El 7 de julio de 1969, la 282F-0430, última Garratt construida para el servicio de mercancías en España y con solo nueve años de antigüedad, se dirige hacia el norte desde la estación de Lérida con una interesante mezcla de vehículos Al igual que el resto de la serie, también prestó servicio por la línea del Central de Aragón, por la de Valencia a Tarragona así como por la de Valencia a Albacete por Xátiva y La Encina. Foto: David Moulden
Sí Pacheco última locomotora de vapor entregada a Renfe el 18 de abril de 1961. Locomotora que tuvo un grave incidente a los dos años de servicio, se reparó en los propios talleres de Alameda. Valencia Alameda- 2-10-1963. Ahora ya se el autor de la fotografía Trevor Rowe. Gracias Joanbc.
Locomotora de la que guardo un pequeño recuerdo, el fondo verde no es propio, debe ser rojo, pero para gustos...
Adjuntos
Última edición por chispa el 05 Sep 2024 17:25, editado 1 vez en total
De nuevo la 282F-0430 captada por la cámara de David Moulden, dando marcha atrás por el misterioso ramal justo al norte de la estación de LÉRIDA el 7 de julio de 1969. ¿Es probable que hubiese una planta de fabricación de briquetas de carbón en este ramal, y que por tanto estuviese ya en sus últimos meses de funcionamiento?..., ya que RENFE estaba a punto de eliminar las locomotoras de carbón. Sin embargo, es evidente que en esta fecha dicho ramal todavía estaba abierto y, según la evidencia de esta imagen, presumiblemente conducía a algo más que a una planta de briquetas. Si alguien tiene alguna información sobre este ramal, sería de agradecer. Saludos
El acceso a la antigua estación de clasificación, que si no me equivoco tenía también taller de remolcado.
Saludos!
Javi
Exactamente. La dependencia, de gran extensión, atendía el material remolcado y servía para apartado y estacionamiento del mismo, y por ello era denominada "lo Recorrido". Hoy, completamente urbanizada y edificada la zona, la gente de la ciudad sigue llamándola así. Ignoro si, además , tenía algún movimiento de mercancías, ya que éste, se desarrollaba principalmente en Pla de Vilanoveta.
Desconectado Mensajes: 363 Registrado: 13 Ene 2012 20:04
joanbc escribió:
javierlopez escribió:
El acceso a la antigua estación de clasificación, que si no me equivoco tenía también taller de remolcado.
Saludos!
Javi
Exactamente. La dependencia, de gran extensión, atendía el material remolcado y servía para apartado y estacionamiento del mismo, y por ello era denominada "lo Recorrido". Hoy, completamente urbanizada y edificada la zona, la gente de la ciudad sigue llamándola así. Ignoro si, además , tenía algún movimiento de mercancías, ya que éste, se desarrollaba principalmente en Pla de Vilanoveta.
Saludos cordiales.
Sí que lo tenía, sí! Por lo menos hasta finales de los 50s había bastante movimiento de mercancías. Además, con posteridad a esa década (desconozco fecha exacta) se instalaron los silos del SNT con su respectiva derivación (creo que es el único vestigio ferroviario visible a día de hoy) y más adelante aún se levantaron unos silos de cemento también con su respectivo apartadero.