Índice general Foros Tren Real Furgón ex-7000 yenka?

Furgón ex-7000 yenka?

Moderador: pacheco


Nota 09 Jul 2016 18:43

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Muy buenas.
A raíz de una fotografía aparecida en RCD y gentilmente cedida para publicar aquí, me ha surgido la duda sobre el vehículo que aparece justo detrás del coche de viajeros.
Al parecer se trata de una reforma realizada a un coche de viajeros de la serie 7000, popularmente conocidos como "yenkas", quizás para utilizar en trenes de auxilio, o trabajo. Dudo mucho que existiera un furgón original serie 7000.
Pero todo esto son meras conjeturas, ya que no dispongo de ninguna otra información más que la siguiente imágen.
Quizás alguien tenga más información.
Desde luego que se trata de un vehículo muy peculiar.

Saludos
Fran
Adjuntos
image.jpeg
image.jpeg

Nota 09 Jul 2016 19:07

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Buenas! Curioso cacharro. Aspecto de 5000 pero con ejes.... No puede ser más que un Yenka. Lo curioso es que con todos los buenos libros que han aparecido recientemente no tenemos información del furgón en cuestión. Y por el estrella que tiene al lado, la foto será ochentera. Ojalá tenga alguien más información, resultaria interesante conocer su historia y poder reproducirlo a escala. Un saludo.

Nota 09 Jul 2016 19:29

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Yo he visto fotos de furgones yenka,asi que haberlos" hailos"

Nota 09 Jul 2016 19:54

Desconectado
Mensajes: 1839
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
Casualmente puedo aportar un par de imagenes, algo más nitida, y parece ser que es Medina del Campo
Fotos QVC
Saludos
C6-022.jpg
C6-021.jpg

Nota 09 Jul 2016 20:07

Desconectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
Otra foto del 23 de marzo de 1989. La matrícula era SA-619
Adjuntos
MEDINADELCAMPO19890323 (8).jpg

Nota 09 Jul 2016 20:08
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas noches.

En la memoria tengo el recuerdo de un vehículo similar en Salamanca, estacionado durante varios años en una vía muerta. Hablo de finales de los 60 y tenía un color verde más claro, creo que sin fileteado amarillo. No tengo ni idea de lo que podría ser, pero no parece que derive de un coche 7000 "Yenka", a juzgar por las cajas de grasa y, sobre todo, por los amortiguadores, con ballestas muy largas en los 7000.

Gracias por sacar a colación este curioso vehículo, porque nunca había visto fotos de él. Si alguien tiene más información, se agradecería.

Saludos cordiales.

Nota 09 Jul 2016 20:43

Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Muchísimas gracias por las imágenes, son muy aclaratorias. Y por la numeración también, un saludo.

Nota 09 Jul 2016 21:09

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Ay que me da algo!!!!! Vaya fotones que habéis sacado a la luz Xavier y Guillermo!
Me tengo que tomar un tiempillo para analizar si están realizados en base a Yenkas utilizando otros ejes, o sólo se utilizó parte de la caja o que ha pasado en estos vehículos. Aunque a simple vista me parece que son más cortos que los Yenka.
Tu comentario Pepe, haces referencia a las ballestas largas de los 7000, pero aplicadas a las fotos del hilo o de lo que recuerdas del de Salamanca?
Llerita, tu dices que has visto foto en plan furgón para trenes de viajeros de serie 7000? habrá que investigar sobre el tema.
Saludos
Fran

Nota 09 Jul 2016 21:37

Desconectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
Por cierto, mi foto se tomó tambie en Medina del Campo,
Saludos,
Guillermo

Nota 09 Jul 2016 21:59
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
campomarzo escribió:
Ay que me da algo!!!!! Vaya fotones que habéis sacado a la luz Xavier y Guillermo!
Me tengo que tomar un tiempillo para analizar si están realizados en base a Yenkas utilizando otros ejes, o sólo se utilizó parte de la caja o que ha pasado en estos vehículos. Aunque a simple vista me parece que son más cortos que los Yenka.
Tu comentario Pepe, haces referencia a las ballestas largas de los 7000, pero aplicadas a las fotos del hilo o de lo que recuerdas del de Salamanca?
Llerita, tu dices que has visto foto en plan furgón para trenes de viajeros de serie 7000? habrá que investigar sobre el tema.
Saludos
Fran


Hola Campomarzo.

De memoria no puedo hablar, porque por aquellos años aún me fijaba poco en esos detalles. Es a juzgar por las fotos, que se aprecia una caja de grasa diferente, la ballesta parece más corta, y sobre todo, la ausencia de esos aparatosos amortiguadores que iban a los lados de la rueda. Pongo una foto descargada de Ferropedia, para que se pueda ver lo que digo. Si hay algún problema, retiro la foto.

Por otra parte, parece bastante improbable que este coche fuera reconstruido a partir de un 7000, ya que el bastidor de esta serie era con dos niveles. El acceso se hacía por las plataformas, que estaban más bajas que los departamentos de viajeros, por lo que había que subir un escalón al menos. Hace mucho que viajé entre Madrid y Humanes, y no descarto que fueran dos, aunque no lo afirmo. El caso es que parece demasiado complicado como para no haber hecho un coche completamente nuevo, con una línea similar a los 5000, 6000 y 7000.

Saludos cordiales.
Adjuntos
Yenca Foto Ferropedia.jpg
Yenca Foto Ferropedia.jpg (22.81 KiB) Visto 3853 veces

Nota 09 Jul 2016 22:02

Desconectado
Mensajes: 327
Ubicación: Zaragoza, Aragón
Registrado: 27 Ago 2010 18:14
xaviereuromed escribió:
Hola a todos:
Casualmente puedo aportar un par de imagenes, algo más nitida, y parece ser que es Medina del Campo
Fotos QVC
Saludos
C6-022.jpg
C6-021.jpg


¿VIL M del Campo?

¿Vagón de Intervención Local, Medina del Campo?
http://www.TrenAzul.es/, EL ENCANTO DE VIAJAR EN TREN

Nota 10 Jul 2016 01:14

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Ya sé que es aventurar un poco a lo loco, pero pensando en que la operación de recarrozar ese vehículo recuerda mucho a lo que se hizo con los coches de la serie 3000, que en origen eran de madera (como a lo mejor sucedió mismamente con ese SSA-211)... ¿no podría tratarse de un antiguo coche de madera o incluso de un ex-estafeta de correos de ejes que hubiera sido recarrozado por el mismo proceso?

Saludos
Carrington, intentando recarrozar su edad sin conseguirlo
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 10 Jul 2016 03:34

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
La verdad, es que mirando fotos de 3000, 5000, 6000 y furgones correo, no coinciden los 6 peldaños en el borde del testero. el peldaño de más arriba, está por arriba de la línea de la separación caja-techo. Este peldaño en el resto de series está por debajo de esa línea. La forma curva del techo en el testero tampoco concuerda con el resto de series.
Creo que estamos ante un ejemplar transformado siguiendo las líneas del material de la época pero no se si recibió "donaciones" de algún coche de viajeros. Quizás el bastidor y ejes sea ex coche de ejes con caja de madera.
Sigue el misterio.
Saludos
Fran

Nota 10 Jul 2016 08:50

Desconectado
Mensajes: 865
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Si el presunto furgón, cmo dice GGMANUMERO1 tiene la matrícula SA 619, no se trata de una "yenka" sino del bastidor del coche de 1ª clase de NORTE Afhv 2604 con caja metálica por los Talleres de Material Móvil de Salamanca en 1966 (Estado General del Material Móvil de RENFE de 1969, página 144)

En cuanto al otro vehículo que aparece con el SA 619, se trata del coche SSA 211 que es un coche mixto de 1ª/2ª clase metalizado.

El SSA 211 fue inicialmente uno de los coches cama de la CIWL WL 236 ó WL 266 que fue adquirido por la Compañía del FC de Medina a Salamanca que lo matriculó ABfhv23, pasando a la Compañía del OESTE en 1928, que lo numeró ABWfhv111. Entre 1933 y el 1 de enero de 1936, OESTE transformó este vehículo en el coche de servicio -para la Brigada de Socorro- SWfhv111. RENFE lo matriculó como SA 211, carrozándolo con el estilo o estética de los coches de las series 5000 y 6000, lo que es de veer en las fotografías que xavieroromed ha tenido la amabilidad de subir a este hilo (páginas 12 -hay un error al figurar 236 en lugar de 266-, 20, 21 y 71 de "Los coches olvidados del OESTE).

Saludos cordiales,




cgcsaintdenis

Nota 10 Jul 2016 09:07
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Hurgando en el inventario de Renfe de Coches y Furgones de 1947, aparecen las siguientes referencias:

SPhv-619 Procedente de Norte (Ex ZPfhv-19) Construido en los Talleres de Vigo en 1940. Alumbrado eléctrico. Tara 18.500 K. Distancias: Entre ejes 7.000. Entre topes 12.600. Bastidor 11.400 x 2.190. Caja 11.470 x 3.130. Incorporaba dos camas. Coche de pagadores que posiblemente fuese recarrozado con caja metálica de la familia de los "cincomiles" y convertido en el SA-619. Téngase en cuenta que, aunque en estos asuntos no se puede dar nada por categórico, al hacer este tipo de reformas, era habitual mantener el número de matrícula (619), cambiando las letras iniciales, que definían el uso del vehículo.

SSA-211 Procedente de Oeste (Ex SWfhv-111) Construido por S. Denis en 1883. Alumbrado eléctrico. Tara 30.000 K. Distancias: Entre pivotes 11.550. Entre topes 17.100. Bastidor 15.520 (no aparece la anchura). Caja 13.900 x 2.700. Incorporaba 16 camas en cuatro departamentos. Coche especial de Socorro (Accidentes) evidentemente con caja de madera, que debió ser recarrozado como la familia de los "tresmiles". Cuando se recarrozaron los viejos coches de madera, se mantuvieron los mismos bastidores, por lo que es de suponer que las distancias fundamentales se debieron mantener, no así las de la caja, que fueron ensanchadas. En las fotografías que generosamente habéis aportado, se puede apreciar la escasa longitud de este coche. Eso sí, los bogies son de tipo Pensylvania, yo diría que como los de los "cincomiles", que debieron sustituir a los originales.

Evidentemente, en esta información hay discrepancias con lo que aporta Cgcsaintdenis, y me parece más fiable lo que él nos cuenta. Téngase en cuenta que estoy hablando del inventario de 1947, cuando la serie 5000 no había ni siquiera empezado a diseñarse. En cualquier caso, las numeraciones ponen en evidencia que derivan de Norte y Oeste, respectivamente, por lo que creo que las medidas podrían ser correctas. Y la fecha de metalización del SA-619 corrobora me recuerdo de haberlo visto a finales de los sesenta.

Un bonito reto para los modelistas.

Saludos cordiales.

Nota 10 Jul 2016 09:56
VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
:shock: :shock: :shock: Increíble la sabiduría de algunos. Ahora ya tenemos más claro lo que pueden ser estos vagones y desde luego, no son "furgones yenkas". Lástima, pues la idea me hacía gracia :P
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

Nota 10 Jul 2016 11:44

Desconectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
En esta foto del SSA-211 se aprecia mejor la numeración del SA-619
Saludos,
Guillermo
Adjuntos
MEDINADELCAMPO19890323 (10).jpg

Nota 10 Jul 2016 12:10

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
esto si que es arqueologia ferroviaria!!!!

Lo que se aprende!!!

Muchas gracias a todos por las explicaciones y toda la info.
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 10 Jul 2016 12:13

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
sigo en mis trece..las fotos que yo vi,eran yenkas en todo los detalles,suspension y sobre todo la forma de cuna de la caja entre los ejes..me consta que alguien del foro las tiene,ojala pueda y se anime a compartirlas con nosotros.

Nota 10 Jul 2016 14:36

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Muchísimas gracias cgcsaintdenis y a Pepe por toda esa información.
Magnífica investigación sobre este furgón. Ya tenemos muy en claro su procedencia.
Seguramente en esos documentos extensos debe ser bastante difícil identificar cada modelo (mucho más si fue transformado de otro), pero habrá existido algún otro similar?
En el Estado General de Material Móvil del 69 vienen indicadas algunas medidas del furgón?
Gracias Guillermo también por la nueva foto donde se aprecia la matrícula.
Tal como dice Pepe, un desafío maravilloso para los modelistas, el cual no puedo incentivar mejor que con un......"no hay huevos" jajajajaja
Saludos
Fran

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal