Índice general Foros Tren Real Transpirenáico oriental

Transpirenáico oriental

Moderador: pacheco


Nota 23 Sep 2013 22:31

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
UT440131M escribió:
Sorpresa y buena noticia! Se están sustituyendo las traviesas de madera en peor estado por unas de nuevas en el tramo entre LaTour de Carol y la frontera, pero no solo de la vía de ancho ibérico, sino que de ambas vías.
Hoy mismo se veía esta Pel-Job de Toulouse realizando las tareas de cambio de traviesas.

http://www.flickr.com/photos/ut440_131m/9896092336/

He de entender que la via UIC que va de La Tor de Querol a Puigcerda la estan haciendo mantenimiento ??????

Nota 23 Sep 2013 22:43

Desconectado
Mensajes: 155
Ubicación: Bolvir
Registrado: 25 Abr 2012 19:45
En efecto, están cambiando las traviesas que peor estado presentan de ambas vías, pero han empezado por la UIC.

En esta foto puedes ver el las traviesas nuevas enla vía UIC. Está tomada mirando hacia LaTour de Carol, una vez pasada la frontera.

IMG_6780.jpg
Cuando puedas, pásate por mi Flickr

Nota 24 Sep 2013 11:07
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
UT440131M escribió:
En efecto, están cambiando las traviesas que peor estado presentan de ambas vías, pero han empezado por la UIC.

En esta foto puedes ver el las traviesas nuevas enla vía UIC. Está tomada mirando hacia LaTour de Carol, una vez pasada la frontera.

El adjunto IMG_6780.jpg ya no está disponible


UT440131M, entiendo que la intervención de cambios de traviesas la realiza la SNCF o la contrata a cuenta de esta compañía en el tramo del territorio francés, puesto que cada administración ferroviaria es la responsable del mantenimiento de la infraestructura dentro de su país. Por esta razón se daba una situación bien curiosa y que se mantuvo hasta no hace muchos años. La tensión de la catenaria que alimentaba la sección de vía de RENFE en territorio francés era de 1,5 kV, debido a que la tensión original ya era esta, mientras que las unidades suizas utilizaban los 3 kV y por ello en este tramo desde la zona fronteriza hasta la terminal en La Tour de Carol circulaban a paso de caracol a media tensión.

Adjunto un par de fotografías de agosto de 1973 cuando se hacía mantenimiento de vía en éste tramo del Transpirenaico. Las imágenes corresponden a la vía de la RENFE y los operarios son empleados de la SNCF. Fijarse que la sujección de nuestro carril es al igual que el carril francés con soporte y grapas de presión, aunque el carril de la vía de la SNCF es de doble champiñón.

Por cierto, UT440131M, el tramo vía que corresponde al nombre de Transpirenaico Oriental solo alcanza el tramo Ripoll-Puigcerdá-La Tour de Carol. Desde Ripoll hasta Barcelona es simplemente la línea Barcelona-Ripoll y en el pasado Barcelona-Ripoll/Sant Joan de les Abadesses.

msj
Adjuntos
SNCF-RENFE_LaTour-Puigcerdà_sección-francesa_15agost1973_JosepMiquel.jpg
SNCF-RENFE_LaTour-Puigcerdà_sección-francesa_15agost1973_JosepMiquel.jpg (179.24 KiB) Visto 2487 veces
SNCF-RENFE_LaTour_Puigcerdà_15agost1973_JosepMiquel.jpg
SNCF-RENFE_LaTour_Puigcerdà_15agost1973_JosepMiquel.jpg (213 KiB) Visto 2487 veces
SNCF-RENFE_LaTour-Puigcerdà-nivell_15agost1973_JosepMiquel.jpg
SNCF-RENFE_LaTour-Puigcerdà-nivell_15agost1973_JosepMiquel.jpg (244.03 KiB) Visto 2487 veces

Nota 24 Sep 2013 11:53

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

msj escribió:

Por cierto, UT440131M, el tramo vía que corresponde al nombre de Transpirenaico Oriental solo alcanza el tramo Ripoll-Puigcerdá-La Tour de Carol. Desde Ripoll hasta Barcelona es simplemente la línea Barcelona-Ripoll y en el pasado Barcelona-Ripoll/Sant Joan de les Abadesses.

msj


Éste es un problema muy común de la joven afición. Siempre he defendido que el nombre de las líneas deberían de ceñirse al máximo a las concesiones otorgadas. Los kilometrajes, la paridad de los trenes, la numeración de las vías de las estaciones, etc. todavía se ajustan a esas concesiones primigeneas y no veo la necesidad de ir "modernizando" el nombre de nuestras líneas, perdiendo totalmente el marco que las identifica.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 24 Sep 2013 12:04
IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Totalmente de acuerdo con MSJ eran líneas diferentes y con distintos propietarios, el transpirenaico lo explotaba el estado y la Barcelona a Sant Joan NORTE, luego todo fue RENFE.
Saludos de Ildefonso

Nota 24 Sep 2013 12:40

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
Abusando un poco de la confianza de todos los que formamos este foro de nuestra querida linea, estoy plenamente seguro que tenemos muy claro cual es el tramo del TRANSPIRENAICO ORIENTAL, lo que pasa es que a veces usamos de manera no correcta otra terminologia que no se ajusta al canon original, y me pongo yo mismo de ejemplo que he usado un buen numero de veces la R-3 enla linea del Transpirenaico, mea culpa, y creo que si ponemos un poquitin de memoria, este tipo de "errorres" dejaran de ser moneda comun.,estoy seguro.
Un cordial saludo a todos.

Nota 24 Sep 2013 18:38

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Fantito escribió:
Éste es un problema muy común de la joven afición. Siempre he defendido que el nombre de las líneas deberían de ceñirse al máximo a las concesiones otorgadas. Los kilometrajes, la paridad de los trenes, la numeración de las vías de las estaciones, etc. todavía se ajustan a esas concesiones primigeneas y no veo la necesidad de ir "modernizando" el nombre de nuestras líneas, perdiendo totalmente el marco que las identifica.

Es más, ahora se denominan frecuentemente, sobre todo por parte de la gente joven, las líneas por el servicio comercial de cercanías: R3, R1, R2 Norte, R2 Sur, etc. en caso de las catalanas, o C1, C2, C3 en el resto.

Nota 24 Sep 2013 18:51

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Es verdad. No es raro leer "Hoy he visto un mercancias en la R-3". Cuando, por definición, las R son servicios de Cercanías. Muchos admiradores de Hobbo, el Emperador del Norte, hay por aquí.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 24 Sep 2013 19:36

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Es curioso lo delicados que son algunos con tecnicismos como el que nos ocupa y no es la primera vez, y lo entiendo. Yo soy el primero que le gusta llamar a las cosas por su nombre. Lo que no entiendo es como no les "rechinan" igual los oidos con motes absurdos que pretenden rebautizar todo nuestro parque movil.( un ejemplo es el hilo de las 289.100). No pretendo mezclar churras con merinas, pero me parece peor eso, que incluir en la expresión transpirenaico oriental el resto de la linea hasta bcn. Por incorrecto que sea, que lo és.

Saludos.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 24 Sep 2013 19:45

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Lo de bautizar el parque motor es una tradición desde que se bautizó la Rocket.
Última edición por Fantito el 24 Sep 2013 20:06, editado 1 vez en total
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 24 Sep 2013 20:14

Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
No creia tener que puntualizar algo así, pero hay va...
A mi modo de ver, no faltaba más, la Roquet, la Tarraco, el Talgo Pau Casals, le Capitole y un largo etc, son trenes bautizados por quien correspondia bautizarlos. A lo que yo he querido referirme es a motes como... Japonesa y media, dodotis, buques, pateras,... Son muy respetables, hasta aquí podiamos llegar, pero puestos por ferroviarios o aficionados y, a cuento de que? Solo digo que a mi en particular me suena peor que lo que nos ocupa en el hilo.

Saludos.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.

Nota 24 Sep 2013 20:16

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Voy a abrir un hilo titulado "Linea Barcelona-Ripoll-St. Joan de les Abadesses" para que pongamos ahi todo lo referente a esta parte del recorrido BCN-La Tour de Q., propongo al moderador que traslade ahi si lo considera oportuno los antiguos posts de este tramo como el que se llamo " El ramal Ripoll San Juan Abadesas" u otros sobre la linea. Cuanto mas unificado y menos disperso este el foro mejor.

Nota 24 Sep 2013 20:43

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
Pongo algunas fotos de nuestra querida linea, para rememorar un poco este esplendido pasado, y como tambien dicen de poner un hilo para la linea Ripoll- Sant Joan de les Abadesses voy tambien a estrenar el hilo.

Saludos.
Adjuntos
Estacio de Ripoll.jpg
Estacio de Ripoll. autor Werner Hardmeier
Estacio de Ripoll 1.jpg
Estacio de Ripoll. autor Werner Hardmeier
estacio de Ripoll 2.jpg
Estacio de Ripoll. autor Werner Hardmeier
Suisa a El Vilar d´Urtx.jpg
Suiza por el Vilar d´Urtx. No se el autor de la fotografia.
Suisa a El Vilar d´Urtx.jpg (73.95 KiB) Visto 2361 veces
sant joan de les abadesses.jpg
Estacion de Sant Joan de les Abadesses. autor Werner Hardmeier
sant joan de les abadesses 1.jpg
Estacion de Sant Joan de les Abadesses. autor Werner Hardmeier
sant joan de les abadesses 2.jpg
Estacion de Sant Joan de les Abadesses. autor Werner Hardmeier
estacio de Puigcerda.jpg
Estacio de Puigcerda. autor Werner Hardmeier
Última edición por transpirenaic el 24 Sep 2013 22:14, editado 2 veces en total

Nota 24 Sep 2013 21:27

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Transpirenaic las fotos son increibles pero olvidaste poner el nombre de Werner Hardmeier, como autor i/o propietario del copyrigt, de casi todas menos una, la pequeña, que tampoco se especifica el autor, recuerda que en el foro si posteamos fotos de otros hay que poner el autor a menos que lleve 70 años muerto, que no es el caso.. :roll:
Aparte de eso no has estrenado el hilo :D siguen estando en el de T.O., ademas hay mezacladas de las dos lineas. Sin acritud....saludos. ;)

Nota 24 Sep 2013 21:48

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
voltrega escribió:
Transpirenaic las fotos son increibles pero olvidaste poner el nombre de Werner Hardmeier, como autor i/o propietario del copyrigt, de casi todas menos una, la pequeña, que tampoco se especifica el autor, recuerda que en el foro si posteamos fotos de otros hay que poner el autor a menos que lleve 70 años muerto, que no es el caso.. :roll:
Aparte de eso no has estrenado el hilo :D siguen estando en el de T.O., ademas hay mezacladas de las dos lineas. Sin acritud....saludos. ;)

Ostras mil disculpas, ahora lo arreglo.
Gracias amigo.

Saludos

Nota 25 Sep 2013 12:57

Conectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de LA MOLINA.
Adjuntos
987_001.jpg
POSTAL

Nota 25 Sep 2013 15:04
IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Pacheco, una pegunta.
¿ que estación está a mayor altura sobre el nivel del mar ? ¿ Nuria o La Molina ? tengo dudas.
Saludos de Ildefonso

Nota 25 Sep 2013 15:11

Desconectado
Mensajes: 270
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat
Registrado: 23 Dic 2012 12:51
IMG escribió:
Pacheco, una pegunta.
¿ que estación está a mayor altura sobre el nivel del mar ? ¿ Nuria o La Molina ? tengo dudas.

La estacion de Nuria.

Nota 25 Sep 2013 15:25

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Nuria esta a 1964 m la Molina 1420


Sent from my GT-P3110 using Tapatalk 4

Nota 25 Sep 2013 15:30
IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Gracias, a mi me lo parecía, pero como siempre he leido que la estación de La Molina es la mas alta de España, supongo que se referirá a ancho ibérico.
Saludos de Ildefonso

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal