Franbal escribió:
Galper, que poco has viajado tio, porque autovias gratis hay por toda España. Donde suele haber autovias de pago es por que las gratis estan colapsadas, sabes por que? porque en mi tierra solo hay miseria y la mitad de los extremeños estamos en Cataluña, Pais Vasco o los Madriles. En extremadura hay dos autovias, la radial A-5 que une Madrid con Lisboa que pasa por Extremadura y la A-66 que une Andalucia con Asturias, que tambien pasa con suerte por Extremadura. Ninguna de las dos autovias tiene mas de 20 años construida. Y de trenes? sabes algo de los trenes extremeños? Si bajas otra vez por mi tierra, te recomiendo que visites las dos lineas del sur, vete a ver la linea de Sevilla, donde podras ver y fotografiar trenes perfectamente porque no superan los 30 km por hora o vete a la de Huelva, que junto a la otra, aun conserva bloqueo telefonico y las mismas señales funiculares de cuando se inaguró, genuino sabor a vapor en siglo 21. Esas dos lineas si que son para el cierre, por el costo de actualizarlas o por los horarios comerciales que han tenido siempre, Aqui se aplica el dicho de la pescadilla que se muerde la cola: por que no usan el tren? porque tarda de Zafra a Sevilla 4, 30 horas ( 160 km) y por que tarda tanto? porque va a 30 km por hora, por que va tan lento? porque la via esta muy mal, porque no invierten en ella, y por que no se invierte? porque nadie usa el tren!!! entiendes???.
Para mi lo triste es que va a desaparecer parte de la historia de este pais y vamos a estar aun mas incomunicados. No quiero entrar en la polemica nacionalista ni politica, yo soy aficionado a los trenes, no a la politica, pero he tenido la suerte ( no hay mas remedio) que viajar bastante pòr motivos laborales por todo este pais y se un poco como esta todo.
Saludos, Fran
No se de donde sacas que no viajo,pero solo viendo la cantidad de videos que he editado para el foro tu afirmación se cae por si sola, el ejemplo ha sido solo el de uno de mis últimos viajes a un lugar concreto, pero es extensible a otras comunidades.
En cuanto a tu afirmación sobre las autopistas es totalmente a la inversa, me puedes decir cuando inaguraron la autopista Barcelona-Mataro de pago (curiosamente o no, el mismo trayecto que el primer trén peninsular),cuantas autovias existian, te recuerdo que hace mucho mas de 25 años esta construida la autopista Barcelona-Zaragoza, sin embargo la A2 paralela a dicha autopista acaba en Fraga y el tramo de La Panadella que ocasionaba unas colas increibles se acabó hace menos de 10 años, te pongo el ejemplo de la N-340 paralela a la A-7 y que ahora se esta cociendo, vamos que al menos aquí hasta que no nos han sangrado con las autopistas no han empezado ha hacer autovias.
He estado en Huelva y he visto las señales mecánicas que tu dices y he visto una estación en la provincia de Huelva muy cerca de Jabugo que me dejó alucinado con un andén de no mas de 25 metros de longitud y una marquesina de autobus con solo tres asientos como todo mobiliario que me dejó anodadado.
En cuanto a los extremeños emigrantes, lo siento porque una de las peores cosas que le puede pasara un ser humano es verse obligado a abandonar su tierra madre, pero esto es la consecuencia de una política dictatorial que había llegado a meter pueblos enteros en trenes con destino a las regiones que tu citas, y que en algunos casos las autoridades del lugar habian devuelto en el mismo tren al lugar de origen por no poder el receptor atender a tanto emigrante enviados, política que ahora mismo se ha estado repitiendo con los emigrantes llegados a Canarias y que se han estado repartiendo por toda la península en lugar de repatriarlos, y es que como se dice el hombre es el único animal capaz de tropezar varias veces en la misma piedra.
En cuanto a los trenes el sentido común dice que si una línea no tiene ocupación a de ser cerrada por duro que sea, que sentido tiene mantener una línea Lleida-La Pobla de Segur por poner un ejemplo, cuando la ocupación es mínima y el servicio con autobús cubre suficientemente las necesidades de la población en precio y horario y seguramente con mas comodidad, ya que todos sabemos que en muchos casos la estación de una población parece que haya sido colocada para disuadir a sus usuarios, por poner un ejemplo Vinaroz o Benicarló ciudades relativamente importantes no es que precisamente tengan la estación en su casco urbano. Desconozco el servivio público de autobuses que cubre el Zafra-Huelva del que estoy convencido que su ocupación es mas baja quel tren de La Pobla, pero si hay un buen servicio tendrá que ser cerrada, a la larga nos guste o no, la red ferrovairia solo cubrirá a las capitales de unos 200000 habitantes o mas y de las ciudades relativamente importantes que estén en el camino de dichas ciudades, el resto lo cubrirán servicios de carretera desde estas estaciones, tiempo al tiempo.
Por cierto, yo todavia pude ir en el Olot-Girona en vapor y ver vapor en Mora, eso también ha sido historia.
Saludos