Índice general Foros Tren Real El ferrocarril en Cádiz y provincia

El ferrocarril en Cádiz y provincia

Moderador: pacheco


Nota 21 Nov 2019 16:27

Desconectado
Mensajes: 295
Registrado: 26 Ene 2009 19:50
Muy interesante esto que comentas Rapidodecadiz. ¿Cuando y porque dejo de utilizarse el cargadero de Lebrija?

Nota 21 Nov 2019 18:59

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

edupintos escribió:
Muy interesante esto que comentas Rapidodecadiz. ¿Cuando y porque dejo de utilizarse el cargadero de Lebrija?


Yo supongo que por el mismo motivo que las mercancías en tren no prosperan: el camión y su lobby.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 21 Nov 2019 19:04

Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Supongo que tendría algo que ver con las limitaciones que sobre el sector impuso la normativa europea, que acabó paulatinamente con la industria azucarera. Desconozco que año exactamente dejó de prestar servicio, pero en el verano del 89 se expidieron nada más y nada menos que 106 trenes de remolacha, con un total de 1.542 vagones que transportaron 70.156 tm de remolacha. Los trenes con destino a Garrovillas solían alcalzar los 11 vagones, mientras que los que se dirigían a Villarubia y el Carpio alcanzaban los 22 vagones, casi siempre tolvas TT6. Nada parecía anunciar la tormenta que se avecinaba.

También respecto al tema de azucareras es de reseñar otro tráfico que se generaba desde el mes de Mayo para la producción de las plantas; el del combustible.
Por entonces se formaban trenes puros especiales para traer todo el gasoil a las azucareras de la zona: 1.000tm para la Azucarera del Guadalete (en el Portal) y 8.000tm para la Azucarera de Guadalcacín, descartando una vez más la Azucarera de Jédula de estos tráficos.
RápidodeCádiz

Imagen

Nota 21 Nov 2019 21:27

Desconectado
Mensajes: 1019
Ubicación: 7ª ZONA
Registrado: 14 Jun 2015 15:51

Gracias Rápido de Cádiz por tanta y tan buena información!

Bueno entonces según confirmas, el azúcar blanco de remolacha, viajaba a granel en las tolvas PTT de Sucran, Tranfesa y en las T1 de Renfe. Sobre este último tráfico, que según cuentas era azúcar de importancion que se cargaba en el tren en Cádiz y que tenía como destino la azucarera de Jedula, me surge otra duda, ya que la lógica nos lleva a pensar que a una azucarera llegan remolachas, que es la materia prima y es la encargada de producir el azúcar con ellas, pero entonces no entiendo porque llegaban estos trenes cargados de azúcar a la misma planta que lo fabrica y luego lo expide en tren.
Comentar también, sobre los traficos de azúcar a granel que partían de Jedula, ¿se sabe cuáles podían ser sus estaciones de destino?
Mejora tu tren de vida.

⬇️Canal de You Tube⬇️
https://youtube.com/channel/UCCr2NVMi5lMOPu8tmRfzLdw

Tratos Positivos: Busdongo, Bakertalgo, Trenando, Paquete, Bellomonte, 7700, Crisruga, BLS, Manuel, Db1945, PEPECAL, rednacional

Nota 21 Nov 2019 22:26

Desconectado
Mensajes: 70
Registrado: 11 Oct 2014 08:50
Una imagen para el recuerdo, cuando llegaba el tren al puerto comercial.
Adjuntos
atraveso-Plaza-Sevilla-direccion-Cadiz_1411069292_112795252_667x375.jpg
atraveso-Plaza-Sevilla-direccion-Cadiz_1411069292_112795252_667x375.jpg (42.51 KiB) Visto 3525 veces

Nota 22 Nov 2019 08:23

Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
TUNEL16 escribió:
Sobre este último tráfico, que según cuentas era azúcar de importancion que se cargaba en el tren en Cádiz y que tenía como destino la azucarera de Jedula, me surge otra duda, ya que la lógica nos lleva a pensar que a una azucarera llegan remolachas, que es la materia prima y es la encargada de producir el azúcar con ellas, pero entonces no entiendo porque llegaban estos trenes cargados de azúcar a la misma planta que lo fabrica y luego lo expide en tren.


El tema es que era azúcar de caña, la cual no se producía en la zona, de ahí que se importara. Supongo que se almacenaba en las azucareras antes mencionadas para posteriormente distribuirse. Sobre la remolacha, al estar los campos por los alrededores de las azucareras se transportaba directamente en camiones.

TUNEL16 escribió:
Comentar también, sobre los traficos de azúcar a granel que partían de Jedula, ¿se sabe cuáles podían ser sus estaciones de destino?

Desconozco cuales serían los destinos, pero por lógica serían o bien puntos de almacenaje masivo o bien puntos de distribución de las principales ciudades.

Finalmente, tampoco es de olvidar el tráfico de melaza que generaba la azucarera de Guadalcacín (o Cañada Ancha). Esta azucarera en lugar de azúcar enviaba por tren sólo melaza, unas 24.000 tm que se enviaban en trenes puros a Venta de Baños a lo largo de todo el año. En este caso desconozco mediante que tipo de vagones se transportaba este producto.

Saludos
RápidodeCádiz

Imagen

Nota 22 Nov 2019 13:25

Desconectado
Mensajes: 258
Registrado: 25 Jul 2012 22:52
edupintos escribió:
Muy interesante esto que comentas Rapidodecadiz. ¿Cuando y porque dejo de utilizarse el cargadero de Lebrija?

Yo soy de Lebrija y te dire que de alli estuvieron saliendo no demasiados años tolvas de Remolacha hacia la estacion de Linares Baeza o eso me dijeron en la estacion en aquellos años.duro hasta mediados de los 90.....yo iba a verlos maniobrar ya que salia diario un mercancias cargado y otro que llegaba vacio...los vagones los movian los vacios con un tractor del campo y los cargados con un motor y un cable........recuerdo las 321 rugiendo.......pero decidieron llevar la mercancia en camiones por no salirle rentable el tren....hoy esa estacion de Lebrija esta abandonada y sin railes, al construir en 2013 la estacion nueva en otro lugar del nuevo trazado que le dieron para alta velocidad

Nota 22 Nov 2019 14:48

Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cae la noche en la estación del Puerto de Santa Maria.
Adjuntos
IMG_20191118_011227.jpg
IMG_20191118_010759.jpg
IMG_20191113_230744.jpg


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Añadir que al menos hasta 1996 seguía prestando servicio, porque en la campaña de la remolacha de ese año fue cuando se destinaron las 251 al transporte de estos trenes. Desconozco si esto se repitió alguna vez más, ya que por lo visto las 251 no llevaban muy bien el clima del sur. Por estos años ya no se repartía la remolacha hacía las 3 clásicas (Villarubia, El Carpio y Garrovillas), sino que se enviaba todo a Linares.

Utrera 1996.jpg


Saludos,
RápidodeCádiz

Imagen

.

Nota 22 Nov 2019 20:44

Desconectado
Mensajes: 70
Registrado: 11 Oct 2014 08:50
.
Última edición por MON956 el 24 Nov 2019 20:53, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 70
Registrado: 11 Oct 2014 08:50
Quería destacar dos puntos sobre la azucarera de Guadalcacin:

Primero, junto a ella y en un apartadero de vías había múltiples vagones cisternas con el logotipo de "Unión Alcoholera Española". ¿se usaban para la melaza?.
Segundo por dentro de la azucarera había ramales con un ancho de via mucho más estrecho y en la entrada había una locomotora de vapor de ese ferrocarril.¿para que se usaba?
Durante años estuve entrando en las tres azucareras que había por la zona (Jedula,Guadalcacin y la del Portal aún en funcionamiento).


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
MON956 escribió:
Queria destacar dos puntos sobre la azucarera de Guadalcacin:

Primero, junto a ella y en un apartadero de vías había múltiples vagones cisternas con el logotipo de "Unión Alcoholera Española". ¿se usaban para la melaza?.
Segundo por dentro de la azucarera había ramales con un ancho de via mucho más estrecho y en la entrada había una locomotora de vapor de ese ferrocarril.¿para que se usaba?
Durante años estuve entrando en las tres azucareras que había por la zona (Jedula,Guadalcacin y la del Portal aún en funcionamiento).


Esas cisternas eran bastante antiguas y llevaban ya muchos años fuera de servicio allí apartadas hasta que las recuperaron. Es posible que transportaran exclusivamente Alcohol, que es un subproducto del refinado del azúcar, aunque es posible que llevaran melaza tambien, lo desconozco. Como digo, desconozco que material transportaba este producto.

Sobre el ramal de Guadalcacín, que se llamaba "Cañada Ancha" tenía varias vías, casi 2500m de vía con traviesa de madera en total dentro del recinto de la azucarera, así como un cargadero de remolacha que quedó en desuso cuando entró en servicio el cargadero de Lebrija. Adjunto un pequeño esquema de dicho ramal:
Esquema_Vias_CañadaAncha.png
Esquema_Vias_CañadaAncha.png (17.99 KiB) Visto 3204 veces


Sobre el material rodante, se que tenían locomotoras de ancho métrico o inferior en la entrada, a modo de exposición, pero no me consta que la derivación tuviera vías de este ancho. De hecho, el tractor de maniobras rojo que tenían para el trasiego de vagones era de ancho ibérico:
escanear0033.jpg
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1019
Ubicación: 7ª ZONA
Registrado: 14 Jun 2015 15:51

Buenas tardes,

¿Ese tractor sigue existiendo a día de hoy?
Mejora tu tren de vida.

⬇️Canal de You Tube⬇️
https://youtube.com/channel/UCCr2NVMi5lMOPu8tmRfzLdw

Tratos Positivos: Busdongo, Bakertalgo, Trenando, Paquete, Bellomonte, 7700, Crisruga, BLS, Manuel, Db1945, PEPECAL, rednacional


Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Azuqueca de Henares
Registrado: 26 Feb 2009 11:30
Fue restaurado por los Talleres Celada, al igual que el otro de la Azucarera del Guadalete, más antiguo. Desconozco el estado y paradero actual de ambos.

http://clubferroviariojerezano.blogspot.com/2010/10/museo-ferroviario.html
RápidodeCádiz

Imagen


Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
El silo que se encuentra frente a la estación de Jerez de la Frontera, aún conserva sus vías en el interior, aunque su enlace con la estación desapareció hace tiempo.
Adjuntos
Jerez de la Frontera, 30.Oct.2016  (4).jpg
Jerez de la Frontera, 30.Oct.2016  (5).jpg
Jerez de la Frontera, 30.Oct.2016  (6).jpg
Jerez de la Frontera, 30.Oct.2016  (2).jpg
Jerez de la Frontera, 30.Oct.2016  (3).jpg


Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cae la noche en CÁDIZ.
Foto: Pacheco
Adjuntos
IMG_20191128_004706.jpg
IMG_20191128_010458.jpg


Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
.Otra línea que perdimos aquel 31 de diciembre de 1984 fue la del "Tren de la Costa". Aquel día de la Noche Vieja, a las 14:40 horas, salió de la estación de El Puerto de Santa María el último Ferrobús que hacía el servicio por esta línea.

Aquel día hubo más viajeros de lo habitual en todas las estaciones, rindiendo un homenaje a este último viaje. Tras la llegada entorno a las 15:30 horas a la estación de Sanlúcar de Barrameda, se dio por concluida la historia del "Tren de la Costa".

Rota, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda perdían así un transporte que el gobierno de turno tildó de "poco rentable" y que hoy día podría ser una línea esencial para el turismo.

Foto: Alberto García, revista Vía Libre.
Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
Adjuntos
FB_IMG_1671534052613.jpg

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron