Excelentes imágenes todas. Gracias a 597 por su relato fotográfico del especial Elvas-Badajoz y, como siempre, exquisita la entrada de Juanjo Olaizola.
Por otra parte, comento que a mí también me ha resultado inquietante la presencia de automotores 592.2 en las fotos. En las fotos de 597, se puede ver un Puertollano-Badajoz y, a priori, un Badajoz-Cabeza del Buey, además del especial Elvas-Badajoz, cubiertos por este material. Todos el mismo día. Lo mismo sucede con la foto de Cabeza del Buey del compañero Javi8. Desde la firma del último convenio, parece que todos los servicios se prestaban con automotores 598.
Igualmente me ha resultado sorprendente la presencia de una dresina amarilla en Cabeza del Buey (a la sombra bajo el alero del almacén, en la parte derecha de la foto correspondiente al cruce del tren de cisternas con el camello). Sé que Cabeza del Buey es base de una de estos vehículos de mantenimiento, pero desde hace años, se podía ver allí una azul con pluma, con el anagrama de "Mantenimiento de Infraestructuras Renfe".
Por último dos cuestiones de índole diferente:
- ¿Alguien sabe cómo se gestiona el mantenimiento cotidiano de la línea? Esto es, ¿cuántas bases de mantenimiento con dresinas y personal hay?, ¿qué tramos comprenden y en qué estaciones se ubican?
- He podido ver en el portal de "Servicios" del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que, desde hace un año aproximadamente, está pasando por los sucesivos trámites y fases, encontrándose ahora en la de Estudio de Impacto Ambiental el proyecto constructivo de BLAU entre Puertollano y Villanueva de la Serena (incluso se puede descargar la documentación):
https://servicios.magrama.es/irj/servle ... NavMode=3#Aunque ya se ha hablado de esto en post anteriores, dado el escaso tráfico de la línea, ¿cuáles serían las repercusiones de la implantación de este sistema? ¿qué expectativas reales se tienen sobre esta línea cuando esté operativo el tren rápido Madrid-Badajoz vía Plasencia-Cáceres-Mérida?
También en este portal aparece el proyecto de Supresión del paso a nivel en el P.K.326/428, en Cabeza del Buey; así como otro en el P.K. 354/901 (Castuera). En ambos casos, disponible también la documentación donde se pueden ver los contenidos esenciales de los proyectos.
Gracias. Un saludo.