Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 19 Sep 2023 22:43

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nuestra "Marilyn" ya lejos de su feudo tradicional, apartada en Madrid P. Pío a finales de los 70.
Foto: Javier Aranguren. FFE. AHF
Adjuntos
IMG_20230919_235035_411.jpg

Nota 20 Sep 2023 23:21

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La mejor visita del verano por la campiña de Sevilla 2175 de Cosfesa en MARCHENA. Julio 2023.
Foto: Miguel Galán
Adjuntos
FB_IMG_1695248385467.jpg

Nota 21 Sep 2023 04:54

Desconectado
Mensajes: 5148
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Buenos dias a todos creo que esta foto esta en el foro Alcofilo,pero la pongo para recordar lo que eran salidas y entradas de los trenes de mineral en la estación de Almeria, la Alco 1300 que hay en la izquierda,se usaba para el arrastre de los trenes al descargadero del Toblerone en la posición donde esta pertenece a la zona donde se situaban a los trenes vacios, donde despues se situaban las locomotoras con destino al Marquesado, era un espectaculo verlas cuando iniciaban la marcha,saludos VIVA LA ALCO 1300,INDALTRENSA
Adjuntos
11156144_860169037389167_7355527623854702036_n.jpg
11156144_860169037389167_7355527623854702036_n.jpg (55.38 KiB) Visto 7124 veces
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 21 Sep 2023 23:14

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Buenos dias a todos creo que esta foto esta en el foro Alcofilo,pero la pongo para recordar lo que eran salidas y entradas de los trenes de mineral en la estación de Almeria, la Alco 1300 que hay en la izquierda,se usaba para el arrastre de los trenes al descargadero del Toblerone en la posición donde esta pertenece a la zona donde se situaban a los trenes vacios, donde despues se situaban las locomotoras con destino al Marquesado, era un espectaculo verlas cuando iniciaban la marcha,saludos VIVA LA ALCO 1300,INDALTRENSA

Comparto tus recuerdos indaltrensa, yo también guardo muy buenos de las mismas , sobre todo cuando subían en doble de Córdoba a Cerro Muriano con transportes militares y en su última época realizando maniobras de clasificación de tolvas de mineral en Minas del Marquesado y diversas terminales ferroviarias.
Es difícil olvidarlas y siempre tendremos nostalgias de ellas, aún tenemos oportunidad de seguirlas en Argentina, ya con muy escasos ejemplares.
En 1992 cuando hice esta foto de la 1323 realizando maniobras en la estación de Granada, ya tenían sus días contados en RENFE.
Saludos alcofilos
Adjuntos
10026.jpg

Nota 22 Sep 2023 05:41

Desconectado
Mensajes: 5148
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco buenos dias ,gracias por la foto,es una desgracia que en este pais solo conservamos lo que nos interesa,mejor dicho lo que les interese a los politicos,si hay beneficios economicos para SUS BOLSILLOS PERSONALES, que tengamos que disfrutar de estas maquinas fuera de nuestras fronteras es patetico.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 22 Sep 2023 15:27

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2161 Estación del Norte ( Príncipe Pío ) . Madrid. Año 1992.
Foto: Fausto Brindisi
Adjuntos
180015.jpg

Nota 23 Sep 2023 15:09

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2105 con tren destino a Córdoba en la estación de Sevilla San Bernardo. 10-8-68. Bien podría ser el Rápido Cádiz - Madrid
Autor: John Sloane.
Adjuntos
FB_IMG_1695478095912.jpg

Nota 24 Sep 2023 14:43

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
c651 (ex. 1304 RENFE) en el depósito de LUJÁN. 21-1-2022.
Foto: Jorge Omar Arroyo
Adjuntos
FB_IMG_1695278982319.jpg

Nota 24 Sep 2023 20:17

Desconectado
Mensajes: 5148
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

pacheco escribió:
c651 (ex. 1304 RENFE) en el depósito de LUJÁN. 21-1-2022.
Foto: Jorge Omar Arroyo


Para mi seguiran siendo MIS Alcos 1300 aunque se marchen a otros paises, preciosa foto y elegante locomotora con esos colores,siempre ha sido una gran modelo, le sienta muy bien cualquier traje,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 25 Sep 2023 18:47

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aspecto que presentaba la 1807 ya apartada y en espera de desguace en el depósito de MONFORTE DE LEMOS, junto a un Ferrobús. No había ya más vida útil para este material de tan magníficos resultados en la tracción diésel de las líneas de Galicia. Octubre 1993. Foto: Pérez de Val
Adjuntos
9022.jpg
9022.jpg (127.34 KiB) Visto 6208 veces

Nota 26 Sep 2023 23:13

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2180, última de esta gran saga, durante el periodo de tiempo que estuvo encargada de traccionar el Tren de la Fresa
ARANJUEZ 8-5-2006
Foto: Steven Worthington a través de Listado Trenes.
Adjuntos
getimage.jpeg

Nota 27 Sep 2023 18:23

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1347, con deteriorado aspecto, maniobrando en el puerto de ALGECIRAS. 17-Septiembre-1988
Foto: Ahrend01
Adjuntos
180023.jpg

Nota 29 Sep 2023 00:13

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Las ALCO 2165 y 2101 con un tren de mercancías por la estación de Burguillos del Cerro. 1993
Foto: Ángel Bonilla Jiménez a través de Historia del Ferrocarril en Extremadura.
Adjuntos
FB_IMG_1695927454317.jpg

Nota 29 Sep 2023 19:04

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2112 ya en manos de Mantenimiento de Infraestructura Renfe. Depósito de SEVILLA STA. JUSTA. Años 90
Foto: Antonio Roldán
Adjuntos
FB_IMG_1695768987557.jpg

Nota 30 Sep 2023 10:19

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2139 empujando un tren de plataformas cuya misión era hacer saltar cualquier posible artefacto puesto en esos días por cierta banda terrorista que había amenazado con hacer explosionar en las rampas de Pajares. LA ROBLA 21 Agosto 1990
Foto: Vicentren.
Adjuntos
FB_IMG_1696065513187.jpg
FB_IMG_1696065513187.jpg (76.12 KiB) Visto 5352 veces

Nota 30 Sep 2023 10:50

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Pero la locomotora iba empujando a las plataformas, no remolcándolas. Así lo tengo yo entendido por lo que se contaba en aquella época. Es lo lógico si se esperaba que explotase algo en la vía...

Nota 30 Sep 2023 13:16

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2175 COSFESA en Marchena (Sevilla). junio 2023. Foto: Miguel Galan
Adjuntos
FB_IMG_1696076104518.jpg

Nota 01 Oct 2023 09:47

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
75 años de la llegada de las locomotoras ALCo Serie 1501-1512.
Las locomotoras diésel-eléctricas ALCo serie CP 1501-1512 entraron en servicio en la Companhia dos Caminhos de Ferro Portugueses en 1948, cuya adquisición formaba parte de la estrategia de la Compañía, no sólo con vistas a dar un paso importante en la modernización del parque motor de material rodante, además de responder a la escasez de carbón que se hizo sentir después de la Segunda Guerra Mundial, y que representó un bochorno para CP que, desde el año anterior, era el único concesionario ferroviario del país.

Con 1500 CV de potencia y alcanzando una velocidad máxima de 120 km/h, las primeras locomotoras ALCo llegaron a Portugal por vía marítima al almacén de Santa Apolónia en Lisboa, para luego pasar a los talleres generales de Santa Apolónia para ser preparadas y comenzar las pruebas que tuvieron lugar en octubre de ese año. Sus prestaciones sorprendieron desde el principio, tanto por su capacidad para mantener un ritmo de marcha más regular como por reducir o eliminar los tiempos de parada intermedia para rellenar agua o carbón respecto a la tracción a vapor, con beneficios efectivos para la gestión.
Las locomotoras diesel-eléctricas ALCo de CP iniciaron servicio comercial en la Línea Norte y en las líneas Sur y Sureste, reemplazando progresivamente la tracción a vapor.

Con más de medio siglo de "carrera ferroviaria", aseguraron trenes de pasajeros y mercancías e incluso circulaciones especiales.
Como uno de los símbolos del ferrocarril portugués, estas primeras locomotoras diésel-eléctricas de vía ancha en Portugal iniciaron el proceso de "dieselización" de CP, considerado una innovación absoluta en Europa.
La locomotora ALCo CP 1501 se exhibe estáticamente en el Museo Nacional del Ferrocarril, en Entroncamento.
Foto: Galper54
Adjuntos
FB_IMG_1696149972839.jpg
FB_IMG_1696149977238.jpg
DSCN7424.jpg

Nota 02 Oct 2023 04:35

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO recién incorporada a la Red Nacional. Años 50
Foto: J. Luque. AHF-FFE
Adjuntos
IMG_20230930_144849_376.jpg
IMG_20230930_144849_376.jpg (87.37 KiB) Visto 4057 veces

Nota 02 Oct 2023 12:50

Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El Tren Obrero MENDOZA-PALMIRA a cargo de la ALCO 8414.
Adjuntos
FB_IMG_1696247329981.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron