Índice general Foros Tren Real JORNADA PUERTAS ABIERTAS MUSEO DELICIAS 2010

JORNADA PUERTAS ABIERTAS MUSEO DELICIAS 2010

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

.[/quote]
+1
Pero pienso que ese material es irrecuperable, está en el chasis, y nunca mejor dicho. De los diésel, no sé cómo estarán los motores (si es que los tiene). Pero el poder ver algún ABJ restaurado, o la pingüino....Lo mismo si alguna Asociación lo intenta puede sacar algo, pero lo veo complicadísimo.[/quote]

Te corrigo, cuanto mas antiguo por mal que esté mas factible es su recuperación, hierro, cobre, bronce, fundición, vidrio, aluminio y madera, materiales todos ellos nada estratégicos, no excesivamente caros y facilmente reproducibles.

¿ A que será mas caro hacer un GTO dentro de 20 años, cuando la tecnología haya avanzado cuatro generaciones respecto a ahora ? sin embargo dentro de 20 años hacer un mísero molde de madera para fabricar una biela no será complicado, o coger una plancha de hierro y soldarla para sustituir un lateral de una locomotora oxidado.

Digámos que hasta la época IV del ff.cc. no habrá nunca problema para reproducir piezas fieles a las originales, las máquinas modernas siempre o casi serán reparadas con apaños hechos con la electónica o mecánica del momento en que tengan la avería, en la mayor parte de sus componentes.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

No es tan facil como parece. La tecnología evoluciona, pero los procesos antiguos de fabricación de piezas se pierden con el tiempo.

Como ejemplo, el VSOE. Los vetustos bogies Pennsylvania de la CIWL comenzaron a padecer fisuras en los cuellos de cisne a consecuencia de fatiga de los materiales. 80 años y rodando a 140 km/h todos los días no perdonaron. VSOE se dedicó a buscar quien les fundiese las piezas nuevas para conservar la integridad del material, y en toda Europa no encontraron una sola fundición capaz de hacerlo. Ni siquiera en Polonia, donde pensaron que todavía podrían hacerlas.

El resultado está a la vista. VSOE se ha visto obligada a sustituir todos los bogies Pennsylvania de la CIWL por bogies modernos. El confort y la velocidad máxima del tren ha ganado, pero se ha perdido parte de su imagen clásica.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
jaro..efectivamente,asi fue.yo he sido socio de la AAFM,varias veces.intercaladas.y no deje ser socio por algo,o alguien en especial.al contrario.me hice muy buenos amigos..sino por motivos diferentes personales.
asi que,quejas de la"soci",ninguna...al contrario.
pero,lo que te queria comentar,es que,efectivamente,el museo de delicias,cedio,en su dia,alla por el año 1988,creo recordar,el automotor ABJ,para que lo restauraramos,y asi,poder utilizarlo en viajes turisticos...y por supuesto,en uso y disfrute de sus socios.
pero,como comente anteriormente,tan solo un grupito de 10,o como mucho,15 socios,fuimos los que nos apuntamos.el primer dia que empezamos a restaurarlo,fue de"gran afluencia"..pero, a medida que ibamos avanzando,cada vez menos gente colaboraba...hasta que al final,la idea se tuvo que abandonar..debiso precisamente a eso.a la apatia de algunos socios en colaborar,de una manera,u otra,en la restauracion.
muchos de los que nos encontrabamos en ese grupo,pertenecen ahora al CIFVM,que esta en arganda.
tambien nos ayudo,jose maria garcia del rio,un maquinista,de los mejores que he podido conocer,y aparte,una excelente persona tambien.
conductor de los AVE,maquinista para pruebas de alta velocidad,y en su dia,maquinista de las vaporosas del tren de la fresa.
pero,volviendo al texto,reseñarte,jaro,que asi fue.y se abandono el ABJ.y fue una lastima,porque,aparte de que el museo,nos cedia,toda clase de material que nos hiciera falta para la restauracion,el automomtor estaba en perfecto estado,comparandolo con los "ganz"y compañia que estaban junto a el
asi que,esta es la razon,por la cual,la "soci",no pudo tener,o no quiso tener,un automotor precioso.
un saludo,jaro.
suban a este tren,vamos a viajar...


Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 18 Oct 2010 20:45
Hola a todos:

Pasada una semana después de esta gran Jornada queríamos agradecer los comentarios de apoyo y las felicitaciones por las actividades que pudimos desarrollar el pasado sábado. Todo esto supone un gran estímulo en nuestras ganas de seguir aportando nuestro pequeño granito de arena en la restauración de material ferroviario. Ya tenemos en mente nuevas ideas y proyectos que intentaremos haceros llegar lo antes posible.

Un cordial saludo.

AREMAF

http://www.aremaf.com
aremaf@gmail.com
síguenos en Tuenti y Facebook.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

mikado269 escribió:
pero,volviendo al texto,reseñarte,jaro,que asi fue.y se abandono el ABJ.y fue una lastima,porque,aparte de que el museo,nos cedia,toda clase de material que nos hiciera falta para la restauracion,el automomtor estaba en perfecto estado,comparandolo con los "ganz"y compañia que estaban junto a el
asi que,esta es la razon,por la cual,la "soci",no pudo tener,o no quiso tener,un automotor precioso.
un saludo,jaro.

Lo cual demuestra que muchas veces se le carga el mochuelo injustamente al museo, cuando los primeros en desertar somos los aficionados.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
Jodó, la verdad es que da pena leer lo que comentas mikado269, pena en el sentido de que antes te cedían de todo, material para la restauración, etc, y no se aprovechó, o no se pudo o no se quiso, ahí no entro....y hoy día si te ceden algún material, tienes que darte con uno o doscientos cantos en los dientes. ¿Tienes alguna foto de aquella época?

Por otro lado, menos mal que fue el finde pasado el tema dle Museo ehhh, vaya buen día que hizo, y mirad hoy....

Un saludo
Jaro
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook


Desconectado
Mensajes: 716
Ubicación: Madrid
Registrado: 08 Ago 2008 08:41
di que si! esa gente del AREMAF son unos cracks!!!
a seguir luchando!
saludos :)
Maquineando por la vía....
Los ferroviarios sabemos cosas que ni los humanos imaginan.


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 16 Oct 2010 23:36
Estimado amigo. Perdona que te molester, por favor a ver si me puedes ayudar.

Hoy sábado compré una locomotora en Delicias la GP-40-Alaska 3015 de la casa Bachmann. Al llegar a casa comprobé que los enganches que tenía la máquina para enganchar vagones son mas pequeños. Al ir a cambian el enganche, pues como buen novatón que soy en esto, !zas! el muelle se enganchó con una pieza y se descompuso para despues perderse "en el infinito y mas alla", por favor, te ruego me puedas decir, primero como cambiar ese "muellecito dichoso" y segundo si venden sueltos dichos muelles y como he de pedirlos.
Te ruego paciencia conmigo y recibe un millón de gracias y saludos.

Luis Manuel.


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 16 Oct 2010 23:36
Por cierto coleguillas, quiero deciros que mi hija María Ángeles y un servidor fuimos unos de los afortunados ganadores del lote de libros del concurso Tinta,vapor y carbón celebrado el día de puertas abiertas. Lo hemos recogido este sabado y la verdad es preciosa dicha coleccion. Damos las gracias a todo el personal que ha echo posible este maravilloso premio.

Un saludo de vuestro amigo.

Luis Manuel


Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

Buenas, aqui otra foto de las jornadas, ahora de la impoluta 269.604 perteneciente a AAFM, la cual se quedo unos dias mas de exposicion.


http://www.flickr.com/photos/powell_333/5131369778/
Imagen

Saludos ;)
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
GALPER54 escribió:
mikado269 escribió:
pero,volviendo al texto,reseñarte,jaro,que asi fue.y se abandono el ABJ.y fue una lastima,porque,aparte de que el museo,nos cedia,toda clase de material que nos hiciera falta para la restauracion,el automomtor estaba en perfecto estado,comparandolo con los "ganz"y compañia que estaban junto a el
asi que,esta es la razon,por la cual,la "soci",no pudo tener,o no quiso tener,un automotor precioso.
un saludo,jaro.

Lo cual demuestra que muchas veces se le carga el mochuelo injustamente al museo, cuando los primeros en desertar somos los aficionados.

Y añado, que casos como este (que conozco de alguno más, incluso de alguno que en vez de "restaurar" se dedicaron los "aficionados voluntarios" al simple y puro pillaje del material que en teoría estaban "restaurando") redunda en perjuicio nuestro, de los que tenemos ganas de que todo este material luzca al menos presentable y a poder ser en estado de marcha, ya que crea desconfianza de quien ha de cederlo para restaurar, desconfianza porque si no se va a hacer nada finalmente, o directamente "desaparece" material, dificilmente van a volver a confiar nada a ninguna asociación; por suerte, hay muchas asociaciones que realizan un excelente trabajo, dejando en casos por suerte aislados esos tan lamentables....
Y en cuanto a lo de que siempre será posible reconstruir material de hasta época IV, estoy totalmente de acuerdo con el amigo Galper, costará más o menos encontrar quien funda acero o cobre, quien trabaje la madera, quien puede incluso dar forma a unas piezas de plástico para hacer unos asientos, pero encontrar quien haga determinados componentes electrónicos que ya hará años que se dejaron de producir resultará imposible (a ver quien encuentra un procesador 8080 para un vulgar Spectrum, por ejemplo!)


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos

Da pena lo que contais... que un supuesto amigo y voluntario se lucre de esa manera es vergonzoso...
Desconozco en que ano ocurrio lo que contais de la preservacion del ABJ... pero desde luego da penita.

Y desde luego, hay que agradecer a toda la gente de AREMAF lo que esta haciendo en el zaragoza, la grua o el meme...

PD En la AAFM gracias a Dios la cosa no es como antes, la suiza, la 440 y la gata son claros ejemplos de buen hacer...


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Buena pregunta,un ejemplo,la 439.006 ha sido pintada exteriormente con sus colores originales por miembros de la Asociacion de Bilbao,todos los gastos(que han sido bastantes) han corrido por cuenta de dicha Asociacion,ninguna entidad ha querido "ayudar"ni economicamente ni de ninguna de las maneras a este trabajo de restauracion,al contrario,todo han sido trabas y zancadillas,aun queda por saber si se podra´salir a la via.Creo que todas las Asociaciones tienen sus propios problemas,pero sigo pensando que los de "arriba"deberian hechar una mano.Se esta preservando un patrimonio que de no ser por estas Asociaciones,grupos de aficionados y amigos,hoy no existiria ni la mitad de material que hay.No vale con decir ahi teneis este tren"x"lo cuidais y tal y tal,cuando haya que pasar las revisiones... a pagar,maquinista... a pagar,seguros... a pagar,mantenimiento...a pagar y cuando salgais a la via...a pagar las gestiones a toda maria santisima por esa circulacion,creo que no somos millonarios y que ninguna Asociacion se ha creado sin ningun animo de lucro,solo somos aficionados al Ferrocarril¿nos tendremos que limitar a crear maquetas y a la fotografia ferroviaria(cuando nos dejan los Vigilantes de seguridad)?¿por que en el resto de Europa es tan distinto?¿tanto cuesta parecernos un poco a los demas paises?


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:

La pregunta es ¿la Fundación (y por tanto el Museo del Ferrocarril) pertenecen al Ministerio de Cultura?

Puede que la cosa haya cambiado, pero hasta donde yo se, depende del Ministerio de Fomento, repartiendose el presupuesto entre renfe y ADIF....


Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

delatierruca escribió:
... la 439.006 ha sido pintada exteriormente con sus colores originales por miembros de la Asociación de Bilbao,todos los gastos(que han sido bastantes) han corrido por cuenta de dicha Asociación,ninguna entidad ha querido "ayudar"ni económicamente ni de ninguna de las maneras a este trabajo de restauración

Que tiempos aquellos en que Bilbao Ria 2000 se hizo cargo del presupuesto de pintado del TER, actualmente ¿ya no están por la labor?


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
No Luis,la verdad es que no.Se debieron gastar un paston en sanear la chapa y pintarlo en Olaveaga,´pero fue´bonito mientras duro´.Hoy habria que hacer una inversion economica bastante superior a la de aquellos dias para ponerlo en condiciones un poco potables,pero se podria hacer.En la AAFB no se dispone del dinero necesario para acometer semejante obra,si hay disposicion en cuanto a voluntad de trabajo por parte de algunos socios(pero solo de unos pocos)a los que tengo que agradecer de todo corazon el esfuerzo,el interes y el teson que pusieron mientras trabajabamos en lavar la cara a la "novecientas",pero sin "chines" poco se avanza.A los politicos no les interesa invertir en algo que no les va a devolver intereses.Por eso su ayuda,en este caso,es escasa o nula.


Desconectado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Jun 2009 23:02
hola

os agradeceria si pusierais algunas fotos del motor de la 4000, gracias.

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron