GM333 escribió:
Ferrovie escribió:
Efectivamente, Monzón ha perdido los servicios de largo recorrido porque la mayoría se han reconvertido en Aves, Alvias y similares que circula por la vía directa entre Zaragoza y Lérida, pero la causa original no fue la implantación de la alta velocidad, sino el Plan de Transporte Ferroviario de 1987 planteado por el ministro Abel Caballero, y en el que se establecía una variante de la línea entre Lérida y Zaragoza y otra entre Calatayud y Ricla, y el establecimiento de la doble vía en todo el recorrido, con objeto de reducir los tiempos de viaje entre Madrid y Barcelona.
Por lo tanto, la previsión inicial era hacer las variantes en ancho ibérico y dejar el tramo Lérida-Monzón -Tardienta sin más tráfico de viajeros o mercancías que el local. Fue la llegada de la Alta Velocidad la que reconvirtió este tramo a lo que es hoy, y paradójicamente ha significado la supervivencia de la línea para trenes de mercancías de ancho ibérico.
http://www.ferropedia.es/wiki/Plan_de_T ... ario_(1987)
De hecho, aunque en el tramo comenzaron las obras en 1996, tardaron muchos años en inaugurarlo por abrir de un tirón Madrid-Lérida en 2003.
http://www.ferropedia.es/wiki/LAV_Madri ... _Barcelona
En resumen, que si 2003 fue el principio del fin, en realidad, el fin estaba previsto muchos años antes, y no de la mano de la alta velocidad, precisamente.
Saludos cordiales.
Por lo tanto, la previsión inicial era hacer las variantes en ancho ibérico y dejar el tramo Lérida-Monzón -Tardienta sin más tráfico de viajeros o mercancías que el local. Fue la llegada de la Alta Velocidad la que reconvirtió este tramo a lo que es hoy, y paradójicamente ha significado la supervivencia de la línea para trenes de mercancías de ancho ibérico.
http://www.ferropedia.es/wiki/Plan_de_T ... ario_(1987)
De hecho, aunque en el tramo comenzaron las obras en 1996, tardaron muchos años en inaugurarlo por abrir de un tirón Madrid-Lérida en 2003.
http://www.ferropedia.es/wiki/LAV_Madri ... _Barcelona
En resumen, que si 2003 fue el principio del fin, en realidad, el fin estaba previsto muchos años antes, y no de la mano de la alta velocidad, precisamente.
Saludos cordiales.
Si, si, habría previsiones de variantes y adaptaciones para elevar la velocidad de ciertos tramos; pero ha sido la llegada del AV€ la que ha dejado desierta e infrautilizada a esta línea en su totalidad, con estaciones casi sin servicios. Es más por muchas variantes que se fuesen a construir, nunca se llegaría al grado de segregación y reduccionismo que han alcanzado los puentes ferroviarios directos (sin estaciones, y por supuesto sin paradas) entre Madrid y Barcelona.
Y las estaciones de Zaragoza Delicias, Calatayud, Guadalajara, Camp de Tarragona o Lleida que son? apeaderos? La variante se iba a hacer si o si, y no hubo alegaciones por parte de nadie para que su trazado se acercase a Monzón Río Cinca.
Serie252 escribió:
Esa es la realidad, otra cosa es que algunos sigan echando la culpa de todos los males al AVE como hace algunos con la herencia o con Zapatero demostrando ser cortos de miras.
Vaya, ahora resulta que los que criticamos el despilfarro que está suponiendo la obsesión de llenar toda España de líneas de alta velocidad (sea por parte de gobiernos del PSOE o del PP), somos los cortos de miras; entonces los largos de miras sois los que defendeis a Zapatero, Pepiño o la Magda y su corrupto despilfarro que nos ha dejado en la ruina. Por cierto, ya que miencionas las CC.AA. y su responsabilidad en el enorme agujero financiero del Estado, te convendría recordar que fue ZP quien tuvo la populista y brillante idea de eliminar el techo de gasto a todas las comunidades, permitiéndo que se endeudaran a capricho, sin límite ni justificación.
Saludos[/quote]
Y aún con techo de gasto, date una vuelta por el BOE y dime cuantas operaciones de endeudamiento de CC.AA. han sido autorizadas desde 2011 y hace unos meses, hemos asistido a como el Estado relajaba los objetivos de déficit en las CC.AA. Hablo de populismo el que lo práctica desde el minuto 1 en este foro.