TUNEL16 escribió:
Sobre este último tráfico, que según cuentas era azúcar de importancion que se cargaba en el tren en Cádiz y que tenía como destino la azucarera de Jedula, me surge otra duda, ya que la lógica nos lleva a pensar que a una azucarera llegan remolachas, que es la materia prima y es la encargada de producir el azúcar con ellas, pero entonces no entiendo porque llegaban estos trenes cargados de azúcar a la misma planta que lo fabrica y luego lo expide en tren.
El tema es que era azúcar de caña, la cual no se producía en la zona, de ahí que se importara. Supongo que se almacenaba en las azucareras antes mencionadas para posteriormente distribuirse. Sobre la remolacha, al estar los campos por los alrededores de las azucareras se transportaba directamente en camiones.
TUNEL16 escribió:
Comentar también, sobre los traficos de azúcar a granel que partían de Jedula, ¿se sabe cuáles podían ser sus estaciones de destino?
Desconozco cuales serían los destinos, pero por lógica serían o bien puntos de almacenaje masivo o bien puntos de distribución de las principales ciudades.
Finalmente, tampoco es de olvidar el tráfico de
melaza que generaba la azucarera de Guadalcacín (o Cañada Ancha). Esta azucarera en lugar de azúcar enviaba por tren sólo melaza, unas
24.000 tm que se enviaban en trenes puros a Venta de Baños a lo largo de todo el año. En este caso desconozco mediante que tipo de vagones se transportaba este producto.
Saludos