El sábado 8 viajé de Pontevedra a Madrid, saliendo a las 9:45 o así. Es un servicio nuevo que creo que tiene menos de un mes. Conocí y casi ya he olvidado los AVE a Sevilla y Barcelona. Si he viajado bastante en Japón y el movimiento se parece mas al de un avión, contínuo, sin sorpresas
Este servicio sin transbordo en Santiago, creo que es relativamente nuevo, y leí que dio algún retraso en los primeros días, en mi caso fue muy puntual, incluso llegué a pensar que llegaría con unos minutos de adelanto, pero los usó en la entrada de la estación de Chamartín.
Pero el tema es otro.
Por un lado de Vigo a Santiago actúa como un regional con paradas en (al menos, no se si para en Redondela) Pontevedra y Villagarcía. Venía lleno y se vació en Santiago ¿estudiantes o peregrinos? donde se volvió a llenar. Es curioso pero venden billetes de AVE Vigo Santiago y son mas baratos que los regionales (viajeros a granel). Pero ocupan una plaza de Pontevedra o Villagarcía. No creo que deberían vender billetes de AVE para trayectos de 30km. Normalmente en países con alta velocidad, hay pocas paradas y los pasajeros se acercan a las estaciones de alta velocidad en un regional.
El segundo punto es diferente. En los coches ponía Talgo, no se si todos los AVE son de Talgo o han enganchado una composición Talgo a una locomotora de AVE. Nada parecía de estreno.
Mi coche iba en cabeza, coche 11 ¿son 12?, el asiento al final del coche, junto a los maleteros y por tanto al bogie, que no sé como es. Y ahí empieza el tema. En primer lugar el espesor de la goma del asiento es muy escasa como de 1,5cm y las aceleraciones se transmiten fielmente al cuerpo. Como no llevaba puesta la prótesis dental no había problema de que se me despegase.
A 300km/h las cosas deberían de producirse con continuidad, sin cambios bruscos, y era casi un frecuente movimiento rápido lateral y un cierto "rumor" mecánico vertical. Y no era lo que esperaba. Supongo que han medido el movimiento, es decir velocidad, aceleración y sobreaceleración o jerk (derivada de la aceleración). Pero esos movimientos duros tanto laterales como verticales, no suelen ser buenos para los hierros.
Quizás el perfil del carril todavía es muy nuevo y no se ha deformado al ángulo de las ruedas para que se autocentren bien.
Dicen que el éxito de una perfecta "tenue de route" (ruedas pegadas al suelo) es disminuir al máximo la masa no suspendida. Y en este caso parecía que todo el coche iba demasiado fijado (atornillado) a las ruedas.
En resumen, no me gustó el tema. Si no es un problema mecánico, si se puede considerar de confort.
En fin quizás en los asientos de Luxe o en el centro de los coches no se noten tanto los movimientos. Pero esos movimientos duros a 300km/h... ¿es normal?
¿Alguien sabe mas del tema? Quizás me tocó una rueda tonta.