Esto aparecia en el Periodico de Aragon ayer:
En torno a las once y media de la mañana de ayer se produjo un nuevo descarrilamiento en Zaragoza. Es el tercer incidente en menos de dos meses y todos ellos tienen como denominador común el modelo del tren, el Alvia, y el lugar donde se produce, el intercambiador de ejes próximo a la estación de Delicias, a 500 metros de la salida en dirección a Madrid. Mientras, Renfe y Adif no aportan explicaciones de las investigaciones abiertas por los dos anteriores casos. La salida de vía del convoy de ayer incrementa las dudas sobre las circunstancias que confluyen en este punto mientras sus responsables no aclaran si se tomarán medidas al respecto y si se debe a una deficiencia de la infraestructura, del vehículo o al factor humano.
El pasado 23 de enero, un tren llegaba desde Irún y se detuvo en este punto porque el pantógrafo se quedó bloqueado dejando al convoy sin suministro eléctrico. Once días después, el 2 de febrero, otro Alvia (procedente de Vigo), descarrilaba en el intercambiador a la hora de cambiar del ancho de vía convencional al ancho internacional de alta velocidad. Y ayer otro Alvia, que cubre la línea Barcelona-Zaragoza-Logroño-Bilbao, abandonaba la intermodal de Delicias y al llegar al intercambiador para pasar al ancho de vía convencional descarrilaba al salirse el primer eje del convoy. Otra vez un Alvia y otra vez el mismo intercambiador.
El convoy de ayer transportaba a 79 viajeros en dirección a Logroño y Bilbao, pero descarriló. Ninguno de los viajeros resultó herido y a todos se les acercó en un tren Avant hacia la estación y, una vez allí, les ofrecieron proseguir el viaje por carretera, en autobús. Por ser un problema técnico, el importe de los billetes deberá ser devuelto. El tren fue retirado de la vía para que los servicios técnicos de Renfe iniciaran de inmediato su reparación.
Ahora falta, una vez más, determinar las causas que provocaron el accidente y, por esta razón, Renfe Operadora y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) decidieron abrir otra investigación. "Ahora no se puede saber con exactitud cuáles son las razones que motivaron el descarrilamiento, antes se tendrá que ver cómo está la conexión del tren y la vía del intercambiador", informaron desde Renfe.
Por su parte, desde Adif tampoco quisieron comentar las posibles causas del accidente y se remitió también a la investigación abierta de forma conjunta con Renfe. "Por ahora solo sabemos que se han salido en las tres primeras ruedas a la hora de cambiar al ancho convencional y no es positivo especular con posibles causas de las que se puedan extraer conclusiones erróneas", afirmaron fuentes oficiales de Adif.
Otras fuentes consultadas de la compañía destacaron que "no hay tantas razones que expliquen el descarrilamiento en este punto". En concreto, "las más frecuentes son circular a una velocidad inadecuada o un mal estado de la infraestructura" y en este caso ven "más probable" que sea un defecto en la vía.
Saque su billete en un dia AZUL!!!!
