada costaba 2.000 Eur. hoy está en 12.000 y hay que darse tortas por conseguirlo. El precio de los portacontenedores, especialmente los de 15.000 TEU se ha triplicado. No hay barcos ahora mismo en el mundo. Si tenemos en cuenta que algunas fábricas han desaparecido y otras se han transformado, tenemos el cóctel perfecto. Esto a nivel de cualquier marca, digamos Mabar, MF train, HIspatréN... En el caso de Hornby súmale el Brexit. Saludos.
Desconectado Mensajes: 706 Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Se llevan la producción (y el empleo) a China, y ahora resulta que hay que subir los precios porque llevar las cosas desde tan lejos es caro. Pues estamos bien, sin trabajo y con los trenes más caros, así vamos a comprar mucho.
Una carrera (IT industrial) que no sirve para nada porque aquí no hay industria... y ahora suben los precios.
Desconectado Mensajes: 734 Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses Registrado: 06 Mar 2017 12:49
Quizá sería la ocasión perfecta para empezarse a plantear si no es mejor disfrutar de unas pocas piezas en una buena maqueta que acumular material porque sí, a veces incluso en cajones que (casi) nunca se abren.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona) Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet Maqueta 2: Iberama 801 3N
Como muy bien ha descrito el compañero Penagos, además de la subida de costes de producción en China y otras circunstancias, se suma un problema mundial de transporte, que por supuesto, ya nos afecta. Los acontecimientos se han alineado hasta el punto de llevar la cadena de suministro a un nivel de difícil gestión y según los expertos, esta situación se alargará al menos hasta el próximo mes de marzo. La variante Delta de coronavirus, ha llevado a muchos países a no permitir tomar tierra a las tripulaciones, dejando alrededor de 100.000 trabajadores varados en el mar, más allá de los periodos convenidos en sus contratos, situación que ha creado la mencionada "crisis de cambio de tripulación". Si añadimos la reducida capacidad de los buques, la escasez de contenedores vacíos y la situación operativa de algunos puertos y terminales, obtenemos respuesta a la caótica situación actual, y no olvidemos que alrededor del 90% del comercio mundial se mueve de forma marítima. En Alemania, el transporte de mercancías por carretera se ha ralentizado debido a las inundaciones que han sufrido. Sólo en la semana del 11 de Julio, mientras ocurría la catástrofe, el volumen de envíos retrasados alcanzó un 15% respecto a la semana anterior. Trasplantemos ese retraso durante algo más de un año y podremos hacernos una idea de lo que ocurre a nivel marítimo... Y efectivamente, todo este galimatías lo pagamos los consumidores finales, y no repercutirá únicamente en nuestra afición. Ánimo a todos.
Desconectado Mensajes: 849 Ubicación: Zaragoza Registrado: 07 Oct 2008 21:26
El problema es que, como en todo, este aumento, teóricamente "coyuntural" por el aumento de los costes será "estructural" los costes del transporte y otros bajarán pero el PVP ya no lo hará.
El problema es que, como en todo, este aumento, teóricamente "coyuntural" por el aumento de los costes será "estructural" los costes del transporte y otros bajarán pero el PVP ya no lo hará.
Desconectado Mensajes: 871 Ubicación: Barcelona y Alella Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Por suerte para mi, que empecé la afición hace mas de 50 años, ya no compro mas material nuevo por los problemas descritos, y no solo por el precio, que también. Me sabe mal por las generaciones jovenes aficionadas al ferrocarril, que les ha tocado una época fatal, complicado además por el tema digital, que hay que añadir al coste del material decoders que o bien se les caen los cables, o bien se frien sin mas, etc. En fin, que esta afición tiene todos los números para desaparecer. Siento mi pesimismo, pero espero que sigamos disfrutando de nuestra afición.
Desconectado Mensajes: 609 Ubicación: Leon Registrado: 08 Ene 2011 20:10
Hola:
En mi opinion, el problema es mas complejo de lo que creemos y no es "coyuntural".
Cuando "descubrimos" las "chinas", era el gran negocio, fabricar mas barato y vender al mismo precio.
Pero, claro, como los chinitos son "tontos" y con un poco de arroz ya tienen bastante, a producir. y, mira por donde los chinitos tontos, resulta que les gusta ir en coche mejor que en bicicleta y se han lanzado al consumo.
Esto trae consigo un aumento de los costes de produccion en origen, pero ademas, resulta que a los chinitos, tambien les gustan los trenes, y encima sus propios modelos, de los que china esta fabricando un monton.
Resultado, pues que el mercado chino, tambien ha despertado al modelismo y ahora hay una gran demanda de sus modelos por parte de su propio mercado.
Asi que algunos "listos" de los negocios, se pegaron buenos pelotazos con la "deslocalizacion" y ahora se las ven y desean para sobrevivir.
Marcas serias, que han pasado verdaderos apuros para seguir a la brecha, incluso con ayudas estatales, ahora se ven, nuevamente, en la cima del mercado (Märklin)
Desconectado Mensajes: 239 Registrado: 24 Nov 2008 12:56
Enseñamos a los chinos que es lo que Occidente reclamaba y ellos nos ofrecieron precios baratos,deslocalizamos toda la producción se la dimos a ellos y cerramos nuestras fábricas, ahora no tenemos fábricas y ellos son la fábrica del mundo, suben sus precios y no queda más remedio que tragar, por qué aunque queramos traernos la producción ellos ya saben qué hacer y cómo hacerlo y siempre lo harán más barato que nosotros....
www.UNICEF.es la infancia nos necesita HAZTE SOCIO
Desconectado Mensajes: 47 Registrado: 06 Feb 2021 21:45
viaestrecha escribió:
, suben sus precios y no queda más remedio que tragar, por qué aunque queramos traernos la producción ellos ya saben qué hacer y cómo hacerlo y siempre lo harán más barato que nosotros....
Muy seguro afirmas eso... En el momento que sea 1 céntimo más barato fabricar en Europa que en China la producción volverá.
Desconectado Mensajes: 1247 Ubicación: Madrid Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Producción + transporte, que la segunda parte no debería ser ninguna tontería, salvo que ellos también externalicen trabajo en sótanos esclavizados en Europa, que haberlos ya sabemos que se han descubierto en el área del textil....