Para el que no la conozca tiene carcasa metálica, motor central con volante de inercia y tracción a los dos bogies con piñonaje metálico. Creo sin aros de adherencia, y en resumen una locomotora de calidad internacional.
Tengo muchas dudas sobre esa locomotora, evidentemente pensada para el mercado alemán. La primera sobre el diseño, la segunda su localización en el mercado, precio. Y la tercera si realmente se vendió en España y como se situaba entre los productos de Ibertren. Supongo que debe de estar en algún catálogo.
Algo he leído de que se hizo para y se presentó en Nuremberg, y coincidió con los problemas financieros del grupo, y que al parecer la parte de tren eléctrico no era la peor del grupo.
En resumen parece que es una estupenda locomotora. Hacer una cosa... pues es posible. Como el Pegaso Z-102, el "Ferrari" de Enasa, pero situarse en el mercado y ser capaz de fabricar lo que puede absorber un mercado mundial, manteniendo la calidad es otra.
Supongo que para los coleccionistas de Ibertren tiene su aquel, porque indudablemente a ojo parece de una calidad igual o superior a lo de Minitrix o Fleischmann y claramente superior a Arnold genuino. Y compararlo con los Ibertren anteriores es casi una broma.
Debía de ser un poco maldición estar en el stand de Ibertren con una maqueta, y tener que cambiar locomotoras cada poco tiempo porque las "de toda la vida" no aguantaban. Viendo como las de otras marcas rodaban y rodaban. La respuesta debió ser algo así como "se van a enterar estos alemanes, y con una V80 alemana". Hicieron la joya... y canto del cisne.
Pero, ¿se vendió en España? ¿Donde encajaba de precio? Con otras Ibertren y las de las grandes marcas.
Durante 20 años nos vendieron mecánicas "particulares" para al final hacer un modelo excelente y desaparecer. Yo creo que no nos tomaban en serio a los aficionados españoles. Yo retomé el tren eléctrico con Ibertren 3N, algo brevísimo, de días. Y enseguida me pasé a 2N que Ibertren aún no fabricaba, con locomotoras alemanas de a 1000 Pesetas de 1972 pre inflación . Otra cosa habría sido si hubiesen sacado algo como la V80 pero de RENFE aprovechando el paso a 2N. Para 1992 (creo que salió por esa fecha) ya podría ser demasiado tarde.
Ya puestos deberían de haber metido la puya con un modelo RENFE, que además sería exótico en Alemania, o quizás es un diseño alemán con marca española. Me recuerda el Seat Ibiza de la independización de SEAT, con motor "system Porsche" y carroceria Karman Ghia si recuerdo bien. Tuve uno con motor grande y aire acondicionado, y estaba muy bien para la época, mas o menos la de la locomotora V80, los fastos del 92 que les llamaron. Expo, AVE, JJOO, y la V80
