Hola,
La editorial de la revista Maquetren anuncia dos novedades bibliográficas, que estarán disponibles en breve:

- nave-2-(1962).jpg (113.02 KiB) Visto 7860 veces
La colección de libros editados por Maquetren se amplía con este nuevo tomo que contiene fascinantes fotografías del aficionado austriaco Harald Navé.
El libro dedicado al año 1962 abarca un recorrido diferente al publicado en el libro "Vapor en España: 1961" con fotos en blanco/negro y en color del País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Madrid, Navarra, Aragón y Cataluña. En sus páginas el aficionado y el estudioso de nuestro ferrocarril, podrá ver interesantes locomotoras de vapor y composiciones de vía ancha y estrecha.
Todas las fotos de la primera a la última, son igual de valiosas, no obstante nos gustaría destacar algunas, por ejemplo, la locomotora 102 del Ferrocarril de Santander a Bilbao, tomada el 30 de julio porque dos días más tarde, el 1 de agosto la compañía pasó a depender de FEVE, por lo tanto pudiera ser la última foto o una de las últimas antes de pasar a depender el organismo público.
Otras fotos interesantes, porque apenas se han visto publicadas, son las de los coches AAC-354 y 355, AAB-2001 a 2004, AABC-601 a 604 (por ambos lados) y los AA-1 a15 que posiblemente ya estuvieran transformados en los BB-8 a 22.
Entre los furgones y vagones, podríamos citar el curioso DV-30786 a 30811; el vagón MA-68000-SX; las cisternas de Campsa de origen norteamericano y el vagón PQ-1519, de Cementos Alfa, circulando por la línea de La Robla.
En la vía métrica, destacar la amplia colección de fotos de la Cornisa Cantábrica, de Castilla, del Ferrocarril de Utrillas y del Sant Feliu a Gerona.
Entre las fotos de color, las tomadas en noviembre de 1962 en Toledo y en Madrid-Atocha, incluyendo el Tren Obrero de Marconi. Estamos seguros que el contenido del libro no dejará indiferente a los lectores.
Recomendamos, por tanto, su lectura a todo aficionado al tren, en cualquiera de sus facetas y es un complemento ideal a los libros ya publicados "Vapor en España: 1961", de Harald Navé, "RENFE, vapor a todo color de 1964" de Robert F. Collins, y "Vacaciones Ferrovaiarias en España" de Trevor Rowe.

- SEMELDON.jpg (262.61 KiB) Visto 7860 veces
Este libro describe la explotación forestal del ferrocarril del Semeldón que funcionó entre 1922 y 1933 para sacar las maderas de los montes de Ponga (Asturias) al puerto de Ribadesella. La instalación fue la mayor de España en su época y aplicó las tecnologías más modernas y eficaces a la saca de maderas: un tranvía aéreo por cable de 2,40 kilómetros de longitud y un ferrocarril de vapor de 4 kilómetros. El ferrocarril de Semeldón respondía a una teoría del transporte maderero prácticamente inédita en nuestro país y, ni antes ni después, se desarrolló en España un transporte forestal como el instalado en los bosques de Ponga.
Ángel Mato Díaz es Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo y ha publicado numerosos libros sobre historia social y cultural de Asturias, además de estudios monográficos sobre el concejo de Ponga.