Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Pacheco a cometido un error pequeño si me lo permite lo subsanaré pero en la fotografia que ha puesto no es la estacion de Torredonjimeno sino la de Torredelcampo.Saludos compañero


Conectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Pacheco a cometido un error pequeño si me lo permite lo subsanaré pero en la fotografia que ha puesto no es la estacion de Torredonjimeno sino la de Torredelcampo.Saludos compañero



:lol: :lol: Me equivoqué de TORRE. Queda corregida. Saludos


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Me hubiera gustado ver una locomotora ascender por el tunel de torredelcampo y comprobar la humarea que salia del tunel.Que penurias pasarian los maquinistas de estas locomotoras al pasar este tunel en direccion Jaén.El tunel creo que tiene unos 300 metros


Conectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de TORREDELCAMPO, tal como la vió Alberto Garcia en su viaje de Octubre de 1984. Saludos
Adjuntos
12334.jpg
Foto: ALBERTO GARCIA. AHF. Revista VIA LIBRE


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Sin lugar a dudas una imagen que ya no volveremos a ver.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
En relación a la foto de Torredelcampo, de Alberto García, en la que se ve un Land Rover, os puedo decir que se trata del que estaba adscrito a la 34ª Sección de Vía y Obras, en Jaén, su conductor era Miguel Sonera, hijo de un Jefe de Tren de Jaén, el Sr. Sonera, lo recuerdo cuando iba en el Automotor Fiat, Littorina a Puente Genil y regreso, el Jefe de Sección de Vía y obras era el Sr. Nieto, que vivía en una casa tipo chalet cerca de lo que fuera el Gabinete Sanitario, en la estación de Jaén, cuando preste servicio en Jaén, el Land Rover cuando circulaba por la vía solía hacerlo en el paso a nivel de Carbonell, o en el paso a nivel de la alberca de los patos, próximo a los cambios de salida banda Puente Genil, en este paso a nivel existían tres viviendas para empleados de Renfe, bueno son cosas que me vienen a la memoria, que no tienen ninguna relevancia, pero al fin y al cabo son historia de nuestra querida línea. Un saludo Luque.


Conectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
En relación a la foto de Torredelcampo, de Alberto García, en la que se ve un Land Rover, os puedo decir que se trata del que estaba adscrito a la 34ª Sección de Vía y Obras, en Jaén, su conductor era Miguel Sonera, hijo de un Jefe de Tren de Jaén, el Sr. Sonera, lo recuerdo cuando iba en el Automotor Fiat, Littorina a Puente Genil y regreso, el Jefe de Sección de Vía y obras era el Sr. Nieto, que vivía en una casa tipo chalet cerca de lo que fuera el Gabinete Sanitario, en la estación de Jaén, cuando preste servicio en Jaén, el Land Rover cuando circulaba por la vía solía hacerlo en el paso a nivel de Carbonell, o en el paso a nivel de la alberca de los patos, próximo a los cambios de salida banda Puente Genil, en este paso a nivel existían tres viviendas para empleados de Renfe, bueno son cosas que me vienen a la memoria, que no tienen ninguna relevancia, pero al fin y al cabo son historia de nuestra querida línea. Un saludo Luque.


Menuda chulada amigo Luque seria ver uno de estos LAND ROVER circulando por la via con aquellos clásicos diploris que se le acoplaban para este menester, lo cierto es que no hay muchas fotos de ellos en estas circunstancias. En VILANOVA se conserva a dia de hoy uno de ellos con las ruedas metalicas.
Adjuntos
8013.JPG
Foto: PACHECO. Museo VILANOVA 2011. Foto: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Antoniosantaelena escribió:
Jgomezco la verdad que no se que hacia de malo los cubato de malo en la estacion lo cierto es que ya no estan y que por lo menos conserbamos ese trozo de tu padre que no es gran cosa pero menos es nada.
Quisiera saber tu que estas mas a mano como sigue el tema de la restauracion de Martos

Pacheco documentazo el de la estacion de Torredonjimeno.Imagino que el amigo Julio252 estará contento por haber salido a la luz estas fotografias del pueblo de su familia.

Muchas gracias amigo Antoniosantaelena por acordarte de mi y también a Pacheco por colgar estas fotos impagables y si la verdad cuando las vi me dio mucha alegría puesto que en verdad llevaba años y digo años buscando una sola foto de la estacion en activo en el ayuntamiento en la biblioteca de Torredonjimeno y nada de nada, ya me estoy preparando para bajar unís dias al pueblo y rular al menos con la bici imaginandome que soy el omnibus pues es lo único que queda la via verde, un saludo cordial a todos y feliz verano compañeros


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
Antoniosantaelena escribió:
Muchas gracias señor Martos50 por esa fotografia que no me acordaba que estaba en el hilo y que demuestra totalmente con una imagen lo que dicen y alseñor Solano tambien por su explicación.
Amigo Solano segun Luque el corto fue en la epoca del vapor y el material utilizado era una 0-4-0 un furgon y dos coches.
Saludos compañeros

Si ya lo recuerdo,perdón Luque lo que pasa que yo nunca efectué esos trenes y no los veia pues a esa hora dormiamos en casa Conde que así creo que se llamaba el dueño.Nuestro turno en Martos era llegar por la tarde con el RUTA
y al dia siguiente relevo al mismo trén y llevarlo hasta Espeluy. Creo que esos trenes los hacia el personal de Jaén.Saludos amigos y felíz verano a todos.Solano.


Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Amigo y compañero Solano, buenos días, ante todo te deseo que pases un feliz verano, creo que pasaras algunos días en Puente Genil, a compartir con tus paisanos la calor que hace, que no es poca, y ahora en relación con Martos, decirte que efectivamente en la casa donde parabas el dueño era Salvador Conde, cuando yo preste servicio en dicha estación años setenta aun vivía, todos los días se venia a hacerme compañía, y en la casa del al lado vivía la viuda de Pinto, creo que llegarías a conocerlo bien en Luque ó en Martos, pues era Peón, y cargaba las máquinas de carbón, que tiempos. Un saludo Luque.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
El "Corto" entre Martos y Jaén creo recordar salia sobre las 8 y por la tarde de Jaén a las 20.Como yá se ha indicado se componia de un Furgón y 2 coches de 3ª,lo acompañaba siempre una pareja de la Guardia Civil de Martos.Con la misma composición continuaba desde Jaén hasta Linares Zarzuela un par de horas después de llegar a Jaén y por la tarde lo hacia a la inversa.El Interventor en Ruta pertenecia a Linares,en Martos pernoctaba en un cuarto de la estaciión dotado al efecto y por la mañana volvia a salir, no sé hasta cuando estuvo circulando.
Saludos Martos 50


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor solano me veo en la obligación de preguntarle que servicio era el RUTA y tambien con que tipo de material se hacia y desde donde hasta donde iban estos trenes.Tampoco se siera de viajeros o mercancias lo que si supongo es que era viajeros pero no lo se pues ni siquiera recuerdo haberlo oido son solo suposiciones mias que me gustaria saber y muchas gracias por buestra información cada dia sabemos algo mas del pasado de esta linea tan apasionante.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Martos50 no sabia que hubiera existido una relacion entre Martos Jaen y Linares Zarzuela.Que buena relacion entre las tres localidades es un poco lo que nosotros hemos comentado que si existiese la linea o si hubiesen dejado desde Martos hasta Jaén el trazado de la linea se podria haber mejorado un poco y hubiera sido una buena linea de cercanias en Jaén pero...

Julio si apareces por torredonjimeno avisa para ver si nos podemos ver.
Saludos compañeros


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Luque y cosas que alomejor usted piensa que no tienen relevancia pero para mi por ejemplo si las tiene teniendo en cuenta que las casillas del paso a nivel de la alberca los patos las conocia bastante bien creo que en una de ellas vivia don Antonio pero desconozco en las otras por quien estaban ocupadas.Comentarle que me acuerdo bien del señor Sonera.
He encontrado una fotografia del señor Eddy Allart de la antigua estacion de Jaén cuando la estaban derrunbando y creo que en una de las casas que se ven vivia Pepe Ordoñez la otra casa no se si es la que usted comenta
Saludos Luque y feliz verano tengan todos ustedes.
Adjuntos
3913450651_c6126003be_b.jpg


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
Antonio Santaelena,me adelanto a la pregunta que le haces a Solano,los Rutas eran trenes de mercancias ,llevaban vagones completos y principalmente vagones de mercancias de "Detalle"que descargaban por las estaciiones y hacian las maniobras que se necesitaban,estos trenes llevaban 1 Jefe Tren,1 Guaddafrenos Distribuidor y 3 ó 4 Mozoz Tren,también se cargaban mercanccias que habian facturado las estaciones,las mecanncias de "Detalle" eran normalmente de P.V. para la G.V. se cargaban en otros trenes.Recuerdo que durante muchos años la numeración que tenian era el ascendente 7.981 y descendente 7.982,circulaba entre Puente Genil y Espeluy y E·speluy Puente Genil reespectivamente,de cada punto salian sobre las 7 de la mañana y no llegaban hasta por la tarde,en algunas estaciones como Lucena,,Cabra,Luque,Martos y Jaén tenian mucha parada.Espero me haya explcado bién. El personal de Trenes cambiaban en Martos.
Saludos Martos 50


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
Antoniosantaelena escribió:
Señor solano me veo en la obligación de preguntarle que servicio era el RUTA y tambien con que tipo de material se hacia y desde donde hasta donde iban estos trenes.Tampoco se siera de viajeros o mercancias lo que si supongo es que era viajeros pero no lo se pues ni siquiera recuerdo haberlo oido son solo suposiciones mias que me gustaria saber y muchas gracias por buestra información cada dia sabemos algo mas del pasado de esta linea tan apasionante.

Amigo Antoniosantaelena,el trén RUTA en muchos depósitos se conoce al mercancias que lleva maniobras en casi todas las estaciones,así como la carga y descarga de paqueteria,en otras dependencias se conocen como trenes colectores,soliamos decir mañana voy con el COLECTOR o con el RUTA.Eran trenes de jornadas muy largas habia tiempo de todo,para poner la pala con el filete,limpiar la caldera ect.Estos trenes además de Jefe de Tren iban 6 o 8 personas llamadas mozo de tren que realizaban la carga y descarga de los bultos de todo tipo.Saludos y preguntar que lo sepa os lo diré.


Desconectado
Mensajes: 129
Registrado: 28 Oct 2012 00:36
martos50 escribió:
Antonio Santaelena,me adelanto a la pregunta que le haces a Solano,los Rutas eran trenes de mercancias ,llevaban vagones completos y principalmente vagones de mercancias de "Detalle"que descargaban por las estaciiones y hacian las maniobras que se necesitaban,estos trenes llevaban 1 Jefe Tren,1 Guaddafrenos Distribuidor y 3 ó 4 Mozoz Tren,también se cargaban mercanccias que habian facturado las estaciones,las mecanncias de "Detalle" eran normalmente de P.V. para la G.V. se cargaban en otros trenes.Recuerdo que durante muchos años la numeración que tenian era el ascendente 7.981 y descendente 7.982,circulaba entre Puente Genil y Espeluy y E·speluy Puente Genil reespectivamente,de cada punto salian sobre las 7 de la mañana y no llegaban hasta por la tarde,en algunas estaciones como Lucena,,Cabra,Luque,Martos y Jaén tenian mucha parada.Espero me haya explcado bién. El personal de Trenes cambiaban en Martos.
Saludos Martos 50

Perfectamente amigo MARTOS así era todo,España en el recuerdo.Saludos


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
Antonio Santaelena,te voy a hacer una pregunta sobre la fotografia del grupo ferroviario en Torredelcampo, a ver si Pedro Garrido que debe ser bastante mayor está en condiciones de contestarte,saca una copia y preguntale si el 5º un tal Cortes es hijo del factor circulación que habia en referida estación,yá que este era algo mayor y con gafas de bastante graduación y también tengo dudas del Sr Morales,esta foto tiene como mínimo 46 años,este Sr tendria 20 y pico y dicen está de Jefe Sección Electrica en Córdoba actuamente y esto no me cuaadra.
Saludos Martos 50
Adjuntos
IMG_0431.jpg


Conectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
martos50 escribió:
. . . también tengo dudas del Sr Morales,esta foto tiene como mínimo 46 años,este Sr tendria 20 y pico y dicen está de Jefe Sección Electrica en Córdoba actuamente y esto no me cuaadra.
Saludos Martos 50


Amigo Manuel me he permitido añadir de nuevo la mencionada fotografia expuesta en la página 61, en tu anterior comentario, para identificar en lo posible a las personas que se muestran en ella. Cuando en el texto de la misma se habla del Sr. Morales Blanco como Jefe de Sección Electrica en Córdoba es con referencia al año 1983, fecha en que fué publicada dicha foto en el suplemento de la Revista Via Libre nº 239 de Diciembre de 1983, por lo cual se deduce que ostentaba ese cargo en RENFE hace 30 años y no en la actualidad, espero poder haber resuelto tu duda.
Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
Amigo Pacheco,aclarado totalmente,ahora si cuadra.
Saludos Martos 50

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal