Índice general Foros Tren Real Pasos ferroviarios fronterizos y transiciones ETCS

Pasos ferroviarios fronterizos y transiciones ETCS

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
Buenas tardes,

Escribo esta entrada en el foro, puesto que he de realizar un trabajo universitario de una asignatura de un Máster en Sistemas Ferroviarios sobre las transiciones ETCS en pasos fronterizos. Básicamente, estará focalizado en sistemas ETCS (muchas veces mal llamados ERTMS en España) al pasar de un país al otro, la transferencia del tren de un RBC (Radio Block Centre) al del otro país, enclavamientos y aspectos operativos.

En Europa existen varios de estos pasos y transiciones ETCS, en gran medida facilitado por el hecho de tener el mismo ancho de vía y en muchos casos, aunque no siempre, por trabajar con la misma tensión en la línea aérea de contacto. Es un tema sin duda muy específico de la que apenas se encuentra información en Internet.

En nuestro país existe el paso a través del Túnel del Pertús entre España y Francia - ETCS L2 en España y ETCS L1FS (FS = Full Supervision) -
He podido leer en algún artículo que su puesta en servicio se retrasó precisamente por complicaciones en la transición. No obstante, información sobre donde está el punto de la transición, etc. no los pude encontrar.

Me interesa también como son los actuales pasos fronterizos, por ejemplo en Portbou, Puigcerdà o Irún. Lanzo aquí algunas preguntas interesantes:

- ¿Como se regulan legalmente estos pasos ferroviarios? ¿A través de los acuerdos transfronterizos al construir la línea o se revocaron y actualmente se reglan de otra forma? Solo conozco el Tratado de Reciprocidad, de tal manera que en los pasos una vía de cada país entra en el otro hasta la estación internacional del otro país (véase Puigcerdà-La Tour de Carol, Portbou-Cerbère o Irún-Henadye)
- ¿Los Responsables de Circulación deben certificar un mínimo del idioma del país vecino? Estos se deben tener que comunicar sin problemas para mandar y recibir telefonemas.
- ¿Existe un seccionador en la catenaria justo en el punto fronterizo de manera que cada país proporciona la energía para su tramo de catenaria?
- ¿Los maquinistas que pasan al otro lado de la frontera, por ejemplo los de Renfe a La Tour de Carol o a Cerbère deben también certificar un nivel mínimo de Francés y conocer el RGC francés?
- ¿Los trenes españoles deben tener una dotación de petardos y bengalas como aún obliga el reglamento francés para todo puesto de conducción o están exentos de ello? Los ICE que cruzan de Alemania a Francia deben tener una dotación en cabina (en Alemania como en España se eliminaron del reglamento a principios de los años 90).

Desconozco como está proyectado para la conexión de la nueva vía de alta velocidad en Hendaya e Irún. Aunque sin duda sería interesante al tener dos estaciones próximas la una a la otra.

Toda información, referencias de libros, etc. es bienvenida.

Un saludo,
renfero


Desconectado
Mensajes: 2718
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
En cuanto al tema del idioma si, en tráficos transfronterizos como el de España - Francia que comentas o el de España = Portugal. Si se requiere un nivel de idioma, el caso que yo conozco, los maquinistas que van a Portugal recibieron un curso formativo de Portugués, así como del CONVEL, (algo parecido al ASFA pero de Portugal).
Para los tráficos de Irún, precisamente Renfe pide Francés, de hecho si lo tienes incluso te podrías pedir destino Irún específicamente y tendrías menos competencia en la OPE.
El resto de preguntas no tengo la suficiente seguridad para responderte.
A ver si algún otro forero puede proporcionar más información.


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

Buenas! Voy a aportarte algo de información por si pudiera resultarte útil.

Por el túnel del Perthus los AVE circulan con Nivel 1 tanto por el lado español como por el francés. De hecho, el Nivel 1 es el que actualmente se utiliza entre Madrid, Barcelona y Figueres por unos problemas que dió hace tiempo el Nivel 2. Los trenes, en este caso, llevan toda la dotación que requiere la normativa francesa y el personal es bilingüe. En el caso de los trenes de mercancías es algo diferente, pues se cambia de maquinista (y en algunos casos locomotora) al llegar a Perpignan. Además, existen una serie de documentos para dicho personal con la parte de la normativa Francesa que les concierne.

Respecto a los pasos fronterizos de Latour y Cerbere (sin ETCS), en el primer caso, el personal no necesita acreditar nivel minimo de Frances al estar en constante comunicación con el el Responsable de Circulación de Puigcerdà, siendo éste el que se comunica con el RC francés. El personal del tren lleva una formación específica para realizar las operaciones necesarias y las reglas básicas de circulación que le atañen en Latour. La circulación se realiza al amparo del Bloqueo telefónico.

El segundo caso, la frontera Portbou - Cerbère, es algo más complejo. El personal de conducción, si no acredita un nivel mínimo de francés, va acompañado de un intérprete. La circulación se realiza al amparo del bloqueo automático aunque el concierto del tráfico entre los Responsables de Circulación es más similar a un Bloqueo Telefónico. De manera análoga a los casos anteriores, el personal de conducción recibe una formación específica con la parte de normativa francesa necesaria para la prestación del servicio y las diferentes incidencias y averías que pudieran acontecer. Efectivamente, hay "zonas neutras" en los puntos en los que la catenaria se cruza y, respecto a la dotación, en el caso de Latour y Cerbère no son necesarios los petardos ni bengalas.

Sobre los RCs, entiendo que si han de acreditar un nivel mínimo de idioma del país vecino, aunque esto último no te lo puedo confirmar porque no he llegado a hablar con ellos sobre este tema.

Un saludo.
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
challenger escribió:
Buenas! Voy a aportarte algo de información por si pudiera resultarte útil.

Por el túnel del Perthus los AVE circulan con Nivel 1 tanto por el lado español como por el francés. De hecho, el Nivel 1 es el que actualmente se utiliza entre Madrid, Barcelona y Figueres por unos problemas que dió hace tiempo el Nivel 2. Los trenes, en este caso, llevan toda la dotación que requiere la normativa francesa y el personal es bilingüe. En el caso de los trenes de mercancías es algo diferente, pues se cambia de maquinista (y en algunos casos locomotora) al llegar a Perpignan. Además, existen una serie de documentos para dicho personal con la parte de la normativa Francesa que les concierne.

Respecto a los pasos fronterizos de Latour y Cerbere (sin ETCS), en el primer caso, el personal no necesita acreditar nivel minimo de Frances al estar en constante comunicación con el el Responsable de Circulación de Puigcerdà, siendo éste el que se comunica con el RC francés. El personal del tren lleva una formación específica para realizar las operaciones necesarias y las reglas básicas de circulación que le atañen en Latour. La circulación se realiza al amparo del Bloqueo telefónico.

El segundo caso, la frontera Portbou - Cerbère, es algo más complejo. El personal de conducción, si no acredita un nivel mínimo de francés, va acompañado de un intérprete. La circulación se realiza al amparo del bloqueo automático aunque el concierto del tráfico entre los Responsables de Circulación es más similar a un Bloqueo Telefónico. De manera análoga a los casos anteriores, el personal de conducción recibe una formación específica con la parte de normativa francesa necesaria para la prestación del servicio y las diferentes incidencias y averías que pudieran acontecer. Efectivamente, hay "zonas neutras" en los puntos en los que la catenaria se cruza y, respecto a la dotación, en el caso de Latour y Cerbère no son necesarios los petardos ni bengalas.

Sobre los RCs, entiendo que si han de acreditar un nivel mínimo de idioma del país vecino, aunque esto último no te lo puedo confirmar porque no he llegado a hablar con ellos sobre este tema.

Un saludo.


¿Desde qué fecha necesitan los maquinistas un interprete si no acreditan un mínimo nivel de francés para pasar a Cerbere?


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

ignacio escribió:
challenger escribió:
Buenas! Voy a aportarte algo de información por si pudiera resultarte útil.

Por el túnel del Perthus los AVE circulan con Nivel 1 tanto por el lado español como por el francés. De hecho, el Nivel 1 es el que actualmente se utiliza entre Madrid, Barcelona y Figueres por unos problemas que dió hace tiempo el Nivel 2. Los trenes, en este caso, llevan toda la dotación que requiere la normativa francesa y el personal es bilingüe. En el caso de los trenes de mercancías es algo diferente, pues se cambia de maquinista (y en algunos casos locomotora) al llegar a Perpignan. Además, existen una serie de documentos para dicho personal con la parte de la normativa Francesa que les concierne.

Respecto a los pasos fronterizos de Latour y Cerbere (sin ETCS), en el primer caso, el personal no necesita acreditar nivel minimo de Frances al estar en constante comunicación con el el Responsable de Circulación de Puigcerdà, siendo éste el que se comunica con el RC francés. El personal del tren lleva una formación específica para realizar las operaciones necesarias y las reglas básicas de circulación que le atañen en Latour. La circulación se realiza al amparo del Bloqueo telefónico.

El segundo caso, la frontera Portbou - Cerbère, es algo más complejo. El personal de conducción, si no acredita un nivel mínimo de francés, va acompañado de un intérprete. La circulación se realiza al amparo del bloqueo automático aunque el concierto del tráfico entre los Responsables de Circulación es más similar a un Bloqueo Telefónico. De manera análoga a los casos anteriores, el personal de conducción recibe una formación específica con la parte de normativa francesa necesaria para la prestación del servicio y las diferentes incidencias y averías que pudieran acontecer. Efectivamente, hay "zonas neutras" en los puntos en los que la catenaria se cruza y, respecto a la dotación, en el caso de Latour y Cerbère no son necesarios los petardos ni bengalas.

Sobre los RCs, entiendo que si han de acreditar un nivel mínimo de idioma del país vecino, aunque esto último no te lo puedo confirmar porque no he llegado a hablar con ellos sobre este tema.

Un saludo.


¿Desde qué fecha necesitan los maquinistas un interprete si no acreditan un mínimo nivel de francés para pasar a Cerbere?


Pues la fecha exacta no la se, pero como mínimo los dos años que llevo por aquí.

Saludos
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
Muchas gracias a todos por las aportaciones, especialmente a challenger.

Desde luego curioso que estando la línea dotada de ETCS N2 en el lado español se opere con N1 después de tanto tiempo en servicio. ¿Los cantones del tramo Barcelona-Frontera Francesa estará entonces dotada de señales luminosas verticales, además de los cartelones de ETCS con la flecha? Me parece además interesante que se haya incluido en el RGC español los cartelones franceses Nf (Non franchissable - No franqueable) y F (Franchissable - Franqueable) para la señalización de alta velocidad. La versión española es el cartelón con la letra "P" de Permisivo, habitualmente empleado en señales luminosas permisivas de bloqueo en vía convencional.

Un saludo
renfero
Adjuntos
RGC_2015.png


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 23 Dic 2023 21:29
challenger escribió:
Buenas! Voy a aportarte algo de información por si pudiera resultarte útil.

Por el túnel del Perthus los AVE circulan con Nivel 1 tanto por el lado español como por el francés. De hecho, el Nivel 1 es el que actualmente se utiliza entre Madrid, Barcelona y Figueres por unos problemas que dió hace tiempo el Nivel 2. Los trenes, en este caso, llevan toda la dotación que requiere la normativa francesa y el personal es bilingüe. En el caso de los trenes de mercancías es algo diferente, pues se cambia de maquinista (y en algunos casos locomotora) al llegar a Perpignan. Además, existen una serie de documentos para dicho personal con la parte de la normativa Francesa que les concierne.

Respecto a los pasos fronterizos de Latour y Cerbere (sin ETCS), en el primer caso, el personal no necesita acreditar nivel minimo de Frances al estar en constante comunicación con el el Responsable de Circulación de Puigcerdà, siendo éste el que se comunica con el RC francés. El personal del tren lleva una formación específica para realizar las operaciones necesarias y las reglas básicas de circulación que le atañen en Latour. La circulación se realiza al amparo del Bloqueo telefónico.

El segundo caso, la frontera Portbou - Cerbère, es algo más complejo. El personal de conducción, si no acredita un nivel mínimo de francés, va acompañado de un intérprete. La circulación se realiza al amparo del bloqueo automático aunque el concierto del tráfico entre los Responsables de Circulación es más similar a un Bloqueo Telefónico. De manera análoga a los casos anteriores, el personal de conducción recibe una formación específica con la parte de normativa francesa necesaria para la prestación del servicio y las diferentes incidencias y averías que pudieran acontecer. Efectivamente, hay "zonas neutras" en los puntos en los que la catenaria se cruza y, respecto a la dotación, en el caso de Latour y Cerbère no son necesarios los petardos ni bengalas.

Sobre los RCs, entiendo que si han de acreditar un nivel mínimo de idioma del país vecino, aunque esto último no te lo puedo confirmar porque no he llegado a hablar con ellos sobre este tema.

Un saludo.



Te agradezco mucho la información, ya que son muy útiles para el trabajo.

Me surgen nuevas preguntas. Entre el RC de Puigcerdà y La Tour de Carol al amparo de BT, hay establecido un idioma (el francés o el español) en el acuerdo del paso transfronterizo para comunicarse y para anotar los telefonemas en el libro de Bloqueo?


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 14 Abr 2021 09:53
Buenos días.

Unas puntualizaciones.

- La normativa de transición entre países en Europa esta regida por la normativa del 4 paquete ferroviario. Consulta la web de la AESF para buscarla.

- Que una vía tenga N2 y el tren tenga también N2 no significa que pueda circular en N2. Porque existen versiones de ETCS que no son compatibles entre si. Hay que mirar la versión instalada e incluso el fabricante del sistema que se ha instalado. Por eso es obligado hacer pruebas de compatibilidad antes de que un tren pueda circular con un sistema activo (sea el que sea).

- Todo maquinista tiene que cumplir unas condiciones para llevar un tren: estar habilitado del reglamento de circulación que corresponda, estar habilitado de la infraestructura y estar habilitado del vehículo. La persona que va con el maquinista no es un interprete, es un maquinista francés habilitado que hace de práctico cuando el español le falta alguna de las habilitaciones. Al revés pasa lo mismo.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

Neron599 escribió:
Buenos días.

Unas puntualizaciones.

- La normativa de transición entre países en Europa esta regida por la normativa del 4 paquete ferroviario. Consulta la web de la AESF para buscarla.

- Que una vía tenga N2 y el tren tenga también N2 no significa que pueda circular en N2. Porque existen versiones de ETCS que no son compatibles entre si. Hay que mirar la versión instalada e incluso el fabricante del sistema que se ha instalado. Por eso es obligado hacer pruebas de compatibilidad antes de que un tren pueda circular con un sistema activo (sea el que sea).

- Todo maquinista tiene que cumplir unas condiciones para llevar un tren: estar habilitado del reglamento de circulación que corresponda, estar habilitado de la infraestructura y estar habilitado del vehículo. La persona que va con el maquinista no es un interprete, es un maquinista francés habilitado que hace de práctico cuando el español le falta alguna de las habilitaciones. Al revés pasa lo mismo.

Saludos cordiales.



Buenas, unas puntualizaciones.

El maquinista también ha de estar habilitado del sistema de protección de tren (ETCS en este caso) y del modelo de equipo embarcado que lleve el/los trenes que conduce (Siemens, Ansaldo...).

El personal que acompaña al maquinista en la frontera no es un maquinista francés, es un intérprete con habilitación de auxiliar de cabina, no son maquinistas.

Saludos
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Creo que se podría resumir del siguiente modo:

Frontera con ETCS: Solo el paso a través del Tunel de Le Perthus.
En este caso desde España se circula por la red de ADIF en ETCS N1, se pasa a la red de LFP, que se continua en ETCS N1, es en esta red donde se cambia de país, dentro del túnel, llegando a la red de SNCF Resau, donde se cambia al sistema nacional (KVB).
Esta transición se puede hacer de tres maneras:
1- Vehiculo con ETCS pero sin KVB, los últimos metros, en Perpignan FI, no se dispone de sistema de protección. No podrá continuar dentro de Francia (Ejemplo las 252 de Renfe Mercancías)
2 - Vehículo con ETCS y con KVB, al llegar al final de la zona ETCS, una baliza da la orden de cambio de sistema pasando a ser el KVB el sistema de protección en servicio (Ejemplo, los TGV InOui de SNCF del París Barcelona)
3 - Vehículo con ETCS y KVB como NTC (antes conocido como STM), al llegar al final de la zona ETCS, una baliza da la orden de cambio de sistema pasando a ser el KVB (NTC) dentro del HMI del ETCS (Ejemplo, las Euro6000 de Captrain y Transfesa)

NTC (Ex STM).jpg
NTC (Ex STM).jpg (2.65 KiB) Visto 511 veces


En todos los casos, el maquinista para circular por el país contrario ha de tener un nivel mínimo del idioma del país en el que circula, que es el equivalente a B1, si no se dispone del mismo, existe la posibilidad de tener un Auxiliar de Cabina con el nivel de idioma, pero solo se podrá usar para llegar a la primera estación fronteriza (no se podría seguir circulando por el país).

Fronteras sin ETCS: Actualmente hay tres, Irun, Portbou y La Tour de Carol.
En estos casos, los trenes de ancho iberico no pueden continuar por la red contraria por el tema ancho de vía, por lo que no tiene sentido a día de hoy, dado que las líenas que llegan allí no tienen ETCS, el instalarlo en las fronteras. En algunos casos, se pueden ver señales francesas con baliza ASFA, dado que todo el material que pasa por esas vias es material Español.
En cuanto a los trenes de ancho internacional entrar en la Red Española solo se puede en Irun y Portbou, y es similar al caso anterior pero a la inversa.
Al igual que en el caso anterior, el maquinista para circular por el país contrario ha de tener un nivel mínimo del idioma del país en el que circula, que es el equivalente a B1, si no se dispone del mismo, existe la posibilidad de tener un Auxiliar de Cabina con el nivel de idioma.

Saludos
Imagen


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

DiscRouge escribió:
challenger escribió:
Buenas! Voy a aportarte algo de información por si pudiera resultarte útil.

Por el túnel del Perthus los AVE circulan con Nivel 1 tanto por el lado español como por el francés. De hecho, el Nivel 1 es el que actualmente se utiliza entre Madrid, Barcelona y Figueres por unos problemas que dió hace tiempo el Nivel 2. Los trenes, en este caso, llevan toda la dotación que requiere la normativa francesa y el personal es bilingüe. En el caso de los trenes de mercancías es algo diferente, pues se cambia de maquinista (y en algunos casos locomotora) al llegar a Perpignan. Además, existen una serie de documentos para dicho personal con la parte de la normativa Francesa que les concierne.

Respecto a los pasos fronterizos de Latour y Cerbere (sin ETCS), en el primer caso, el personal no necesita acreditar nivel minimo de Frances al estar en constante comunicación con el el Responsable de Circulación de Puigcerdà, siendo éste el que se comunica con el RC francés. El personal del tren lleva una formación específica para realizar las operaciones necesarias y las reglas básicas de circulación que le atañen en Latour. La circulación se realiza al amparo del Bloqueo telefónico.

El segundo caso, la frontera Portbou - Cerbère, es algo más complejo. El personal de conducción, si no acredita un nivel mínimo de francés, va acompañado de un intérprete. La circulación se realiza al amparo del bloqueo automático aunque el concierto del tráfico entre los Responsables de Circulación es más similar a un Bloqueo Telefónico. De manera análoga a los casos anteriores, el personal de conducción recibe una formación específica con la parte de normativa francesa necesaria para la prestación del servicio y las diferentes incidencias y averías que pudieran acontecer. Efectivamente, hay "zonas neutras" en los puntos en los que la catenaria se cruza y, respecto a la dotación, en el caso de Latour y Cerbère no son necesarios los petardos ni bengalas.

Sobre los RCs, entiendo que si han de acreditar un nivel mínimo de idioma del país vecino, aunque esto último no te lo puedo confirmar porque no he llegado a hablar con ellos sobre este tema.

Un saludo.



Te agradezco mucho la información, ya que son muy útiles para el trabajo.

Me surgen nuevas preguntas. Entre el RC de Puigcerdà y La Tour de Carol al amparo de BT, hay establecido un idioma (el francés o el español) en el acuerdo del paso transfronterizo para comunicarse y para anotar los telefonemas en el libro de Bloqueo?



Se me olvidaba! Los RCs disponen de una aplicación digital para la comunicación con los franceses. Ésta les traduce automáticamente las órdenes y mensajes que se envían. En situaciones degradadas no se cómo actúan pero, en condiciones normales, es ésta la operativa.
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal