Los recambios no son tanto problema. El diferencial se puede recrecer y rectificar de nuevo. El resto de los demás componentes, existiendo planos o croquis, se pueden volver a fabricar. En Vigo, por nuestra experiencia, te lo pueden hacer casi todo las empresas del sector naval, están especializadas en fabricar todo tipo de camisas, segmentos, casquillos, etc., con solo darles planos.
Los inyectores y sus bombas (la mayoría de esa época son mecánicas), según nos dijeron, son piezas de pequeña artesanía que solo exigen recrecido si hace falta y rectificado. Además, esa gente, acostumbrada a motores marinos, esos motores ferroviarios son "de juguete".
A título anecdótico, comentaré que en una fábrica de camisas había algunas almacenadas en estocaje, de casi tres metros de alto y 90 cm de diámetro; a su lado otras de apenas 50 cm de alto y 12 cm de diámetro.
Lo demás... es lo que dices tú: tiempo y pasta.
Un saludo,
Tono
448030 escribió:
Si se pasa agua al aceite, son dos cosas, una junta de culata que se ha ido con lo que se mezclan los dos componentes o la mas usual que se perforen las camisas. La reparación es hacerle el equipo motor completo, camisas, pistones, bielas, segmentos, casquillos de biela y bancada, vamos rehacer el motor completamente, luego hay que ver en que estado estan las bombas inyectoras y los inyectores. El turbo o turbos que lleve el motor habrá que comprobar en que estado se encuentran. Y luego hay otro problema distinto, que existan recambios apra esos motores, pero como dice el dicho, con tiempo y pasta todo motor arranca