Desconectado Mensajes: 140 Registrado: 15 Jun 2012 08:06
Lo que no hubiesemos dado algunos por estar por allí esos días. He leido, no me acuerdo donde, que la elección del fabricante de las locomotoras y su trabajo para otro con los famosos 6 pies castellanos, determinó el ancho de vía para nuestro país. En tus investigaciones, ¿te suena haber leído algo de esto?, me parece una teoría plausible, pero no recuerdo de donde lo he sacado.
Desconectado Mensajes: 226 Registrado: 24 Feb 2013 01:45
Hola XIX, en el blog tienes un espacio para dejar tus comentarios, por deferencia al post en el que estamos de Alfred, alli te responderé gustoso tu consulta.
Desconectado Mensajes: 737 Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Me uno a las felicitaciones generalizadas, así como a la petición del formato papel. A los que nos gusta los coches de viajeros antiguos, este blog es la referencia.
Muchísimas gracias por compartir desinteresadamente tanto trabajo.
Desconectado Mensajes: 1839 Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos: Escaneando fotos de la colección de QVC, me he encontrado con este coche, que al parecer es un 8000. Creo que pueda tratarse de una prueba de pintura.¿Alguien sabe algo sobre este vehiculo?.No tiene ningún indicativo. Foto QVC Saludos
Desconectado Mensajes: 6411 Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Que buena! En Chamartín. Colores experimentales antes de los estrella. Ese coche lo hizo Electrotren para los miembros del Club, quedando la duda si estaba bien pintado, pues por el otro lado debía ser diferente y no hay fotos.
Desconectado Mensajes: 3328 Ubicación: Bilbao Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Fue una prueba de pintura para modernizar los 8000 y equipararlos con los coches 9.000, al menos en cuanto aspecto exterior. Electrotren intentó encasquetarnos un repintado con su molde de 2a clase, si no recuerdo mal, de ventanas de 1 m. cuando se veía en la foto que era un ejemplar de los de ventana ancha de 1,2 metros. Curiosamente Rivarossi sí que tenía esta versión, así que desde aquí no se comprende cómo Hornby no hace un molde juntando los testeros españoles con el cuerpo italiano. Que aún así no serán los auténticos españoles, pero sí que habría otras posibilidades.
Saludos Carrington, pensando en estrenar nueva imagen para las fiestas de Bilbao que empiezan mañana
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Cierto, esa prueba de pintura en el 8.000, para su época no era muy agraciada; pero viendo la mediocridad hortera que ha venido después, ahora nos parece todo un prodigio. En RENFE siempre se cumple eso de otros vendrán que bueno té haran.
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Lo dicho: si se hubiesen dejado de ocurrencias y juegos pictóricos, limitándose a continuar con la decoración Estrella, la imagen de RENFE hubiese salido mucho más favorecida al consolidarse el rigor y gusto estético, y los aficionados hubiésemos podido disfrutar de unos trenes bien decorados, con un diseño trabajado, en las antípodas del desastre que venimos sufriendo los últimos 25 años.
Desconectado Mensajes: 810 Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Hola. Interesantes fotos las que has enviado, GGMANUMERO1. Muchas gracias. Sólo quisiera saber: - Si estos coches tenían igual decoración por ambos laterales o no. - Si fueron rotulados alguna vez. - Si llegaron a circular (supongo que no). Gracias por vuestra información. Saludos,
Buenos días. La numeración la anoté el día que tomé las las fotografías. Por supuesto, es posible que me equivocase.
El tercer coche, creo que es un primera. Sería AA-8011? Recuerdo haberlo visto hacia el año 89 o 90 en la rotonda de Valladolid, todavía con esta pintura y con numeración impresa.
En cuanto a las decoraciones en sí, está claro que para gustos colores, pero... ¡tienen tela!! Al menos, nos quedan estas curiosísimas variantes y algo de variedad.
Buenos días. La numeración la anoté el día que tomé las las fotografías. Por supuesto, es posible que me equivocase.
El tercer coche, creo que es un primera. Sería AA-8011? Recuerdo haberlo visto hacia el año 89 o 90 en la rotonda de Valladolid, todavía con esta pintura y con numeración impresa.
En cuanto a las decoraciones en sí, está claro que para gustos colores, pero... ¡tienen tela!! Al menos, nos quedan estas curiosísimas variantes y algo de variedad.
Me parece que no son esquemas definitivos. Más bien comparación de colores y esauemas.
En Alcazar de SJ tengo localizados tres coches, uno de ellos el primero creo que era el SSV-123, por desgracia ya pasto de las llamas y solo con chasis desnudo, los otros dos están muy cerca de donde esta la 277-001, me gustaría que alguien me ayudara a decirme sus números.
Saludos
Adjuntos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista. Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás