Índice general Foros Tren Real Linea Valencia - Cuenca

Linea Valencia - Cuenca

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 258
Registrado: 25 Jul 2012 22:52
Feliz año nuevo y gracias..


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
GM333 escribió:
No deja de ser una chapuza, pero qué duda cabe que es mejor a la lamentable situación actual.

Saludos


Yo tampoco diría que es una chapuza. La conexión se vá a hacer con un acabado de calidad. Yo diría que es la via de entrada para la renovación de toda la linea desde Valencia y la oportunidad para que, una vez habilitada, sirva al tráfico de mercancias al acabar directamente todos los trenes procedentes de Madrid al mismo puerto levantino. Es una oportunidad para la salvación y modernización de nuestro directo.
Última edición por tranvialaloma el 01 Ene 2014 10:51, editado 1 vez en total
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 659
Ubicación: Valencia - L´Horta Nord
Registrado: 21 Mar 2010 00:09
No olvidemos que la instalación del tercer carril entre Valencia y Castellón implicará el desmantelamiento de más de 200 Kms. de via en buén estado. Hay que dar una salida a este excedente y aunque aún no se haya hecho público por ADIF, todo me hace pensar que se utilizará para la renovación del Utiel-Cuenca-Aranjuez. Es que es de cajón.
Lo mio no es un tranvía llamado deseo...yo deseo un tranvía.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Yo también he pensado en que esta obra está pensada para entrar mercancías directas al Puerto.
Ya sólo faltara que los R entren en Madrid.


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Monacid escribió:
Yo también he pensado en que esta obra está pensada para entrar mercancías directas al Puerto.
Ya sólo faltara que los R entren en Madrid.


¿Los Regionales hacia Madrid finalizan su recorrido en Aranjuez, verdad? ¿Cómo es que no entran en Puerta de Atocha o Atocha Cercanías? ¿Es que la estación y la línea están al borde de la saturación o es que quieren castigar a quien se le ocurra coger el Regional en vez del avelardo?

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

UT432 escribió:
Monacid escribió:
Yo también he pensado en que esta obra está pensada para entrar mercancías directas al Puerto.
Ya sólo faltara que los R entren en Madrid.


¿Los Regionales hacia Madrid finalizan su recorrido en Aranjuez, verdad? ¿Cómo es que no entran en Puerta de Atocha o Atocha Cercanías? ¿Es que la estación y la línea están al borde de la saturación o es que quieren castigar a quien se le ocurra coger el Regional en vez del avelardo?

saludos


Puerta de Atocha tienes ya todas su vías bajo ancho estándar y Atocha Cercanías los laborables esta saturada. Los Regionales extremeños empiezan ahi por puro milagro, porque apenas ya hay surcos.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
tranvialaloma escribió:
GM333 escribió:
No deja de ser una chapuza, pero qué duda cabe que es mejor a la lamentable situación actual.

Saludos


Yo tampoco diría que es una chapuza. La conexión se vá a hacer con un acabado de calidad. Yo diría que es la via de entrada para la renovación de toda la linea desde Valencia y la oportunidad para que, una vez habilitada, sirva al tráfico de mercancias al acabar directamente todos los trenes procedentes de Madrid al mismo puerto levantino. Es una oportunidad para la salvación y modernización de nuestro directo.


Me refiero al hecho de que se obliga a los trenes de viajeros a estar haciendo inversiones de marcha, prolongando de forma inútil el tiempo necesario para completar el recorrido. Me recuerda demasiado al desaguisado que hicieron en 1992 con la estación de Ciudad Real, creando un absurdo saco de final de línea en el que trenes como el Rápido García Lorca (luego Arco) tenían que estar haciendo maniobras para invertir su sentido de la marcha. Y todo esto resulta todavía más absurdo cuando, es precisamente el argumento de acabar con estas maniobras de 'final de línea' el que se esgrime cuando se intenta justificar las enormes y costosísimas obras que se hacen para eliminar estaciones término, desde la de Atocha, hasta la de Valencia.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

GM333 escribió:
tranvialaloma escribió:
GM333 escribió:
No deja de ser una chapuza, pero qué duda cabe que es mejor a la lamentable situación actual.

Saludos


Yo tampoco diría que es una chapuza. La conexión se vá a hacer con un acabado de calidad. Yo diría que es la via de entrada para la renovación de toda la linea desde Valencia y la oportunidad para que, una vez habilitada, sirva al tráfico de mercancias al acabar directamente todos los trenes procedentes de Madrid al mismo puerto levantino. Es una oportunidad para la salvación y modernización de nuestro directo.


Me refiero al hecho de que se obliga a los trenes de viajeros a estar haciendo inversiones de marcha, prolongando de forma inútil el tiempo necesario para completar el recorrido. Me recuerda demasiado al desaguisado que hicieron en 1992 con la estación de Ciudad Real, creando un absurdo saco de final de línea en el que trenes como el Rápido García Lorca (luego Arco) tenían que estar haciendo maniobras para invertir su sentido de la marcha. Y todo esto resulta todavía más absurdo cuando, es precisamente el argumento de acabar con estas maniobras de 'final de línea' el que se esgrime cuando se intenta justificar las enormes y costosísimas obras que se hacen para eliminar estaciones término, desde la de Atocha, hasta la de Valencia.

Saludos


Date una vuelta por Europa (Amberes) y luego me cuentas... Se puede conservar la estación actual de Valencia y conseguir que sea pasante haciendo lo mismo que se ha hecho por ejemplo en Amberes (Bélgica). Sin soterramientos ni enormes operaciones urbanísticas. Esos tiempos se acabaron y ahora toca abordar soluciones viables y eficientes desde el punto de vista de la explotación ferroviaria. Un cambio de cabina son 3 min, y tal como está la configuración ferroviaria de Valencia es la mejor solución, por no decir la única.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Serie252 escribió:
UT432 escribió:
Monacid escribió:
Yo también he pensado en que esta obra está pensada para entrar mercancías directas al Puerto.
Ya sólo faltara que los R entren en Madrid.


¿Los Regionales hacia Madrid finalizan su recorrido en Aranjuez, verdad? ¿Cómo es que no entran en Puerta de Atocha o Atocha Cercanías? ¿Es que la estación y la línea están al borde de la saturación o es que quieren castigar a quien se le ocurra coger el Regional en vez del avelardo?

saludos


Puerta de Atocha tienes ya todas su vías bajo ancho estándar y Atocha Cercanías los laborables esta saturada. Los Regionales extremeños empiezan ahi por puro milagro, porque apenas ya hay surcos.



Lo de la saturación es un cuento chino.

Si los de Extremadura salen, que salgan también los de Cuenca. Y si no, que no salgan de ahí los Extremeños y lo hagan los de Cuenca.
Que siempre estamos con el mismo rollo.

Si los de Jaén salen de Chamartín, que lo hagan de ahí también los de Cuenca. O los de Alcázar y Albacete... etc...

Venga, a ver quien dice que el diesel por el túnel no.
Y pasaban las 352 a Almería a diario.


Desconectado
Mensajes: 630
Ubicación: Horcajo de Santiago(Cuenca)
Registrado: 07 Jun 2011 00:22
Es lo de siempre hay hueco para lo que quieren.
Por que hacen esto muy facil, os pongo mi ejemplo, el pasado finde estaba en madrid y tenia que volver en transporte publico, lo primero que se me ocurrio fue el tren... pero... si estaba en la misma plaza de atocha tenia que ir en cercanias a Aranjuez con los "magnificos" enlaces que hay, y alli esperar al proximo regional, o otra opcion era cojer un autobus de la empresa Ruiz o autorres que me coje alli mismo cada hora.
Resulta paradojico que estando en la puerta de la estacion y yo queriendo cojer un tren me vea casi obligado a cojer el bus.
NUNCA DEJES QUE TUS RECUERDOS SEAN MEJORES QUE TUS SUEÑOS


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Monacid escribió:
Serie252 escribió:

Puerta de Atocha tienes ya todas su vías bajo ancho estándar y Atocha Cercanías los laborables esta saturada. Los Regionales extremeños empiezan ahi por puro milagro, porque apenas ya hay surcos.



Lo de la saturación es un cuento chino.

Si los de Extremadura salen, que salgan también los de Cuenca. Y si no, que no salgan de ahí los Extremeños y lo hagan los de Cuenca.
Que siempre estamos con el mismo rollo.


Proponlo y al día siguiente tienes a Monago y Víctor del Moral acordándose de toda tu familia... Ahora en serio, el gobierno extremeño montaría en cólera por incumplimiento de convenio por parte de Renfe y Fomento. El gobierno de la señora Cospedal no tiene ninguna clase de convenio firmado con Renfe ni ha presionado ni ha hecho nada por la línea de Cuenca. Para qué se vea que esto no va por siglas, sino por actitud de los gobiernos autonómicos.

Si hay trenes que salen de Chamartin no es por capricho, sino porque Atocha Cercanías no da más de sí.


Si los de Jaén salen de Chamartín, que lo hagan de ahí también los de Cuenca. O los de Alcázar y Albacete... etc...

Venga, a ver quien dice que el diesel por el túnel no.
Y pasaban las 352 a Almería a diario.


Y pasa con las 334 que llevan los Altarias de Murcia y Cartagena y los Talgos a Almería.... pero los túneles de la risa no andan sobrados de surcos que digamos.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Luego el problema pasa a ser de capacidad a ser de voluntad política.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Monacid escribió:
Luego el problema pasa a ser de capacidad a ser de voluntad política.


La voluntad de las administraciones solo es una parte del problema.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Serie252 escribió:

Date una vuelta por Europa (Amberes) y luego me cuentas... Se puede conservar la estación actual de Valencia y conseguir que sea pasante haciendo lo mismo que se ha hecho por ejemplo en Amberes (Bélgica). Sin soterramientos ni enormes operaciones urbanísticas. Esos tiempos se acabaron y ahora toca abordar soluciones viables y eficientes desde el punto de vista de la explotación ferroviaria. Un cambio de cabina son 3 min, y tal como está la configuración ferroviaria de Valencia es la mejor solución, por no decir la única.


En efecto, siempre ha sido escandalosa cualquier comparación entre las históricas estaciones europeas, modernizadas y dando un servicio eficiente sin necesidad de cambiar su configuración y manteniendo sus marquesinas, y el desenfrenado y absurdo despilfarro que se ha estado haciendo aquí demoliendo estaciones y levantando mamotretos subterráneos de hormigón. Lo más indignante es que, habiendo ingenieros y planificadores urbanos muy bien pagados, haya tenido que llegar una crisis de caballo para que la cordura y el sentido común estén empezado a regir este tipo de obras en nuestro país.

Pero esto no quita para que los ingenieros y técnicos hubiesen dado una mejor solución a los trenes que salen de Valencia hacia Requena, Utiel, Cuenca o Madrid.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

La solución dada es la mejor de todas dada la configuración del entramado ferroviaria de Valencia. Por no decir que era o eso, o que los trenes solo llegasen hasta Saint Isidre y se quedasen ahí permanentemente. Una solución que viene de perlas para las mercancías ya que es lo que puede salvar la linea, mas que los regionales.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Pero si la configuración de Valencia para entrar el Ave se hizo sin pensar en absoluto en la línea de Cuenca, la chapuza está ahí.

Y la chapuza es lo que nunca se debió hacer.
Pero, ¿Qué es la línea cochambrosa de Cuenca al lado del AVE? ¿A quién le importa?

Pues esa fue la base del pensamiento para hacer estas cosas.

Mas de uno debería ir por Europa, y se daría cuenta del desastre español.

En ningún punto de Alemania veo 4 vías en paralelo (los de Av y dos convencionales) como hay en bastantes sitios de España.

Las vías son aptas para alta velocidad y toda clase de tráficos y en ningún caso paralelas. Pero paralelas con regla ¡eh! Y aquí hay varios ejemplos de esos.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Monacid escribió:
Pero si la configuración de Valencia para entrar el Ave se hizo sin pensar en absoluto en la línea de Cuenca, la chapuza está ahí.

Y la chapuza es lo que nunca se debió hacer.
Pero, ¿Qué es la línea cochambrosa de Cuenca al lado del AVE? ¿A quién le importa?


La linea de Cuenca no se ha muerto y esta igual de cochambrosa desde los años 90, y no he visto a ninguna administración mover un dedo. Y no había AVE ni nada parecido. El AVE no tiene la culpa de nada, la tiene la desidia desde los años 90 de las distintas administraciones a todos los niveles que han pasado hasta ahora.

Pues esa fue la base del pensamiento para hacer estas cosas.

Mas de uno debería ir por Europa, y se daría cuenta del desastre español.

En ningún punto de Alemania veo 4 vías en paralelo (los de Av y dos convencionales) como hay en bastantes sitios de España.

Las vías son aptas para alta velocidad y toda clase de tráficos y en ningún caso paralelas. Pero paralelas con regla ¡eh! Y aquí hay varios ejemplos de esos.


En Alemania no existe el problema del ancho de vía, cosa que aquí en España si. Y es común que haya tramos a las entradas de las ciudades para separar tráficos sean mercancías, Alta Velocidad, cercanías o regionales.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Si, a las entradas de las ciudades, pero no a cientos de kilometros y durante cientos de km desde las ciudades.

El Ave es culpable, puesto que antes del AVE el tren iba a Valencia Norte, y ahora no. Se ha planificado mal, o directamente se ha prescindido del directo y ya.


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
No creo que el AVE sea culpable, pero si es cierto, creo yo, que no hubiese sido tan costoso que el tunel de entrada diese cabida a una vía más, de ancho ibérico, de modo que las lineas de Liria y Utiel accediesen a Valencia paralelamente a la LAV.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Monacid escribió:
Si, a las entradas de las ciudades, pero no a cientos de kilometros y durante cientos de km desde las ciudades.


Colonia-Frankfurt: LAV exclusiva de viajeros y linea clasica. Y hay varios ejemplos mas de lo mismo.

El Ave es culpable, puesto que antes del AVE el tren iba a Valencia Norte, y ahora no. Se ha planificado mal, o directamente se ha prescindido del directo y ya.


Prescindir bajo mi punto de vista seria que la linea estuviese cerrada ya, y no lo esta.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal