Índice general Foros Tren Real GM 1900 verdes (1901-1999 / 19901-19904)

GM 1900 verdes (1901-1999 / 19901-19904)

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM 1937 con teco en Olaveaga. 6-7-1987
Foto: Ignacio López
Adjuntos
319 Olaveaga.jpg


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM 1991 procedente de Escombreras subiendo la cuesta hacia el ya desaparecido paso a nivel del Barrio Peral, sentido Murcia.
CARTAGENA Agosto 1976
Fuente:Juan Coves
Adjuntos
FB_IMG_1719749942203.jpg


Desconectado
Mensajes: 162
Registrado: 22 Sep 2011 14:46
CUATROCUARENTA502 escribió:
No se si alguien lo habrá preguntado pero, ¿por qué tenían 3 mangas iguales juntas? Una la TFA, la otra la TDP pero ¿la última? ¿en qué orden iban??

Un saludo

Hola Cuatrocuarenta502, otros menesteres me han mantenido lejos de mi residencia y no he podido mantener contacto con el foro, ni explicar el tema de las tres mangas duplicadas en los testeros de la serie 1900.
Mi contestación (pido escusas), no era para concurso o examen, estaba convencido de que más aficionados o involucrados en temas ferroviarios, darían respuesta a tu pregunta.
En vista del resultado hago un pequeño comentario, intento ser escueto y no complicar el tema neumático a nadie.

Las locomotoras G.M. 1401 y serie 1901 a 1990 (incluidas 1961 – 1970 ), tenían en cada testero siete mangas, más la manga de calefacción de vapor y la manga Philips de mando múltiple.
De la serie 1991 a 19.903 (es decir las últimas de la serie solo disponían de dos mangas las conocidas TFA y TDP duplicadas , tubería de vacío, la de calefacción de vapor y Philips.

En aquellos primeros tiempos (1964 -1975) más o menos llevaban unas plaquitas de acero inoxidable con la designación de cada manga, la manga de vacío como era única y diferente no llevaba plaquita, estaba en el centro de las mangas, era la llamada VBP.

Los nombres de las mangas llevaban una placa, una en cada parte del testero y su designación era :

MR. EQ - IND.EQ - BP - VBP - BP - IND. EQ - MR.EQ.

MR. EQ = Tubería Equilibradora Depósito Principal.
IND. EQ = Tubería Equilibradora Independiente.
BP = Tuberia Freno de Aire.

VBP = Tubería de Freno de Vacío.

BP = Tubería de Freno de Aire.
IND. EQ = Tubería Equilibradora Independiente.
MR. EQ = Tubería Equilibradora Depósito Principal.

Freno-3.jpg

Plano, para observar las tuberías neumáticas a testeros.
El plano está doblado para que se vean ambos testeros.

Freno-4.jpg

En este otro plano, también doblado, es para apreciar la lectura de cada tubería y su misión en aquellos tiempos o momentos.

La marcada en linea de rojo continuo, es la VBP, tubería de vacío, he tenido que doblar el plano para intentar casar las líneas y que se apreciaran las lecturas que van a testero.

Las mangueras exteriores de los acoplamientos son de las Tuberías Depósitos Principales, TDP y están pintadas de rojo.
Las mangueras Tubería Freno de Automático, TFA, van al interior y están pintadas de azul.
Pintada el cabezal, no la manguera.

De verdad siento la tardanza en la respuesta, un saludo, chispa.


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Personal de conducción posando en la pasarela exterior de la locomotora impresionante locomotora diesel eléctrica "Americana" 319-070 (Ex. 1970) estacionada en una de las vías de la Estación de Martorell en 1982.

A su izquierda se asoma un tractor diesel électrico 304-048 (Ex. 10448) construido por la MTM de Barcelona.

[Foto: Autor Desconocido].
Adjuntos
190146.jpg
Locomotora diesel 319-070 con su personal de conducción y tractor diesel 314-048 estacionadas en las vías de la Estación de Martorell. 1982, [Foto: Autor Desconocido].
190146.jpg (135.58 KiB) Visto 3528 veces


Desconectado
Mensajes: 47
Registrado: 01 Ago 2022 21:58
Hoy me apetecía compartir con vosotros estas fotos de una serie "única" fabricada por Macosa en España para los ferrocarriles de la antigua Yugoslavia, y que aún pueden verse circulando por las vías de Eslovenia, Serbia y Montenegro.
"Hermanas pequeñas" de nuestras 1900, la serie 644 "Španka" es una de las locomotoras más queridas en aquellas tierras.
Cuando tenga más documentación haré un hilo propio.
Adjuntos
20240912_215919.jpg


Desconectado
Mensajes: 2715
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Mencionar además que Španka significa Española.


Desconectado
Mensajes: 47
Registrado: 01 Ago 2022 21:58
"Mujer española", en concreto


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La locomotora diésel “Americana” 319-070 (Ex-1970) aislada en las vías de la estación de Barcelona-Término, año 1977.
Autor: Enrique Vives.
Fuente: Xavier Tomás (Xavi-Euromed).
Adjuntos
FB_IMG_1734116965915.jpg


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La GM 1911 en cabeza de una composición de tolvas TT2 a su paso por la estación de CARIÑENA con un tren cargado de arena de sílice para la fábrica de vidrio de Cadrete. (Zaragoza) Septiembre de 1983.
Autor: Jordi Rallo.
Adjuntos
FB_IMG_1734163128397.jpg


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 319-069 (ex. 1969) estacionada en Algemesí, al ralentí, a la espera del próximo movimiento. 1987.
Foto: Fernando Monroy
Adjuntos
FB_IMG_1734421318670.jpg


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Frontal de la 1967 en la reserva de Valencia Termino. Abril 1988.
Foto: Jordi Caldes. Archivo Jose Silva.
Adjuntos
FB_IMG_1739054761972.jpg


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Qué aspecto tan imponente tenían las 1900s americanas; el sonido de su bocina era único, le daba mucha personalidad dentro de los habituales sonidos bitonales de las locomotoras GM 319 y 333 de aquella época. Y del diseño de sus largos y estilizados capots, qué vamos a decir… Ello unido a su espectacular decoración verde y amarilla, unido a la ausencia de pintarrajos y otros desperfectos tan de moda en la actualidad, formaban un conjunto que enamoraba con sólo presentir su cercanía…

Sólo lamentar que Mabar haya desaparecido antes de ofrecernos su reproducción a escala, tal y como al parecer tenían planeado a medio plazo. Seguiremos soñando con tenerla a escala algún día.

Saludos


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En Febrero de 1991 aun se podían ver estas monocabinas en la reserva de Valencia Término, como la GM 1964, que no tardaría mucho en ser dada de baja y desguazada por la vorágine exterminadora de Renfe de los años 90.
Foto: Jordi Rallo
Adjuntos
FB_IMG_1740919529969.jpg


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM 1999 y tractor 10400 moviendo material entre Vilanova y Can Tunis o Barcelona.
SITGES agosto del 90.
Foto ' Jordi Rallo
Adjuntos
FB_IMG_1741298983584.jpg


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
En Febrero de 1991 aun se podían ver estas monocabinas en la reserva de Valencia Término, como la GM 1964, que no tardaría mucho en ser dada de baja y desguazada por la vorágine exterminadora de Renfe de los años 90.
Foto: Jordi Rallo


Dada de baja y desguazada en poco tiempo... Y la Fundación de los Ferrocarriles, el Museo, el Ministerio... ¿Para qué estaban y están?

Saludos


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM 1948 con un tren corto de bogies (segundo vagón), pasando las agujas de salida hacia Vilanova. SITGES 1990
Foto: Jordi Rallo
Adjuntos
FB_IMG_1741359025853.jpg


Conectado
Mensajes: 38737
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren de mercancías remolcado por la 319-032 (1932). Zaragoza, noviembre de 1992. Autor: Pérez del Val (postal)
Adjuntos
FB_IMG_1743089853852_edit_123208223915574.jpg
FB_IMG_1743089853852_edit_123208223915574.jpg (122.12 KiB) Visto 733 veces

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal