Asprokastron escribió:
Siguiendo la linea de echar al ferrocarril fuera de los nucleos urbanos, en Tarragona se pide hacer pasar a los trenes mercantes por el Camp de Tarragona (lugar de encuentro del ancho iberico con el UIC) tal como hacen ahora los Euromeds.
Si no me equivoco las locomotoras de la Serie 101 las sustituyeron por las de la 130 en el servicio del Euromed ya que estas ultimas si contaban con un sistema de cambio de ancho que permitia que hasta el Camp de Tarragona circulasen por el iberico y de alli hasta BCN por la linea del AVE. Fue un fracaso porque el tren te dejaba lejos de Tarragona ciudad y doblo el tiempo de recorrido. Desde entonces Tarragona estación quedó renegada a regionales/cercanias y mercancias y vive sus dias contados, es de las pocas de capital de provincia del CM que queda sin soterrar.
Los que apoyan esta medida alegan que los trenes de mercancias generan un peligro por los contenidos que transportan, pues en Tarragona hay una de las mas importantes refinerias de España.
https://www.mercaderiesperlinterior.com/https://www.diaridetarragona.com/google ... 1702200019Hola Asprokastron, no es del todo correcto lo que apuntas, pues las unidades de la serie 101 fueron retiradas del servicio Euromed en 2009 para regresar al ancho UIC, siendo sustituidas ese mismo año por las de la serie 130 como bien dices. Aun así, el trayecto hasta 2020 fue integramente en ancho ibérico. Hace solo 3 años que circula en el tramo Barcelona Sants - cambiador de ancho de la Boella en UIC. Hasta entonces, durante 11 años siguió circulando por el mismo trazado que la serie 101.
Aprovecho para añadir que, lo de los tiempos de viaje es muy divertido, pues tras la inaguración de la variante, los tiempos de viaje han vuelto a ser los mismos que en 1997 (año de puesta en servicio del Euromed), 10' menos en el mejor de los casos. Digo divertido, porque en 1997, a parte de circular entre Barcelona y Tarragona por la via convencional de la costa, existían dos tramos más en vía única; el Tarragona - Vandellòs y Oropesa - Castellón.
Lo del soterramiento, a parte de ser (como en muchos otros casos) un despilfarro de dinero del todo inútil, existió un proyecto a principios de los 2000 liderado por Ricardo Bofill que quedó en eso, un proyecto. Y lo de las mercancías por el interior, merece tema a parte, pues hay importantes dosis de populismo.