Índice general Foros Tren Real Mikados

Mikados

Moderador: pacheco


Nota 16 May 2010 15:33

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Las que se pueden ver en esta página...
http://www.flickr.com/photos/paulbrysn/ ... 682303187/
y para muestrra un botón....
Imagen
Saludos
José Mª

Nota 16 May 2010 21:16

Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Pues mi guapas las mikados e interesante el enlace gracias s2

Nota 17 May 2010 18:18

Desconectado
Mensajes: 1126
Registrado: 08 Oct 2008 10:28
Muchas gracias josmavel, es muy buena pagina, bastantas fotos, de color y de calidad. Se aprecia bien el vapor, las mikado y una confederacion, en su final.

Ademas hay fotos de material foraneo tambien.

Creo que deberias haber titulado el hilo: Fotos en color de mikados, o algo asi, porque parece que hay compañeros del foro que no se han percatado de este tesoro.

Nota 18 May 2010 04:49

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
El hecho de haber puesto el título en plural, ya llama la atención.
En algunas ocasiones me he referido a la existencia de este material, pues habíamos coincidido, no popcas veces, con aficionados, sobretodo británicos, que nos dejaban con la boca abierta por el material fotográfico de que disponían. No me sorprenden estas fotos pues sabía de su existencia pero me alegra en gran manera que se hayan publicado y agradezco de veras la iniciativa de josmavel.
Ha de haber fotografías nocturnas de aquellos años que tiren de espaldas; que nada tengan que envidiar a las modernas digitales pues a mediados años 70 la fotografía estaba ya muy evolucionada tecnológicamente y aquellos fotógrafos ferroviarios que venían del Norte traían consigo lo más moderno, mientras que nosotros, la inmensa mayoría, jóvenes y pobretones aunque alegres y muy entusiastas, debíamos conformarnos con la modestia de medios a nuestro alcance. Así y todo creo que dejamos a la afición española en muy buen lugar.

P.D. Fijaros en el detalle de la Confederación 2008 que está apartada y fuera de uso, faltándole el último eje motor. Ésta máquina aun circulaba el 6 de Diciembre de 1973 cuando, al frente de un mercancías se cruzó con otro remolcado a su vez por la 2009 en San Asensio, este acontecimiento no pudo ser fotografiado a causa de lo avanzado de la hora y la ausencia de luz. Iban siendo retiradas a medida que escaseaban las piezas de repuesto, principalmente ejes, hasta que en Julio de 1974, el advenimiento de las 333 les dió el golpe de gracia.

Nota 18 May 2010 15:11

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Josmavel gracias por el enlace. Es muy bueno.

Lauria, antiguo conocido sociata/ vaporil. Tienes razón con los ingleses y sus máquinas de fotografiar......

Ahí van dos fotos mías una es de la 2009.

Sin título-Escaneado-01.jpg
Sin título-Escaneado-01.jpg (66.03 KiB) Visto 5181 veces


Sin título-Escaneado-02.jpg
Sin título-Escaneado-02.jpg (58.62 KiB) Visto 5181 veces


Saludos
Miquel
A10
Miquel el del Vapor

Nota 18 May 2010 20:41
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Me habeis pillado. No conocía esas fotos. Que buenas.

Nota 18 May 2010 22:20

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
DiscoCerrado escribió:
Hola:

Josmavel gracias por el enlace. Es muy bueno.

Lauria, antiguo conocido sociata/ vaporil. Tienes razón con los ingleses y sus máquinas de fotografiar......

Ahí van dos fotos mías una es de la 2009.

Sin título-Escaneado-01.jpg


Sin título-Escaneado-02.jpg


Saludos
Miquel
A10

Estupendas fotos Disco cerrado. Para los que no lo sepan, el término "sociata" no tiene aqui connotaciones partidistas, se refiere a la "Soci" areviatura coloquial de la "Asociación de aficionados a los ferrocarriles de Barcelona", como se decía entonces. Lo de amigos de ferrocarril no estaba bien visto oficialmente, aunque todo el mundo se refería a la entidad de esta última manera.

Nota 19 May 2010 07:16

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Por cierto ,¿alguién podría identificar esta mikado?
Imagen
Saludos
José Mª

Nota 19 May 2010 08:15

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Por deducción o eliminación, puesto que por el nº, es imposible, una candidata podría ser la 141F2209. Por detalles a simple vista como pueden ser:

La situación es a todas luces el depósito de Miranda de Ebro y la locomotora presenta probablemente detalles que la delatan como una de las construídas por MACOSA (Escape simple parece) y la época la podríamos situar entre 1972 y 1974 y en esa época la única que coincidiría con estos datos en la dotación de Miranda sería la antes citada. Ahora bien, podría tratarse de una locmotora "Invitada", es decir, perteneciente a otro depósito (Castejón?) que hubiera terminado servicio en Miranda y se hallara a la espera del viaje de vuelta o cualquier otro motivo.

También existen indicios de que pueda tratarse de una de las construídas por Euskalduna, como el ribete de la chimenea y lo que se intuye más que verse de la placa de fábrica, en este caso se hace mucho más dificil la identificación precisa pues amplía el nº de locomotoras candidatas. Pues nos hallariamos ante la necesidad de elegir entre la 141F2223 y la 141F2228.

En definitiva, yo diría, prudentemente, que la cosa va entre estas tres locomotoras: 141F2209, 141F2223 y 141F2228. A ver, si hay alguien en el foro que pueda corroborar o desmentir tales aspectos. Se agradecerá.

Por mis pobres conocimientos y datos, no llego más lejos.

Algunas de las construídas por MTM también llevaban escape simple pero a éstas se las distingue por los calderines del recalentador ACFI a ámbos lados del escape.

Nota 19 May 2010 13:27

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
He estado observando con cierto detenimiento y con la ayuda de una lupa he podido descubrir que en una de las fotos figura la locomotora 141F2227 cuando es la 141F2228.

Nota 19 May 2010 21:59

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Lauria, muchas gracias por tus obsevaciones ;yo he descubierto que al parecer la 141 F 2209 estaba el mismo dia en Alsasua (26/08/1974) con distinto luck ( más envejecida/descuidada).
Imagen
y si quizás la 2227 sea la 2228
Imagen
por lo que tal vez sea esta última ( 141 F 2228) la que estuviera esperando para llevarse un tren como el que aparece fotografiada años antes ( 02/0/1972) por lo que tal vez estuviera asignada a este depósito.
Quizás alguíen nos aporte algo más....
Saludos
José Mª

Nota 20 May 2010 08:20

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La cosa se pone interesante, josmavel, hace pocos instantes acabo de descubrir en un listado conseguido ayer noche que la 141F2228 figura en el mismo como desguazada en 1968. Si esta circulando en Miranda en 1972, o es una resurrección milagrosa o el listado esta equivocado. Este aspecto no ha de resultar extraordinario pues hasta antes del citado año de 1968, los registros de desguaces eran totalmente fiables pero a partir de aquel año, el desguace de locomotoras se hizo masivo y los controles ya no se observaban con el mismo celo. Además, a consecuencia del fallo generalizado de la tracción Diesel, en 1971/1972, gran cantidad de Mikados que se hallaban apartadas a la espera del desguace, fueron revisadas y devueltas a la circulación. (Lo de la resurrección milagrosa, es por tanto, una posibilidad)

De todos modos, me resulta chocante el error de la web al confundirla con la 141F2227 por lo que los datos que figuran en la citada web han de tomarse también con cierta reserva.

Estos detalles me hacen tirar la toalla de llegar a deducir o descubrir con exactitud de que locomotora se trata. Aunque el cerco se cierre entorno a las Euskalduna y nos estemos situando alrededor de entre 2 o 3 máquinas, el márgen de error es muy elevado y de no mediar un documento o foto explícita es imposible, para mi pronunciarme.

Hay, no obstante dos firmes candidatas, excluída la 2209 MACOSA, quedan la 2223 y 2228,ambas Euskalduna y de dotación en Miranda. Pero podría ser perfectamente que no fuera ni una ni la otra y se tratara de una locomotora de otro depósito en escala.

Otro detalle desconcertante. ¿Que hace la 2209 en Alsasua, territorio más subsidiario, por lo que a vapor se refiere, de Castejón que de Miranda?. ¿Si hemos de considerar que pertenecía a este último depósito?. La posibilidad de que la que nos ocupa fuera una máquina de Castejón y hasta de Soria, es tan real como lo contrario.

Saludos.

Nota 20 May 2010 10:57

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
:roll: seguiremos investigando....

Nota 21 Jun 2010 10:48

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Bueno,pues nuestro amigo Paul Brysn ha añadido alguna mikado más... a ver si somos capaces de identificarlas..
Imagen
http://farm5.static.flickr.com/4071/471 ... 5c0c_b.jpg
Imagen
http://farm5.static.flickr.com/4033/471 ... 6a38_b.jpg
Imagen
http://farm5.static.flickr.com/4032/471 ... 3fae_b.jpg
Imagen
http://farm5.static.flickr.com/4029/471 ... 9855_b.jpg
¡ah¡ también ha añadido de via estrecha
Saludos
José Mª

Nota 21 Jun 2010 16:44

Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Que bonitas fotos.
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :shock: :shock: :shock: :shock: :o :o :o :o :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

un saludo ;)

Nota 21 Jun 2010 17:26

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

La primera parece la 2259 de La Maquinista, casi seguro al ser visibles los cilindros del recalentador ACFI


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal