Índice general Foros Tren Real Fotos Línea Lérida/Lleida-Zaragoza.

Fotos Línea Lérida/Lleida-Zaragoza.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:
Ferrovie escribió:
Efectivamente, Monzón ha perdido los servicios de largo recorrido porque la mayoría se han reconvertido en Aves, Alvias y similares que circula por la vía directa entre Zaragoza y Lérida, pero la causa original no fue la implantación de la alta velocidad, sino el Plan de Transporte Ferroviario de 1987 planteado por el ministro Abel Caballero, y en el que se establecía una variante de la línea entre Lérida y Zaragoza y otra entre Calatayud y Ricla, y el establecimiento de la doble vía en todo el recorrido, con objeto de reducir los tiempos de viaje entre Madrid y Barcelona.

Por lo tanto, la previsión inicial era hacer las variantes en ancho ibérico y dejar el tramo Lérida-Monzón -Tardienta sin más tráfico de viajeros o mercancías que el local. Fue la llegada de la Alta Velocidad la que reconvirtió este tramo a lo que es hoy, y paradójicamente ha significado la supervivencia de la línea para trenes de mercancías de ancho ibérico.
http://www.ferropedia.es/wiki/Plan_de_T ... ario_(1987)

De hecho, aunque en el tramo comenzaron las obras en 1996, tardaron muchos años en inaugurarlo por abrir de un tirón Madrid-Lérida en 2003.
http://www.ferropedia.es/wiki/LAV_Madri ... _Barcelona

En resumen, que si 2003 fue el principio del fin, en realidad, el fin estaba previsto muchos años antes, y no de la mano de la alta velocidad, precisamente.

Saludos cordiales.


Si, si, habría previsiones de variantes y adaptaciones para elevar la velocidad de ciertos tramos; pero ha sido la llegada del AV€ la que ha dejado desierta e infrautilizada a esta línea en su totalidad, con estaciones casi sin servicios. Es más por muchas variantes que se fuesen a construir, nunca se llegaría al grado de segregación y reduccionismo que han alcanzado los puentes ferroviarios directos (sin estaciones, y por supuesto sin paradas) entre Madrid y Barcelona.


Y las estaciones de Zaragoza Delicias, Calatayud, Guadalajara, Camp de Tarragona o Lleida que son? apeaderos? La variante se iba a hacer si o si, y no hubo alegaciones por parte de nadie para que su trazado se acercase a Monzón Río Cinca.

Serie252 escribió:
Esa es la realidad, otra cosa es que algunos sigan echando la culpa de todos los males al AVE como hace algunos con la herencia o con Zapatero demostrando ser cortos de miras.



Vaya, ahora resulta que los que criticamos el despilfarro que está suponiendo la obsesión de llenar toda España de líneas de alta velocidad (sea por parte de gobiernos del PSOE o del PP), somos los cortos de miras; entonces los largos de miras sois los que defendeis a Zapatero, Pepiño o la Magda y su corrupto despilfarro que nos ha dejado en la ruina. Por cierto, ya que miencionas las CC.AA. y su responsabilidad en el enorme agujero financiero del Estado, te convendría recordar que fue ZP quien tuvo la populista y brillante idea de eliminar el techo de gasto a todas las comunidades, permitiéndo que se endeudaran a capricho, sin límite ni justificación.

Saludos[/quote]

Y aún con techo de gasto, date una vuelta por el BOE y dime cuantas operaciones de endeudamiento de CC.AA. han sido autorizadas desde 2011 y hace unos meses, hemos asistido a como el Estado relajaba los objetivos de déficit en las CC.AA. Hablo de populismo el que lo práctica desde el minuto 1 en este foro.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Serie252 escribió:
Y las estaciones de Zaragoza Delicias, Calatayud, Guadalajara, Camp de Tarragona o Lleida que son? apeaderos? La variante se iba a hacer si o si, y no hubo alegaciones por parte de nadie para que su trazado se acercase a Monzón Río Cinca.



Zaragoza ya tenía estación, y por cierto batante mejor que la actual. Calatayud sigue con la misma que ya tenía, eso sí, con muchas menos paradas. Camp de Tarragona (como Cuenca o Guadalajara) es un apeadero en medio de la nada, algo típico de las líneas avícolas. Y Lérida, al igual que Zaragoza sigue con la misma estación transformada, y sin parada por parte de aquellos trenes directos entre Madrid y Barcelona.

Y aún con techo de gasto, date una vuelta por el BOE y dime cuantas operaciones de endeudamiento de CC.AA. han sido autorizadas desde 2011 y hace unos meses, hemos asistido a como el Estado relajaba los objetivos de déficit en las CC.AA. Hablo de populismo el que lo práctica desde el minuto 1 en este foro.


Si vas a rebajar el nivel de debate de este hilo cayendo en descalificaciones personales, paso de seguir contestándote. No voy a darte pie para que estropees el contenido de este hilo. Tú mismo.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:
Serie252 escribió:
Y las estaciones de Zaragoza Delicias, Calatayud, Guadalajara, Camp de Tarragona o Lleida que son? apeaderos? La variante se iba a hacer si o si, y no hubo alegaciones por parte de nadie para que su trazado se acercase a Monzón Río Cinca.



Zaragoza ya tenía estación, y por cierto batante mejor que la actual. Calatayud sigue con la misma que ya tenía, eso sí, con muchas menos paradas. Camp de Tarragona (como Cuenca o Guadalajara) es un apeadero en medio de la nada, algo típico de las líneas avícolas. Y Lérida, al igual que Zaragoza sigue con la misma estación transformada, y sin parada por parte de aquellos trenes directos entre Madrid y Barcelona.


Camp de Tarragona esta moviendo más de medio millón de viajeros al año ella solita. Me gustaría ver estaciones de localidades importantes mover esa cantidad de viajeros. Ahí se mide el éxito o el fracaso. Cuenca AV tampoco le está yendo mal y Cuenca ha ganado en destinos que antes no tenía. Leída y Zaragoza tienen mejores frecuencias y horarios de los que tenía en 2000 además de mayor número de destinos.


Y aún con techo de gasto, date una vuelta por el BOE y dime cuantas operaciones de endeudamiento de CC.AA. han sido autorizadas desde 2011 y hace unos meses, hemos asistido a como el Estado relajaba los objetivos de déficit en las CC.AA. Hablo de populismo el que lo práctica desde el minuto 1 en este foro.


Si vas a rebajar el nivel de debate de este hilo cayendo en descalificaciones personales, paso de seguir contestándote. No voy a darte pie para que estropees el contenido de este hilo. Tú mismo.

Saludos


Primera y última cosa para cerrar el asunto, has rebajado tu el nivel del debate desde el minuto 1.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Tempranillo

Desconectado
Haya paz señores, haya paz.
Estáis debatiendo puntos de vista muy interesantes, pero se puede hacer lo mismo sin este mal ambiente.


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Mira, cada ve las cosas desde un punto de vista, pero la linea de Monzon cayo en picado desde la puesta en servicio de la linea del Ave. Llamala variante o llamala como quieras.

Por otro lado, Zaragoza nunca ha tenido una estación como la que tiene ahora

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Por mucho que discutamos desde la visión actual, la realidad es la que fue, y si posteriormente no se hubieran sacado de la bocamanga la alta velocidad, por la variante Lérida-Zaragoza hubiera circulado el Talgo Pendular, los Electrotrenes, los Estrellas y los mercancías.

Y por Monzón nada.

Y es más, como en 1987 en Monzón el alcalde era del mismo partido que el del gobierno, lo que se informó a través de los medios locales era que Monzón perdería los trenes de largo recorrido, pero a cambio habría autovía. Visto el paso del tiempo, no engañaron, no...

Y no olvidemos que la visión del tren en 1987 no es la que ahora tenemos.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Puestos a hacer una linea nueva, lo que si estaba claro es que la distancia mas corta entre dos puntos es la linea recta, y la linea recta entre Zaragoza y Lerida no pasa precisamente por Monzon.

Pero bueno, no nos desviemos del tema y a ver si salen mas fotos. Yo tenia bastantes pero desgraciadamente hace años que desaparecieron.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

logg escribió:
Por otro lado, Zaragoza nunca ha tenido una estación como la que tiene ahora.


Hombre, eso es mucho decir.

Portillo, en su día, fue un ejemplo de estación funcional por el que se llevó el premio Ricardo Magdalena. Otra cosa es que, con el tiempo, se fuese ajando, pero esto no es más que la muestra de la forma de hacer de este santo país. Todos los cuartos en hacer cosas nuevas y nadie se acuerda del mantenimiento.

Aparte del progresivo deterioro de las instalaciones, se le juntaron otras dos cosas. La primera, la falta de salida del "finger" a la calle Escoriaza y Fabro, lo que le hubiese hecho ganar mucho y, por otro lado, la manía de nuestros gobernantes de considerar el ferrocarril como una cicatriz que debe ser extirpada a punta de soterramiento. A fin de cuentas, la estación ya estaba allí mucho antes de que Zaragoza se expandiese hasta esa zona y no me refiero solo a Portillo, sino a Campo Sepulcro y la estación provisional de MZA que hubo antes.

La estación actual, independientemente de criterios estéticos, ya que muchos piensan que es un verdadero catafalco, obedece a unos criterios de diseño actuales, pero veremos cuales son los criterios dentro de 30 años y como ha "sobrevivido" el edificio.

Personalmente, siempre he pensado que una remodelación con cara y ojos de Portillo hubiese sido mucho más barata y funcional que el complejo de Delicias y, por supuesto, mucho más céntrica. Vale que Zaragoza es una ciudad con unas dimensiones contenidas, pero estaba mucho mejor situada Portillo que Delicias.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
La actual estación adolece de funcionalidad y mas lo sabemos, si algun componente de nuestra familia, tiene algún problema de movilidad, el ir de las salidas a las llegadas, es una distancia ,casi insalvable para las personas de movilidad reducida, tercera edad, embarazadas y discapacitados, de transito dentro de la estación, demás tendría que haber en un de los dos lados o corredores, cintas transportadoras, iguales a las de los aeropuertos, en horizontal, dividida en tres tramos también pondría ascensores panorámicos desde la planta calle, de la estación de autobuses hasta las taquillas de los mismos. con ascensores tipo estación de Oriente de Lisboa.


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Bueno, una estación que es varias veces mas grande que la anterior desde luego que cuesta mas recorrerla si vas andando, contra eso no ahi nada que hacer.

Pero volvamos al tema de la linea de Monzon, que para discutir sobre las estaciones de Zaragoza ya existe otro hilo.

Saludos,

Tempranillo

Desconectado
Mañana intentaré subir una remesa de fotos que he hecho en Sariñena y en Tamarite-Altorricón este fin de semana.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

logg escribió:
Bueno, una estación que es varias veces mas grande que la anterior desde luego que cuesta mas recorrerla si vas andando, contra eso no ahi nada que hacer.

Pero volvamos al tema de la linea de Monzon, que para discutir sobre las estaciones de Zaragoza ya existe otro hilo.

Saludos,


Hilo que, por cierto, abrí yo y donde la mayoría de las aportaciones son mías.

Y esto, tan bien puede ir en uno como en otro, ya que de lo que va este hilo es de la lïnea de Lleida a Zaragoza, por lo que bien caben las estaciones de Zaragoza.

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=24529

Y en cuanto al tamaño, te voy a demostrar que la diferencia es mínima y que incluso Portillo era más grande.

Mirando en Google Earth, la longitud del andén más largo de Portillo era de 425 metros (raya roja) y del más corto de 371 metros (raya verde), siendo la distancia más grande, desde punta de andén al finger de unos 276 metros.

Andenes Portillo.jpg
Andenes Portillo.

En el caso de Delicias, la longitud de los andenes es similar en todos los casos y ronda alrededor de los 420 metros, lo que da para meter dos Patos o dos Velaros (Raya roja).

la distancia aproximada entre las escaleras de salidas y llegadas es de 334 metros siendo generoso, pero hay que tener en cuenta que en el centro hay un paso subterráneo que comunica todos los andenes (raya verde).

Andenes Delicias.jpg
Andenes Delicias

Hay que hacer constar que, a la hora de hacer transbordos o salir por la estación de autobuses, se puede hacer por el paso subterráneo. Por cierto, que una de las quejas recurrentes es la falta de ascensores suficientes para bajar desde el nivel calle al de los andenes.

Y si mirámos el número de vías, Portillo tenía 14, bien es cierto que tres de ellas no se podían usar para viajeros por falta de andenes. Eran las del fondo de Escoriaza y Fabro. Si nos vamos a Delicias, el número de vías es de ¿8? Y la última, la del lado Avenida de Navarra solo se usa para estacionar trenes.

Como ves, el tamaño es similar e incluso resulta ser mas grande Portillo. La única diferencia es que Portillo estaba abierta y había que ir al finger por narices para hacer los cambios de anden y en Delicias hay tres puntos posibles.

Algo en lo que si se ha ganado ha sido en la incorporación al complejo de la estación de autobuses, que buena falta hacía y que ha hecho desaparecer el surtido de microestaciones desperdigadas por toda Zaragoza (una por empresa, de las cuales la más usada era la de Ágreda Automóvil, en el Paseo de María Agustín).

Un saludo.

Tempranillo

Desconectado
Tres fotos más para el hilo:
Adjuntos
P1070539 - copia.JPG
P1070550 - copia.JPG
P1070551 - copia.JPG

Tempranillo

Desconectado
Como la línea empieza o acaba (según como se mire) en Zaragoza pongo algunas fotos que tomé en ella hace cosa de tres meses.
Adjuntos
P1060104.JPG
596.020 A la espera de salir hacia Canfranc, estaba un poco estropeado...
P1060129.JPG
596 en buena compañía.
P1060133.JPG
P1060139.JPG
P1060142.JPG
P1060141.JPG
P1060153.JPG
Y una foto que tomé en el Alvia que cogí:

Tempranillo

Desconectado
310 Sariñena.
Adjuntos
P1050429.JPG


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Después de un paréntesis de un mes a causa entre otras de una fallo general informático, subo esta foto gentileza de Antoni Nebot. La imagen es de Monzón-Río Cinca en 1935.
Monzón c.1935.jpg

Saludos.

Tempranillo

Desconectado
Lauria1226 escribió:
Después de un paréntesis de un mes a causa entre otras de una fallo general informático, subo esta foto gentileza de Antoni Nebot. La imagen es de Monzón-Río Cinca en 1935.
Monzón c.1935.jpg

Saludos.

Buen documento Lauria, esperamos mas documentos como ese.
Gracias.


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Lauria, muy buena foto, ahi pocas de esa linea y de esa epoca.

Ciwl, tranquilo, no hace falta que te pongas asi sobre el hilo de estaciones de Zaragoza. Te aseguro qe si tubiese mas fotos o pudiese hacer mas aportaciones las haria, pero a cada uno le toca vivir un momento determinado de la historia y yo no estaba en aquellos años.

Por ultimo queria preguntar algo que he visto esta mañana aunque no demasiado claro:
¿es posible que esta mañana estubiese trabajando en esa linea un tren de balasto remolcado por la 308.035? Todo el tren incluido loco y tolvas ivan pintados de amarillo

Saludos,

Tempranillo

Desconectado
Esta tarde me pasaré por Selgua a ver si veo Algo.


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Lauria1226 escribió:
Después de un paréntesis de un mes a causa entre otras de una fallo general informático, subo esta foto gentileza de Antoni Nebot. La imagen es de Monzón-Río Cinca en 1935.
Monzón c.1935.jpg

Saludos.

Extraordinaria fotografía.

En ella podemos apreciar la marquesina que se hundió tras la histórica nevada que hubo a mediados de los 40, el edificio con el ladillo visto, el arbolado donde se construyó la casilla del Sobrestante de Vía y Obras, el desaparecido muelle con cubierta sobre la vía 3, y el trazado recto de la vía que se modificó para hacer la curva de transición hacia la variante sobre el río Sosa a mediados de los 70. Sin olvidar que en ese momento todavía tiene sólo 3 vías, la configuración original.

Muchas gracias por este documento tan valioso.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal