Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 19 Oct 2023 20:23

Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 22 Dic 2015 19:27
pacheco escribió:
ALCO 2144 remolcando la rama Madrid/Pontevedra del expreso "Rías Bajas" 1 de junio de 1986.
Autor: Sin datos.

Hola pacheco. Ese puente se encuentra poco después de la estación de Cesantes en dirección a Pontevedra. Se observa el final de la ría de Vigo con la isla de San Simón al fondo

Nota 19 Oct 2023 20:35

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
raferal escribió:
pacheco escribió:
ALCO 2144 remolcando la rama Madrid/Pontevedra del expreso "Rías Bajas" 1 de junio de 1986.
Autor: Sin datos.

Hola pacheco. Ese puente se encuentra poco después de la estación de Cesantes en dirección a Pontevedra. Se observa el final de la ría de Vigo con la isla de San Simón al fondo

Muchas gracias raferal por la información, sabía que estaba en las proximidades de VIGO pero no adivinaba el lugar exacto, en 1980/81 pasaba por aquí muy a menudo con ferrobuses, TER y ómnibus con 1800/2100, recuerdo que el puente de Rande aun se encontraba en construcción.
Creo que este puente de la foto sirve actualmente de vía verde.
Saludos.

Nota 20 Oct 2023 17:47

Desconectado
Mensajes: 5148
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

pacheco escribió:
Recordando esas espléndidas imágenes de aquellas cuádruples tracciones con ALCOS 1300 entre Doña María-Ocaña y Nacimiento que eran necesarias para poder salvar las rampas de 20,7 milésimas con trenes puros de 2000 toneladas, eran un verdadero espectáculo entre los aficionados e incondicionales de este línea tan peculiar por las características de su trazado.
Foto: Vicente Miralles

Señor Pacheco otra pespectiva del mismo tren,saludos disculpas por la mala calidad de la foto.INDALTRENSA
Adjuntos
TREN DEL MINERAL EN ALMERIA.jpg
TREN DEL MINERAL EN ALMERIA.jpg (135.89 KiB) Visto 4588 veces
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 21 Oct 2023 10:17

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Excelente foto indaltrensa, el tendido de catenaria no hacia presagiar nada bueno para estas cuádruples tracciones de ALCOS 1300, siendo relevadas en este menester desde las minas del Marquesado al puerto de Almería por las 269 y 289
Saludos alcofilos.

Nota 22 Oct 2023 10:05

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Imagen tomada cerca de la estación de Cabeza de Vaca (Belmez), la locomotora ALCO 1326 remolca un tren de tolvas vacías procedente de la Central Térmica de Puente Nuevo, dirigiéndose hacia la estación de Peñarroya. Diciembre de 1992.
Foto: Mario Fontán Antúnez.
Adjuntos
FB_IMG_1697965488040.jpg

Nota 22 Oct 2023 21:27

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2128 de Adif en la estación de ANDÚJAR, en la actualidad se encuentra en una vía muerta de la estación de Sevilla St. Justa junto a varias 319, probablemente esperando un fatal desenlace.
Foto: Jm Cr
Adjuntos
190016.jpg

Nota 23 Oct 2023 21:09

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO A.452 en la estación griega de TESALÓNICA. Año 1993
Adjuntos
190015.jpg

Nota 24 Oct 2023 17:35

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2121 +333 con el Expreso Madrid-Algeciras
ALGECIRAS junio de 1983.
Autor: Rafael Sabio Lizaur
Adjuntos
190017.jpg

Nota 24 Oct 2023 20:55

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La maqueta de Joaquín y Néstor
Adjuntos
190017.jpg

Nota 25 Oct 2023 20:59

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO A.455 con un tren expreso en la estación griega de TESALÓNICA. Año 1993
Adjuntos
190014.jpg

Nota 26 Oct 2023 14:03

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Alsa 2150 estacionada en los talleres de ARMF en Lleida el 10 de Noviembre 2019. Autor: Javier Hervás
Adjuntos
FB_IMG_1698325030066.jpg

Nota 26 Oct 2023 20:12

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
A mediados de la década de 1970, el sur de España todavía tenía una serie de líneas con cargas por eje limitadas, las más importantes pronto fueron reforzadas y las menos importantes fueron cerradas durante la clausura masiva de líneas de 1984.
Este última incluía la línea Almendricos - Guadix, cercenando la ruta Murcia - Almería y Murcia - Granada. La locomotora 1320 de Renfe espera un cruce en la solitaria estación de tren de HIJATE el 20 de junio de 1976.
La locomotora de seis ejes remalca el Expreso Barcelona - Almería. Como usuario de Interrail, el día anterior me acomodé en la litera pasadas las seis de la tarde, ahora son las dos y media de la tarde y el sol arde, tengo sed en la garganta, pero eso probablemente no sea de interés aquí.
La serie 313 diseñada por Alco se entregó a Renfe en 1965-1967 con 50 ejemplares. El motor Alco de seis cilindros producía unos modestos 750 kW, el peso total de la locomotora era de sólo 84 t, lo que la convertía en la única locomotora diésel de la línea principal de Renfe adecuada para todas las líneas.
Texto y foto Werner Hardmeier
Adjuntos
FB_IMG_1698347524837.jpg

Nota 26 Oct 2023 21:10

Desconectado
Mensajes: 5148
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

pacheco escribió:
A mediados de la década de 1970, el sur de España todavía tenía una serie de líneas con cargas por eje limitadas, las más importantes pronto fueron reforzadas y las menos importantes fueron cerradas durante la clausura masiva de líneas de 1984.
Este última incluía la línea Almendricos - Guadix, cercenando la ruta Murcia - Almería y Murcia - Granada. La locomotora 1320 de Renfe espera un cruce en la solitaria estación de tren de HIJATE el 20 de junio de 1976.
La locomotora de seis ejes remalca el Expreso Barcelona - Almería. Como usuario de Interrail, el día anterior me acomodé en la litera pasadas las seis de la tarde, ahora son las dos y media de la tarde y el sol arde, tengo sed en la garganta, pero eso probablemente no sea de interés aquí.
La serie 313 diseñada por Alco se entregó a Renfe en 1965-1967 con 50 ejemplares. El motor Alco de seis cilindros producía unos modestos 750 kW, el peso total de la locomotora era de sólo 84 t, lo que la convertía en la única locomotora diésel de la línea principal de Renfe adecuada para todas las líneas.
Texto y foto Werner Hardmeier


Preciosa foto de la Alco 1300 en la estación de Hijate,por cierto, la estación barruntaba lo que la vida les iba a deparar en el futuro. gracias, INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 27 Oct 2023 14:22

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Accidente ocurrido en la estación de Sevilla-Plaza de Armas en el año 1974, con la ALCO 2109 como protagonista.

Según el relato de un testigo presencial de aquel día, la máquina no frenó a tiempo y cuando se dieron cuenta ya era tarde para evitar el accidente. Un ferroviario que se dio cuenta de la situación, corrió todo lo deprisa que pudo y avisó a todas las personas que se encontraban en el andén, diciéndoles a gritos "quitarse, quitarse, que esta ya no se para".

Una vez detenida la locomotora, se pudo observar que una de las consecuencias del choque, tras subirse encima de la topera, fue que uno de los carriles donde estaba sujeta la topera, se metió entre las ruedas de la máquina, con lo cual cuando intentaron tirar de ella hacia atrás fue imposible porque el rail bloqueaba las ruedas. A parte de ese incidente, la locomotora apenas sufrió daños y siguió en servicio, terminando sus días en los ferrocarriles argentinos.

Foto: Les Photos/vídeos de Marco.
Cortesía : El Ferrocarril en Andalucía
Adjuntos
FB_IMG_1698412908934.jpg
FB_IMG_1698412908934.jpg (70.89 KiB) Visto 3278 veces

Nota 27 Oct 2023 23:36

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
La dura e irrompible locomotora diesel Alco 13-34021-3 de Ferrovial (Ex. 1311 Renfe) estacionado en la vía 6 de la playa de vías clasificación del Complejo Petroquímico Puertollano.

25/10/2023, [Foto: Juan Sánchez Fernandez].
Adjuntos
20231027-20231027_162418 (1).jpg
Vista de la Alco 13-34021-3 de Ferrovial (Ex. 1311 Renfe). Complejo Petroquímico Puertollano. 25/10/2023, [Foto: Juan Sánchez].

Nota 28 Oct 2023 17:11

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Superviviente en la sombra
La locomotora 318-004 (Ex 1804) maniobra para acoplarse a los coches del correo de Madrid y Cáceres a Salamanca.
Esta locomotora se libró del soplete y disfruta de una tranquila jubilación camuflada bajo la matrícula 318-012 (Ex 1812) en el MUFERGA (Museo do Ferrocarril de Galicia)
Palazuelo Empalme, diciembre 1980
Texto y fotografía: Pucheta Muñiz
Adjuntos
FB_IMG_1698509440281.jpg

Nota 28 Oct 2023 19:59

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2168 realizando maniobras con un corte de vagones dentro de la factoría de Villaluenga-Asland. Junio 1995
Foto: Angel Bonilla Jiménez.
Fuente: FF.CC. Madrid a Cáceres y Portugal
Adjuntos
190014.jpg

Nota 29 Oct 2023 14:30

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ya esta casi lista para entregar después de una reparación general efectuada en la localidad de Juarez Celman ( Córdoba) la ALCO 664 (ex 1348 RENFE), perteneciente a la dotación de la Línea Mitre.
Hasta el envío a reparación cumplía servicios entre Villa Ballester y Zárate, en la foto se encuentra efectuando pruebas en Ferreyra (Córdoba)
Adjuntos
received_1023285168950876.jpeg

Nota 29 Oct 2023 21:52

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2154 en el depósito de LA CORUÑA. Año 1988
Adjuntos
190015.jpg

Nota 30 Oct 2023 22:10

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1603 COMSA en Llodio. Noviembre 1996
Foto: Xavier Español
Adjuntos
Screenshot_20231026_092220_com.instagram.android_edit_782935323025843.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron