Desconectado Mensajes: 1801 Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Si,esa parece ser la idea,unir las dos Geco por los morros de los motores para que las cabinas queden en el sentido de la marcha,en cualquier caso,si falla una de ellas se condenan las dos,ya sabemos el trato que sufren en Aboño.En Valmaseda la 1505 hacia un excelente servicio y era bien cuidada.Lo unico que me alegra es que aun siguen funcionando dos en la empresa.
Desconectado Mensajes: 1801 Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Para mover el material de viajeros en el túnel de lavado de Valmaseda podría servir cualquier locomotora que funcione y este' operativa,pero considero un gran error usar una Alsthom o 1900 para este trabajo ya que pueden ser utilizadas en remolcar mercantes y las Geco ya que no las dejan realizar está tarea bien podrían ser utilizadas en estas maniobras y en otras que aún están a su altura.Parece mentira que poco ha sabido aprovechar Renfe los beneficios de estas locomotoras,tan solo se ha fijado en que sus 56 años ya no son dignos para seguir trabajando con dignidad como el resto de compañeras de la empresa.Que gran error!!!!
No estoy seguro pero me apuesto a que el dejar de usar la geco para maniobras tenga también que ver con que la máquina partenezca a mercancías y cobre un alquiler considerable a viajeros o mantenimiento (cosas de la renfe... pero ellos son los que saben hacer las cosas bien). Ahora que las 5 máquinas que funcionan de viajeros al no hacer mercancías están muertas del asco de octubre a abril (y algunas de enero a diciembre) lo más probable es que manden una a hacer las maniobras a Balmaseda.
Desconectado Mensajes: 500 Registrado: 29 Ene 2011 12:10
Hola. Se ha licitado esto. "Servicio de puesta a cero de equipos electrónicos de control de tracción y aparamenta de la serie 438 (16 unidades)" ¿En unidades tan vetustas será suficiente para que mejoren sustancialmente? Saludos.
Visitad en Facebook Asociación de usuarios Feve-Renfe
Hola. Se ha licitado esto. "Servicio de puesta a cero de equipos electrónicos de control de tracción y aparamenta de la serie 438 (16 unidades)" ¿En unidades tan vetustas será suficiente para que mejoren sustancialmente? Saludos.
En las condiciones actuales se encuentran entre los vehículos de AM con mejores cifras en cuanto a fiabilidad. Es de esperar que las operaciones de reparación general a nivel eléctrico mejoren mas la fiabilidad. A parte el nuevo material ni está ni se le espera pronto, no quedan muchas mas opciones.
Desconectado Mensajes: 294 Registrado: 23 Ene 2020 15:33
Buenas. ¿Qué fue de aquellos vagones cerrados 2JJ que había reformados para transporte de bobinas? Tengo entendido que se vendieron ¿dónde han acabado?
Fueron todos para Africa convertidos en plataformas para la empresa portuguesa Mota Engil en el 2013. Los estaban usando con las tajuñas para renovar o construir nuevas lineas.
Desconectado Mensajes: 294 Registrado: 23 Ene 2020 15:33
Alvaro440 escribió:
Fueron todos para Africa convertidos en plataformas para la empresa portuguesa Mota Engil en el 2013. Los estaban usando con las tajuñas para renovar o construir nuevas lineas.
Al final no va a quedar continente en el que no haya material de Feve. Me alegra que por lo menos esas tres Tajuñas sigan en uso. Saludos y gracias por la respuesta.
Desconectado Mensajes: 486 Registrado: 04 Ene 2009 20:07
Alvaro440 escribió:
Fueron todos para Africa convertidos en plataformas para la empresa portuguesa Mota Engil en el 2013. Los estaban usando con las tajuñas para renovar o construir nuevas lineas.
Puede ser que los 2 JJ estaban apartados en la estación de Barreda? Creia los habían desguazado
Puede ser que los 2 JJ estaban apartados en la estación de Barreda? Creia los habían desguazado
Estaban apartados en Barreda y los llevaron para Asturias por vía, en la Maruca los cargaron en camión y se los llevaron. No se exactamente donde los convirtieron a plataformas, más tarde subo una foto del mercancías que los trasladó.
Desconectado Mensajes: 1801 Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Aún estaba prestando servicio el paso de peatones sobre la vía frente al almacén de la estación de Valmaseda,personalmente creo que prestaba un buen servicio en lugar de mandar a los viageros hasta el final del anden hoy día.
Alguien tiene fotos varias de las tolvas ex-Sierra Menera en diferentes compañías y zonas?. Me atrae la atención por la dispersión de las mismas. Las he visto en toda la zona norte, feve en su gran mayoría, et/fv, FGV más sitios y decoraciones. Un saludo.
Las usaban para renovaciones, acabaron en manos de contratas, por lo que era fácil que estuvieran en prácticamente la totalidad de líneas métrica del país, independientemente del operador.