Índice general Foros Tren Real De Barcelona al Somme I/V , solo 2750km

De Barcelona al Somme I/V , solo 2750km

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Esta es la historia de mi segunda gran salida veraniega, que asimismo ha sido mi segunda visita al Somme, una zona muy histórica ya que en ella se desarrolló la batalla más cruenta de la primera guerra mundial, batalla iniciada para rebajar la tensión sobre la otra gran batalla,Verdún, pero que finalmente acabó siendo más cruenta que esta última.
En esta salida de solo 7 días , visitamos museos de todo tipo, desde automóviles, aviones y bomberos, pasando por dos de los militares más importantes de la primera Gran Guerra, además y como supondréis algo ferroviario caería también, en esta ocasión cuatro, además de esto visitamos muchos de los cementerios militares de la zona que se cuentan por centenares y el Memorial de Thiepval uno de los tres grandes monumentos mortuorios de esta guerra, los otros son el de Menin en Bélgica y el Osario de Beaumont en Verdún (Francia), Thiepval ya lo había visitado pero estando en obras todo cubierto por lonas, quedando su majestuosa estructura de 46m escondida bajo ellas y tenía que volver, de hecho ya tengo prevista una tercera visita al Somme y a Normandía, pero será la próxima semana Santa si nadie lo impide.

Saludos

Día 1

Este era el del acercamiento al Somme, pero en el que aprovecharíamos, para hacer una visita a un coqueto museo de transporte, además y antes de llegar a el podríamos fotografiar aunque no en muy buenas condiciones el Viaducto ferroviario de Garabit, una inmensa mole de hierro construida por los talleres de Eiffel, queda subiendo hacia Paris en el lado izquierdo de la A 75, autopista libre salvo el paso sobre el largo viaducto de Millau, el puente más impactante que existe en Europa, alguno de sus pilares supera los 200 m de altura e impresiona.

Como he explicado paramos en un lateral del arcén de la A75 justo enfrente del Garabit, en una de estas zonas que en las autopistas francesas están habilitadas para aparcar o dormir, mientras el tráfico rodado pasa a 130Kmhora a 2 metros, algo no muy comprensible.

Como ya habíamos pasado pagando por el viaducto Millau varias veces, decidimos evitarnos el pago haciendo unos 30 o 40Km por la departamental, y no por el dinero del peaje, 12,5€, sino por la posibilidad de que al coger esta carretera pudiéramos ver la impresionante estructura del viaducto, como así fue, el hecho de utilizar la carretera local nos hizo pasar por el pueblo de Millau y el navegador nos pasó casualmente por la parte trasera de la estación y encontrando un hueco para el coche lo aprovechamos.

En cuanto al museo de coches una gozada y además el dueño nos explicó que si volviéramos el próximo año no lo reconoceríamos, todos los coches son de coleccionistas que los van prestando y rotando la colección, todo y eso el museo no era excesivamente grande y nos dió tiempo a hacer el de bomberos previsto para el último día, siempre es bueno adelantar faena, el segundo día ya veríamos algo ferroviario


Saludos

NDA. Si alguien va alguna vez a Francia le aconsejo visitar alguno de los innumerables museos de bomberos, es casi una religión, solo el de Lyon, en sus reservas que se abren normalmente los días de los museos europeos, tienen mas de 200 vehículos, todo un espectáculo.


Continuará.............../..............
Adjuntos
DSCN8202.JPG
DSCN8203.JPG
Dos vistas del Impresionante Millau
DSCN8207.JPG
DSCN8210.JPG
DSCN8211.JPG
Tres vistas del viaducto Garabit, se filo la película El Puente Casandra en el.
DSC04560.JPG
DSC04561.JPG
DSC04558.JPG
DSC04563.JPG
Estación de Millau
DSCN8213.JPG
DSCN8243.JPG
DSCN8244.JPG
Museo de la locomotion Virée d'Antan
DSCN8353.JPG
Museo Centre historique du monde Sapeur-Pompier
DSCN8333.JPG
DSCN8339.JPG
Coche de bomberos USS Navy
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia 2 primera parte

Este día lo abrimos en un museo de automóviles, todo y que habré visitado una veintena de este tipo, este es uno de los más ordenados tanto temáticamente,como en la disposición del material para ser fotografiado.

Por la tarde nos tocaba visitar el museo de Pithiviers que correspondía a la antigua línea Tramway Pithiviers Tours, TPT, abierta en 1892 y que cerró el 24 de diciembre del año 1964, tienen una gran cantidad de material en el museo, al que se debe de añadir el que se encuentra en el depósito de trabajo que es el utilizado en el tren turístico y que lamentablemente no es visitable, pudiendo fotografiar alguna de estas unidades cuando hay un tren turístico a punto de partir o llegar de un viaje.

El día era bastante fresco y lluvioso, llegamos unos minutos antes de la apertura, el museo se ubica al sur de París y a menos de 100Km de la capital.

El primer tren de los programados por la tarde estaba ya dispuesto, todo y eso antes de entrar al museo me dediqué a visitar la estación de la SNCF de Pithiviers, este tramo de línea ya no funciona y la maleza está invadiendo la estación, un antiguo coche de viajeros está estacionado en un lateral y unas anotaciones en un lateral indican que no todo esta perdido para el, a lo lejos se divisaba alguna industria que en su momento tuvo ramal ferroviario que enlazaba con la estación, algo de lo que nos apercibimos al acercarnos al museo al ver varias vías que cruzaban las carreteras y calles cercanas con dirección a la estación.

Como recepción y antes de llegar a la taquilla existe una pequeña maceta ferroviaria compuesta de un tramo de vía con una placa giratoria y una vagoneta de descarga basculante todo de la empresa Decauville, de la que existe diverso material en el museo.

Lamentablemente todo y la calidad del material expuesto la iluminación del museo es muy precaria por lo que una máquina fotográfica de cierta calidad y un flash es de lo más recomendable.

La primera pieza realmente interesante todo y que era un reproducción, era una dresina militar americana provinente de la primera guerra mundial.

A continuación fotografié una locomotora Diema muy semejante a cualquiera de las utilizadas en instalaciones mineras, un par de vagonetas basculantes semejantes a la de la maceta y dos vagones de madera el L95 de bordes altos y el P52 de bordes medios, de todo este material solo los vagones están documentados en una revista de 32 páginas sobre el museo que adquirí, el L95 es un vagón compuerta a ejes proveniente de la azucarera de Maizy y el P52 un vagón plano a ejes provinente de Floralies de Orleans, (estas denominaciones son traducciones literales del catálogo), un catálogo muy interesante por la cantidad de datos técnicos y fotos, aunque lamentablemente muy desfasado e impreso en el 2015, en el que se observa material que no vi por ningún lado y otro que ví y que no consta, lo que sin duda demuestra que el museo está vivo y con rotación del material.
A la cabeza de este tren de vagones de madera se encontraba una 020 de vapor construida por F.WEIDKNECHT de Paris en 1880 y sin aparente número de fabricación, todo y que buscando por internet hasta podría ser la primera locomotora de este fabricante a tenor de lo descrito en la web.

Fundada en 1876 por el ingeniero parisino Frédéric Weidknecht (1842-1902). La fábrica estaba ubicada en el distrito 19 de París (1 boulevard Macdonald en el distrito de Pont-de-Flandre).

El Atelier de Construction du Pont de Flandre (“Weidknecht Frères & Cie”) fabricó locomotoras de vapor entre 1880 y 1929. Al principio, Weidknecht importaba maquinaria del extranjero, pero también fabricaba grúas y herramientas ferroviarias. A partir de 1879 empezó a vender locomotoras para pequeños ferrocarriles. El primer ejemplar que salió de fábrica en 1880 (número de serie 104) fue una locomotora de dos acoplamientos (020T).

Después de observar una recreación de taller fotografié otra locomotora de vapor, la 020T Decauville nº 431 del año 1905 y clasificada como monumento histórico, número 6 de las locomotoras del museo.

Continuará............



Saludos
Adjuntos
DSCN8429.JPG
DSCN8454.JPG
DSCN8548.JPG
DSCN8630.JPG
DSCN8631.JPG
DSCN8634.JPG
DSCN8639.JPG
DSCN8637.JPG
DSCN8640.JPG
DSCN8641.JPG
DSCN8644.JPG
DSCN8654.JPG
DSCN8655.JPG
DSCN8656.JPG
DSCN8657.JPG
DSCN8658.JPG
DSCN8659.JPG
DSCN8660.JPG
DSCN8662.JPG
DSCN8663.JPG
DSCN8668.JPG
DSCN8669.JPG
DSCN8670.JPG
DSCN8671.JPG
DSCN8672.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Día 2 segunda parte

Pude observar un extraño objeto que pienso era un tipo de utillaje de prueba, ya que incluía un enganche, el perfil de la caldera de una locomotora y una serie de tubos con lo que parecía un manómetro, si alguien sabe lo que es que informe.

Después la exposición continuaba con una par de pequeñas plataformas a las que seguían unas maquetas.

La siguiente pieza ciertamente importante era el automotor petro-eléctrico CROCHAT, construido en 1922 es operativo y clasificado como monumento histórico.

Si no era suficiente la calidad del material expuesto, encontrar una Mallet en vía de 60 0440T de OK del año 1905 y que tampoco estaba en el catálogo en el Pithiviers es la 22-5

Otra locomotora con mucha historia es la ALCO 131T de 1916 con nº 57131 y 3-22 en el Pithiviers, formó parte de las fabricadas por los EE.UU. para el ejército inglés y utilizada en la primera gran guerra, lastimosamente modificada en los años 30, clasificada como Monumento histórico

A estas locomotoras le seguían toda una buena colección de placas, fotos históricas, una báscula y algunas vitrinas, además y en un lateral y recordando hechos pasados una placa de mármol rememoraba a los tranviarios de Loiret muertos en la primera guerra mundial.

Para finalizar este envío otra locomotora Decauville 030T ex-azucarera de Toury nº de fábrica 1834 de 1928 nº3 en el museo.


Saludos
Adjuntos
DSCN8674.JPG
DSCN8676.JPG
DSCN8677.JPG
DSCN8678.JPG
DSCN8679.JPG
DSCN8681.JPG
DSCN8682.JPG
DSC04814.JPG
DSC04796.JPG
DSC04797.JPG
DSCN8687.JPG
DSCN8688.JPG
DSCN8689.JPG
DSCN8692.JPG
DSCN8693.JPG
DSCN8694.JPG
DSCN8695.JPG
DSC04801.JPG
DSCN8696.JPG
DSCN8697.JPG
DSCN8698.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia 2 tercera y última parte

Después de observar la Decauville nº 3 vimos que acoplada a esta locomotora había un extraño vagón que viendo el catálogo es un tender a boguies con el numero 313, fabricado por Henschel en el año 1908 y que proviene de una empresa denominada "Pozos de Arena de Nemours", seguido del furgón Pithiviers DK53, otra locomotora Decauville de tipo 020T pintada en color marrón es la llamada "Colette" fabricada en 1919 con el nº 945, también monumento histórico.
A todo este grupo de material le seguía una curiosa dresina manual y el locotractor Campagne T14 llamado "La Betterave" y un diminuto vagón abierto de pasajeros y dos ejes.
Acabamos visionando el pequeño museo con las últimas vitrinas y salimos al exterior donde la locomotora Diema 185 acababa de llegar con una composición, para después retirarse en espera de la llegada de la locomotora titular, esta Diema tenía una placa con el número 185, se veía muy moderna y no está en el catálogo del Pithiviers, apenas pasaron unos minutos y apareció una majestuosa 040T de vapor una Henschel con el nº de fábrica 15311 de 1917 construida para el ejercito alemán y utilizada en la primera Guerra mundial, quedó como botín de guerra y también clasificada como monumento histórico.

Nuestra visita al museo había finalizado, nos quedaba toda la tarde para llegar a L'Albert ciudad sita en una parte ya muy central de la batalla del Somme, solo en la carretera departamental que utilizamos, los cementerios militares mayoritariamente británicos, en menor medida Necrópolis Francesas y ocasionalmente algún cementerio alemán, nos recordaban una de las páginas más negras de la historia de Europa y en menor medida mundial.

Continuará........./................

Saludos
Adjuntos
DSCN8700.JPG
DSCN8701.JPG
DSCN8702.JPG
DSCN8706.JPG
DSCN8707.JPG
DSCN8708.JPG
DSCN8709.JPG
DSCN8711.JPG
DSCN8713.JPG
DSCN8715.JPG
DSCN8718.JPG
DSCN8719.JPG
DSCN8721.JPG
DSCN8722.JPG
DSCN8724.JPG
DSCN8727.JPG
DSCN8729.JPG
DSCN8736.JPG
DSCN8737.JPG
DSCN8739.JPG
DSCN8743.JPG
DSCN8742.JPG
DSCN8744.JPG
DSCN8745.JPG
DSCN8746.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Día 3 nada a resaltar ferroviariamente dedicándonos a visitar museo de la Gran Guerra, finalizando en mí objetivo real el majestuoso memorial de Thiepval dedicado a más de 70000 desaparecidos en la batalla y cuyo cuerpo no tiene un lugar de reposo conocido, todos sus nombres están escritos en sus paredes, recuerda por su forma un poco a las pirámides aztecas y con sus 46m de altura se ve Km a la redonda.

Día 4 primera parte, el museo de la Aviación y la industria nos esperabas, con una zona abierta y un par de inmensos hangares recubiertos de Aviones y otro tipo de material, motos.coches y mucho equipo de bomberos, finalmente un cobertizo relativamente pequeño, con de todo un poco, lavadoras, teléfonos, fotografía, máquinas de escribir y cualquier otro elemento industrial imaginable,el resto de la mañana lo dedicamos al museo de la guerra de Peronne para ya por la tarde visitar el museo ferroviario del Petit Train del Haut Somme, una línea abierta para la primera guerra mundial, conservada íntegra, tiene uno de los museos de material móvil y motor más completa de la guerra complementado con otro de vía estrecha, hablamos de 60cm.

Después de fotografiar la entrada y parte de la ance principal sita en la parte interior de la entrada, me dirigía los andenes a fotografiar la composición que estaba a punto de partir y una locomotora que estaba maniobrando´

La locomotora en cabeza del tren era la T46, según el catálogo es una Faur L18H 180cv origen Rumanía

La locomotora que maniobraba tenía unas marcas laterales como 2CS número de catálogo IVECO T25 originalmente francés COFERNA de 1941 con un motor CLM de pistones opuestos y 100Cv, hoy en día motor IVECO de 180cv

Asimismo y en el exterior observé aguda, unas vagonetas basculantes y la placa giratorio, con unos cobertizos al fondo con toda la pinta de ser los utilizados por el material tractor utilizado en el tren turístico.

Ya en el interior del museo una placa giratoria Decauville similar o idéntica al del museo Pithiviers, seguida de toda una selección de vagonetas de la misma marca incluyendo unas específicas para poder llevar materiales largos como árboles, en las que la fijación es rotatoria.

La primera locomotora de vapor era nada menos que la ex-HF 2119 Brigadelok del ejército alemán y que posteriormente trabajó en la azucarera de Coucy Le Château, una 040T Orenstein & Koppel 8627 de 1918, nº 13 del museo.

Además del material móvil existen en el museo diversos letreros muy explicativos.

Finalizo esta entrega con la foto de un vagón con número 700 de boguies, parecía un tender y tenía un asiento en el extremo para el personal de de freno.

Asimismo



Continuará............./................

Saludos
Adjuntos
DSCN9547.JPG
DSCN9178.JPG
DSCN9180.JPG
DSCN9305.JPG
DSCN9309.JPG
DSCN9402.JPG
DSCN9596.JPG
DSCN9598.JPG
DSCN9601.JPG
DSCN9606.JPG
DSCN9604.JPG
DSCN9605.JPG
DSCN9608.JPG
DSCN9609.JPG
DSCN9616.JPG
DSCN9617.JPG
DSCN9618.JPG
DSCN9621.JPG
DSCN9622.JPG
DSCN9623.JPG
DSCN9625.JPG
DSCN9624.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Retomo mi relato después de unos días

Dia 4 segunda parte

Estaba fotografiando las piezas del museo y escuché el silbato de una locomotora, era la del tren turístico que iniciaba la marcha, como el mueso tiene acceso a la rotonda tiene un número de puertas con acceso visual a la misma lo que aproveché para fotografiar el tren.

Continué fotografiando en esta ocasión partes del depósito con antiguos elementos museísticos fotografías y placas.

La siguiente locomotoras era una de motos de explosión y 9cv nº T41 en el museo, fabricada en 1930 por al Cie Parisienne de Matériel.

A esta le seguía otra pequeña locomotora marcada con el nº 79 pero que no consta en catálogo, si constaba otra de La Cie Parisienne también de 9cv y con el número 66,al que seguía una caldera de la locomotora de vapor Decauville 1652.

A continuación un cartel explicativo sobre la segunda guerra mundial seguido del locotractor Decauville amarillo de 1959 y 60cv nº T40 seguido de un cartel de entre guerras.

A este material motor le seguían dos coches mineros, uno para transportar personal y otro adaptado como ambulancia.

Continuará............./...................


Saludos
Adjuntos
DSCN9627.JPG
DSCN9630.JPG
DSCN9631.JPG
DSCN9632.JPG
DSCN9633.JPG
DSCN9634.JPG
DSCN9635.JPG
DSCN9636.JPG
DSCN9639.JPG
DSCN9641.JPG
DSCN9640.JPG
DSCN9642.JPG
DSCN9643.JPG
DSCN9645.JPG
DSCN9646.JPG
DSCN9648.JPG
DSCN9649.JPG
DSCN9650.JPG
DSCN9651.JPG
DSCN9652.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia cuarto tercera parte

La siguiente locomotora representada por ambos lados es una Billard de 1958, ala que sigue una plataforma Pechot utilizada en la línea Maginot.

A estas les seguía el tractor T21 Billard T75P de 1937 y 75cv,un curioso y bonito automotor ? para inspección sin datos y el tractor T22 O&K de 1963.

Después de una serie de carteles explicativos nos apareció una preciosa Borsig 10334 de 1918 alemana de la primera gran guerra , que posteriormente fue modificada en Polonia, en estado de marcha, a la que seguían una vagoneta basculante y una locomotora de vapor O&K nº 8083 de 1915 y con en poco usual ancho de vía de 700mm.

A todo este material le seguían un vagón cisterna proveniente de la primera Gran Guerra y una vagoneta plana sin datar, a los que les seguían un vagón ingles del ward department, un locotractor Simplex de 1916 y un extraño elemento del US ARMY de 1917, un automotor de inspección rápida y de un solo sentido de marcha, fácil es de suponer que los soldados tendrían que hacer la inversión manual del engendro.

La verdad es que la relación y variedad de material es apabullante.




Continuará.............../...................

Saludos
Adjuntos
DSCN9653.JPG
DSCN9654.JPG
DSCN9656.JPG
DSCN9658.JPG
DSCN9659.JPG
DSCN9660.JPG
DSCN9661.JPG
DSCN9664.JPG
DSCN9672.JPG
DSCN9666.JPG
DSCN9667.JPG
DSCN9668.JPG
DSCN9669.JPG
DSCN9670.JPG
DSCN9671.JPG
DSCN9673.JPG
DSCN9674.JPG
DSCN9675.JPG
DSCN9676.JPG
DSCN9681.JPG
DSCN9677.JPG
DSCN9679.JPG
DSCN9682.JPG
DSCN9678.JPG
DSCN9683.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia cuarto, cuarta parte.

Aprovechamos que el museo tiene cafetería y alguna pasta para hacer un receso y continuar con el reportaje.

Después de observar un par de los más que didácticos carteles encontramos una serie de joyas de la Primera Guerra Mundial, la primera un locotractor Baldwin de 50CV con el nº 48606 de 1918, acoplado a el un vagón de boguies denominado "Pershing" por el comandante de las fuerzas americanas.

Después se nos mostró una locomotora Decauville del año 1917 con el nº 1825 y utilizada en la guerra, al igual que un vagón Pechot modelo del año 1888 y que estaba dispuesto tal y como si fuera a ser llevado al frente. Fotografiamos un vagón de boguies al que lamentablemente me olvidé de documentar la ficha explicativa, a este le seguía una carga de tramos de Vía decauville, realizado con boguies pivotantes Pechot.

A continuación un locotractor Hudson-Hunslet de 1917, acoplado a un coche de pasajeros Pechot, finalizo este envío con un cartel y dos pequeños vehículos de inspècción de vía con transmisión manual por cadena.

Continuará................../..................


Saludos
Adjuntos
DSCN9684.JPG
DSCN9685.JPG
DSCN9687.JPG
DSCN9688.JPG
DSCN9689.JPG
DSCN9690.JPG
DSCN9691.JPG
DSCN9692.JPG
DSCN9693.JPG
DSCN9695.JPG
DSCN9696.JPG
DSCN9697.JPG
DSCN9698.JPG
DSCN9699.JPG
DSCN9700.JPG
DSCN9701.JPG
DSCN9704.JPG
DSCN9706.JPG
DSCN9707.JPG
DSCN9708.JPG
DSCN9709.JPG
DSCN9710.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia cuarto, quinta parte.

La cantidad de material de este museo hace que todo y haber obviado parte del mismo, casi se haga interminable.

Continuo mi envío con una locomotora diesel Deutz construida en plena segunda guerra mundial a la que le seguía una grúa de fortuna, ya que estaba construida artesanalmente a base de aprovechar piezas.
Después un vagón para transportar madera hecho a partir de boguies de la Gran Guerra y un pequeño locotractor Jung tipo EL 110 al que se le acoplaban un par de vagonetas basculantes.

A continuación un pequeño locotractor americano Plymouth originalmente de vía de 50 y posteriormente modificado a 60, le seguía otra azul de la misma marca pero de mayor porte con sus 100cv y 12T.
Seguimos con una pequeña selección de vagonetas de pequeño porte y utilidades diversas además de varios carteles explicativos.

Acabaré este envío con una locomotora de vapor de gran porte dentro de los expuesto en el museo, todo y ser de fabricación francesa lo fue durante la ocupación germana de la segunda guerra M y era adaptable a varios anchos, monumento nacional.


Continuará............./............

Saludos
Adjuntos
DSCN9711.JPG
DSCN9712.JPG
DSCN9713.JPG
DSCN9714.JPG
DSCN9715.JPG
DSCN9716.JPG
DSCN9717.JPG
DSCN9718.JPG
DSCN9719.JPG
DSCN9720.JPG
DSCN9721.JPG
DSCN9724.JPG
DSCN9723.JPG
DSCN9725.JPG
DSCN9728.JPG
DSCN9729.JPG
DSCN9730.JPG
DSCN9731.JPG
DSCN9733.JPG
DSCN9734.JPG
DSCN9736.JPG
DSCN9737.JPG
DSCN9740.JPG
DSCN9741.JPG
DSCN9742.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

RhB

Desconectado
Mensajes: 71
Registrado: 12 Ene 2018 16:21
Fantástico reportaje. Gracias por compartir.


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Día 4 sexta parte.

A continuación una buena selección de vagones mercantes de diversos tipos, y después para finalizar con este maravilloso y amplio museo pudimos fotografiar las dos últimas locomotoras presentes en el museo,un Locotractor Plymouth de 1946 y una pequeña vaporosa de O&K con el nº 1486 del año 1905, La tarde todavía era joven y el coche del Armisticio nos estaba esperando en Compiégne, era la segunda visita pero realmente y más si eres aficionado a la historia es un lugar impresionante la lástima es que el coche todo y no ser el original, pero si ser del mismo tipo y época no repose en su lugar original.
El coche impresiona tanto por su historia como por su porte y contenido, por suerte ya en ela año 40 y con Francia invadida el curador del ya entonces memorial intuyó que algo podía pasar con el y mando retirar todo le que pudo de el salvo el mobiliario y fue guardado celosamente, y esta parte es la que en estado original reposa en el interior de la recreación actual.

La entrada al museo está precedida por una muestra del material militar de la Gran Guerra entre el que destaca un carro Renault FT 17 de 1918, la escenificación del coche es fiel al momento de la firma con la disposición exacta de los personajes que firmaron el armisticio.




Continuará............/.......


Saludos
Adjuntos
DSCN9746.JPG
DSCN9747.JPG
DSCN9748.JPG
DSCN9750.JPG
DSCN9755.JPG
DSCN9759.JPG
DSCN9760.JPG
DSCN9761.JPG
DSCN9772.JPG
DSCN9749.JPG
DSCN9754.JPG
DSCN9751.JPG
DSCN9752.JPG
DSCN9783.JPG
DSCN9868.JPG
DSCN9869.JPG
DSCN9785.JPG
DSCN9786.JPG
DSCN9788.JPG
DSCN9793.JPG
DSCN9794.JPG
DSCN9795.JPG
DSCN9796.JPG
DSCN9797.JPG
DSCN9798.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia 4 séptima y última parte.

Dimos un repaso completo al coche además de fotografiar lo más interesante del museo en el que se incluye uno de los famosos taxis del Marne, además de unas bastantes extensas explicaciones de las peripecias del coche original en su repatriación Alemana, finalizamos viendo los únicos restos del coche original y otras fotos del coche y de su interior desde el otro lado´

Solo nos faltaba como grande visitar el Living Railway Museum y El Museo de la maquinaria agrícola antigua, que todo y u nombre algún engendro interesante de vapor mantiene,

Todo esto será en próximos envíos, aunque pueden pasar días ya que mañana tengo , CHAPA y PINTURA ya que me operan de dos hernias inguinales.

Hasta pronto.

Continuará............/.............

Saludos
Adjuntos
DSCN9800.JPG
DSCN9801.JPG
DSCN9802.JPG
DSCN9803.JPG
DSCN9812.JPG
DSCN9813.JPG
DSCN9815.JPG
DSCN9816.JPG
DSCN9817.JPG
DSCN9818.JPG
DSCN9819.JPG
DSCN9821.JPG
DSCN9826.JPG
DSCN9830.JPG
DSCN9833.JPG
DSCN9834.JPG
DSCN9837.JPG
DSCN9839.JPG
DSCN9841.JPG
DSCN9842.JPG
DSCN9858.JPG
DSCN9856.JPG
DSCN9857.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia quinto primera parte.

Después de unos días de reposo por una pequeña revisión de chapa y pintura al haber sido operado de dos hernias inguinales, retomo este relato que esta siendo bastante largo, todo y haber sido una salida de pocos días.

Estábamos de vuelta y como el trayecto nos pasaba relativamente cerca volvimos a visitar un museo ferroviario francés que no creo sea muy conocido, el Living Museum of Railway, pero con un fondo museístico importante, también nos decidió repetir el haber pasado unos cinco años y la posibilidad de encontrar novedades.

