Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 10 Sep 2012 09:37

Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Adjunto para los compañeros del foro una imagen de este verano realizada por un servidor en Amsterdam

Imagen

Nota 10 Sep 2012 19:35

Conectado
Mensajes: 38817
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco.agudiza bien la vista a ver si te gusta jejejejejejejejejejeje.saludos INDALTRENSA




CLARO que me gusta, para pasar horas y horas contemplando estas maravillas. :o :o :o :o Saludos compañero.

Nota 11 Sep 2012 00:44

Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Foto de uno de los históricos de Oporto.
Adjuntos
JMT120721_4830.JPG

Nota 11 Sep 2012 01:02

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46

Nota 11 Sep 2012 07:14

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
¿Dos minutos?
Se han ahorrado mas de 5, y lo mas importante, si no existiese el ML nos hubiesemos ahorrado varios millones de euros que se podrian usar para cosas mucho mas importantes...
Lo de apestosos, es culpa de LLorente, otras empresas como boadilla los tiene mucho mas limpios, y el ml tampoco es que sea lo mas limpio del mundo...
¿Estruendosos?
Un autobus hibrido apenas emite sonido, y los tranvias a veces montan unas escandaleras... y unas vibraciones...
¿Peligrosos?
A mi no me lo parecen siempre y cuando la empresa sea sensata y no ponga horarios imposible.

Yo prefiero 1000 veces mas un autobus a un tranvia..

Nota 11 Sep 2012 11:41

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

CARLOS123456 escribió:
¿Dos minutos?
Se han ahorrado mas de 5, y lo mas importante, si no existiese el ML nos hubiesemos ahorrado varios millones de euros que se podrian usar para cosas mucho mas importantes...
Lo de apestosos, es culpa de LLorente, otras empresas como boadilla los tiene mucho mas limpios, y el ml tampoco es que sea lo mas limpio del mundo...
¿Estruendosos?
Un autobus hibrido apenas emite sonido, y los tranvias a veces montan unas escandaleras... y unas vibraciones...
¿Peligrosos?
A mi no me lo parecen siempre y cuando la empresa sea sensata y no ponga horarios imposible.

Yo prefiero 1000 veces mas un autobus a un tranvia..


Evidentemente que se ahorran los minutos que sean, sobrepasando las innumerables señales de trafico con limitación a 40, y otra cosa es que me gustaría ver en que día esta hecha la grabación, si un festivo o un día de curro y a hora escolar, que seguro que la cosa cambia,

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 11 Sep 2012 18:34

Conectado
Mensajes: 38817
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
CARLOS123456 escribió:

Yo prefiero 1000 veces mas un autobus a un tranvia..


Por supuesto tu opinion es igual de respetable que todas las demas, pero me sorprende ver detractores del TRANVIA en un FORO de TRENES y aún mas en un hilo dedicado a los TRANVIAS. ¡¡¡QUE COSAS!!! :o :o :o

Nota 11 Sep 2012 20:30

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
El video es de un dia lavorable a las 10:40 de la mañana, y el bus cumplió las normas de trafico, otra cosa es la sensación que el video de.
Si quereis comprobar lo del video, vais a Colonia Jardin, usais el autobus y luego el MLO, y entendereis bastantes cosas...
Nunca cojo el MLO pues tarda normalmente bastante mas que el autobus.

A lo que comentas de detractores de Tranvia en un foro de trenes, tambien hay detractores del Ave y eso tambien son trenes, cada uno tiene un punto de vista diferete de las cosas, pero esque el tranvia tal y como lo estamos creando aqui...

Lo que me molesta es que se gasten varios millones de euros en algo que un autobus destrozado tarda menos y en muchas ocasiones es mas comodo...

Nota 11 Sep 2012 21:31

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

pacheco escribió:
CARLOS123456 escribió:

Yo prefiero 1000 veces mas un autobus a un tranvia..


Por supuesto tu opinion es igual de respetable que todas las demas, pero me sorprende ver detractores del TRANVIA en un FORO de TRENES y aún mas en un hilo dedicado a los TRANVIAS. ¡¡¡QUE COSAS!!! :o :o :o


"Cosas veredes, que farán fablar las piedras"

Un saludo.

Nota 11 Sep 2012 21:56

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Bien, yo creo que autobús y tranvía son medios complementarios, más que sustitutivos, como no demuestra por desgracia el uso que nosotros les damos a ellos. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y su aplicación debe ser realizada de manera lógica y coherente. Con todos mis respetos hacia esas localidades ejemplo, creo que no sería lógico construir un tranvía ni en Almudévar ni en Quintanar de la Orden. Así como quizás sería más beneficioso una red tranviaria en ciudades donde sus necesidades de movilidad así lo requieran. El problema no son los medios de transporte (por esto no estoy en contra de la Alta Velocidad): Es la aplicación que se hace de ellos.

Saludos de un ferviente defensor del tranvía, pero también del autobús, del taxi, de las motocicletas, de los coches, de los aviones...
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 11 Sep 2012 22:06

Desconectado
Mensajes: 815
Ubicación: Zaragoza City
Registrado: 18 Ago 2010 22:35
Ganz escribió:
Bien, yo creo que autobús y tranvía son medios complementarios, más que sustitutivos, como no demuestra por desgracia el uso que nosotros les damos a ellos. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y su aplicación debe ser realizada de manera lógica y coherente. Con todos mis respetos hacia esas localidades ejemplo, creo que no sería lógico construir un tranvía ni en Almudévar ni en Quintanar de la Orden. Así como quizás sería más beneficioso una red tranviaria en ciudades donde sus necesidades de movilidad así lo requieran. El problema no son los medios de transporte (por esto no estoy en contra de la Alta Velocidad): Es la aplicación que se hace de ellos.

Saludos de un ferviente defensor del tranvía, pero también del autobús, del taxi, de las motocicletas, de los coches, de los aviones...



+1 Totalmente de acuerdo
Compras : Tempranillo y GEU18.

Ventas : Baltek

Nota 11 Sep 2012 23:26

Desconectado
Mensajes: 69
Registrado: 19 Mar 2010 00:25
Los Metros Ligeros de Madrid no han dado el resultado que de ellos se esperaba, por lo tanto hay que preguntarse dónde está el problema, pues no parece razonable que una carísima infraestructura con plataforma reservada y prioridad semafórica no sirva para ganar tiempo a los autobuses interurbanos.
De mi análisis salen dos causas principales:
La primera el horrendo trazado que tienen en algunas zonas describiendo cerradas curvas en lugar de haberlas suavizado y en otros casos hacerla a la línea recta. Pongo por ejemplos la proximidad a la Ciudad del Cine, el paso superior de Retamares, curvas en Cantabria, y algún túnel, tanto en la de Boadilla como en la de Aravaca. Obliga al tranvía a reducciones exageradas de velocidad haciendo baja la velocidad media.
La segunda el tener que parar en todas las estaciones aunque no haya viajeros para subir o bajar, algunas sin apenas movimiento. Esta obligación de detenerse la tienen también los tranvías fuera de servicio. Son minutos que se pierden innecesariamente.
Respecto a la primera cuestión siempre que se hacen infraestructuras no llueve a gusto de todos y siempre queda en el aire la posibilidad de que detrás del trazado ejecutado haya quien piense que hay que salvaguardar otros intereses afectados. Recordemos en el pasado la pugna Ávila-Segovia por la línea Madrid-Hendaya o la supresión de líneas de vía estrecha para sustituirlas por autobuses, aunque ejemplos sobran.
Respecto a la segunda, la justificación según me han dicho en el punto de información, es que hay que hacer las paradas para poder mantener la separación entre tranvías evitando que lleguen a circular casi juntos y no ajustarse al horario fijado en las estaciones. Como ya saben que tantas paradas innecesarias son un incordio, han anunciado a bombo y platillo con intervención de políticos “vendiendo la moto”, la creación de dos servicios exprés a primera hora de los días laborables, solo en el sentido Boadilla-Madrid en el que no se detiene en varias paradas después de salir de Boadilla. Es como si fuéramos solos a comer a un restaurante, nos sentamos en una mesa de cuatro y necesariamente nos tuvieran que poner los cubiertos de quienes no están ni se les esperan.
El trazado aún es tiempo de rectificarlo en zonas de campo en la que se cruzan los conejos y las perdices, y la solución a las paradas no creo que en la era de la informática suponga “un arco de iglesia”.
Con este comentario no se me puede tachar de enemigo de los tranvías pues hace ya tiempo escribí en este foro una relación de bibliografía española que poseo y además con frecuencia cuelgo algún artículo en el blog en el que participo http://historias-matritenses.blogspot.com.es/ sobre los tranvías madrileños además de otros temas. Próximamente saldrá alguno mas que ya está preparado.
José Manuel Seseña
http://historias-matritenses.blogspot.com.es/

Nota 12 Sep 2012 06:35

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

El problema no reside en los tranvias que estan bien diseñados y fabricado, si no por los inutiles que lo dirigen,un tranvia como ese que lo tiene todo a su favor solo se limite a que le adelante el autobus,con restriciones de marcha,.
Lo importante es que a servido a su proposito, que era el llenar las carteras a mas de uno en la comunidad de Madrid.
Saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 12 Sep 2012 07:12

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
Me ha gustado mucho vuestro debate, y seguramente tengais razón, el problema de estos tranvias es el uso que se les ha dado en determinados sectores politicos.
No es normal tener una infranstructura tan buena, pero tan mal diseñada que luego cuanquier autobus sera muchisimo mas rapido, y en el caso de Boadilla, mas comodo y atendiendo a mas población (vease 573).

Luego nos encontramos el caso de Zaragoza, que hay mucha gente descontenta con el tranvia, pues quitando molestias habituales como aglomeraciones, vibraciones ruidos etc... se ha sumado, que han diseñado los semaforos de tal manera que se boicotee al resto de vehiculos, haciendo que se odie al tranvia y ademas de que los tiempos de viaje han aumentado pues los autobuses si no habia atasco solian tardar algo menos que el tranvia, y como eran competencia, los han suprimido (vease lineas 20, 45 y 30 ), provocando el cabreo de muchos ciudadanos zaragozanos.
:arrow: http://youtu.be/pO9K_ET6AbU
Aqui podeis ver algo que cabrea a muchos ciudadanos en Zaragoza, el tema de los semaforos y la prioridad que le da al tranvia :roll:
Que me parece bien que le den prioridad, pero no que boicotee al resto, pues ya me direis el sentido que tiene que segun pase el tranvia se cierren todos los semaforos, mi unica explicación, para que veas como te adelanta el tranvia y pienses "ohh, que bonito".
Ya podrian haber dejado la red de autobuses... mas el tranvia...
Los politicos como siempre creando y quitando segun les interese a su bolsillo.

Nota 12 Sep 2012 12:33

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JoseManuelSesena escribió:
Los Metros Ligeros de Madrid no han dado el resultado que de ellos se esperaba, por lo tanto hay que preguntarse dónde está el problema, pues no parece razonable que una carísima infraestructura con plataforma reservada y prioridad semafórica no sirva para ganar tiempo a los autobuses interurbanos.
De mi análisis salen dos causas principales:
La primera el horrendo trazado que tienen en algunas zonas describiendo cerradas curvas en lugar de haberlas suavizado y en otros casos hacerla a la línea recta. Pongo por ejemplos la proximidad a la Ciudad del Cine, el paso superior de Retamares, curvas en Cantabria, y algún túnel, tanto en la de Boadilla como en la de Aravaca. Obliga al tranvía a reducciones exageradas de velocidad haciendo baja la velocidad media.
La segunda el tener que parar en todas las estaciones aunque no haya viajeros para subir o bajar, algunas sin apenas movimiento. Esta obligación de detenerse la tienen también los tranvías fuera de servicio. Son minutos que se pierden innecesariamente.
Respecto a la primera cuestión siempre que se hacen infraestructuras no llueve a gusto de todos y siempre queda en el aire la posibilidad de que detrás del trazado ejecutado haya quien piense que hay que salvaguardar otros intereses afectados. Recordemos en el pasado la pugna Ávila-Segovia por la línea Madrid-Hendaya o la supresión de líneas de vía estrecha para sustituirlas por autobuses, aunque ejemplos sobran.
Respecto a la segunda, la justificación según me han dicho en el punto de información, es que hay que hacer las paradas para poder mantener la separación entre tranvías evitando que lleguen a circular casi juntos y no ajustarse al horario fijado en las estaciones. Como ya saben que tantas paradas innecesarias son un incordio, han anunciado a bombo y platillo con intervención de políticos “vendiendo la moto”, la creación de dos servicios exprés a primera hora de los días laborables, solo en el sentido Boadilla-Madrid en el que no se detiene en varias paradas después de salir de Boadilla. Es como si fuéramos solos a comer a un restaurante, nos sentamos en una mesa de cuatro y necesariamente nos tuvieran que poner los cubiertos de quienes no están ni se les esperan.
El trazado aún es tiempo de rectificarlo en zonas de campo en la que se cruzan los conejos y las perdices, y la solución a las paradas no creo que en la era de la informática suponga “un arco de iglesia”.
Con este comentario no se me puede tachar de enemigo de los tranvías pues hace ya tiempo escribí en este foro una relación de bibliografía española que poseo y además con frecuencia cuelgo algún artículo en el blog en el que participo http://historias-matritenses.blogspot.com.es/ sobre los tranvías madrileños además de otros temas. Próximamente saldrá alguno mas que ya está preparado.
José Manuel Seseña
http://historias-matritenses.blogspot.com.es/


Como aficionado al ferrocarril en general ( y un tranvía lo es) una de las últimas veces que fui a la capital hice uno de los dos servicios del Metro ligero de Madrid y además el de Parla.

Sin ser un técnico en la materia, entiendo que los tranvías o metros ligeros según los gustos del político de turno, es un medio de transporte que se debería de construir en aquellos sitios donde la demanda es superior a la que pueden dar los autobuses sin plantear problemas de tráfico, e inferior a la que demandaría un metro clásico, creo que esta condicionante se da bastante correctamente en el caso de la ciudad de Parla, sin embargo en el metro ligero que cogí que solo recuerdo que lo hice el trayecto completo, pero creo recordar me dejo en una parada de Renfe próxima a la autovía de Galicia, me parec recordar que era la línea L2, me dejo perplejo al ver la poca utilización y demanda que debería de tener ya que aparte de pasar por unas zonas, casi exclusivamente de chalecitos y no excesivamente urbanizada, me pareció que era de gente "con posibles", por lo que salvo el personal de servicio poca demanda tendrá, está es una observación particular, bien es verdad que era un sábado, y quizás un día laborable me pudiera hacer variar de opinión.
Pero por lo visto yo en este caso con un servicio de autobuses sería mas que suficiente.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 12 Sep 2012 16:26

Desconectado
Mensajes: 172
Ubicación: C. Valenciana (Valencia)
Registrado: 26 Dic 2010 16:49
Hola ¿Sabe alguien cuando se pondrá en marcha de nuevo el tranvía Blau del Tibidabo?

Nota 13 Sep 2012 14:15

Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 03 Dic 2009 13:42
CARLOS123456 escribió:
Me ha gustado mucho vuestro debate, y seguramente tengais razón, el problema de estos tranvias es el uso que se les ha dado en determinados sectores politicos.
No es normal tener una infranstructura tan buena, pero tan mal diseñada que luego cuanquier autobus sera muchisimo mas rapido, y en el caso de Boadilla, mas comodo y atendiendo a mas población (vease 573).

Luego nos encontramos el caso de Zaragoza, que hay mucha gente descontenta con el tranvia, pues quitando molestias habituales como aglomeraciones, vibraciones ruidos etc... se ha sumado, que han diseñado los semaforos de tal manera que se boicotee al resto de vehiculos, haciendo que se odie al tranvia y ademas de que los tiempos de viaje han aumentado pues los autobuses si no habia atasco solian tardar algo menos que el tranvia, y como eran competencia, los han suprimido (vease lineas 20, 45 y 30 ), provocando el cabreo de muchos ciudadanos zaragozanos.
:arrow: http://youtu.be/pO9K_ET6AbU
Aqui podeis ver algo que cabrea a muchos ciudadanos en Zaragoza, el tema de los semaforos y la prioridad que le da al tranvia :roll:
Que me parece bien que le den prioridad, pero no que boicotee al resto, pues ya me direis el sentido que tiene que segun pase el tranvia se cierren todos los semaforos, mi unica explicación, para que veas como te adelanta el tranvia y pienses "ohh, que bonito".
Ya podrian haber dejado la red de autobuses... mas el tranvia...
Los politicos como siempre creando y quitando segun les interese a su bolsillo.


Pues como ciudadano de Zaragoza que se desplaza habitualmente en autobús (tanto antes del tranvía como ahora), en coche y a pie, vamos que me pongo en todas las situaciones, creo que estas equivocado con el tema de la prioridad semafórica.

Bien es cierto que durante los primeros meses, hasta que se ajustó el sistema, la prioridad semafórica dió más de un quebradero de cabeza por la sincronización y detección del semáforo por parte del tranvía, que hacía en muchos casos que los tranvías recién abandonada la estación tuvieran que pararse en el primer semáforo que encontraban.

Arreglados los problemas de una infraestructura nueva....¿boicot al resto de vehículos? ya me dirás dónde, porque aún no me he parado más de 20 segundos en un semáforo por un cruce con un tranvía.... de hecho, si vas en paralelo al tranvía se produce el efecto de ola verde y se van abriendo todos los semáforos a tu paso. La regulación semafórica del Tranvía de Zaragoza es una de las mejores que he visto en una red de tranvías, que se adapta muy bien al servicio en cada momento en la ciudad.

Lo de las aglomeraciones..... el atasco de las 7 de la mañana y el de las 8 de la tarde, en el que toooooodo el mundo cojo el coche y te da igual que haya los carriles que hay ahora que los que había antes que si pones cinco más, seguirá atascado. Aunque llamar atasco a tener que esperar unos veinte minutos máximo en cruzar el centro....igual se nos rien los de la capital. También te digo que desde que la Plaza Paraiso ha dejado de estar en obras, no veo un atasco de los de antes.

Y con respecto al tiempo....si y no. Los autobuses eran por lo general, en horas valle, más rápidos que el tranvía, principalmente porque no había tráfico y poca gente en las paradas. En el momento de hora punta, iban bastante peor de tiempo que el tranvía y esto te lo asegura un usuario diario de la línea 40 en muchas franjas horarias. Ahora bien, supon que te doy la razón en cuanto al tiempo que tardaban los autobuses, menos tiempo....¿a costa de qué?. Quién viva o visite Zaragoza,se dará cuenta enseguida de la forma de conducir de nuestra querida empresa de autobuses: los limites de velocidad son para los novatos, el rojo en un semáforo es ambar o verde, la conducción es suave y tranquila.....bueno, que no es el foro para hablar de Tuzsa. Así yo también gano tiempo.

Además..¿el tranvía competencia de Tuzsa? si está participada por ésta!, que se quiten las líneas de bus es de simple lógica, te han puesto un medio de transporte de mayor capacidad y más rápido que el autobus....¿para qué vas a duplicar el sevicio? por cierto,ninguna de las líneas que nombras se han suprimido, en todos los casos se ha acortado su recorrido para no superponer servicios. Luego ya no me meto en que la red actual de autobuses está saturada y haya que buscar nuevas soluciones.

Ya para acabar, si que es cierto que hay gente a la que no le gusta el tranvía, como en todos sitios es muy difícil que todo guste a todo el mundo, pero también te digo que mucha gente que hace un año decían que no al tranvía, ahora son los primeros que lo defienden.

Perdón por el ladrillo.....me despido con una foto y pregunta....¿aqui quién boicotea a quién?

Imagen
El bus que quiso ser tranvía..... por Tomeso, en Flickr

Saludos.

Nota 14 Sep 2012 00:07

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Desde la cuna de uno de los más importantes fabricantes de tranvías del mundo y ya recuperado del jet lag, de la m.... de comida del avión, que me ha dejado el estómago para el arrastre y del susto de haber perdido las gafas (y van tres), he visitado esta tarde el museo de SEPTA (South Eastern Pennsylvania Transit Authority), donde me he encontrado con esta preciosidad que, lamentablemente, dificilmente saldrá de donde está, a pesar del magnífico aspecto que presenta.
Philly trolley 2.jpg
Philly trolley

Se trata de uno de los numerosos PCC que han circulado por Philadelphia y que se encuentra en el sótano del museo, junto a las vías de la estación del Metro de la Calle 13.

El museo es realmente escueto. Sólo contiene este tranvía, el testero de otro, realizado en fibra, para solaz de la chiquillería, varias maquetas, varias vitrinas y la tienda... en la que he fichado religiosamente y donde han caído un par de libros y esta otra preciosidad.
Philly trolley.jpg
Philly trolley "Gulf Oil"

Se trata de un PCC de Philadelphia, con la librea Gulf Oil, fabricado por Bowser. Probablemente me ha salido más caro que comprado en otro sitio, pero viene bien permitirse un capricho de vez en cuando.

En cuanto a los museos ferrotranviarios, están todos repartidos por los extremos más recónditos del estado de Pennsylvania, por lo que se quedarán para mejor ocasión. Llegamos ayer a la hora de comer y nos vamos mañana por la mañana a Denver (CO), así que, entre que estamos poco y que me las he tenido que ingeniar para hacerme de urgencia un par de gafas graduadas, no ha estado el horno para bollos.

Un saludo.

Nota 14 Sep 2012 01:02

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 18 Jul 2011 19:42
Tomeso escribió:
CARLOS123456 escribió:
Me ha gustado mucho vuestro debate, y seguramente tengais razón, el problema de estos tranvias es el uso que se les ha dado en determinados sectores politicos.
No es normal tener una infranstructura tan buena, pero tan mal diseñada que luego cuanquier autobus sera muchisimo mas rapido, y en el caso de Boadilla, mas comodo y atendiendo a mas población (vease 573).

Luego nos encontramos el caso de Zaragoza, que hay mucha gente descontenta con el tranvia, pues quitando molestias habituales como aglomeraciones, vibraciones ruidos etc... se ha sumado, que han diseñado los semaforos de tal manera que se boicotee al resto de vehiculos, haciendo que se odie al tranvia y ademas de que los tiempos de viaje han aumentado pues los autobuses si no habia atasco solian tardar algo menos que el tranvia, y como eran competencia, los han suprimido (vease lineas 20, 45 y 30 ), provocando el cabreo de muchos ciudadanos zaragozanos.
:arrow: http://youtu.be/pO9K_ET6AbU
Aqui podeis ver algo que cabrea a muchos ciudadanos en Zaragoza, el tema de los semaforos y la prioridad que le da al tranvia :roll:
Que me parece bien que le den prioridad, pero no que boicotee al resto, pues ya me direis el sentido que tiene que segun pase el tranvia se cierren todos los semaforos, mi unica explicación, para que veas como te adelanta el tranvia y pienses "ohh, que bonito".
Ya podrian haber dejado la red de autobuses... mas el tranvia...
Los politicos como siempre creando y quitando segun les interese a su bolsillo.


Pues como ciudadano de Zaragoza que se desplaza habitualmente en autobús (tanto antes del tranvía como ahora), en coche y a pie, vamos que me pongo en todas las situaciones, creo que estas equivocado con el tema de la prioridad semafórica.

Bien es cierto que durante los primeros meses, hasta que se ajustó el sistema, la prioridad semafórica dió más de un quebradero de cabeza por la sincronización y detección del semáforo por parte del tranvía, que hacía en muchos casos que los tranvías recién abandonada la estación tuvieran que pararse en el primer semáforo que encontraban.

Arreglados los problemas de una infraestructura nueva....¿boicot al resto de vehículos? ya me dirás dónde, porque aún no me he parado más de 20 segundos en un semáforo por un cruce con un tranvía.... de hecho, si vas en paralelo al tranvía se produce el efecto de ola verde y se van abriendo todos los semáforos a tu paso. La regulación semafórica del Tranvía de Zaragoza es una de las mejores que he visto en una red de tranvías, que se adapta muy bien al servicio en cada momento en la ciudad.

Lo de las aglomeraciones..... el atasco de las 7 de la mañana y el de las 8 de la tarde, en el que toooooodo el mundo cojo el coche y te da igual que haya los carriles que hay ahora que los que había antes que si pones cinco más, seguirá atascado. Aunque llamar atasco a tener que esperar unos veinte minutos máximo en cruzar el centro....igual se nos rien los de la capital. También te digo que desde que la Plaza Paraiso ha dejado de estar en obras, no veo un atasco de los de antes.

Y con respecto al tiempo....si y no. Los autobuses eran por lo general, en horas valle, más rápidos que el tranvía, principalmente porque no había tráfico y poca gente en las paradas. En el momento de hora punta, iban bastante peor de tiempo que el tranvía y esto te lo asegura un usuario diario de la línea 40 en muchas franjas horarias. Ahora bien, supon que te doy la razón en cuanto al tiempo que tardaban los autobuses, menos tiempo....¿a costa de qué?. Quién viva o visite Zaragoza,se dará cuenta enseguida de la forma de conducir de nuestra querida empresa de autobuses: los limites de velocidad son para los novatos, el rojo en un semáforo es ambar o verde, la conducción es suave y tranquila.....bueno, que no es el foro para hablar de Tuzsa. Así yo también gano tiempo.

Además..¿el tranvía competencia de Tuzsa? si está participada por ésta!, que se quiten las líneas de bus es de simple lógica, te han puesto un medio de transporte de mayor capacidad y más rápido que el autobus....¿para qué vas a duplicar el sevicio? por cierto,ninguna de las líneas que nombras se han suprimido, en todos los casos se ha acortado su recorrido para no superponer servicios. Luego ya no me meto en que la red actual de autobuses está saturada y haya que buscar nuevas soluciones.

Ya para acabar, si que es cierto que hay gente a la que no le gusta el tranvía, como en todos sitios es muy difícil que todo guste a todo el mundo, pero también te digo que mucha gente que hace un año decían que no al tranvía, ahora son los primeros que lo defienden.

Perdón por el ladrillo.....me despido con una foto y pregunta....¿aqui quién boicotea a quién?

Imagen
El bus que quiso ser tranvía..... por Tomeso, en Flickr

Saludos.


Hola a todos.
Boicot al resto de vehículos?
Boicot es lo que hacen los coches particulares a los peatones circulando por el centro de las ciudades.
Los que normalmente se quejan son los taxistas por razones obvias y los que van en coche hasta para ir a mear.
Desde que funciona el tranvía en Zaragoza, en el tramo que está en servicio, el tráfico se ha suavizado bastante, tanto que casi da gusto circular a píé, en coche o en bus urbano.
La razón es que desde las obras la peña se tuvo que buscar la vida y circular por vías alternativas que en algunos casos estaban infrautilizadas como el tercer cinturón o la Z40.
Aunque siempre están los típicos recalcitrantes de la "verdad absoluta" de que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, algo que en el centro de las ciudades, si bien es cierto, no siempre es lo más conveniente, de ahí los atascos.
El centro de Zaragoza desde Pl. Paraíso hasta Puente de Santiago era un auténtico caos de tráfico en hora punta con bastantes líneas de bus y coches que sobre todo en el Mercado había un cuello de botella unidireccional salvo los carriles bus en contradirección.
Desde que empezaron las obras de instalación eso se acabó y ya están acabadas a falta de detalles con lo cual cuando quiten las vallas de protección queda una zona peatonal excelente.
Parece ser que en noviembre el tranvía llegará hasta Murallas y toda la zona del Mercado será peatonal con los itinerarios para acceso de vehículos a aparcamientos y servicios bien delimitados.
En Paseo Independencia han dejado un carril en cada sentido a 30Kmh para bus, taxis y vehiculos de servicio más bicis, así que los particulares que se metan por ahí se van a hartar y al final se irán por otro lado aunque siempre estará el que si no va a mear con su coche no es feliz.

Saludos.
Fernando.
Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo.

Nota 14 Sep 2012 10:52

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
:arrow: http://youtu.be/pO9K_ET6AbU
Aqui explico un poco lo del Boicot de los semaforos del Tranvia de Zaragoza.

A lo que comentais de que con el tranvia los coches se han ido por otro lado Etc...
¿Que opinais de en vez del tranvia se hubiese echo un carril bus y cortado el acceso al centro en vehiculos privados?
¿No se hubiese ahorrado mucho dinero?
Es cierto que los autobuses de Tuzsa van muy rapidos, pero me parecen eficientes y mas comodos que el tranvia (sobretodo por que en el tranvia tienes mas posibilidades de ir de pie y si lo dejas pasar no te vienen 2 o 3 tranvias mas vacios como ocurria antes con Tuzsa con las lineas 20 30 y 40). Imagen

A lo que comentaba de que han suprimido las lineas, se que siguen existiendo, pero claro, no suben a Casablanca ni el 20 ni el 30, y se han suprimido lineas como el C3 o 141.
De todas formas, echo de menos que hubiesen dejado el 30, pues cada vez que el tranvia se averie, esas zonas de ZGZ quedarán incomunicadas por transporte publico.
Tambien han suprimido el 27 y 48, a lo que yo me pregunto (sobretodo en el caso del 48), que si son lineas que han suprimido por que el ayuntamiento no tiene dinero a causa del dinero gastado para construir el tranvia (entre otras cosas inutiles como ciertas estaciones de Cercanias...)

Y cuando esté en servicio toda la linea de Tranvia, dicen que eliminarán la linea 20, recortarán el 23, 43 y a saber cual mas asi que ya veremos...

Yo estoy convencido, que de aqui a unos años, volveran a poner lineas de autobus donde ahora las han quitado.
Un saludo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal