Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 31 May 2011 18:32

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
7734 escribió:
Pacheco!! he visto esa pedazo de 1300 y quiero felicitarte, esta ¡¡Bestial!!! quiero dedicate esta foto MAESTRO.(espero que no la tengas y que te guste) ( jooo que manos tienes)...
El adjunto C0001.JPG ya no está disponible



Gracias por esta enorme dedicatoria amigo 7734, me encanta la fotografia que adjuntas con la DT de 1300 remolcando trenes de mineral en la linea de LINARES-ALMERIA, personalmente no llegue a conocerlas en este menester, ya que cuando visite este lugar por primera vez en el año 1991, el trayecto entre las minas del Marquesado y la estación de Almeria ya se encontraba electrificado y eran las japonesas de la serie 8900 las que se encargaban de traccionar los trenes de mineral, mientras que las 1300 quedaron relegadas a realizar servicios auxiliares y maniobras en el interior de las instalaciones mineras.
Verdaderamente se habian ganado su merecido descanso. Un cordial saludo y muchas gracias por tu cordial dedicatoria amigo 7734.
Adjuntos
6264.jpg
La 1316, uno de los escasos ejemplares de esta serie en recibir los colores Taxi, realiza maniobras en una soleada tarde de primavera en la estación de GRANADA, con Sierra Nevada de fondo. Año 1995. Foto: Pacheco.

Nota 31 May 2011 19:03

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Esas locos las debieron pasar canutas con esos trenes de mineral. En esa linea se ha comentado en el foro que remolcaban los trenes en cuadruples tracciones, dos en cabeza y dos en cola. ¿siempre estubieron destinadas a esa zona?

Nota 31 May 2011 19:04

Desconectado
Mensajes: 5149
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

7734,gracias por poner la foto de las 1300 en mando multiple,yo si he tenido el honor de conocerlas.eran unas maravillas,las pasaba como a los Pegaso, llaneando no eran muy veloz, pero en las cuestas eran una maravilla la fuerza que tenian.sigo reindivicando una 1300 para su restauracion,y cesion para ASAFAL. saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 31 May 2011 19:52

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
.sigo reindivicando una 1300 para su restauracion,y cesion para ASAFAL. saludos INDALTRENSA


OJALÁ algun dia esta reindivicación se convierta en realidad, creo que ASAFAL daría un merecido homenaje a las 1300 que durante tantos años escribieron con letras de oro la historia ferroviaria de las ciudades de Granada y Almeria. Seguiremos soñando y esperando que se obre el milagro. Saludos.

Nota 31 May 2011 19:55

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Mientras sigan en activo varias unidades (en empresas de mantenimiento) la esperanza se mantendrá viva. Ojala y pudiese decir lo mismo de las GM-1900 :cry:

S2

Nota 31 May 2011 19:59

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
Mientras sigan en activo varias unidades (en empresas de mantenimiento) la esperanza se mantendrá viva. Ojala y pudiese decir lo mismo de las GM-1900 :cry:

S2


Asi es GM333 esperemos que no se repita la misma historia, segundas partes nunca fueron buenas, y se deberia tomar ejemplo de lo que hicieron masacrando totalmente a las GM-1900 de las que no dejaron ni un solo ejemplar con "vida".
Mientras las 1300 sigan vivas, hay esperanza. Saludos.

Nota 31 May 2011 20:07

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
indaltrensa escribió:
7734,gracias por poner la foto de las 1300 en mando multiple,yo si he tenido el honor de conocerlas.eran unas maravillas,las pasaba como a los Pegaso, llaneando no eran muy veloz, pero en las cuestas eran una maravilla la fuerza que tenian.sigo reindivicando una 1300 para su restauracion,y cesion para ASAFAL. saludos INDALTRENSA


Hola, buenas tardes.
¿Una sólo? de eso nada, cuatro por lo menos.
Las múltiples de Dña. María se repartían entre el personal de Almería y el de Granada, relevamos en el camello de la tarde y el de la mañana. Granada hacía el turno de noche.
El perfil de la línea ya lo conocéis, duro como no lo he conocido en ningún otro trayecto de la red (me falta por conocer). Aunque en la realidad todo trayecto con la carga máxima es duro. La carga de las 313 era de 250Tm, en DT subían el vacio desde Almería con una rampa media superios a 22milésimas (había un corto tramo de 29.9); cuesta abajo hasta la m***da corre.
El problema se planteaba entre Dña María y Nacimiento; la salida de Dña. María era de 22milésimas hacia arriba, cambio de rasante y, desde el primer cartelón de la avanzada de Nacimiento, subida de 25milésimas. Era evidente que dos locomotoras eran insuficientes para ese trayecto.
La señal de "Orden de marche el tren" tenía consigna específica; la estación era en curva, el factor daba la "orden de marche el tren" al maquinista de cabeza y, una vez que parte del tren empezaba a moverse, el especialista hacía señales al maquinista de cola que empezaba a "meter caña".
En cola la función era sencilla: sin prisa, pero sin pausa, se iba metiendo uno a uno los ocho puntos de aceleración de las locomotoras de cola hasta que el tren alcanzaba los 45-50Km/h, entonces cerraba el regulador y, en cuanto veía el primer cartelón de la avanzada de Nacimiento, los ocho hasta que entrabas en la estación. Os aseguro que de este modo nunca rebasábamos los 30Km/h al paso por las agujas.
Si hacéis cuentas os saldrá que el tren pesaba unas 2000Tm. (25 vagones a 80Tm c/u, 2000Tm.)
Saludicos.
José Manuel.

Nota 31 May 2011 21:39

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
GM333, Pacheco, indaltrensa, BB3600, UT432, frospel.....Gracias a todos por vuestro tiempo y respuestas, muy agradecido, por compartir esta fiebre ferroviaria....muchas gracias de nuevo.

Nota 31 May 2011 21:50

Desconectado
Mensajes: 5149
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Frosper si solo tubieramos una, nos dariamos con un canto en los dientes,.
GM333,no me vale que esten vendidas a terceros,la historia ferroviaria, es de todos los españoles y no de unas empresas que se dedican a la explotacion de las 1300,que las rebentaran hasta que no puesdan mas y su fin sera el desguace. .me parece muy bien que esten trabajando por los vias del pais,pero nuestra historia es nuestra.y de nadie mas,lo mismo digo de esta maquina como de todas las que las empresas han comprado de segunda mano,1300,2100,etc,o sea todas las Alco,una Alco de cada serie para su conservacion,y en estado de marcha.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 31 May 2011 22:03

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:

Hola, buenas tardes.
¿Una sólo? de eso nada, cuatro por lo menos.
Las múltiples de Dña. María se repartían entre el personal de Almería y el de Granada, relevamos en el camello de la tarde y el de la mañana. Granada hacía el turno de noche.
El perfil de la línea ya lo conocéis, duro como no lo he conocido en ningún otro trayecto de la red (me falta por conocer). Aunque en la realidad todo trayecto con la carga máxima es duro. La carga de las 313 era de 250Tm, en DT subían el vacio desde Almería con una rampa media superios a 22milésimas (había un corto tramo de 29.9); cuesta abajo hasta la m***da corre.
El problema se planteaba entre Dña María y Nacimiento; la salida de Dña. María era de 22milésimas hacia arriba, cambio de rasante y, desde el primer cartelón de la avanzada de Nacimiento, subida de 25milésimas. Era evidente que dos locomotoras eran insuficientes para ese trayecto.
La señal de "Orden de marche el tren" tenía consigna específica; la estación era en curva, el factor daba la "orden de marche el tren" al maquinista de cabeza y, una vez que parte del tren empezaba a moverse, el especialista hacía señales al maquinista de cola que empezaba a "meter caña".
En cola la función era sencilla: sin prisa, pero sin pausa, se iba metiendo uno a uno los ocho puntos de aceleración de las locomotoras de cola hasta que el tren alcanzaba los 45-50Km/h, entonces cerraba el regulador y, en cuanto veía el primer cartelón de la avanzada de Nacimiento, los ocho hasta que entrabas en la estación. Os aseguro que de este modo nunca rebasábamos los 30Km/h al paso por las agujas.
Si hacéis cuentas os saldrá que el tren pesaba unas 2000Tm. (25 vagones a 80Tm c/u, 2000Tm.)
Saludicos.
José Manuel.


Hola frospel vivistes en directo una de las grandes epopeyas ferroviarias de nuestro pais. Gracias por tu testimonio. Saludos.

Nota 31 May 2011 22:35

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Frospel, magnífico relato el que nos acabas de contar


s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 01 Jun 2011 08:29

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
BB3600 escribió:
En la linea Madrid- Alicante, solo hasta Chinchilla fueron habituales hasta mediados de los 70; por tanto no lo fueron tampoco en la linea La Encina- Valencia. Si en cambio frecuentaron la linea Chinchilla- Cartagena hasta la llegada de las 333. De hecho una de ellas, la 2174, "murió" en dicha linea, concretamente el el apeadero de Los Hitos remolcando el rápido Cartagena- Madrid, en un choque frontal con un mercante tirado por la 1965 la cual también causó baja. Esto sucedió en 1972, a muy poco de ser estrenada la locomotora.

Por tanto la locomotora que viste, dada la fecha y la ubicación (el apeadero que mencionas es La Losilla sin lugar a dudas) si podria haber sido una 2100 procedente o destino tierras murcianas.

Saludos

Gracias por la aclaración....

Nota 01 Jun 2011 09:12

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Torrejon de Ardoz
Registrado: 02 Oct 2009 12:09
esta es una de las fotos que mas me gustan de las ALCO 2100... (fasciculo modelismo ferroviario)
PTDC0006.JPG

Nota 01 Jun 2011 10:47

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
indaltrensa escribió:
Frosper si solo tubieramos una, nos dariamos con un canto en los dientes,.
GM333,no me vale que esten vendidas a terceros,la historia ferroviaria, es de todos los españoles y no de unas empresas que se dedican a la explotacion de las 1300,que las rebentaran hasta que no puesdan mas y su fin sera el desguace. .me parece muy bien que esten trabajando por los vias del pais,pero nuestra historia es nuestra.y de nadie mas,lo mismo digo de esta maquina como de todas las que las empresas han comprado de segunda mano,1300,2100,etc,o sea todas las Alco,una Alco de cada serie para su conservacion,y en estado de marcha.saludos INDALTRENSA


Por supuesto, a mí también me gustaria más que hubiese una, no, varias unidades pintadas en su verde original en poder de asociaciones y un verdadero Museo del Ferrocarril -y no lo que tenemos en España-. Pero también es cierto, que mientras sean utilizadas por las empresas constructoras, éstas se ocuparán de mantenerlas en buenas condiciones para que sean útiles, y estarán a salvo de que algún iluminado decida venderlas a un chatarrero (acuérdate de lo que está sucediendo con las últimas 250 que quedan enteras en Fuente de San Luís). Para muestra, puedes consultar el apartado de noticias del último número de la revista Maquetren: en la página 91 se ve la 313-024, propiedad de Azvi, que acaba de pasar una 'R', habiendo recibido una profunda puesta a punto: "entre los trabajos efectuados destacaremos el cambio de pietones y camisas, planificado de la culata, cambio de baterías y revisión general del resto de elementos así como el pintado con los nuevos colores corportavios de la emrpsa (azul claro y gris)..." Vamos, que ni la locomotora mejor conservada del "Museo" de Madrid está en este envidiable aspecto... Esta 1300 tiene su vida asegurada unos cuantos años más, algo que no sucede con las 250 valencianas, esperando que algún chatarrero las compre (imaginaros para qué), ya que la Fundición no se acuerda de que existen, al parecer. :x :x (Por cierto, ¿qué os parecería inundarles a e-mails solicitando ya, que preserven (como mínimo salven del soplete) alguna de estas locomotoras, antes de que sea demasiado tarde?)

Saludos

Nota 01 Jun 2011 13:33

Desconectado
Mensajes: 48
Registrado: 22 Sep 2010 23:36
Hola:
Pues ya estamos con lo de los mails masivos.
Ni se os ocurra, esto provocaria el efecto contrario,ademas me parece que una o mas de una estan ya preservadas, por lo que el acoso-presing al museo-fundacion me parece fuera de lugar.
Un saludo.-

Nota 01 Jun 2011 17:23

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
sancugat escribió:
Hola:
Pues ya estamos con lo de los mails masivos.
Ni se os ocurra, esto provocaria el efecto contrario,ademas me parece que una o mas de una estan ya preservadas, por lo que el acoso-presing al museo-fundacion me parece fuera de lugar.
Un saludo.-


¿Puedes confirmar o ampliar esa información?

S2

Nota 01 Jun 2011 17:36

Desconectado
Mensajes: 751
Registrado: 30 Oct 2009 09:54
La 2.111 descansando despues de trabajar toda la noche del viernes en la línea Salamanca-Avila.
Adjuntos
109.JPG
109.JPG

Nota 01 Jun 2011 17:37

Desconectado
Mensajes: 751
Registrado: 30 Oct 2009 09:54
Al lunes siguiente la 2.111 es desacoplada de la composición y espera en la estacion una nueva tarea.Salamanca.
Adjuntos
110.JPG

Nota 01 Jun 2011 18:30

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
No pretendía ser optimista con eso de preservar cuatro, si no sarcástico.
Todos sabemos como funciona por este país todo lo que sea conservar, cultura y/o arqueología industrial.
En ese aspecto somos anafalbetos totales, no funcionales.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 01 Jun 2011 19:07

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
[quote="jesus333"]La 2.111 descansando despues de trabajar toda la noche del viernes en la línea Salamanca-Avila.

Madre mia quien la ha visto y quien la ve, que pena da ver a la 2111 en este estado, en 1997 aun ofrecia un buen aspecto en la malagueña estación de Antequera segun se puede apreciar en esta foto. Gracias jesus333 por las fotos.
Adjuntos
6265.jpg
2111 Estación de Antequera. Año 1997. Foto: Pacheco

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal