Buenas tardes,
Escribo esta entrada en el foro, puesto que he de realizar un trabajo universitario de una asignatura de un Máster en Sistemas Ferroviarios sobre las transiciones ETCS en pasos fronterizos. Básicamente, estará focalizado en sistemas ETCS (muchas veces mal llamados ERTMS en España) al pasar de un país al otro, la transferencia del tren de un RBC (Radio Block Centre) al del otro país, enclavamientos y aspectos operativos.
En Europa existen varios de estos pasos y transiciones ETCS, en gran medida facilitado por el hecho de tener el mismo ancho de vía y en muchos casos, aunque no siempre, por trabajar con la misma tensión en la línea aérea de contacto. Es un tema sin duda muy específico de la que apenas se encuentra información en Internet.
En nuestro país existe el paso a través del Túnel del Pertús entre España y Francia - ETCS L2 en España y ETCS L1FS (FS = Full Supervision) -
He podido leer en algún artículo que su puesta en servicio se retrasó precisamente por complicaciones en la transición. No obstante, información sobre donde está el punto de la transición, etc. no los pude encontrar.
Me interesa también como son los actuales pasos fronterizos, por ejemplo en Portbou, Puigcerdà o Irún. Lanzo aquí algunas preguntas interesantes:
- ¿Como se regulan legalmente estos pasos ferroviarios? ¿A través de los acuerdos transfronterizos al construir la línea o se revocaron y actualmente se reglan de otra forma? Solo conozco el Tratado de Reciprocidad, de tal manera que en los pasos una vía de cada país entra en el otro hasta la estación internacional del otro país (véase Puigcerdà-La Tour de Carol, Portbou-Cerbère o Irún-Henadye)
- ¿Los Responsables de Circulación deben certificar un mínimo del idioma del país vecino? Estos se deben tener que comunicar sin problemas para mandar y recibir telefonemas.
- ¿Existe un seccionador en la catenaria justo en el punto fronterizo de manera que cada país proporciona la energía para su tramo de catenaria?
- ¿Los maquinistas que pasan al otro lado de la frontera, por ejemplo los de Renfe a La Tour de Carol o a Cerbère deben también certificar un nivel mínimo de Francés y conocer el RGC francés?
- ¿Los trenes españoles deben tener una dotación de petardos y bengalas como aún obliga el reglamento francés para todo puesto de conducción o están exentos de ello? Los ICE que cruzan de Alemania a Francia deben tener una dotación en cabina (en Alemania como en España se eliminaron del reglamento a principios de los años 90).
Desconozco como está proyectado para la conexión de la nueva vía de alta velocidad en Hendaya e Irún. Aunque sin duda sería interesante al tener dos estaciones próximas la una a la otra.
Toda información, referencias de libros, etc. es bienvenida.
Un saludo,
renfero