Lauria1226 escribió:
No si ahora también sigo con una cámara cargada con Kodak Plus X, pero ya es diferente, es por los mismos motivos que tu expresas. Es más, hoy es al revés, los pocos laboratorios especializados en B/N, pegan unos palos en el revelado de las copias en papel, que te dejan temblando.
Aunque no venga al caso del hilo en que nos encontramos, si que puede servir de muestra del lo que estamos comentando.
Aqui subo una foto en Blanco y Negro puro del arriba indicado negativo Kodak PlusX. que como puede apreciarse es actual y vemos a un tranvía alsthom citadís, circulando por la calle Wellington de Barcelona.
¿Y no os habeis planteado hacer el revelado en B/N vosotros mismos? Una ampliadora en B/N al menos antes era de precio asequible, los líquidos de revelado también, no precisabas de una gran instalación y medios. En casa, antes, me dediqué una temporada a revelar mis propios carretes en B/N y a hacer las copias a papel, utilizando el cuarto de baño como cuarto oscuro. El revelado de diapositivas, era aún menos complicado, incluso las diapos en color. El problema ahora es al menos en Mallorca, encontrar quien te suministre y a buen precio el papel para fotografía en B/N.
En cuanto a los laboratorios fotográficos, con el cambio de tecnología te llevabas alguna sorpresa, como por ejemplo el llevar una foto antigua para que te hicieran un duplicado de la misma (foto de foto) y revelado por la técnica tradicional, pero al recogerla te das cuenta que simplemente la han escaneado e impreso con chorro de tinta. La fotografía "tradicional" al menos está demostrado que con un almacenaje en condiciones durá muchísimos años, en cambio la estabilidad del color de las impresiones fotográficas actuales, de momento no. Veremos cuantas imagenes digitales e impresas perduran en el tiempo.
Y hablando del vagón frigorífico del tranvía que era utilizado para el transporte del pescado del puerto, acabó destrozado a causa de un choque con un coche, y no se llegó a reconstruir. El chasis, ejes y ruedas que había quedado intacto lo vimos años después utilizado como soporte para el tranvía carris "cocacola" que se encontraba almacenado en las cocheras de la estación de Palma y que no disponía de truck. Alguno de los vagones cubiertos del tren de Sóller "(C1) se conservan en manos de un particular (2 vagones) y los utiliza como casita de fin de semana en un lugar en donde no se permite la construcción de casas, y así se salva de la multa del ayuntamiento.