Lo primero que fotografiamos fue todo un grupo de material ya muy antiguo y sito a la intemperie compuesto por coches, furgones y algún que otro vagón de diversas antiguas compañías.

Dentro del material "decente" lo primero que fotografié fue un coche WL Pullman de 1ª con el nº 4038 y un furgón también WL con el nº 1270, a estos les seguía otro coche en mal estado con una numeración que parecía ser A8 yfi 61, le seguía un coche en el que distinguí la matrícula F1 4207, después vimos un raro coche de color blanco con linternón al que seguía un coche de 3ª del PO-MIDI, el siguiente era un primera de literas, otro WL de 1ª clase era el 4024, también y muy a lo lejos se podía observar otro WL y detrás de el una grúa.

Habíamos llegado a la rotonda y la primera pieza importante era la vaporosa 241P30 que se encuentra en pleno proceso de restauración




Continuará................/..................

Saludos
Adjuntos
DSCN9870.JPG
DSCN9871.JPG
DSCN9872.JPG
DSCN9874.JPG
DSCN9875.JPG
DSCN9877.JPG
DSCN9878.JPG
DSCN9879.JPG
DSCN9880.JPG
DSCN9881.JPG
DSCN9884.JPG
DSCN9885.JPG
DSCN9888.JPG
DSCN9889.JPG
DSCN9890.JPG
DSCN9892.JPG
DSCN9893.JPG
DSCN9901.JPG
DSCN9902.JPG
DSCN9910.JPG
DSCN9905.JPG
DSCN9906.JPG
DSCN9908.JPG
DSCN9909.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia quinto segunda parte.

Después de la vaporosa en restauración fotografiamos dos locomotoras diesel de la SNCF la 68506 y la 463855, también en la cercanía fotografié dos grúas, una ellas algo más alejada y sin posibilidad de acercarme ya que estaba situada en zona de paso no permitido, fotografié otro material alejado y nos dirigimos a la parte cubierta de la rotonda, donde un letrero explicaba la historia del edificio.

En su interior lo primero que se puede observar es un ejemplo de los trenes de principio del siglo XIX, un tren denominado Saint-Germain, desde la parte trasera de la rotonda se podía observar algún material dificil de observar salvo que fuera desde este lugar, entre ello algún material semiescondido entre la maleza y una caja de humos y una caldera.

Continuaba la exposición con el vagón cerrado D1 y la locomotora de vapor 040TA137, a continuación otra vaporosa la 040 Nord 4853, finalizamos este envío con una dresina de tracción manual y parte del mecanismo de pistón de una locomotora de vapor 141 TB.

Continuará........./..........


Saludos
Adjuntos
DSCN9912.JPG
DSCN9913.JPG
DSCN9915.JPG
DSCN9923.JPG
DSCN9922.JPG
DSCN9925.JPG
DSCN9927.JPG
DSCN9928.JPG
DSCN9930.JPG
DSCN9931.JPG
DSCN9932.JPG
DSCN9937.JPG
DSCN9938.JPG
DSCN9939.JPG
DSCN9940.JPG
DSCN9941.JPG
DSCN9944.JPG
DSCN9945.JPG
DSCN9949.JPG
DSCN9951.JPG
DSCN9952.JPG
DSCN9953.JPG
DSCN9954.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Día quinto tercera parte.

La primera locomotora de vapor de este envío es la 130B476 a esta le seguían un viejo folleto de horarios de trenes vacacionales y una vieja carretilla Fenwick, después la vaporosa 30 476, todo esto seguido de ejemplos antiguos de paquetería y un extraño elemento que no logré reconocer e identificar.

Otra pieza interesante fue un locomóvil de la fábrica Merlin de Vierzon, seguida de la locomotora de vapor 130B348 seguida de una pequeña 020T de Corpet Louvet del año 1918. A todo este material le seguí todo un conjunto de diverso material de paquetería.


Continuará ......../..........

Saludos
Adjuntos
DSCN9955.JPG
DSCN9958.JPG
DSCN9959.JPG
DSCN9963.JPG
DSCN9966.JPG
DSCN9968.JPG
DSCN9974.JPG
DSCN9975.JPG
DSCN9977.JPG
DSCN9978.JPG
DSCN9980.JPG
DSCN9982.JPG
DSCN9984.JPG
DSCN9986.JPG
DSCN9989.JPG
DSCN9991.JPG
DSCN9994.JPG
DSCN9995.JPG
DSCN9996.JPG
DSCN9997.JPG
DSCN9998.JPG
DSCN9999.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Dia quinto cuarta parte.

Ahora le tocaba el turno a un vagón cerrado, el L 260 al que le seguía la historia del último viaje en tren de vapor francés. A este le seguía un primoroso furgón postal de 2 ejes de 1898, el PE 326, que estaba flanqueado por un grupo de carretillas con diversas mercancías.

A este material le seguía una muy bonita locomotora granate que aparentemente uno pensaría viendo la placa que era francesa, sin embargo en la placa informativa decía que el fabricante era Henschel, ante esta aparente discordancia pregunté y resultó que los ténderes se hicieron en Francia pero las locomotoras fueron fabricadas en Alemania por Henschel con planos franceses ya que fue una de tantas locomotoras u otro material obligados a construir como compensación de guerra. A esta belleza le seguía una pequeña 030T denominada Rimaucourt a la que seguía una bastante locomotora tanque de gran porte, la 141TC19, finalizare este envío con un coche de ejes bastante deslucido pero al que se podía acceder.


Continuará............./......................


Saludos
Adjuntos
DSCN0001.JPG
DSCN0003.JPG
DSCN0004.JPG
DSCN0008.JPG
DSCN0009.JPG
DSCN0010.JPG
DSCN0011.JPG
DSCN0012.JPG
DSCN0013.JPG
DSCN0017.JPG
DSCN0018.JPG
DSCN0019.JPG
DSCN0020.JPG
DSCN0021.JPG
DSCN0022.JPG
DSCN0024.JPG
DSCN0025.JPG
DSCN0026.JPG
DSCN0031.JPG
DSCN0034.JPG
DSCN0039.JPG
DSCN0038.JPG
DSCN0040.JPG
DSCN0041.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Día Quinto, quinta parte.

Se podría decir que con las últimas fotos de la cuarta parte ya podríamos dar por finalizada nuestra visita a este antiguo depósito convertido en museo, pero no fue así, ya que en este momento apareció aquello que he denominado muchas veces mi inveterada buena suerte.

Al entrar al museo nos preguntaron como hacen en muchos nuestra procedencia, cuando les dijimos que Barcelona se quedaron muy sorprendidos y más cuando les indiqué que era nuestra segunda visita.

Supongo que por el hecho de que solo éramos tres los visitantes en una larga mañana y por nuestra procedencia porqué así nos lo indicaron, nos ofrecieron una visita guiada por la zona de la rotonda no accesible, con el material en revisión o no expuesto por cualquier circunstancia, era nuestro día de suerte y había que aprovecharlo.

Habían varias pequeñas locomotoras diesel, una a la que no localicé el numeral pero con un logo de constructor BDR ( que desconozco) de París, le seguía una con numeral 6571 y un antiguo vagón cerrado de la compañía del Este, después una vaporosa con la caja de humos abierta la 141 TB 407, después la más bonita para mí , una caldera vertical de Cockerill (fabricante Belga muy especializado en este tipo de locomotoras), le seguía una curiosa locomotora de doble morro y cabina centrada de Schneider, después observamos un furgón que parecía estar siendo utilizado como almacén, la locomotora tanque 141TB407 a continuación la 140-C-231, después y por una puerta traser abierta pudimos fotografiar el tender de la locomotora inicial que vimos y que la asociación está tratando de restaurar.
Por lo que llevábamos ya visto empecé a pensar que tenían más material escondido que expuesto, ya que todavía pudimos fotografiar un furgón de 2 ejes metálico de un bonito color granate acoplado a una locomotora diesel de color azul de la marca Gohin Messain, todavía y ya como último fotografiamos a un pequeño tractor de maniobras el Y2507, antes de salir y ya que era una zona prohibida pude hacer desde el fondo de la rotonda una foto generalista de un montón de coches y furgones de pasajeros que solo se podían fotografiar desde este lugar, la visita ahora sí había finalizado y por suerte con propina.

Por la tarde nos esperaba el museo de maquinaría rural más importante de Francia, y aunque podría parecer que no sería interesante para una amante de los ferrocarriles (Todo y que yo soy multidisciplinar), hay cosas interesantes al menos referidas al mundo del vapor.



Continuará......................./.................


Saludos
Adjuntos
DSCN0044.JPG
DSCN0045.JPG
DSCN0046.JPG
DSCN0047.JPG
DSCN0048.JPG
DSCN0051.JPG
DSCN0052.JPG
DSCN0053.JPG
DSCN0054.JPG
DSCN0057.JPG
DSCN0055.JPG
DSCN0060.JPG
DSCN0061.JPG
DSCN0063.JPG
DSCN0068.JPG
DSCN0069.JPG
DSCN0071.JPG
DSCN0072.JPG
DSCN0076.JPG
DSCN0077.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron