Índice general Foros Tren Real Cada vez falta menos!!!

Cada vez falta menos!!!

Moderador: pacheco


Nota 12 Dic 2010 10:02

Desconectado
Mensajes: 518
Ubicación: 50300 Linares-Baeza
Registrado: 16 Dic 2008 21:20
arturenfe escribió:
Pues nada hay os dejo el cartel que an puesto en la estacion valenciana del Norte , va pasando el tiempo esta curioso.Una pena ya solo nos queda una semana de 490s por lo que e visto en la web de renfe a aprte de los aves hay tambien dos alvias en sustitucion de los alris que siguen llendo por ALCAZAR DE SAN JUAN y los alvias de gijon y santander - alicante se desvian por cuanca , la verdad lo veo una tonteria porque por el horario que salia esos dos trenes llendo por cuanca tardan solo 10 minutos menos.Pero bueno esto no lo elegimos nostros.
112.JPG
242.JPG


Y al ser desviado se carga también las paradas de Aranjuez y Alcázar de San Juan. Ya sabemos lo que el AVE trae consigo: la eliminación del servicio de tren a muchísimas poblaciones para dar un buen servicio a las capitales (algunas). En esta relación Madrid-Valencia ¿a quién beneficia? Pues a Madrid, Cuenca, Utiel-Requena y Valencia. ¿Y las demás poblaciones que también pagan sus impuestos que les dejamos?
Tratos positivos: ANFERBO, MZA2, Ximodelismo, El Tren de Daniela, Jesus, FPP, melmanale.
Tratos negativos:

http://www.flickr.com/photos/vadojaen/

Nota 12 Dic 2010 10:55

Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
269Estrella escribió:
arturenfe escribió:
Pues nada hay os dejo el cartel que an puesto en la estacion valenciana del Norte , va pasando el tiempo esta curioso.Una pena ya solo nos queda una semana de 490s por lo que e visto en la web de renfe a aprte de los aves hay tambien dos alvias en sustitucion de los alris que siguen llendo por ALCAZAR DE SAN JUAN y los alvias de gijon y santander - alicante se desvian por cuanca , la verdad lo veo una tonteria porque por el horario que salia esos dos trenes llendo por cuanca tardan solo 10 minutos menos.Pero bueno esto no lo elegimos nostros.
112.JPG
242.JPG


Y al ser desviado se carga también las paradas de Aranjuez y Alcázar de San Juan. Ya sabemos lo que el AVE trae consigo: la eliminación del servicio de tren a muchísimas poblaciones para dar un buen servicio a las capitales (algunas). En esta relación Madrid-Valencia ¿a quién beneficia? Pues a Madrid, Cuenca, Utiel-Requena y Valencia. ¿Y las demás poblaciones que también pagan sus impuestos que les dejamos?

269estrella, el ejemplo de los impuestos es muy socorrido, pero absurdo. Los habitantes de Morella(Castelón), por poner un ejemplo, también pagan impuestos, y no tienen ni ferrocarril. ¿Qué sería lo "justo"? Según ese argumento de que todos pagamos impuestos, cada población española habría de tener una estación de ferrocarril, estar comunicada por autovía, tener un aeropuerto etc., etc., porque "todos pagamos impuestos".

Nota 12 Dic 2010 12:44

Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]
269estrella, el ejemplo de los impuestos es muy socorrido, pero absurdo. Los habitantes de Morella(Castelón), por poner un ejemplo, también pagan impuestos, y no tienen ni ferrocarril. ¿Qué sería lo "justo"? Según ese argumento de que todos pagamos impuestos, cada población española habría de tener una estación de ferrocarril, estar comunicada por autovía, tener un aeropuerto etc., etc., porque "todos pagamos impuestos".[/quote]

Hay lo has clavado, todos tenemos si...., pero en función de la demanda , situación y población se deberán prestar los servicios que se justifiquen por si mismos, quiero con eso decir que una aldea de 8 o 12 casas, será por ejemplo servida por un microbús, un pueblo de 500 o 1000 habitantes por una línea de autobús etc, y claro hay ejemplos difíciles de solucionar, porque Morella,ya que ha sido el ejemplo ya me dirá alguien como llega el tren, salvo que se ponga la estación a unos cuantos km de casco urbano y con un servicio de autobuses que la sirva.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 12 Dic 2010 12:50

Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Porfavor, es necesario abrir mas hilos de lo mismo?

Nota 12 Dic 2010 12:54

Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

GALPER54 escribió:
Hay lo has clavado, todos tenemos si...., pero en función de la demanda , situación y población se deberán prestar los servicios que se justifiquen por si mismos, quiero con eso decir que una aldea de 8 o 12 casas, será por ejemplo servida por un microbús, un pueblo de 500 o 1000 habitantes por una línea de autobús etc, y claro hay ejemplos difíciles de solucionar, porque Morella,ya que ha sido el ejemplo ya me dirá alguien como llega el tren, salvo que se ponga la estación a unos cuantos km de casco urbano y con un servicio de autobuses que la sirva.


Con un tren de vía métrica, para subir hasta la ciudad dicho tren debería llevar un sistema de cremallera, ya que al no haber el espacio necesario para hacer una rampa buena, se podría hacer una especie de subida bordeando lo que es la ciudad hasta algún terreno llano de la misma.

No se si me explico

Nota 12 Dic 2010 15:35

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
arturenfe escribió:
Pues nada hay os dejo el cartel que an puesto en la estacion valenciana del Norte , va pasando el tiempo esta curioso.Una pena ya solo nos queda una semana de 490s por lo que e visto en la web de renfe a aprte de los aves hay tambien dos alvias en sustitucion de los alris que siguen llendo por ALCAZAR DE SAN JUAN y los alvias de gijon y santander - alicante se desvian por cuanca , la verdad lo veo una tonteria porque por el horario que salia esos dos trenes llendo por cuanca tardan solo 10 minutos menos.Pero bueno esto no lo elegimos nostros


Claro que los Alvias se desvían por Cuenca, ya que la LAV que en un futuro conectará Albacete con Valencia y Alicante parte de la provincia de Cuenca. Estas cosas son las que se descubren cuando alguien hace el esfuerzo de buscar mapas del recorrido de la línea.

En cuanto al panel, lleva ya más de una semana, y ha sido noticia de todos los periódicos... La única novedad de éste cuando tú viajaste ayer es que ahora, en lugar de 17 días, indica 7 días (además, este panel ya se ha comentado en otro hilo, si no me falla la memoria).

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...

Nota 12 Dic 2010 17:21

Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 15 Jun 2010 00:29
Hola a todos seamos realistas no se puede dar servicio de Ave a todos los sitios entonces se buscan los pueblos o ciudades mas poblados,yo de todas formas me parece "bien" que por lo menos aqui han dejado varias alternativas al Ave (Alvias a Castellon y Valencia y regional)y como decis mas q tren a Morella necesita la autovia ;)
,y ya de paso mas relaciones en tren a partir de Castellon hacia Tarragona xq eso si q es de vergÜenza lo olvidada que esta esta provincia con esos horarios tan pesimos.Un saludo

Nota 12 Dic 2010 18:47

Desconectado
Mensajes: 378
Ubicación: Requena
Registrado: 11 Ago 2009 21:17

Hola 269Estrella, lo de que el Ave nos veneficia a las poblaciones de Requena-Utiel, me parece que no es cierto, por que para viajar en el Ave tenemos que desembolsar una pasta, por que la verdad que barato no es. Mira si se querra el Ave que ya han habido manifestaciones en contra de que se cierre la linea convencional, por que la verdad es mucho mas barato el regional. Te pongo un ejemplo, ir a Cuenca ida y vuelta en regional 15euros e ir en Ave lo mas barato 39,70. Ya ves el veneficio.
Un saludo.
Votos positivos: Diurno,UT3100,angelg,HOmiescala,jose34,renfe84,CdeA,trenelectrico,digital tren,BasarValira,MikadoZaratrenTrenmilitaria,dabami,trendarganda,Rivera61x2,detrenes,naitro, frospel,Goyita,Nyelo,Freestyler
http://www.flickr.com/photos/renfe

Nota 12 Dic 2010 19:02
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Más de los mismo, más sistema radial. Básicamente se trata que los habitantes de MAdrid tengan conexiones rápidas con la playa de VAlencia o para ir de congresos a Barcelona o Sevilla. Hay otras necesidades, otros pasillos de comunicación, otros corredores que desde Europa hace tiempo que reclaman, (Mediterráneo con sus puertos???, un corredor Norte-Cantábrico, un transversal que vertebre Andalucía de Almería a Huelva???). Poquito, muy poquito se ve la vertebración del país si no es desde la óptica de los Ministerios y esa, se me antoja que sigue anclada en el XIX.

Ah, por cierto, y las mercancías que...

Saludos.

Nota 12 Dic 2010 19:07

Conectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

+ 1 con esta opinión

Nota 12 Dic 2010 20:05

Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
Es muy bonito decir por la tele, que Madrid estará unida con Valencia en menos de dos horas....pero no hablamos de los precios no :).
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook

Nota 12 Dic 2010 21:50

Desconectado
Mensajes: 518
Ubicación: 50300 Linares-Baeza
Registrado: 16 Dic 2008 21:20
valentin escribió:
Hola 269Estrella, lo de que el Ave nos veneficia a las poblaciones de Requena-Utiel, me parece que no es cierto, por que para viajar en el Ave tenemos que desembolsar una pasta, por que la verdad que barato no es. Mira si se querra el Ave que ya han habido manifestaciones en contra de que se cierre la linea convencional, por que la verdad es mucho mas barato el regional. Te pongo un ejemplo, ir a Cuenca ida y vuelta en regional 15euros e ir en Ave lo mas barato 39,70. Ya ves el veneficio.
Un saludo.


Hola valentin estoy totalmente de acuerdo contigo. Deberían dejar también algún tren por vía convencional para aquellas personas que no puedan pagar los precios AVE y tengan la posibilidad también de viajar aunque se tarde más tiempo en llegar.
Por ejemplo: El viajero que quiera ir de Madrid a Málaga tiene que ir obligatoriamente en AVE al precio de 85,80 € con paradas solamente (no siempre) en Antequera-Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Puertollano y Ciudad Real. Pero y qué hacemos con las demás poblaciones (y las que les rodean) por donde antes pasaba el tren: Aranjuez, Alcázar, Manzanares, Valdepeñas, Vilches, Linares-Baeza, Espeluy, Andújar, Montoro... el por qué no dejar algún tren por vía convencional para aquellos que no puedan pagar el AVE pero si otro tren convencional a la mitad de precio aunque tarde más?
Tratos positivos: ANFERBO, MZA2, Ximodelismo, El Tren de Daniela, Jesus, FPP, melmanale.
Tratos negativos:

http://www.flickr.com/photos/vadojaen/

Nota 12 Dic 2010 23:12

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
269Estrella escribió:
valentin escribió:
Hola 269Estrella, lo de que el Ave nos veneficia a las poblaciones de Requena-Utiel, me parece que no es cierto, por que para viajar en el Ave tenemos que desembolsar una pasta, por que la verdad que barato no es. Mira si se querra el Ave que ya han habido manifestaciones en contra de que se cierre la linea convencional, por que la verdad es mucho mas barato el regional. Te pongo un ejemplo, ir a Cuenca ida y vuelta en regional 15euros e ir en Ave lo mas barato 39,70. Ya ves el veneficio.
Un saludo.


Hola valentin estoy totalmente de acuerdo contigo. Deberían dejar también algún tren por vía convencional para aquellas personas que no puedan pagar los precios AVE y tengan la posibilidad también de viajar aunque se tarde más tiempo en llegar.
Por ejemplo: El viajero que quiera ir de Madrid a Málaga tiene que ir obligatoriamente en AVE al precio de 85,80 € con paradas solamente (no siempre) en Antequera-Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Puertollano y Ciudad Real. Pero y qué hacemos con las demás poblaciones (y las que les rodean) por donde antes pasaba el tren: Aranjuez, Alcázar, Manzanares, Valdepeñas, Vilches, Linares-Baeza, Espeluy, Andújar, Montoro... el por qué no dejar algún tren por vía convencional para aquellos que no puedan pagar el AVE pero si otro tren convencional a la mitad de precio aunque tarde más?


Yo tambien estoy totalmente de acuerdo contigo,pongo por ejemplo la cantidad de estaciones que se cargan desde Cordaba hasta el mismo, Malaga.
Un saludo y gracias por tu comentario.

Nota 13 Dic 2010 00:12

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Como sigan, quitando trenes por vía convencional por donde pase el AVE, me vere obligado a usar este medio de transporte,para comunicarme con algunos pueblos y ciudades.
Un saludo y disculpen las molestias .

Nota 13 Dic 2010 00:17

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pistolero escribió:
Como sigan, quitando trenes por vía convencional por donde pase el AVE, me vere obligado a usar este medio de transporte,para comunicarme con algunos pueblos y ciudades.
Un saludo y disculpen las molestias .
Adjuntos
P8220381.JPG
Viajero a caballo.
Autor:Pistolero.
Agosto.2010.

Nota 13 Dic 2010 00:38

Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
A lo Curro Jiménez, con doh cohone!!!
Imagen
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook

Nota 13 Dic 2010 00:52

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Creo que siguiendo el ejemplo de otros países se debería haber mantenido servicios por la línea clásica de recorrido integro, aunque Renfe debería cambiar su política tarifaria. Miro billetes Hendaya-Paris en TGV y me encuentro alguna tarifa Prem todavía por 39 Euros en 2ª Clase. El problema no es ave o no Ave, el problema es que país quiere tener un ferrocarril competitivo con trazados del Siglo XIX y un ancho distinto del Europeo.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 13 Dic 2010 20:44

Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Serie252 escribió:
Creo que siguiendo el ejemplo de otros países se debería haber mantenido servicios por la línea clásica de recorrido integro, aunque Renfe debería cambiar su política tarifaria. Miro billetes Hendaya-Paris en TGV y me encuentro alguna tarifa Prem todavía por 39 Euros en 2ª Clase. El problema no es ave o no Ave, el problema es que país quiere tener un ferrocarril competitivo con trazados del Siglo XIX y un ancho distinto del Europeo.


Ejem, que no somos el único país con ancho 1.668 (Aunque los otros no estén en Europa, pero sí cerca de ella)... Además, pienso que este hecho no está reñido con la tecnología que actualmente poseemos (Bojies Brava, Ejes de rodadura desplazable, locomotoras con 291739 diferentes tensiones...) No por tener un ancho distinto al europeo podemos no ser competitivos, es un ancho mas y punto. El problema es el puñetero sistema radial, no aprendimos entonces y seguimos sin aprender hoy en día, también es cierto que habría que hacer un montón de variantes para acortar tiempos de viajes.

Nota 13 Dic 2010 21:29

Desconectado
Mensajes: 518
Ubicación: 50300 Linares-Baeza
Registrado: 16 Dic 2008 21:20
FGVBW escribió:
Serie252 escribió:
Creo que siguiendo el ejemplo de otros países se debería haber mantenido servicios por la línea clásica de recorrido integro, aunque Renfe debería cambiar su política tarifaria. Miro billetes Hendaya-Paris en TGV y me encuentro alguna tarifa Prem todavía por 39 Euros en 2ª Clase. El problema no es ave o no Ave, el problema es que país quiere tener un ferrocarril competitivo con trazados del Siglo XIX y un ancho distinto del Europeo.


Ejem, que no somos el único país con ancho 1.668 (Aunque los otros no estén en Europa, pero sí cerca de ella)... Además, pienso que este hecho no está reñido con la tecnología que actualmente poseemos (Bojies Brava, Ejes de rodadura desplazable, locomotoras con 291739 diferentes tensiones...) No por tener un ancho distinto al europeo podemos no ser competitivos, es un ancho mas y punto. El problema es el puñetero sistema radial, no aprendimos entonces y seguimos sin aprender hoy en día, también es cierto que habría que hacer un montón de variantes para acortar tiempos de viajes.


FGVBW estoy de acuerdo contigo. Variantes por ejemplo entre el mismo Valencia y Madrid no habría que hacer tantas, y las que están haciendo nuevas ahora creo que estarán preparadas a 200 km/h por lo que estoy viendo en las obras nuevas entre Albacete y Almansa. Tampoco habría que hacer muchas variantes entre Madrid y Sevilla (Vía Convencional) únicamente el p...to paso de Despeñaperros que sí habría que trabajárselo no siendo imposible como tampoco ha sido la variante de la autovía A4 en el mismo Despeñaperros.

Saludos.
Tratos positivos: ANFERBO, MZA2, Ximodelismo, El Tren de Daniela, Jesus, FPP, melmanale.
Tratos negativos:

http://www.flickr.com/photos/vadojaen/

Nota 13 Dic 2010 23:17

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

El ancho de vía es el problema es para mi uno de los problemas del ferrocarril en España, aunque sea un problema más bien a nivel ibérico. Pero ello no significa que un error que pudo tener su justificación en su tiempo, tiene que seguir perdurando en el tiempo. ¿Porque se embarcan los coches en los puertos que se producen en España o entran por los puertos? ¿Porque como se dijo en un hilo muchos coches que se producen en fábricas de PSA luego vía camiones portacoches de GEFCO (Logística de PSA) a los centros de Rivesaltes o Tarnos, o al contrario vienen a España de este modo? u otro ejemplo flagrante ¿ Porque vemos el eje carretero Portugal-Irún o la A7 desde Almería hasta Francia hasta las pelotas de camiones? Migrar el ancho de vía saldría más o menos por el coste de toda la LAV Madrid-Barcelona de cabo a rabo. Y con el montante previsto para unas cuantas LAV inviables se podría mejorar la red dejándola en una red propia del Siglo XXI. Puede que cambiar el ancho de vía suponga inconvenientes y molestias, pero a largo plazo los beneficios serán muchos ya que serán ganados en aras de la competividad. Y porque siento vergüenza como español de que un puerto como es Rotterdam (2º por tráficos en Europa) tenga que decir que desde el punto de vista económico y medioambiental no es viable tanto camión español por carreteras europeas.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal