Índice general Foros Tren Real Primeras pruebas de Adif del AVE Barcelona - París

Primeras pruebas de Adif del AVE Barcelona - París

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
kokomo escribió:
el TGV en Francia va por la izquierda? Caray, no lo recordaba...


Si no me confundo, creo que en Francia todos los trenes circulan por la izquierda.

Saludos :D
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 71
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2010 15:04
Hola, hoy me ha pasado por la cabeza una duda, creeis que realizaran algun tren Madrid-Londres (hablo de hacer un directo) ?? Saludos.



Marc
tratos positivos: 1900sp, jordi250, indaltrensa, fboix, J470
tratos negativos: 0


Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

renfe450 escribió:
Si no me confundo, creo que en Francia todos los trenes circulan por la izquierda.

No en toda Francia, en la zona de Alsacia y Lorena, circulan por la derecha, porque formó parte de Alemania en la época que se construían vías dobles, y en la que se circula también por el lado derecho


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
marc252 escribió:
Hola, hoy me ha pasado por la cabeza una duda, creeis que realizaran algun tren Madrid-Londres (hablo de hacer un directo) ?? Saludos.



Marc


Eso es más complicado, ya que, si mal no recuerdo, el Eurostar obtiene la corriente eléctrica en muchos sitios de Gran Bretaña (no sé si es solo en algunos o en todos) mediante 3º raíl. Esto significa que, para ir de Madrid a Londres necesitarías por lo menos un tren Bitensión (25000Vca y 1500Vcc) que también admita 3º raíl; aunque también podrían bastar los Patitos Diésel (dado que en aquellas zonas de 3º raíl o 1500Vcc, se conecta el motor diésel y se acabó el problema).

Además, también hay otro problema: ¿quién va a usar el tren para ir, ya no de Madrid, sino de Barcelona a Londres, habiendo aviones? Creo que solo los aficionados al ferrocarril que busquen un viaje larguito entre dichas ciudades, y/o que amen demasiado el ferrocarril.

Saludos :D
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 15
Ubicación: Castilla-La Mancha
Registrado: 05 Nov 2010 11:29
Podrían usarlo las multinacionales de negocios con varias sedes en diferentes ciudades de paso y que acudan a convenciones en las ciudades término encontrándose por el camino; Madrid, Barcelona, París o Londres son sedes habituales de convenciones. Lo será amortizable tan rápidamente. Yo tuve la no experiencia de usar el tunel del canal saliendo de París a Londres debido al coste de los billetes. Encontré un vuelo por 35€ c/u con tasas Y NOS DIERON UN BOCATA!!!! consiguiendo un ahorro importante de más de 100€ por persona.


Desconectado
Mensajes: 211
Ubicación: Horta, Barcelona.
Registrado: 01 Ago 2008 00:43
Yo creo que las rutas de Madrid a Paris o Londres no son factibles, por lo que se comenta, los bajos costes de las compañias aereas lowcost y por el gran tiempo invertido. En cuanto a llegar a Londres, hace años que ya circulan por una linea nueva para alta velocidad, lo de la toma x tercer carril era imperdonable y de delito para un tren veloz. Y para que el TGV llegue a Barcelona dudo bastante que sea para 2012 a noser que entren x la convencional con tercer carril, cosa que dudo mucho ya que deverian adaptar las unidades a 3mil cc y al sistema ASFA, diria que todavia hay tramos sin licitar a la entrada de Barcelona, asi que imaginaros...


Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
Lo más interesante del vídeo inicial es que Figueres no tiene estación, la estación es del Alto Ampurdam, pero no se llama Figueres.

Es verdaderamente increíble...

En fín, país de paletos, es como si a la estación de Ciudad Real la llamasen La Mancha, bonito queda, pero es Ciudad Real...

En fín, no lo comprendo...


Desconectado
Mensajes: 391
Registrado: 29 Jul 2009 15:09
Vladimir escribió:
Lo más interesante del vídeo inicial es que Figueres no tiene estación, la estación es del Alto Ampurdam, pero no se llama Figueres.

Es verdaderamente increíble...

En fín, país de paletos, es como si a la estación de Ciudad Real la llamasen La Mancha, bonito queda, pero es Ciudad Real...

En fín, no lo comprendo...



Alt Empordà no Alto Ampurdam o lo que has escrito :?


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

renfe450 escribió:
marc252 escribió:
Hola, hoy me ha pasado por la cabeza una duda, creeis que realizaran algun tren Madrid-Londres (hablo de hacer un directo) ?? Saludos.



Marc


Eso es más complicado, ya que, si mal no recuerdo, el Eurostar obtiene la corriente eléctrica en muchos sitios de Gran Bretaña (no sé si es solo en algunos o en todos) mediante 3º raíl. Esto significa que, para ir de Madrid a Londres necesitarías por lo menos un tren Bitensión (25000Vca y 1500Vcc) que también admita 3º raíl; aunque también podrían bastar los Patitos Diésel (dado que en aquellas zonas de 3º raíl o 1500Vcc, se conecta el motor diésel y se acabó el problema).

Además, también hay otro problema: ¿quién va a usar el tren para ir, ya no de Madrid, sino de Barcelona a Londres, habiendo aviones? Creo que solo los aficionados al ferrocarril que busquen un viaje larguito entre dichas ciudades, y/o que amen demasiado el ferrocarril.

Saludos :D


Aparte de que las ramas Eurostar se diseñaron con galibo inglés ya que tenían que circular por líneas clásicas por UK hasta la conclusión de la HSL London St. Pancras-Folkestone (Inicio del túnel de Canal de la Mancha). Así como debido a esto era indispensable el disponer de patín para poder tomar la tensión de alimentación vía tercer raíl.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Serie252 escribió:
renfe450 escribió:

Aparte de que las ramas Eurostar se diseñaron con galibo inglés ya que tenían que circular por líneas clásicas por UK hasta la conclusión de la HSL London St. Pancras-Folkestone (Inicio del túnel de Canal de la Mancha). Así como debido a esto era indispensable el disponer de patín para poder tomar la tensión de alimentación vía tercer raíl.


Y me parece que la locomotora no ha de ser bitensión, sinó tritensión, recuerdo haber visionado un video titulado "A los mandos del eurostar" y si no recuerdo mal la tensión eléctrica por patín era en aquellos momentos de 600 Vcc en GB, otra cosa es que desde entonces la hayan cambiado.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GALPER54 escribió:
Serie252 escribió:
renfe450 escribió:

Aparte de que las ramas Eurostar se diseñaron con galibo inglés ya que tenían que circular por líneas clásicas por UK hasta la conclusión de la HSL London St. Pancras-Folkestone (Inicio del túnel de Canal de la Mancha). Así como debido a esto era indispensable el disponer de patín para poder tomar la tensión de alimentación vía tercer raíl.


Y me parece que la locomotora no ha de ser bitensión, sinó tritensión, recuerdo haber visionado un video titulado "A los mandos del eurostar" y si no recuerdo mal la tensión eléctrica por patín era en aquellos momentos de 600 Vcc en GB, otra cosa es que desde entonces la hayan cambiado.


Una rama Eurostar admite 4 tensiones de alimentación de catenaría:

750 V DC
1500 V DC
3000 V DC
25 Kv 50 Hz

El motivo por el cual era necesario circular con el patín era porque la alimentación circulando por Reino Unido por las líneas clásicas se hacía mediante 3er carril a 750 V DC. Cuando la HSL1 London St. Pancras-Folkestone (Inicio túnel del Canal) se finalizó el tren va por Reino Unido por LAV/HSL integramente alimentado a 25 kV 50 Hz.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
ave252 escribió:
Vladimir escribió:
Lo más interesante del vídeo inicial es que Figueres no tiene estación, la estación es del Alto Ampurdam, pero no se llama Figueres.

Es verdaderamente increíble...

En fín, país de paletos, es como si a la estación de Ciudad Real la llamasen La Mancha, bonito queda, pero es Ciudad Real...

En fín, no lo comprendo...



Alt Empordà no Alto Ampurdam o lo que has escrito :?



Sorry, no sé catalá...


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

Serie252 escribió:
Una rama Eurostar admite 4 tensiones de alimentación de catenaría:

750 V DC
1500 V DC
3000 V DC
25 Kv 50 Hz

El motivo por el cual era necesario circular con el patín era porque la alimentación circulando por Reino Unido por las líneas clásicas se hacía mediante 3er carril a 750 V DC. Cuando la HSL1 London St. Pancras-Folkestone (Inicio túnel del Canal) se finalizó el tren va por Reino Unido por LAV/HSL integramente alimentado a 25 kV 50 Hz.


Pues sí, la verdad es que ahora con un tren 25Kv AC 50Hz y 1500Vcc vas más que servido para ir de España Inglaterra, de todos modos lo veo una película de ciencia ficción que quieran conectar de forma directa Madrid y París, el amor pátrio por la capital de estado choca frontalmente con el sentido común, Barcelona y Bilbao son dos ciudades que por Kilómetros están mucho mejor situadas -Bilbao aún no está bien conectada- para enlazar con Europa.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
hardtonic escribió:
renfe450 escribió:
Una duda que tengo sobre esta LAV: ¿en qué ounto se comenzará a circular por la izquierda, y cómo se cambiarán de vía los trenes que circulan por dicho tramo?

Saludos, y gracias :D


Un poquito antes de la entrada a los tuneles internacionales lado España, ya en territorio de TP-Ferro hay un salto de carnero que pone la via par en la impar y viceversa. Puedes verlo en esta foto:
20101009003.jpg



Ostras, bonita forma de cambiar de vía par-impar...


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
en Argentina los trenes (y metros) van por la izquierda a la usanza inglesa, pero creí que era una excepcion

a proposito, cuanto tiempo tardaria un TGV entre Madrid y Londres??? Saldría de Atocha con el desayuno y podria cenar en Piccadilly Circus?

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron