En días pasados hubo en Extremadura una romería con palmeros incluidos. En ella se dio la noticia de que empezaría a circular en 2015 el AVE extremeño, aunque no como el que se publicita como tal, sino mas reducido mediante trenes de altas prestaciones. Los trenes de alta velocidad o velocidad alta son traccionados en eléctrico o diésel pero en Extremadura son “traicionados” porque siendo una tierra de descubridores y sin haber echado todavía a andar ha quedado al descubierto que ya tiene mucho “humo” y mucho de “bla, bla, bla”. Puesto que se trata de aprovechar la plataforma construida, ¿por qué no se utiliza el espacio de la segunda vía que no se va a poner para instalar una vía verde, pues solo se trataría de colocar la alambrada de aislamiento exterior en la entrevía y no en el margen de la traza?. Las elecciones autonómicas serán en Mayo de 2015 y las generales, si se aguanta hasta el final de legislatura, serán en Noviembre de 2015 ¿para entonces estarán terminados los arcos centrales de los puentes sobre el Tajo y el Almonte, o al ser un “ave” aunque pequeño tendrá que volar de una orilla a la otra para cumplir la fecha del 2015?
Ahora en serio. Varias son las cosas que se han omitido o contado a medias como son:
-Vía única sin electrificar ¿cuándo se instalará la otra vía y se electrificará, o quedan estas mejoras totalmente descartadas?.
-La plataforma nueva en vía doble tiene grandes tramos paralela a la línea antigua. En estos tiempos de crisis trasladas la vía unos metros hacia un lado destruyendo la existente parece un despilfarro salvo que alguien estime lo contrario.
-Salida Cáceres lado Mérida y entrada en Badajoz lado Mérida, tienen un trazado tortuoso ¿serán rectificados o se mantendrán tal cual? Sería curioso que una infraestructura del siglo XXI tenga intercalados tramos del siglo XIX ¿podrá en este caso ser un tren de altas prestaciones?
-La velocidad de paso por los pasos a nivel está limitada por reglamentación ¿se sustituirán por pasos a diferente nivel o se modificará la normativa?. Si se mantiene tal cual, habrá en el recorrido aceleraciones y frenadas que impedirán un marcha mas o menos uniforme.
-No se ha dicho nada de que la entrada a Madrid vaya a ser nueva, así es que estos trenes tendrán que ir al ritmo que marquen los de la línea C-5 de cercanías. Ahora que hay una agresiva política comercial de hacer trasbordos donde antes había trenes directos, los pensantes que la diseñan tienen la oportunidad de establecer uno en Fuenlabrada que se añada a los ya existentes de El Escorial, Cercedilla y Aranjuez, para aquellos viajeros que sigan queriendo utilizar los regionales y no “entren por el aro” de las “altas prestaciones”.
Haciendo un acto de fe y creyéndonos todo lo que se ha dicho estos días lanzo dos preguntas:
¿Se estudiará la vuelta del Lusitania a Extremadura, aunque sea haciéndolo llegar a través de Badajoz, a la vista del “considerable” ahorro de tiempo que indican?
¿Se incorporará Mérida a subsede olímpica Madrid 2020, excluida de esta candidatura por no tener AVE, a pesar de que sí se consideró para las del 2012 y 2016?.
Finalizaré con una frase dicha recientemente por un abogado a determinada pregunta de los periodistas, defensor de un asunto que no tiene nada con el ferrocarril: “Seamos serios”.
José Manuel Seseña
http://historias-matritenses.blogspot.com.es/