Índice general Foros Tren Real Podrá circular material histórico en el futuro?

Podrá circular material histórico en el futuro?

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2718
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Abro este hilo un poco a modo de reflexión…
Uno de las características del ferrocarril es el avance tecnológico no sólo del material móvil, sino de la infraestructura.
A día de hoy hay material que aún pudiendo estar mecánicamente en estado de marcha hoy ya no puede circular por la RFIG, este es el caso del material eléctrico a 1500V que no sea bitensión, pues ya no hay catenaria electrificada a 1500V (RAM aparte).
Sin embargo es cuestión de tiempo que se vaya cambiando la electrificación de 3000V cc a 25Kv ca, esto acabará por dejar sin poder circular a la práctica totalidad del material eléctrico que se conserva o se vaya a conservar. No se podrá seguir circulando con las 251, las 440, 444…
Pero hay más, debido a los requisitos de interoperatividad que la UE exige a España, es muy probable que a medio largo plazo se acabe transicionando la RFIG a ancho internacional, dejando sin posibilidad de circular a la totalidad del material preservado, bien es cierto que para entonces las 252, 319, 334, 594, 121… es decir material que se tiene adaptado a ancho internacional ya será material histórico… Pero nos tendremos que despedir del Tren de la Fresa, Tren de los 80 y el resto de trenes turísticos actuales.
Ojalá me equivoque y este futuro distópico no llegue a ocurrir, pero en vista de que cada vez más líneas están siendo modificadas en su electrificación y que cuando se reforman se hacen con traviesas adaptadas a ambos anchos, es algo que me veo venir de aquí a cincuenta años vista. Nuestros hijos y nietos no verán circular trenes históricos en España :|


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Mr TER escribió:
Abro este hilo un poco a modo de reflexión…
Uno de las características del ferrocarril es el avance tecnológico no sólo del material móvil, sino de la infraestructura.
A día de hoy hay material que aún pudiendo estar mecánicamente en estado de marcha hoy ya no puede circular por la RFIG, este es el caso del material eléctrico a 1500V que no sea bitensión, pues ya no hay catenaria electrificada a 1500V (RAM aparte).
Sin embargo es cuestión de tiempo que se vaya cambiando la electrificación de 3000V cc a 25Kv ca, esto acabará por dejar sin poder circular a la práctica totalidad del material eléctrico que se conserva o se vaya a conservar. No se podrá seguir circulando con las 251, las 440, 444…
Pero hay más, debido a los requisitos de interoperatividad que la UE exige a España, es muy probable que a medio largo plazo se acabe transicionando la RFIG a ancho internacional, dejando sin posibilidad de circular a la totalidad del material preservado, bien es cierto que para entonces las 252, 319, 334, 594, 121… es decir material que se tiene adaptado a ancho internacional ya será material histórico… Pero nos tendremos que despedir del Tren de la Fresa, Tren de los 80 y el resto de trenes turísticos actuales.
Ojalá me equivoque y este futuro distópico no llegue a ocurrir, pero en vista de que cada vez más líneas están siendo modificadas en su electrificación y que cuando se reforman se hacen con traviesas adaptadas a ambos anchos, es algo que me veo venir de aquí a cincuenta años vista. Nuestros hijos y nietos no verán circular trenes históricos en España :|
Se pueden adaptar todo a que circulé en las circunstancias futuras, ancho incluido.

Realmente se puede extraer la circuitería de las locomotoras de 1500V, preservar aquello que no se pueda adaptar y hacer funcional el resto bitensión a 1500V/3000V, 3000V/25000V, o lo que haga falta. El valor histórico del circuito solo necesita el diseño y el BOM.

Estamos hablando de máquinas industriales que se concibieron para tener revisiones periódicas, reparaciones, remodelaciones, es decir, hacer lo que sea para que fuesen funcionales a su propietario. Todas los cambios y mejoras son adiciones que forman parte de la historia de la máquina, que por definición es el artefacto que permite realizar trabajo útil a partir de una fuente de energía.

No son cuadros que se tengan que exponer en ninguna sala y que se tengan que preservar los más parecidos al original.


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Ojala me equivoque, es mi opinión personal que quede claro,nada más, creo que no, no olvidemos que estamos en este pais de cuyo nombre no quiero acordarme, como decia en el Quijote.la razón se llama ADIF/RENFE, que son los que reparten el pastel en la piel de toro, donde para cualquier tren turistico ponen nada más que trabas, sobre todo en locomotoras de vapor historicas, Mikados,la 140 de Guadix etc, y se dedican como el tren de la fresa en poner pegotes tirando de ese enigmatico, donde cobran un riñon por mover cualquier tren historico, cuando estos estamentos tendrian que difundir nuestra cultura historica ferroviaria no forrarse a costa de ella, no lo veo claro saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal