Índice general Foros Tren Real Acerca del material apartado

Acerca del material apartado

Moderador: pacheco


Nota 16 Nov 2020 16:56

Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Quisiera hacer una reflexión:
Continuamente vemos fotos de material apartado y concretamente me refiero al material viejo y antiguo, en estado lamentable, algunos prácticamente en el esqueleto y que permanecen años y años estacionados hasta su degradación total.
El caso más paradigmático, en mi opinión, es el que hay en Canfranc, aunque tenomos otros casos como el del "platanito", los furgones 8000 paquetexprés, etc. abandonados en otras estaciones.
Se que muchos aficionados argumentarán que están en espera de ser rehabilitados, o que son propiedad del Museo aguardando destino, o pertenecen a asociaciones varias. Entiendo que a los que somos aficionados al ferrocarril pueda interesarnos ver ese material, aun en su estado, antes que verlo desaparecer definitivamente, pero lo que motiva mi reflexión es que no todo el mundo es aficionado al ferrocarril, que el país es de todos y ver material en ese estado, que no es otro que el de chatarra pura, puede hacer daño a la vista a más de un ciudadano y, sobre todo, causa un efecto desastroso en paisajes naturales con la belleza del Canfranc, por ejemplo.
Es habitual que las autoridades nos aleccionen acerca de que no deben abandonarse basuras en el campo, pues hay que cuidar el medio ambiente preservando el medio natural. Yo me pregunto ¿no podemos tirar papeles, botellas de plástico, latas... y sin embargo la administración del Estado permite y realiza atentados ecológicos como el abandono de toneladas de chatarra diseminada por todo el país? ¿Ocurre algo similar en otros países?. ¿ qué diríamos si un día, yendo de excursión, nos encontráramos en medio de la naturaleza con uno de esos cementerios de coches achatarrados y apilados uno sobre otro esperando el desguace definitivo? Seguro que pondríamos el grito en el cielo.
Todos sabemos que ese material abandonado en las vías está muerto definitivamente. No se recuperará. No tiene nada que ver con algún material que, muy excepcionalmente, se rehabilite tras su retirada. Estamos hablando de material que en muchos casos tiene hasta 60, 70 u 80 años y que lleva abandonado más de 50. Me duele decirlo, pero no estamos hablando de arqueología ferroviaria, sino de basura ferroviaria. La arqueología ferroviaria está en los museos.
¿Es necesario mantenerlo en esas condiciones?

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 584
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Hola, Manuel.

Totalmente de acuerdo con su reflexión.
Y por supuesto me sumo a la vergüenza.
Pero creo que el detalle de "dejar la chatarra" a la intemperie y que no denote alarma como pudiera ser con el ejemplo que ha puesto de un cementerio de coches... es precisamente que se encuentra sobre las vías (un espacio de propiedad).
Y es por aquí por donde se escapan.


Saludos.
Juanma.


Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
Manuel, tienes más razón que un santo, que dirían los creyentes, evidentemente este tipo de material es del todo irrecuperable. La mayoría de la culpa que esté así la tiene la propia administración pero no toda. Si estuviésemos mejor educados, si supiéramos respetar lo que no es nuestro, aunque si lo sea, si no hubiesen vándalos que esperan como cuervos conseguir algo para destrozarlo y colgarlo en Internet como botín de guerra, sería muy diferente porque parte de esa destrucción del material apartado en estaciones o en almacenes los ha destrozado mas la mano del hombre que el paso del tiempo, que también.
Pero si este material se hubiese guardado en un almacén, seguro que también se hubiese vandalizado. El material o se guarda y se restaura o se pasa por el soplete, aunque no nos guste, pero a la intemperie siempre será pasto de la destrucción, aunque a veces se destruya también estando restaurado y en estado de marcha.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
Pues yo no estoy nada de acuerdo, son varios los vehículos de Canfranc que han sido restaurados, aunque en un primer momento sea a nivel exterior. Por supuesto que es más caro cuando el estado de degradación es avanzado, pero no imposible cuando se hacen bien las cosas. También como ejemplo se pueden poner los furgones de Paquetexprés de Soria, que los desguazaron, pero se salvaron dos y ahora uno está restaurado exteriormente y al otro ya le tocará su turno, así que id guardando el soplete.

También hay edificios en mal estado que han sido recuperados y hoy en día los podemos disfrutar, afortunadamente nadie dijo "o se restaura o lo derribamos" (cosa que sí le pasa a demasiados edificios ferroviarios, que casi nunca tienen una segunda oportunidad, y a veces incluso sin estar en mal estado como la estación de Loja o la del Pinar en Valladolid):
https://www.google.com/maps/@41.6416902 ... 384!8i8192
En la Catedral de Burgos se cayó una estatua y no la tiraron a la basura, la recompusieron y no se si pusieron una réplica en el exterior, pero la original no la terminaron de hacer picado para usarla como firme en algún pavimento, sino que en todo momento fue valorada como parte del patrimonio, no como un montón de piedra.

Hay que destacar mucho que esos vagones no se abandonan en medio de la naturaleza, están en espacios pertenecientes a la administración ferroviaria, la comparación en mi opinión es desafortunada. No intento trolear, ni causar molestias, sino plantear las cosas como son.

Y por supuesto, bastante hacen las asociaciones o algunos museos para restaurar el material, como para andar metiéndoles prisa soplete en mano en plan "o está bien, o no está", pues no, bastante hemos perdido ya en Delicias, piezas únicas que ahora lo más que podemos hacer es imaginarnos, porque ni siquiera sabemos si hay planos si algún día algún mecenas paga la construcción de alguna nueva. Y al que le corra prisa la restauración del material ferroviario "para no ver chatarra por ahí", lo tiene muy fácil, que colabore con alguna asociación.
Adjuntos
ONXZ 01015 - 013.jpg
Archivo Municipal de Valladolid: APR ONXZ 01015 - 013, 1979, PLANO GENERAL DEL TECHO DEL EDIFICIO DEL MONASTERIO DEL PRADO, ONXZ 01015 - 013.jpg


Desconectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Amigo cuatrocientos40: lo del soplete te lo has inventado tú. Yo no lo he dicho en ningún momento. Lo mío va de preservación del paisaje, de ocultar la huella menos atractiva del hombre, de ecología, en una palabra. Simplemente digo que no me parece de recibo que se prohiba tirar basura en el campo y sin embargo tengan a la vista toneladas de chatarra en parajes naturales como el Canfranc. Las vías pueden ser propiedad de la administración, pero se hallan ubicadas en un entorno natural que es propiedad de todos los españoles, aficionados o no al ferrocarril. La propiedad privada no tiene derecho a todo.
Podría rebatir tus puntos de vista, pero no he escrito esto para crear polémica sino simplemente como una reflexión, sobre la cual eres muy libre de no estar de acuerdo. El resto de tus alegatos no tienen nada que ver con lo que yo he dicho.
Gracias por expresar tu opinión.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Y hablando de Canfranc, estas fotos fueron sacadas en mayo de 2007,¿alguien sabe el estado actual de estos vehículos?, pues siempre todo cambia, con el tiempo, ahora bien, no se no se si para bien o para mal
Adjuntos
100_2066.JPG
100_2067.JPG
100_2068.JPG
100_2069.JPG


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 06 Oct 2017 19:02
MAPEL escribió:
Amigo cuatrocientos40: lo del soplete te lo has inventado tú. Yo no lo he dicho en ningún momento. Lo mío va de preservación del paisaje, de ocultar la huella menos atractiva del hombre, de ecología, en una palabra. Simplemente digo que no me parece de recibo que se prohiba tirar basura en el campo y sin embargo tengan a la vista toneladas de chatarra en parajes naturales como el Canfranc. Las vías pueden ser propiedad de la administración, pero se hallan ubicadas en un entorno natural que es propiedad de todos los españoles, aficionados o no al ferrocarril. La propiedad privada no tiene derecho a todo.
Podría rebatir tus puntos de vista, pero no he escrito esto para crear polémica sino simplemente como una reflexión, sobre la cual eres muy libre de no estar de acuerdo. El resto de tus alegatos no tienen nada que ver con lo que yo he dicho.
Gracias por expresar tu opinión.

Saludos.
Manuel
Lo del soplete no iba por ti en concreto.

Ese material está en Canfranc porque es ahí donde se cedió el espacio para guardarse, afortunadamente, porque de no ser así, no se hubiera guardado y se habría perdido, con lo que proyectos como el de los coches cubanos no serían posibles ahora (porque no, no son vehículos abandonados).

En los últimos días han estado llevándose parte del material a otros lugares, y otra parte van a emplazarla en otros lugares dentro de un proyecto mayor. A todo esto: ¿Qué hacemos entonces con la gran explanada de peaje en San Rafael? Porque también tiene un impacto ambiental. O las pistas de esquí, que también tienen un impacto.

Por cierto, no es chatarra, ni tampoco está tirada, es patrimonio pendiente de restaurar, y no se cuenta en toneladas, sino en párrafos de historia. A todo le llegará su turno para ser puesto en valor, paciencia.

Bueno, siempre está la opción de dejar que se pierda y luego grabar un viaje de Cuéntame durante los años 1980 en un tren nocturno a bordo de un flamante Talgo II, que encaja perfectamente igual de bien que una tableta electrónica en el año 2000, o podemos poner un flamante Seat León en un reportaje sobre Barcelona 92. :D
Última edición por Cuatrocientos40 el 19 Nov 2020 13:02, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
Pues a riesgo de ser criticado y como opinión personal somos muchos los que disfrutamos encontrando un Seat seiscientos achatarrado en medio de un paraje natural creo que a muchas personas les atrae y encuentran fascinante y encantador encontrar objetos y máquinas creados por la mano del hombre en lugares poco usuales y donde no sería logico encontrarlos. Tiene algo de ramantico e incluso misterioso , solo hay que ver el auge de fenómenos como el "movimiento urbex" (exploración de lugares y/u objetos abandonados en el tiempo) además en muchos casos acaban también convirtiéndose en reclamos turísticos como el cementerio de locomotoras de Uyuni en Bolivia o los restos del DC 3 abandonado en una playa de Sólheimasandur en Islandia...


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron