Índice general Foros Tren Real Material Ferroviario Español Usado y Exportado

Material Ferroviario Español Usado y Exportado

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
269ymedio escribió:
¿Y que problema tienen con los talgos?, la verdad es que me parece una barbaridad comprar material achatarrado a un precio elevado, mandarlo al otro lado del charco y abandonarlo, pero los talgos pueden dar un servicio de calidad a los ferrocarriles argentinos.
Un saludo


Creo que Talgo rescindió el contrato de mantenimiento por impago y sin mantenimiento no ruedan.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
269ymedio escribió:
¿Y que problema tienen con los talgos?, la verdad es que me parece una barbaridad comprar material achatarrado a un precio elevado, mandarlo al otro lado del charco y abandonarlo, pero los talgos pueden dar un servicio de calidad a los ferrocarriles argentinos.
Un saludo



Si la via esta mal el talgo es un verdadero suplicio con un confort practicamente NULO
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
269ymedio escribió:
¿Y que problema tienen con los talgos?, la verdad es que me parece una barbaridad comprar material achatarrado a un precio elevado, mandarlo al otro lado del charco y abandonarlo, pero los talgos pueden dar un servicio de calidad a los ferrocarriles argentinos.
Un saludo


Hola compañero,

El problema reside en que, incluso un tren tan duro como el Talgo, necesita una vía con unos mínimos de mantenimiento, que no se dan en la línea Buenos Aires- Mar del Plata, en la que estuvieron trabajando. Los daños al material y algún pequeño descarrilamiento, dieron al traste con la explotación de ese material. El resto vino rodado: Los argentinos dejaron de pagar por el mantenimiento de unos trenes que no podían explotar correctamente y Talgo denunció el contrato.

Así de sencillo.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
241-2001 escribió:
269ymedio escribió:
¿Y que problema tienen con los talgos?, la verdad es que me parece una barbaridad comprar material achatarrado a un precio elevado, mandarlo al otro lado del charco y abandonarlo, pero los talgos pueden dar un servicio de calidad a los ferrocarriles argentinos.
Un saludo



Si la via esta mal el talgo es un verdadero suplicio con un confort practicamente NULO


Un instructivo vídeo, que muestra el confort elevado del talgo, incluso con una vía hecha polvo...



Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues una lastima ya que el material talgo funciona muy bien y a dado muy buenos resultados haya donde a funcionado,
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
269ymedio escribió:
Pues una lastima ya que el material talgo funciona muy bien y a dado muy buenos resultados haya donde a funcionado,
Un saludo


Lo sé amigo mío, pero el problema reside en que la vía de Buenos Aires a Mar del Plata, está tán mal, que ni el Talgo puede con ella.

De todos modos, el proceder de los argentinos choca con el de sus vecinos chilenos. Para muestra un botón, que comentó el compañero msj, en el hilo de las SUIZAS, y que reproduzco a continuación:

"A Chile, no llegó a ir ninguna unidad 600. A primeros de noviembre de 1993, un ingeniero de RENFE de Barcelona, marchó a Chile para evaluar la posible venta de una docena de suizas, que los ferrocarriles chilenos pretendían adquirir. Este técnico, emitió un informe en donde desaconsejaba dicha venta, debido a la nula posiblidad de circulación de tal material por una infraestructura en condiciones pésimas. Recuerdo que me comentó que aunque les hubieran adjuntado a las compradas, igual número de trenes de regalo para recambios, no hubieran conseguido circular por las circunstancias expresadas anteriormente. Primero era necesario poner a punto la infraestructura. Años más tarde, solucionado en parte esta situación, ya fue posible la venta de unidades 440, 444 y las 269 junto con coches de la serie 10000 y alguna unidad diésel 593. A pesar de ello, las japonesas fueron rapidamente apartadas por su alto consumo y mantenimiento.

msj"


Es lo que pasa cuando se empieza la casa por el tejado. Pero es cierto que teniendo unos Talgos tan cojonudos, es un desperdicio que no pongan la vía a punto, y los aprovechen...

En España también se han hecho burradas parecidas: Euskokargo compró 12 locomotoras duales TD 2000 BB para el trafico de mercancías en el puerto de Pasaia y otros de Euskadi. El problema fue que los accesos no estaban adaptados, y se encontraron con un material que no les servía para nada. El resultado es de sobras conocido:

Una locomotora alquilada a FGC, otra alquilada al Adif vasco, y otras tres unidades vendidas a Ecuador, país que no tiene ni un solo metro de vías electrificadas... El resto de la serie, cogiendo polvo en los talleres de Durango.

En todas partes cuecen habas, y en mi casa, Calderones.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Que me vas a contar, no son trenes pero el anterior equipo de gobierno compro autobuses de segunda mano en mi ciudad, se los compro a la sr. Botella ex alcaldesa de Madrid ya que MTM los había retirado y mejor que el desguace se los coloco a un ayuntamiento PRIMO hermano de ideología, resultado, los renault con muy buena pinta de chapa y pintura pero con mas kilómetros que el baúl de la Pique se averiaban continuamente y lo peor es que varios salieron ardiendo. Lo barato sale caro.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
269ymedio escribió:
Que me vas a contar, no son trenes pero el anterior equipo de gobierno compro autobuses de segunda mano en mi ciudad, se los compro a la sr. Botella ex alcaldesa de Madrid ya que MTM los había retirado y mejor que el desguace se los coloco a un ayuntamiento PRIMO hermano de ideología, resultado, los renault con muy buena pinta de chapa y pintura pero con mas kilómetros que el baúl de la Pique se averiaban continuamente y lo peor es que varios salieron ardiendo. Lo barato sale caro.
Un saludo


J...der !.
Pues mira que es difícil hacer arder un motor diesel ! Y por lo que respecta a las contínuas averías, me recuerda a una película de Paco Martínez Soria, en que va conduciendo despacio una furgoneta por Madrid, y le adelanta un coche, del que un madrileño guasón le espeta: "Qué abuelo ! La furgoneta anda con gasolina, gas-oil, gasógeno o.. a Pedales !"

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 122
Registrado: 14 Ago 2015 03:15
¿el material TALGO argentino esta en condiciones optimas o algo estropeado?, porque creo que acá al otro lado de la cordillera caerían bien, acompañado de un par de 319´s, ya que acá también se emplean los EMD 645
¿es normal sentir nostalgia por una época que no haz vivido?


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
SinPantografo escribió:
¿el material TALGO argentino esta en condiciones optimas o algo estropeado?, porque creo que acá al otro lado de la cordillera caerían bien, acompañado de un par de 319´s, ya que acá también se emplean los EMD 645


A ver compañero,

Al parecer, ese material lleva como tres años abandonado a la intemperie y su estado es el que aparece en el vídeo, a partir del minuto 03:20. No sé si sería buen negocio comprarlo y llevarlo a Chile, aunque sí tengo claro que allí sería usado a pleno servicio.

https://www.facebook.com/telenoche/vide ... 2/?fref=nf


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 04 Ene 2009 20:07
Y del material que era de FEVE, 2400, 1400 y 1500 hay noticias de que estada se encuentra?
Todo este fue en estado de marcha y no era precisamente chatarra.

Tambien esto sobre la pista de los dos 2350 ex-FGC que se vendieron a Peru creo?

Ydel estado en que se encuentran los apolos 2400 que hay en Costa Rica?


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
catalanfan67 escribió:
269ymedio escribió:
Pues una lastima ya que el material talgo funciona muy bien y a dado muy buenos resultados haya donde a funcionado,
Un saludo


Lo sé amigo mío, pero el problema reside en que la vía de Buenos Aires a Mar del Plata, está tán mal, que ni el Talgo puede con ella.

De todos modos, el proceder de los argentinos choca con el de sus vecinos chilenos. Para muestra un botón, que comentó el compañero msj, en el hilo de las SUIZAS, y que reproduzco a continuación:

"A Chile, no llegó a ir ninguna unidad 600. A primeros de noviembre de 1993, un ingeniero de RENFE de Barcelona, marchó a Chile para evaluar la posible venta de una docena de suizas, que los ferrocarriles chilenos pretendían adquirir. Este técnico, emitió un informe en donde desaconsejaba dicha venta, debido a la nula posiblidad de circulación de tal material por una infraestructura en condiciones pésimas. Recuerdo que me comentó que aunque les hubieran adjuntado a las compradas, igual número de trenes de regalo para recambios, no hubieran conseguido circular por las circunstancias expresadas anteriormente. Primero era necesario poner a punto la infraestructura. Años más tarde, solucionado en parte esta situación, ya fue posible la venta de unidades 440, 444 y las 269 junto con coches de la serie 10000 y alguna unidad diésel 593. A pesar de ello, las japonesas fueron rapidamente apartadas por su alto consumo y mantenimiento.

msj"


Es lo que pasa cuando se empieza la casa por el tejado. Pero es cierto que teniendo unos Talgos tan cojonudos, es un desperdicio que no pongan la vía a punto, y los aprovechen...

En España también se han hecho burradas parecidas: Euskokargo compró 12 locomotoras duales TD 2000 BB para el trafico de mercancías en el puerto de Pasaia y otros de Euskadi. El problema fue que los accesos no estaban adaptados, y se encontraron con un material que no les servía para nada. El resultado es de sobras conocido:

Una locomotora alquilada a FGC, otra alquilada al Adif vasco, y otras tres unidades vendidas a Ecuador, país que no tiene ni un solo metro de vías electrificadas... El resto de la serie, cogiendo polvo en los talleres de Durango.

En todas partes cuecen habas, y en mi casa, Calderones.

Saludos cordiales.


No estoy completamente de acuerdo con lo que dices con las TD2000. Si que no se han hecho los accesos al puerto de Pasaia etc... pero hoy en día el estado de las locomotoras es el siguiente:

2001: En Lebario operativa
2002: Lutxana (no está alquilada a ETS, se alquiló a Balzola)
2003: FGC
2004: En Lebario operativa
2005: En Lebario puesta a punto después de tiempo apartada
2006: En Araso puesto a punto. Usada en movimientos internos del taller.
2007: En Lebario operativa
2008: Ecuador
2009: Ecuador
2010: Ecuador
2011: En Araso para movimientos del taller
2012: En Araso para movimientos del taller

Es decir, la 2001, 2004 y 2007 se usan habitualmente en servicios de mercancias. Hay un tren de madera semanal entre Ariz y Lebario, y esporadicamente hacen trenes de mercancias a Irun. Se prevee en breves aumento del servicio, por lo que se están poniendo a punto la 2005 y 2006.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 04 Ene 2009 20:07
man2328 escribió:
Y del material que era de FEVE, 2400, 1400 y 1500 hay noticias de que estada se encuentra?
Todo este fue en estado de marcha y no era precisamente chatarra.

Tambien esto sobre la pista de los dos 2350 ex-FGC que se vendieron a Peru creo?

Ydel estado en que se encuentran los apolos 2400 que hay en Costa Rica?


Acabo de ver un accidente frontal entre dos apolos en Costa Rica uno de los trenes afectados a sido el 2473 quedando por las imagenes bastante dañado


Desconectado
Mensajes: 378
Ubicación: Archidona
Registrado: 30 Abr 2011 20:01

catalanfan67 escribió:
SinPantografo escribió:
¿el material TALGO argentino esta en condiciones optimas o algo estropeado?, porque creo que acá al otro lado de la cordillera caerían bien, acompañado de un par de 319´s, ya que acá también se emplean los EMD 645


A ver compañero,

Al parecer, ese material lleva como tres años abandonado a la intemperie y su estado es el que aparece en el vídeo, a partir del minuto 03:20. No sé si sería buen negocio comprarlo y llevarlo a Chile, aunque sí tengo claro que allí sería usado a pleno servicio.

https://www.facebook.com/telenoche/vide ... 2/?fref=nf



Vi ese vídeo hace unos días. Sinceramente, no tengo palabras... no las tengo...

Aquí otro:






...


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

che viste , pelotudo un 593 nunca sera portugues, locoooo 40 años no tiene un camello, como os lo mandamos fotos documentos, los talgo repintados y funcionando de las alco 1300 2100 o las gm 1900 no hablais? clarooooo funcionan.. las vias a la plata la tenes , hecha una mierda y se os dijo, si no cuidais ni de vos!!!! pibe


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
300000000 por chatarra, menudo pelotazo corruptor, y encima los queman para ocultar pruebas. Da pena ver locomotoras, coches y unidades automotores que tan bien funcionaron en España en ese estado pero mas pena da que el pueblo argentino sea victima de ese tremendo robo, o acabamos con toda la corrupción o esta acabara con nosotros.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
UT209 escribió:
catalanfan67 escribió:
269ymedio escribió:
Pues una lastima ya que el material talgo funciona muy bien y a dado muy buenos resultados haya donde a funcionado,
Un saludo


Lo sé amigo mío, pero el problema reside en que la vía de Buenos Aires a Mar del Plata, está tán mal, que ni el Talgo puede con ella.

De todos modos, el proceder de los argentinos choca con el de sus vecinos chilenos. Para muestra un botón, que comentó el compañero msj, en el hilo de las SUIZAS, y que reproduzco a continuación:

"A Chile, no llegó a ir ninguna unidad 600. A primeros de noviembre de 1993, un ingeniero de RENFE de Barcelona, marchó a Chile para evaluar la posible venta de una docena de suizas, que los ferrocarriles chilenos pretendían adquirir. Este técnico, emitió un informe en donde desaconsejaba dicha venta, debido a la nula posiblidad de circulación de tal material por una infraestructura en condiciones pésimas. Recuerdo que me comentó que aunque les hubieran adjuntado a las compradas, igual número de trenes de regalo para recambios, no hubieran conseguido circular por las circunstancias expresadas anteriormente. Primero era necesario poner a punto la infraestructura. Años más tarde, solucionado en parte esta situación, ya fue posible la venta de unidades 440, 444 y las 269 junto con coches de la serie 10000 y alguna unidad diésel 593. A pesar de ello, las japonesas fueron rapidamente apartadas por su alto consumo y mantenimiento.

msj"


Es lo que pasa cuando se empieza la casa por el tejado. Pero es cierto que teniendo unos Talgos tan cojonudos, es un desperdicio que no pongan la vía a punto, y los aprovechen...

En España también se han hecho burradas parecidas: Euskokargo compró 12 locomotoras duales TD 2000 BB para el trafico de mercancías en el puerto de Pasaia y otros de Euskadi. El problema fue que los accesos no estaban adaptados, y se encontraron con un material que no les servía para nada. El resultado es de sobras conocido:

Una locomotora alquilada a FGC, otra alquilada al Adif vasco, y otras tres unidades vendidas a Ecuador, país que no tiene ni un solo metro de vías electrificadas... El resto de la serie, cogiendo polvo en los talleres de Durango.

En todas partes cuecen habas, y en mi casa, Calderones.

Saludos cordiales.


No estoy completamente de acuerdo con lo que dices con las TD2000. Si que no se han hecho los accesos al puerto de Pasaia etc... pero hoy en día el estado de las locomotoras es el siguiente:

2001: En Lebario operativa
2002: Lutxana (no está alquilada a ETS, se alquiló a Balzola)
2003: FGC
2004: En Lebario operativa
2005: En Lebario puesta a punto después de tiempo apartada
2006: En Araso puesto a punto. Usada en movimientos internos del taller.
2007: En Lebario operativa
2008: Ecuador
2009: Ecuador
2010: Ecuador
2011: En Araso para movimientos del taller
2012: En Araso para movimientos del taller

Es decir, la 2001, 2004 y 2007 se usan habitualmente en servicios de mercancias. Hay un tren de madera semanal entre Ariz y Lebario, y esporadicamente hacen trenes de mercancias a Irun. Se prevee en breves aumento del servicio, por lo que se están poniendo a punto la 2005 y 2006.


Saludos


Eskarrikasko por la Información, compañero. Siempre es bueno tener datos actualizados.

Me alegro de que tres locomotoras presten servicios habituales de mercancías, y que esté previsto que otras dos más, se unan a la fiesta. Eso da una ocupación de material del 25%, ampliable al 40%.

De todos modos, estos hechos no invalidan la mayor: Los accesos a Pasaia siguen en el limbo. Y sin esos accesos, la flota sigue sin justificar su numero.

Eso ha obligado a vender otro 25% (Las tres locomotoras vendidas a Ecuador, país que carece de lineas electificadas, y por lo tanto, circularán en ciclo Diesel-Eléctrico, con el pantógrafo como elemento decorativo). Si contamos la 2003, alquilada a FGC, tendremos al 30% de la flota original, ubicado fuera de Euskadi.

Resumiendo: De 12 unidades nuevas, que costaron más de 37 millones de Euros, tenemos al 40% usado en baja ocupación, 30% vendido o alquilado y 30% haciendo movimientos de taller, para no estar parado. Un fiasco importante, provocado por no haber empezado la casa por los cimientos.

Osasuna compañero.


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
catalanfan67 escribió:
UT209 escribió:

No estoy completamente de acuerdo con lo que dices con las TD2000. Si que no se han hecho los accesos al puerto de Pasaia etc... pero hoy en día el estado de las locomotoras es el siguiente:

2001: En Lebario operativa
2002: Lutxana (no está alquilada a ETS, se alquiló a Balzola)
2003: FGC
2004: En Lebario operativa
2005: En Lebario puesta a punto después de tiempo apartada
2006: En Araso puesto a punto. Usada en movimientos internos del taller.
2007: En Lebario operativa
2008: Ecuador
2009: Ecuador
2010: Ecuador
2011: En Araso para movimientos del taller
2012: En Araso para movimientos del taller

Es decir, la 2001, 2004 y 2007 se usan habitualmente en servicios de mercancias. Hay un tren de madera semanal entre Ariz y Lebario, y esporadicamente hacen trenes de mercancias a Irun. Se prevee en breves aumento del servicio, por lo que se están poniendo a punto la 2005 y 2006.


Saludos


Eskarrikasko por la Información, compañero. Siempre es bueno tener datos actualizados.

Me alegro de que tres locomotoras presten servicios habituales de mercancías, y que esté previsto que otras dos más, se unan a la fiesta. Eso da una ocupación de material del 25%, ampliable al 40%.

De todos modos, estos hechos no invalidan la mayor: Los accesos a Pasaia siguen en el limbo. Y sin esos accesos, la flota sigue sin justificar su numero.

Eso ha obligado a vender otro 25% (Las tres locomotoras vendidas a Ecuador, país que carece de lineas electificadas, y por lo tanto, circularán en ciclo Diesel-Eléctrico, con el pantógrafo como elemento decorativo). Si contamos la 2003, alquilada a FGC, tendremos al 30% de la flota original, ubicado fuera de Euskadi.

Resumiendo: De 12 unidades nuevas, que costaron más de 37 millones de Euros, tenemos al 40% usado en baja ocupación, 30% vendido o alquilado y 30% haciendo movimientos de taller, para no estar parado. Un fiasco importante, provocado por no haber empezado la casa por los cimientos.

Osasuna compañero.


Si, con lo que comentas del puerto de acceso a Pasaia, como se usan en Ecuador, etc... tienes toda la razón. En la época buena se usaban todas las noches seis locomotoras para hacer mercancias, dos para el puerto de Bermeo, y las otras cuatro para los dos trenes de bobinas que iban a Lasarte. Fue la época dorada que poco duró.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Ha pasado esto:

http://www.repretel.com/actualidad/(video)-tren-iba-a-una-alta-velocidad-segundos-antes-del-choque-26468

http://www.repretel.com/actualidad/ocho ... raba-26463
http://www.nacion.com/sucesos/accidente ... 44680.html

Las locomotoras chocaron en una curva de la vía, a unos 500 metros del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Algunas personas quedaron atrapadas entre las latas de los trenes tras el choque.

El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) tardó unas tres horas quitando los trenes de las vías. El servicio Pavas-San José y Belén-San José se encuentra suspendido.

Galería: Choque de trenes en Pavas

La emergencia fue atendida por la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Pública y la Policía de Tránsito.

Error humano. El presidente del Incofer, Guillermo Santana, en su primera intervención con la prensa, en el lugar del choque, comentó que todo indica que el accidente se debió a un error humano.
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA


Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Nov 2010 13:00

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal