De nuevo la literatura mira al tren. Una autora leonesa, Yolanda de la Puente, ha publicado su segunda novela , "Última estación". La trama se centra en el más mítico accidente ferroviario de la historia de España, el del túnel 20 en Torre del Bierzo, en aquel remoto 3 de enero de 1944.
La novela pretende ahondar en las emociones de los personajes y sus conflictos. A la vez que describe los claroscuros de un país en plena posguerra, devastado por la contienda ocurrida en el 36.
En el momento en que Ignacio Quirós, un fotoperiodista que cubrió durante la contienda el frente oriental, se sube al expreso 421 en Astorga, no puede imaginar que su viaje será un viaje solo de ida, sin retorno. Toda su vida cambiará cuando el convoy se topa con la muerte en el túnel número 20.
Pero antes de llegar a Torre de Bierzo, durante el trayecto se encontrará con Almudena, una Almudena muy distinta de la que dejó en Teruel en el 38. Una realidad completamente discordante de la imaginada le aguarda: odio, venganza, crímenes, y hasta fantasmas llegados del pasado, convergerán en una atmósfera donde ni él mismo comprenderá sus reacciones. Al final será María Encina, una chica de clase humilde, quien lo salve de sí mismo.
"Última estación" es una novela que busca mantener en tensión al lector a lo largo de sus 300 páginas, alternando saltos en el tiempo y el espacio, desde un pequeño pueblo del Bierzo hasta Nueva York. Pero será en Madrid dónde transcurra la mayor parte de la historia.
Novela de carácter histórico basada en hechos reales, aquel trágico accidente ferroviario, el más grave sucedido en España hasta la fecha, y quizás uno entre los más trágicos del mundo.
La autora realizó un extenso trabajo de investigación, y a excepción de los personajes, todo cuanto se cuenta en esta novela es real. Para ello acudió a fuentes como el Archivo Militar de La Coruña, además de entrevistar a los vecinos de la zona, algunos incluso supervivientes de la tragedia. Tuvo acceso a varias investigaciones previas, y con ellas ha buscado reproducir los acontecimientos tal y como sucedieron.
Adicionalmente., de la mano de los protagonistas nos adentra en la sociedad española de los años cuarenta, en plena posguerra, azotada por dramas sociales incontables.
“Última estación” es un drama costumbrista en donde la naturaleza humana bordea a cada instante la frontera entre el bien y el mal para sobrevivir. En definitiva es una historia de amor y de odio entre vivos y muertos.
Actualmente, Yolanda trabaja en la segunda parte de esta obra.
Publicada por Editorial Quaestio.
Cortesía : Revista VÍA LIBRE
- Adjuntos
-
