Índice general Foros Tren Real PINTURA CONTRAPESOS AGUJAS

PINTURA CONTRAPESOS AGUJAS

Moderador: pacheco


Nota 08 Abr 2010 22:14

Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
¿Alguien sabe si existe algún tipo de reglamentación, en cualquier ferrocarril, sobre la forma en que se han de pintar los contrapesos de las agujas de marmita para ver si indican vía directa ó vía desviada?
Ya se que la pregunta se las trae, pero tengo una curiosidad que no he podido solventar hasta ahora.
Gracias

Nota 09 Abr 2010 05:22

Desconectado
Mensajes: 105
Registrado: 25 Ene 2010 06:26
En renfe no hay normativa al respecto de la pintura de los contrapesos si es a via directa o via desvada..
Los farolillo se descatalogaron hace ya unos años y tan solo queda la flecha fosforescente. Cuando la ves indica que vas a via desviada y si no la ves, indica que vas a via directa.

Nota 09 Abr 2010 05:23

Desconectado
Mensajes: 105
Registrado: 25 Ene 2010 06:26
En cuanto al color de los contrapesos, en las distintas redes que he visto, están pintados en blanco, o rojo, o amarillo, siempre fosforescente.

Nota 09 Abr 2010 08:03

Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
No hace mucho tiempo, en algún sitio leí que sí existe un código al respecto.

en estos momentos soy incapaz de recordar dónde, pero investigaré.

De todos modos, tiene algo que ver con el hecho de que existan comprobadores o del tipo de accionamiento. Pero ya digo, intentaré localizar algo.

Nota 09 Abr 2010 08:30

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Aquí tenemos una muestra....
Imagen
Soria 8/2000 foto de Carlos Perez Arnau
http://www.railfaneurope.net/pix/es/mis ... t/pix.html
Saludos

Nota 09 Abr 2010 20:36

Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Yo sabía que había visto un codigo de colores para los contrapesos, y después de unas horas de búsqueda ya he encontrado la referencia que había visto.

Tan solo un problema, y es que se refiere a Alemania.

El código correspondiente, se puede ver en el completo trabajo sobre señalización ferroviaria alemana publicada en Railwaymania. Su autor es Claudio Botello y se puede consultar aquí: http://www.railwaymania.com/view_doc_file.asp?docid=311
En la página 22, están los diferentes colores utilizados en Alemania para los contrapesos.

Supongo que en España se siguiera algún código similar, evidentemente quizás diferente para cada compañía, e incluso para cada zona. De todos modos, hace mucho tiempo que se abandonó cualquier criterio uniforme.

Nota 09 Abr 2010 22:43

Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Muchas gracias a todos por la ayuda. Básicamente me refiero sólo a los contrapesos, no a los indicadores de posición.
Al menos en FEVE existe la tradición de pintar cada cara de dichos contrapesos de un color distinto (utilizando dos de entre rojo, amarillo y blanco) para poder apreciar a distancia con mayor claridad hacia donde está orientada la aguja. Evidentemente es una tradición ya en desuso por que las agujas de marmita ya son pocas pero cuando había más se procuraba hacerlo así. La duda que tengo es si hay algo reglamentado al respecto, ya que tras consultar reglamentos de Norte, MZA, Oeste, RENFE, FEVE, EFE y alguna compañía de vía estrecha no he encontrado nada al respecto.
Eso cuando las marmitas están perpendiculares a las vías. Cuando la marmita está paralela, lo que se suele hacer es pintar de un color la mitad superior y de otro color la mitad inferior.
De todas maneras, gracias de nuevo y si os enteráis de algo os agradecería me lo chiváseis.

Nota 10 Abr 2010 14:14

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Los contrapesos generalmente eran blancos. Pongo una foto mía, pero es en blanco y negro:

Sin título-Escaneado-01.jpg
Sin título-Escaneado-01.jpg (80.19 KiB) Visto 1646 veces


Miquel
A10
Miquel el del Vapor

Nota 10 Abr 2010 16:49

Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
En el caso de la foto son blancos por que las agujas están dotadas de indicadores de posición y no hace falta pintar los contrapesos de colores distintos para ver su orientación a distancia. Yo me refiero a cuando las agujas carecen de esos indicadores, como es en el caso de la inmensa mayoría de las compañías de vía estrecha.
De todas maneras, magnificas y muy ilustrativas fotos.

Nota 10 Abr 2010 17:33

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
nen escribió:
Hola, básicamente son blancos, pero también los hay todos negros. Aquí tenéis un ejemplo de cuando el MOROP de 1972
Nen

Magnífica foto de la mikado ....pero... ¿sabemos su numeración? pues parece la 2418 y según esta serie solo llegaban a la 2417...
Saludos

Nota 10 Abr 2010 18:46

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Es la 141F-2416, que estuvo prestando servicio en el FC Andorra-Escatrón. La foto está tomada en el depósito de ese FC, a la derecha se adivina la Baldwin

Nota 10 Abr 2010 20:49

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
milcien escribió:
Es la 141F-2416, que estuvo prestando servicio en el FC Andorra-Escatrón. La foto está tomada en el depósito de ese FC, a la derecha se adivina la Baldwin

Muchas gracias,la verdad es que fijándose un poco más,
parece como si tuviera el 6 al revés....de ahí mi extrañeza.
Saludos


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron