Hola a todos
Para Renfero (Juan) Los discos bajos, los habián de posición de agujas, de alto (damero a cuadros rojos/blancos o azul) indicadores de dirección son exclusivos de MZA y se utilizaron en muchas de sus estaciones.
La señal abatible a la que te refieres son concocidas con el nombre de señales tipo Williams y las utilizó MZA en RC. A pesar de la documentación consultada hasta la fecha no he podido averiguar a que se referían con dicha indicación que es la que consta en las consignas de explotación de la época, aqui te dejo una de las pocas imágenes conocidas de ellas:

Asunto petardos. Con independecia de su uso como señal de peligro y de la forma de utilizarse que recoge el reglamento determinadas señales por su importancia en la seguridad de la explotación y por asegurarse de que el personal de conducción obedecía de forma estricta el reglamento, algunas señales de pantalla estaban provistos de petardos. Con ello se aseguraba el buen cumplimiento de las órdenes, pues el hacer estallar alguno esta castigado. Te adjunto una imagen de más claridad para que veas este sistema

Para alemm. Como veo que tienes interés en el tema de las transmisiones utilizadas para determinados movimientos, te adjunto sendas imágenes relativas, a una transmisión funicular aérea y su aplicación en un disco

Señal Avanzada estación Alicante-Benalúa. Línea Alicante-Murcia, protegiendo la entrada a esta estación, año 1978

Hace unos días, pusiste una imagen de un compensador en la estación de Valencia del Ventoso ¿Sería posible que indicaras en que año hiciste la foto?
Continuemos con otras imágenes de discos
Vista posterior de un disco ex estado de la línea Murcia-Caravaca conocidos como tipo alemán. Se observa todo el sistema de basculación, habiendo desaparecido la leva que accionaba el disco

Saludos cordiales
Trenesgarrat
PD Sr Administrador, sería posible mantener este hilo al principio para evitar tener que ir a buscarlo cada vez. Creo que el contenido del mismo se lo merece. Un saludo