Para bien, o para mal, los tiempos de la antigua Ibertren, ya pasaron a la historia. En una época en la cual el tren eléctrico era visto en nuestro país, más como un juguete que otra cosa. Las cajas de Ibertren se podían encontrar hasta en las droguerías. No había que reservar ninguna novedad, y siempre había disponibilidad. Gente totalmente ajena a la afición del ferrocarril, tenía su maqueta de Ibertren en casa para que sus hijos jugasen a los trenes. Más de un aficionado se fraguó así. Precios al alcance de la mayoría de los bolsillos medios.
Sin embargo, actualmente, esta afición parece más dirigida a una afición elitista, de bolsillo acomodado, a juzgar por los precios. No hay tiempo para pensar. Las novedades, si se quieren, hay que reservarlas con antelación. Los precios están subiendo, pero es que todo en la vida cotidiana está subiendo, y los trenes eléctricos, no iban a ser menos. Con ello, no estoy justificando este abuso con los precios (porque esto es lo que es), y esto va dirigido a todos los fabricantes, sin excepción.
Después de pagar un alto precio por las novedades, uno descubre que la calidad no es proporcional al importe pagado. Ahí están esos aficionados que todavía no han podido rodar las referencias iniciales de sus ferrobuses por el problema de las ruedas, y que a día de hoy, todavía no se les ha ofrecido ninguna solución, y solamente se les da largas. Levanten la mano quienes tengan o hayan tenido, en las locomotoras o automotores de otra conocida marca, problemas con la famosa "piñonitis". O a quienes se les haya salido, o desplazado el cardan del motor. O quienes tengan más de un vagón de mercancías con las ruedas frenadas. O aquella otra marca, que vendía furgones postales con las ruedas frenadas, y loa vagones, en vez de rodar, simplemente se arrastraban. O las famosas arandelas, apaño casero, para que los bojes de algunas remesas de una conocida serie de coches de viajeros, pudiesen girar. Y más apaños caseros, la lista sería interminable, y todo ello, habiendo pagado un alto precio. Desde luego, que la sensación es que a uno le estén tomando el pelo.
Sin salirnos de esta misma marca del IH, servidor tuvo que desmontar los enganches schafemberg del TRD, para que los bojes ganasen ángulo de giro, y así poderlo ver rodar por mi maqueta, después de cargarme unas cuantas piezas. O los míticos TER, de otra conocida marca, que tampoco pueden rodar por mi maqueta porque no admiten los radios de curva, y además las barandillas se les caen con solamente mirarlas. Quedan muy bonitos en la vitrina, dicho esto con ironía, claro está. La sensación, es frustrante, después de haber pagado un alto precio, por todo este material.
Ahí estaban los trenes de la antigua Ibertren, con unos acabados que nada tienen que ver con los modelos actuales, ni tampoco su mecánica, pero funcionaban más o menos bien, y nos hacían felices. Los aficionados somos cada vez más exigentes, y pedimos la perfección, tanto en la reproducción del modelo, como en su comportamiento en la maqueta, Pues creo que después de pagar estas cantidades, tenemos derecho a exigir, y sobretodo, a reclamar, si las cosas no salen como se las espera.
Actualmente estoy más por la escala H0, lo último que compré a escala N, fue la UT440 de Arnold con los segundos colores de la UNE de Regionales (como la de mi avatar), su precio, en analógico, y con gastos de envío a parte, fue de casi 300 euros, en febrero, si mal no recuerdo, y a día de hoy todavía les queda un buen montón en la tienda, cogiendo polvo. Y no se "bajan de la burra", todavía siguen con los mismos precios. No parece que haya liquidaciones, como antes, lo mismo les da tener el material cogiendo polvo en las estanterías, si cuela a esos precios, cuela, qué más da.
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren