Índice general Foros Tren Real Museo del Ferrocarril de VILANOVA I LA GELTRÙ

Museo del Ferrocarril de VILANOVA I LA GELTRÙ

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Una imagen vale más que mil palabras...
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Hola a todos, pues ya he visitado el museo, a decir verdad, me ha defraudado bastante y eso que, gracias al foro, no me había hecho muchas ilusiones.
Quede claro que soy neófito en el tema de conocer a que compañia pertencian, numeración, donde circulaban, composiciones, etc.,detalles de las locomotoras que vosotros conoceis perfectamente.
El material está basante degradado y descuidado, falta tener más accesibilidad, por ejemplo las eléctricas podrían tener una tapa lateral levantada, para ver las "entrañas", las cabinas lo mismo, solo las de vapor son accesibles.
También veo poco material, seguro que por ahí deben andar unidades que podrían engrosar el parque del museo.
De todas formas he de decir que impone bastante ver la Santa Fé y otras a nivel del suelo, desde el andén no es lo mismo, el tamaño de las ruedas, el complejo mecanismo del bielaje, la cabina de conducción, yo no sabría ni hacer sonar el silbato.
Me he estado fijando en las vías y creo que sería factible sacar alguna unidad a circular, ya que hay por lo menos un ramal que comunica con la red convencional, había esta mañana un cercanias estacionado detrás de la valla, pero claro, tendría que estar en condiciones de moverse, cosa que actualmente creo que solo lo puede hacer " La Mataró".
En fin, como dicen por ahí, es lo que hay y que conste que no culpo al museo en sí, el problema es el de siempre, la administración,, que es quien debe velar porque iniciativas de este tipo, gozen del debido presupuesto.
Gracias.
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Pues aquí, para muestra un botón. Y como IJordi, tantos otros... y me incluyo. ¡Qué pensarán todos aquellos entusiastas de la AAFCB y los que participaron en el MOROP del 72!
Y no digo nada más. Arriba y antes he dicho todo lo que tenía, por ahora, que decir sobre el tema.

Edito: mirando la web del museo, ¿es cierto que en Callús (Manresa) hay el coche-restaurante WR3568? lo dice un fulletón con algunos errores...: http://www.museudelferrocarril.org/castellano/exp_musfuera_vehiculos.htm
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Bueno, Jordi. En realidad las apariencias engañan. Que el museo es impresentable es cierto, máxime si lo comparamos con los museos estáticos que hay al norte de nuestras fronteras. De todos modos, la colección de Vilanova es valiosísima y el estado real de las piezas ha dado no pocas sorpresas (Y las que aun podría dar) cuando se han iniciado actuaciones sobre tal o cual máquina. Lo que comentas de mostrar el interior de las eléctricas ya es más complicado pues a nadie le gusta enseñar las vergüenzas. Yo soy uno de los que comenta ganz que empezamos nuestra andadura en los tiempos del MOROP de 1972 y la diferencia entre Vilanova 72 y Vilanova 2011, es la misma que podría haber entre un animal vivo y coleando y un fósil. A pesar de todo hemos de congratularnos y mucho que que haya pervivido incluso en el estado actual, puesto que estas piezas, terminado el MOROP, no tenían otro destino que el desguace y ha sido precisamente la dejadez lo que las ha salvado, o sea que aquí se cumple a la perfección el dicho popular de que "No hay mal que por bien no venga".

Aqui subo una foto del restaurante de Callús, todavía en el interior de la nave de pintura de Vilanova. Este coche estaba que daba vergüenza y pena, parecía, no un jardín botánico, sinó una selva de hierbajos, podredumbre y suciedad. Un solo operario "gastó" sus vacaciones el mes de Agosto del 2005 y él solo saneó y reparó la plancha, lo pintó enterito a pistola y le puso la rotulación. Después de este episodió vinó la aventura de preparar la Garrat doble pacific para ser trasladada a Lleida.

Pues bien, la garrat salió por la vía que jordi comenta que aunque no lo parezca esta preparada para ser usada en cualquier momento. También subo una foto de cuando esta locomotora ya estaba encima de la placa giratoria para salir del recinto museístico, Septiembre del 2005.

Como puede observarse el estado aparente es lamentable, sin embargo mecánicamente presentaba un sorprendente buen estado, pues sus piezas estaban tan bien ajustadas que ya lo quisieran para si, locomotoras modernas actualmente en activo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Lauria1226 escribió:
y la diferencia entre Vilanova 72 y Vilanova 2011, es la misma que podría haber entre un animal vivo y coleando y un fósil. A pesar de todo hemos de congratularnos y mucho que que haya pervivido y en el estado actual, puesto que estas piezas, terminado el MOROP, no tenían otro destino que el desguace y ha sido precisamente la dejadez lo que las ha salvado, o sea que aquí se cumple a la perfección el dicho popular de que "No hay mal que por bien no venga".

Totalmente de acuerdo, y muchos (yo me incluyo) a veces se nos pasa por alto.
Ignoraba el estado mecánico de la Garrat al salir del museo, y me sorprende gratamente si así fue.
Dentro de todo, de este museo han salido por la "vía", aunque sea imaginaria, la Garrat, la Garrafeta, la E1003 o la Tarraco, que han tenido mejor vida fuera de él. Y han entrado piezas que, por ahora, están a recaudo y salvadas, como el funicular de Vallvidrera o la T3005, y quién sabe si dentro de poco una 354, según he oído por aquí.
Ahora, si lo de la Garrat fuera verdad, tendría delito, pues los visitantes se fijan más en el estado "de cara a la galería" que en su mecánica más interna. Yo mismo pensé en su momento qué gran faena debería hacer ARMF a causa de su estado de chapa y pintura, afectado también por el peculiar clima de costa. Lo cortés no quita lo valiente.

Y increíble el caso del operario solitario... :shock: . Sin palabras.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 05 Oct 2009 19:03
Esto es lo que tiene averiado la Suiza:

En una de las innumerables ocasiones en que la unidad se puso en marcha para efectuar alguna intervención o bien para que se regenerase la batería, se produjo un fallo en el grupo motor generador, provocando una avería en el propio grupo y otra en el regulador de tensión.


http://www.5azona.cat/4380325/4380325.html

Y no se podría buscar como alternativa adaptar el grupo motor-generador de una de las innumerables 440 apartadas por la red?

Nota 18 Ago 2011 09:37

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Algo me sonaba a esto, pero siempre había leído este texto de pasada.
mecanicoenruta escribió:
Y no se podría buscar como alternativa adaptar el grupo motor-generador de una de las innumerables 440 apartadas por la red?

Sí, de la misma manera que me reafirmo en la idea citada antes de la cabeza motora Suiza que tiene la ACAF, que difícilmente volverá a funcionar algún dia. Estas cosas, por desgracia y tal como arriba había dicho, son mucho más sencillas de decir que de llevar a buen término. Dudo mucho que a los miembros de la asociación no se les haya ocurrido tales cosas, pero si no se ha hecho es porque han debido encontrar ningún tipo de facilidad, y les ha sido imposible. Alternativas hay miles, y propuestas no faltan. Lo que faltan son otras cosas.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
También se puede tener en cuenta otras opciones aunque no sean ortodoxas a priori.

Lo suyo es encontrar piezas originales, pero si ello no es posible, a nivel histórico, da lo mismo que sean adaptadas de 440 u otro material que ponerle, por ejemplo, un convertidor estático y se acabó el problema. Menos averías y menos espacio. Se da el caso de que material en servicio usa estos recursos, así tenemos japonesas que todo e ir en tandem una va con motor-generador mientras a la otra se le ha adaptado un convertidor estático, el motor es un mamotreto y el convertido va silenciosamente dentro de un armario.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Exactamente. Cualquier solución es buena, sobre todo si es la más económica, rentable y factible. De alternativas, afortunadamente, no faltan.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 05 Oct 2009 19:03
Lauria1226 escribió:
También se puede tener en cuenta otras opciones aunque no sean ortodoxas a priori.

Lo suyo es encontrar piezas originales, pero si ello no es posible, a nivel histórico, da lo mismo que sean adaptadas de 440 u otro material que ponerle, por ejemplo, un convertidor estático y se acabó el problema. Menos averías y menos espacio. Se da el caso de que material en servicio usa estos recursos, así tenemos japonesas que todo e ir en tandem una va con motor-generador mientras a la otra se le ha adaptado un convertidor estático, el motor es un mamotreto y el convertido va silenciosamente dentro de un armario.


Esto ya lo comenté yo también en el hilo del platanito. Que poner todas las piezas originales no es sinónimo de mejor solución y que al igual sucede en la restauración de coches clásicos, hay muchas veces que es mejor adaptar un invento o rediseñar alguna parte que al hacerlo proporciona una mayor fiabilidad y en la mayor parte de los casos, un menor gasto de mantenimiento


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Que, de hecho, si estuvieran en servicio activo, es lo que ocurriría. De hecho, casi ningún material ferroviario está exactamente igual que cuando salió de fábrica. Partiendo de esta premisa, y de que el material histórico en activo es material ferroviario en servicio, estoy plenamente de acuerdo con esta teoría (soy la persona menos purista de este mundo).
Pero el problema son los puristas, que no quiero ni imaginar cómo se pondrían. De hecho, con muchas fuelizaciones de locomotoras a vapor, ya lo hemos podido observar, la reacción de algunos aficionados, o hasta con la decoración de las máquinas ferroviarias. ¿Por qué no podría, por ejemplo, la Suiza, estar decorada con publicidad de "cervezas Moritz" que, además, comparten tonos de color, si esto aporta capital necesario para la restauración de material histórico?
Pero no es intención abrir heridas, simplemente son consideraciones y reflexiones.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En una estricta observación del significado de restauración, no habría de importar el tiempo que fuera necesario para dejar un vehículo en estado de marcha y con fidelidad absoluta a las piezas originales. En caso de rotura o pérdida, lo suyo es construírla de nuevo. Rebobinar motores o otros elementos y reconstruír las partes mecánicas. El problema está en que las condiciones de explotación del material histórico en España hasta la fecha, no hacían aconsejable desmontar un ejemplar porque tenía todos los números de quedarse así, hasta que el primero que se presentara con necesidad de demostrar autoridad lo mandara al desguace tal cual o en el mejor de los casos se perdieran más elementos aun. Una solución provisional sería la dejar el vehículo funcional con piezas sustitutorias, mientras se reparan o reconstruyen las originales. Ahora bien, si la entidad encargada de custodiar y mantener el vehículo o vehículos tiene posibilidades de hacerlo guardando el ejemplar a buen recaudo y asegurando su conservación, entonces no hay problema, como es el caso de asociaciones británicas o el de ARMF entre nosotros.
Claro que para ello hace falta una normativa específica para el material histórico con sus líneas propias de explotación diferenciada de la red general.
Última edición por Lauria1226 el 18 Ago 2011 13:18, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 05 Oct 2009 19:03
Ganz escribió:
Que, de hecho, si estuvieran en servicio activo, es lo que ocurriría. De hecho, casi ningún material ferroviario está exactamente igual que cuando salió de fábrica. Partiendo de esta premisa, y de que el material histórico en activo es material ferroviario en servicio, estoy plenamente de acuerdo con esta teoría (soy la persona menos purista de este mundo).
Pero el problema son los puristas, que no quiero ni imaginar cómo se pondrían. De hecho, con muchas fuelizaciones de locomotoras a vapor, ya lo hemos podido observar, la reacción de algunos aficionados, o hasta con la decoración de las máquinas ferroviarias. ¿Por qué no podría, por ejemplo, la Suiza, estar decorada con publicidad de "cervezas Moritz" que, además, comparten tonos de color, si esto aporta capital necesario para la restauración de material histórico?
Pero no es intención abrir heridas, simplemente son consideraciones y reflexiones.


Hablamos de cosas distintas, una cosa es restaurar el tren exteriormente sin ser demasiado fiel a lo original, y otra es hablar del aspecto mecánico que es algo que dificilmente estará a la vista del público


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La conservación de material histórico a mi entender no va ligada a una exhibición más o menos fiel para el público en general. La exhibición pública es un efecto añadido al principal que es más bien científico-técnico con el objetivo de testimoniar en la práctica, la tecnología de su tiempo, lo que nos ha de ayudar a comprender la evolución de la ciencia y de la técnica hasta la actualidad. Precisamente por ello. los centros de formación profesional e incluso facultades universitarias de ingeniería industrial y otras, habrían de participar en el asunto como en los museos de la ciencia y de la técnica.
Como refería anteriormente, eso no quita que se pueda y de hecho se debe, actuar con la suficiente y lógica flexibilidad y amplitud de criterios a fin de que el material sea operativo. Ello requiere una normativa de máximos y mínimos. Ni más ni menos que los criterios seguidos para la restauración de obras de arte medievales o del renacimiento, no en vano la locomotora de vapor es a la revolución industrial lo que el arte románico es a la alta edad media y por tanto merecen el mismo respeto.
En ocasiones será necesario dejar locomotoras sin reparar solo por el hecho de mantener todas sus piezas originales, mientras que en otras.....Tenemos en España miles de ejemplos de edificios góticos y románicos que siguen en activo y a los que se les ha instalado electricidad, agua corriente, gas y aire acondicionado y no por ello han perdido su valor histórico.
Es decir hay que estudiar cada caso y ver las actuaciones necesarias según lo que se pretenda en cada momento con unos lógicos y estrictos márgenes.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Lauria1226 escribió:
La conservación de material histórico a mi entender no va ligada a una exhibición más o menos fiel para el público en general. La exhibición pública es un efecto añadido al principal que es más bien científico-técnico con el objetivo de testimoniar en la práctica, la tecnología de su tiempo, lo que nos ha de ayudar a comprender la evolución de la ciencia y de la técnica hasta la actualidad. Precisamente por ello. los centros de formación profesional e incluso facultades universitarias de ingeniería industrial y otras, habrían de participar en el asunto como en los museos de la ciencia y de la técnica.
Como refería anteriormente, eso no quita que se pueda y de hecho se debe, actuar con la suficiente y lógica flexibilidad y amplitud de criterios a fin de que el material sea operativo. Ello requiere una normativa de máximos y mínimos. Ni más ni menos que los criterios seguidos para la restauración de obras de arte medievales o del renacimiento, no en vano la locomotora de vapor es a la revolución industrial lo que el arte románico es a la alta edad media y por tanto merecen el mismo respeto.
En ocasiones será necesario dejar locomotoras sin reparar solo por el hecho de mantener todas sus piezas originales, mientras que en otras.....Tenemos en España miles de ejemplos de edificios góticos y románicos que siguen en activo y a los que se les ha instalado electricidad, agua corriente, gas y aire acondicionado y no por ello han perdido su valor histórico.
Es decir hay que estudiar cada caso y ver las actuaciones necesarias según lo que se pretenda en cada momento con unos lógicos y estrictos márgenes.


Muy cierto.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Parece lógico. Si la catedral de Santiago no se restaura, cosa que implica a veces rehacer elementos por completo, no será hoy lo que fue. Si se restaura rehaciendo lo que los elementos, la gente, el tiempo han degradado... tampoco será lo que fue.

Eso es ni más ni menos que el meollo de la cuestión. To be or not to be restaurated.

Entonces la mejor postura es la neutral, la centrista, la suiza, la salomónica: La ni pa tí ni pa mí.
Salud uno y salud dos.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Primero de todo, me alegra la cantidad de aficionados que habéis escrito aquí defendiendo la no-existencia de exceso de purismo, tal como decía más atrás. Es, como se dice en Vox Populi: renovarse o morir.
mecanicoenruta escribió:
Hablamos de cosas distintas, una cosa es restaurar el tren exteriormente sin ser demasiado fiel a lo original, y otra es hablar del aspecto mecánico que es algo que dificilmente estará a la vista del público

Sí, pero porque yo lo he querido así, he sacado además del tema del mantenimiento y/o restauración de la mecánica de material histórico, de su decoración, pues en términos de explotación, especialmente económicos (como luego ha destacado muy acertadamente alfredos:
alfredos escribió:
Lauria, la exhibición pública es algo muy poderoso, porque permite recaudar fondos para restaurar y recabar apoyos para, en último término, obtener apoyos de los gestores de la res publica. Por tanto, opino que es mejor considerarla un elemento más del proceso, a pesar de los inconvenientes que sabemos que tiene. De hecho, si el objetivo es testimoniar, a alguien habrá que dar ese testimonio.
), van ligados, y he querido de esta manera tan peculiar (lo sé), expresar mi opinión ;) .
Lauria1226 escribió:
Es decir hay que estudiar cada caso y ver las actuaciones necesarias según lo que se pretenda en cada momento con unos lógicos y estrictos márgenes.

No puedo estar más de acuerdo en esta oración. Refleja perfectamente lo que aquí estamos opinando.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Conectado
Mensajes: 38885
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MUSEO DE VILANOVA en sus inicios, la mayor parte de las locomotoras que aparecen en la fotografia ya no se encuentran ubicadas en este Museo encontrandose dispersas por diferentes puntos de nuestra geografia, contrastando en inpecable estado actual de la GARRAT con el lamentable estado de la 1400 de MZA que se encuentra en Alcazar de San Juan.
Adjuntos
IMG_0037.jpg
MUSEO DE VILANOVA. Años 70.
Autor: Desconocido. Colección: PACHECO.


Conectado
Mensajes: 38885
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Algunas fotos actuales de la 3005 T. Saludos.
Adjuntos
018.jpg
Autor: PACHECO. 2011
190920101128.jpg
Autor: PACHECO. 2011
190920101129.jpg
Autor: PACHECO. 2011
190920101130.jpg
Autor: PACHECO. 2011
190920101131.jpg
Autor: PACHECO. 2011


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Muchas gracias por colgar las fotografías de una locomotora que, dentro de poco, puede ser también actualidad. Se la ve bien, un poco oxidada por fuera, pero ya llevará unos años ahí, y se mantiene bastante bien. A ver si la 354 se mantiene igual que ésta. Dentro de poco tendrá una rama Talgo IIIRD que la acompañará, veremos si larga, mediana o corta.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal