renfemadrid escribió:
Mejor para el Transpirenaico, que ahi son 3 horas de recorrido, y para los Guadalajara-Avila/Segovia... y se me ocurren muchos casos, demasiados...
Como que en Renfe no saben que estas unidades serían muy útiles en estos y otros tantos servicios regionales. Lo que ocurre es que lo que busca Renfe es que el viajero "huya" del tren regional, a base de incomodarle con trenes espartanos, horarios imposibles, etc. Hay que tener en cuenta que desde hace 20 años a Renfe no le interesa el ferrocarril convencional, únicamente le interesa la Alta Velocidad, por no hablar de aquellos casos en que se han suprimido servicios para que la carretera se haga con toda la cuota de mercado. El servicio a Ávila y a Segovia que citas es buena prueba de ello: en el caso de Segovia, en 1990 se suprimieron 5 de los 13 servicios que diariamente unían Madrid con Segovia, a pesar de contar con una demanda de transporte bastante alta; en el caso de Ávila ocurrió lo mismo, se suprimieron servicios a pesar de contar con una demanda más bien alta, y en los últimos años se ha impuesto un incómodo transbordo en El Escorial, ya no hay regionales directos entre Madrid y Ávila. ¿Cual creo que es el motivo? Muy sencillo: favorecer a la carretera, en este caso a las empresas que pertenecen (o pertenecían) al Grupo La Sepulvedana. En 1989 La Sepulvedana se hace con la concesión del servicio de autobuses entre Madrid y Segovia y al año siguiente, como por arte de magia, ¡zas!, se eliminan el 40% de los servicios; entre Madrid y Ávila pasa lo mismo, solo que en este caso el servicio de autobús lo presta Larrea, una de las empresas filiales del Grupo La Sepulvedana, hasta que en 2003 Larrea pasó a formar parte del Grupo Avanza. No me creo que el tren sea tan ineficiente e incapaz de captar viajeros en líneas en las que el autobús goza de una ocupación alta. La Sepulvedana transporta unos 4.500 - 5.000 viajeros diariamente, principalmente en la línea Madrid - Segovia, ¿por qué el tren desde hace 20 años ha sido incapaz de captar una parte de esos viajeros? Porque a la propia Renfe no le ha interesado ofrecer un servicio competitivo. Digo más: alguien en Renfe tiene mucho interés en que el tren regional entre Madrid y Segovia se reduzca a cero, sobre todo porque con un nivel y calidad de servicio adecuados el tren podría suponer una dura competencia a los autobuses de La Sepulvedana entre los pueblos segovianos y su capital. Y parece que, como he dicho antes, a alguien en Renfe parece que le van "los dineros" en que esta situación no llegue a materializarse ni remotamente.
Por cierto, Alvaro, las 440 son perfectamente apropiadas para la línea de Segovia, las inclemencias invernales nunca fueron impedimento para la circulación de estas unidades, no te olvides que las 440 prestaron servicio en dicha línea desde 1974 hasta, aproximadamente, 2001, cuando las 440R acabaron cediendo ante las unidades modernas.