Desconectado Mensajes: 223 Registrado: 26 Abr 2020 19:01
Magnifico, auténticos artistas que hacen del cine una fábrica de sueños. Chapó por este oficio tan importante en el cine y tan olvidado y oculto en los títulos de crédito. Saludos
Desconectado Mensajes: 1119 Registrado: 17 Ago 2010 17:11
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Dirty dozen IV.-fatal mission. Estados Unidos, 1988 Director: Lee H. Hatzin. Intérpretes: Telly Savalas, Heather Thomas, Corrie Thompson, Erik Estrada. Tercera secuela televisiva, segunda dirigida por Lee H. Hatzin, del clásico de los setenta, Doce del patíbulo. De nuevo la lucha con los nazis y un punto conflictivo que eliminar. Mucho más floja y con un reparto de menos quilates .
Saludos!!
Buenos días:
Lo cito, porque en el buscador aparece: Doce del Patíbulo II. "The Dirty Dozen: Next Mission (Dirty Dozen 2)". Me gustaría saber qué locomotora aparece en esta película del año 1988. (Parece británica). Duración: 95 min. País: Estados Unidos.
¡Muchas gracias por vuestra amabilidad! Saludos. Michael.
Dirty dozen IV.-fatal mission. Estados Unidos, 1988 Director: Lee H. Hatzin. Intérpretes: Telly Savalas, Heather Thomas, Corrie Thompson, Erik Estrada. Tercera secuela televisiva, segunda dirigida por Lee H. Hatzin, del clásico de los setenta, Doce del patíbulo. De nuevo la lucha con los nazis y un punto conflictivo que eliminar. Mucho más floja y con un reparto de menos quilates .
Saludos!!
Buenos días:
Lo cito, porque en el buscador aparece: Doce del Patíbulo II. "The Dirty Dozen: Next Mission (Dirty Dozen 2)". Me gustaría saber qué locomotora aparece en esta película del año 1988. (Parece británica). Duración: 95 min. País: Estados Unidos.
¡Muchas gracias por vuestra amabilidad! Saludos. Michael.
No lo parece, lo es. Las escenas ferroviarias se rodaron en dos localizaciones de Inglaterra: El Nene Valley Railway en Cambridgeshire y en una localización en Sussex.
Desconectado Mensajes: 1119 Registrado: 17 Ago 2010 17:11
catalanfan67 escribió:
Michael escribió:
ANGELFDEZCORRAL escribió:
Dirty dozen IV.-fatal mission. Estados Unidos, 1988 Director: Lee H. Hatzin. Intérpretes: Telly Savalas, Heather Thomas, Corrie Thompson, Erik Estrada. Tercera secuela televisiva, segunda dirigida por Lee H. Hatzin, del clásico de los setenta, Doce del patíbulo. De nuevo la lucha con los nazis y un punto conflictivo que eliminar. Mucho más floja y con un reparto de menos quilates .
Saludos!!
Buenos días:
Lo cito, porque en el buscador aparece: Doce del Patíbulo II. "The Dirty Dozen: Next Mission (Dirty Dozen 2)". Me gustaría saber qué locomotora aparece en esta película del año 1988. (Parece británica). Duración: 95 min. País: Estados Unidos.
¡Muchas gracias por vuestra amabilidad! Saludos. Michael.
No lo parece, lo es. Las escenas ferroviarias se rodaron en dos localizaciones de Inglaterra: El Nene Valley Railway en Cambridgeshire y en una localización en Sussex.
Saludos
Buenas noches: Es británica. ¿Qué locomotora es la que aparece en la película? Saludos. Michael.
Desconectado Mensajes: 1889 Registrado: 18 Mar 2018 20:42
La peli "Denver y Rio Grande" de 1952. Las peleas entre esta compañia y entre otras "Santa Fe" por el derecho de paso por la Garganta Real, cuando se rodó la película aún en servicio. Ahora es un tren turístico
LA PATAGONIA REBELDE Hace 48 años, un 13 de junio de 1974, se estrenaba "La Patagonia rebelde" , la película dirigida por Héctor Olivera y protagonizada por Héctor Alterio, Luis Brandoni, Pepe Soriano, Federico Luppi y Osvaldo Terranova. La misma reconstruye los fusilamientos de obreros y trabajadores rurales en la Patagonia a principios de la década del 20, basándose en la investigación histórica a la que Osvaldo Bayer consagró años de trabajo y que aún hoy sigue su camino. La película fue escrita por el propio Osvaldo Bayer junto al director Hector Olivera y Fernando Ayala. https://www.revistavientodelsur.com.ar/ ... onio-soto/ peli completa: https://www.youtube.com/watch?v=i56UdTCk8bg
Desconectado Mensajes: 1836 Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN Registrado: 21 May 2014 22:23
Hace unos dias, y a raiz de un pequeño documental sobre cine español, vi que en la pelicula "LA VENGANZA" (1958), salia una escena con tren. Busque por la red, y encontre un pequeño trailer de la misma, y la sorpresa fue al ver la locomotora, la cual era la 230-4012 (Ex- 662 de MZA), que llevaba la inscripción MZA, pero la numeración era de RENFE.
Hace unos dias, y a raiz de un pequeño documental sobre cine español, vi que en la pelicula "LA VENGANZA" (1958), salia una escena con tren. Busque por la red, y encontre un pequeño trailer de la misma, y la sorpresa fue al ver la locomotora, la cual era la 230-4012 (Ex- 662 de MZA), que llevaba la inscripción MZA, pero la numeración era de RENFE.
El adjunto Pel. LA VENGANZA (1958).jpg ya no está disponible
LA VENGANZA. 1958. JUAN ANTONIO BARDEM. ESPAÑA-ITALIA. Se trata de un drama rural cuya trama gira acerca de Juan Diaz (JORGE MISTRAL) que tras pasar 10 años encerrado en prisión por un crimen que no cometió, sale en libertad decidido a matar a Luis "El torcido" (RAF VALLONE) que es el jefe de los segadores de la familia responsable de haberle acusado y al que cree culpable de sus desgracias. Como necesita dinero no le quedará más remedio que trabajar para la cuadrilla del "torcido". Ambos personajes se unen a tres compañeros y a la hermana de Juan (CARMEN SEVILLA) para formar una cuadrilla. En el peregrinaje de campo en campo para segar, la rivalidad entre los dos se verá acrecentada desembocando en el inevitable enfrentamiento. Como casi todas las peliculas de BARDEM, fue censurada por el régimen franquista y cortada en casi una hora. El régimen forzó a que la acción se desarrollara en un periodo anterior a la Guerra Civil española, y no a la del momento del estreno (Años 50), para ello la censura modificó algunos planos de la cinta como aquel en que Juan muestra a la Guardia Civil sus documentos con fecha de 1931, los VAGONES y la LOCOMOTORA del tren que sale en escena vienen rotulados con las siglas MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) compañía ferroviaria existente antes de la guerra, borrando casi todo indicio que tuviese relación con la compañía estatal RENFE. Así mismo el titulo inicial iba a ser "Los Segadores" pero fue sustituido por el de la VENGANZA, para evitar que el primero coincidiera con el himno catalán ("El Segadors") con su reivindicación de libertad para la tierra. LA VENGANZA, fue seleccionada para la Palma de Oro de Cannes y tuvo el honor de ser la primera película española de la historia en ser nominada al OSCAR a la mejor película extranjera. https://www.youtube.com/watch?v=Y29Hl6Dh_HY Saludos
Desconectado Mensajes: 1836 Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN Registrado: 21 May 2014 22:23
pacheco escribió:
xaviereuromed escribió:
Hace unos dias, y a raiz de un pequeño documental sobre cine español, vi que en la pelicula "LA VENGANZA" (1958), salia una escena con tren. Busque por la red, y encontre un pequeño trailer de la misma, y la sorpresa fue al ver la locomotora, la cual era la 230-4012 (Ex- 662 de MZA), que llevaba la inscripción MZA, pero la numeración era de RENFE.
Pel. LA VENGANZA (1958).jpg
LA VENGANZA. 1958. JUAN ANTONIO BARDEM. ESPAÑA-ITALIA. Se trata de un drama rural cuya trama gira acerca de Juan Diaz (JORGE MISTRAL) que tras pasar 10 años encerrado en prisión por un crimen que no cometió, sale en libertad decidido a matar a Luis "El torcido" (RAF VALLONE) que es el jefe de los segadores de la familia responsable de haberle acusado y al que cree culpable de sus desgracias. Como necesita dinero no le quedará más remedio que trabajar para la cuadrilla del "torcido". Ambos personajes se unen a tres compañeros y a la hermana de Juan (CARMEN SEVILLA) para formar una cuadrilla. En el peregrinaje de campo en campo para segar, la rivalidad entre los dos se verá acrecentada desembocando en el inevitable enfrentamiento. Como casi todas las peliculas de BARDEM, fue censurada por el régimen franquista y cortada en casi una hora. El régimen forzó a que la acción se desarrollara en un periodo anterior a la Guerra Civil española, y no a la del momento del estreno (Años 50), para ello la censura modificó algunos planos de la cinta como aquel en que Juan muestra a la Guardia Civil sus documentos con fecha de 1931, los VAGONES y la LOCOMOTORA del tren que sale en escena vienen rotulados con las siglas MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) compañía ferroviaria existente antes de la guerra, borrando casi todo indicio que tuviese relación con la compañía estatal RENFE. Así mismo el titulo inicial iba a ser "Los Segadores" pero fue sustituido por el de la VENGANZA, para evitar que el primero coincidiera con el himno catalán ("El Segadors") con su reivindicación de libertad para la tierra. LA VENGANZA, fue seleccionada para la Palma de Oro de Cannes y tuvo el honor de ser la primera película española de la historia en ser nominada al OSCAR a la mejor película extranjera. https://www.youtube.com/watch?v=Y29Hl6Dh_HY Saludos
¡ Estos asesores ! Podian haber cambiado el número.
Cartel de la película "Imparable", de Tony Scott del 2010. Tony Scott utilizó para su película cuatro locomotoras GE AC4400CW del Canadian Pacific Railway, arrendadas a su vez a General Electric.
Foto de la locomotora diésel-eléctrica GE AC4400CW No. 9777 del Canadian Pacific Railway, que se utilizó para filmar las primeras escenas de la película"Imparable", fotografiada después de volver a ser pintada con los colores del CP. Autor: Philip Turner'.
Adjuntos
FB_IMG_1691357037030.jpg (73.54 KiB) Visto 3703 veces
Una gran película: El Tren. 1964. En la foto: Burt Lancaster como Labiche, un empleado del ferrocarril que se une a la resistencia francesa para impedir que un tren cargado de grandes obras de la pintura universal, robadas por los nazis llegue a Berlín, su destino final. La película se desarrolla en los finales de la ocupación Nazi de Francia, 1944. El maquinista de la foto es un gran actor francés Michel Simon, en el personaje de " Papá Boule" también hombre de la resistencia qué trata de impedir la fuga del tren a Alemania. Un clásico del cine. Dirigida por John Frankenheimer.