Índice general Foros Tren Real DEPOSITOS y RESERVAS de VAPOR

DEPOSITOS y RESERVAS de VAPOR

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Estas últimas fotos son fantásticas. luque, pacheco y a todos gracias por la informaciñón, la cual queda debidamente archivada.
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Hola a todos:

Hace cuestión de unos días me dirigí a FGC para advertirle sobre el estado del edificio de La Pobla, especialmente del tejado. Me dijeron que estaba en permanente contacto con el ayuntamiento para intentar darle un uso. Por cierto, el edificio bifamiliar ya no lo gestiona FGC.
Mucho más no puede esperar el edificio, el tejado de un lado ya se le vino abajo hace unos años.
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Deposito tracción VAPOR de PUENTE GENIL. Año 1969
Adjuntos
9660.jpg
Foto: Via Libre
9660.jpg (76.61 KiB) Visto 4409 veces
FB_IMG_1728673183723.jpg


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Pacheco, es una buena noticia que te intereses por este hilo. Por lo que voy viendo eres una persona con buenos conocimientos ferroviarios y gran cantidad de documentación fotográfica, por lo que estoy seguro que nos ayudaras a complementarlo.
Fue creado con la intención que en él se recogiera toda la información posible sobre el tema de los depósitos, reservas y puestos de vapor, y fuera un referente de consulta. Creo que hasta el momento se cumplen las expectativas.

Gracias a todos!


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Marti escribió:
Pacheco, es una buena noticia que te intereses por este hilo. Por lo que voy viendo eres una persona con buenos conocimientos ferroviarios y gran cantidad de documentación fotográfica, por lo que estoy seguro que nos ayudaras a complementarlo.
Fue creado con la intención que en él se recogiera toda la información posible sobre el tema de los depósitos, reservas y puestos de vapor, y fuera un referente de consulta. Creo que hasta el momento se cumplen las expectativas.

Gracias a todos!


Marti en la medida de lo posible intentaré recoger toda la información posible sobre este tema, aunque ciertamente no es tarea facil. Gracias por tu comentario.
Saludos.
Adjuntos
9659.jpg
BALDWIN 140-2007 en la placa giratoria del Deposito de BOBADILLA. 22-0-1963.
Foto: TREVOR ROWE


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Antiguo depósito o reserva ( no lo tengo claro ) de Renfe en Ponferrada en el barrio llamado de "La Placa"

Saludos
Adjuntos
ROTONDA PONFERRADA.jpg
IMG_6695.JPG
IMG_6701.JPG
IMG_6702.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Bonitas fotos GALPER54. Que lástima que se pierdan estas instalaciones, tienen gran valor arquitectónico y histórico. Que lástima que a nadie se le ocurra recuperar este patrimonio cuando aún es recuperable.

Aprovechando las fotos, una pregunta: ¿Cual es la diferencia entre "Rotonda" y "Cocherón de locomotoras"?

¿Nos referimos a cocherón cuando la planta del edificio es rectangular, y a rotonda cuando es circular?

¿Va ligado el nombre al hecho que exista puente giratorio?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Marti escribió:
Bonitas fotos GALPER54. Que lástima que se pierdan estas instalaciones, tienen gran valor arquitectónico y histórico. Que lástima que a nadie se le ocurra recuperar este patrimonio cuando aún es recuperable.

Aprovechando las fotos, una pregunta: ¿Cual es la diferencia entre "Rotonda" y "Cocherón de locomotoras"?

¿Nos referimos a cocherón cuando la planta del edificio es rectangular, y a rotonda cuando es circular?

¿Va ligado el nombre al hecho que exista puente giratorio?

Saludos


Yo definiría como rotonda , a un depósito de locomotoras circular y en el que las locomotoras acceden al mismo mediante una placa giratoria, que las puede direccionar a la vía deseada.

Un cocherón de locomotoras es cualquier edificio que sirve para guardar material al que se accede de cualquier manera, en Mora tenían placa pero no existía depósito circular, por lo que realmente era un depósito, lo mismo en pequeño podría se denominado cocherón.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
¿Existen a dia de hoy esas instalaciones de La Placa en Ponferrada?pasare´por alli a finales de este mes y me gustaria hacerlas una visita rapida.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

delatierruca escribió:
¿Existen a dia de hoy esas instalaciones de La Placa en Ponferrada?pasare´por alli a finales de este mes y me gustaria hacerlas una visita rapida.


Mirando por google maps, cuyas imágenes corresponden a septiembre del 2011 todavía permanecían, la placa esta situada a unos 2200 metros de las estación de Ponferrada, siguiendo la vía dirección Monforte, el acceso se hace por un paso subterráneo desde el barrio de La Placa, por experiencia propia mejor ir acompañado, ya que al menos en la fecha en que la visité Mayo del 2008, se veían algún coches robado y indigentes viviendo en chabolas, teniendo en cuenta que la crisis ha arreciado, no se con lo que te puedes encontrar.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Muchas gracias Galper,tendre´en cuenta tus consejos,un saludin.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

delatierruca escribió:
Muchas gracias Galper,tendre´en cuenta tus consejos,un saludin.


Esto es parte de lo que me encontré a la entrada, si te fijas en el coche azul oscuro le faltan todas las ruedas.

Saludos

IMG_6683.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Una imagen del depósito de Mora la Nova, en Mayo de 1971. Sin datos de autor
Adjuntos
15012.jpg


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Y el de la derecha esta hecho una pena...buff,se me estan quitando las ganas,vere´como esta´el ruedo el dia de la lidia igual me hecho para atras.Gracias de nuevo.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

delatierruca escribió:
Y el de la derecha esta hecho una pena...buff,se me estan quitando las ganas,vere´como esta´el ruedo el dia de la lidia igual me hecho para atras.Gracias de nuevo.



Yo la verdad entre con otro amigo, pero sinceramente creía mi obligación decirte como estaba el patio cuando yo fui, otra cosa es que puedan haber hecho limpieza, yo hace ya casi cinco años que hice la visita.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 628
Ubicación: España
Registrado: 25 Dic 2010 23:50
Marti escribió:
Para empezar unas publicaciones en las que se trata el tema de los depósitos:

“HACIA UN DISEÑO ESTRUCTURADO DE MAQUETAS” Tomo II – Especial Maquetren – Alberto Herrera / Antonio G. Portas. El capítulo VII está dedicado a “Los depósitos de vapor – Sus elementos y trabajos en las máquinas”. El capítulo VIII se dedica a “Un depósito de vapor en miniatura. Y sus anexos. Modellbanhnfreunde Maifeld Club”.

Unos documentos que diría saqué de la Weeb de VICENS FERRER:
CdF Magazine Reportajes. 401-El Depósito - Con la trascripción de una interesantísima conversación con un ferroviario buen conocedor del tema.
201-Ambiente Peninsular –Una reserva de locomotoras de vapor en una esquina de la maqueta
203 – La caseta de enclavamientos
403- La depuración de aguas para locomotoras de vapor

La revista Mastren publicó una serie de artículos firmados por Angel Clemente, en los que se iva explicando el proceso de construcción de los diferentes componentes de un depósito a escala N:
MT 41 – El depósito de vapor – Puente giratorio
MT 42- Rotonda
MT 43- Construcción de edificios
MT 44- Caseta de enclavamientos
MT 45- Dormitorio de maquinistas
MT 46- Carbonera / Torre de fuel
MT 47 – La aguada.

Esta es mi modesta bibliografía, seguro que conoceis muchas más publicaciones.

7 febrero 2013. Edición especial núm. 8 de la revista MASTREN. "Arte en maquetas y dioramas ferroviarios". Se exponen ejemplos de depósitos.


Agradezco a Martí que se acuerde de estas publicaciones. En dos tuve participación, aunque creo que en el tema del depósito de vapor, desde el punto de vista de la maqueta, aún queda bastante que publicar.
Vincent, como siempre, insuperable.
aprendo de casi todos pero en especial de jcrmza, jmanugo, trenesgarrat, UPacific1862
no puedo ni debo aprender de:...¡se me ha olvidado!


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Modélico, puse la relación de las publicaciones que tengo, si sabes alguna más en la que se trate el tema de los depósitos, y la encuentras interesante, me las dices y la adjunto.
Mi intención, a parte de aprender yo mismo, era la de concentrar en un solo hilo toda la información para que cualquier persona que se interese por el tema, la encuentre fácilmente.

Ahora me doy cuenta de una cosa, "iva"!!!.... en que estaría yo pensando........ Ya lo he corregido.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

modelico escribió:
Marti escribió:
Para empezar unas publicaciones en las que se trata el tema de los depósitos:

“HACIA UN DISEÑO ESTRUCTURADO DE MAQUETAS” Tomo II – Especial Maquetren – Alberto Herrera / Antonio G. Portas. El capítulo VII está dedicado a “Los depósitos de vapor – Sus elementos y trabajos en las máquinas”. El capítulo VIII se dedica a “Un depósito de vapor en miniatura. Y sus anexos. Modellbanhnfreunde Maifeld Club”.

Unos documentos que diría saqué de la Weeb de VICENS FERRER:
CdF Magazine Reportajes. 401-El Depósito - Con la trascripción de una interesantísima conversación con un ferroviario buen conocedor del tema.
201-Ambiente Peninsular –Una reserva de locomotoras de vapor en una esquina de la maqueta
203 – La caseta de enclavamientos
403- La depuración de aguas para locomotoras de vapor

La revista Mastren publicó una serie de artículos firmados por Angel Clemente, en los que se iva explicando el proceso de construcción de los diferentes componentes de un depósito a escala N:
MT 41 – El depósito de vapor – Puente giratorio
MT 42- Rotonda
MT 43- Construcción de edificios
MT 44- Caseta de enclavamientos
MT 45- Dormitorio de maquinistas
MT 46- Carbonera / Torre de fuel
MT 47 – La aguada.

Esta es mi modesta bibliografía, seguro que conoceis muchas más publicaciones.

7 febrero 2013. Edición especial núm. 8 de la revista MASTREN. "Arte en maquetas y dioramas ferroviarios". Se exponen ejemplos de depósitos.


Agradezco a Martí que se acuerde de estas publicaciones. En dos tuve participación, aunque creo que en el tema del depósito de vapor, desde el punto de vista de la maqueta, aún queda bastante que publicar.
Vincent, como siempre, insuperable.


Quizás se podría incorporar la Revista Ferroviaria nº 7, aunque el artículo no hable directamente de depósitos, se refiere al "inventario de puentes giratorios de Renfe de 1946", y como es evidente un puente giratorio está asociado normalmente a un depósito o a una reserva.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Lo incorporo, gracias GALPER54.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Zona Mediterránea.
Registrado: 21 Jun 2012 12:41
Antiguo puente giratorio de Sant Vicenç de Castellet (Barcelona); Junio 2013.
Adjuntos
Sant Vicenç 1.JPG
Sant Vicenç 2.JPG
Sant Vicenç 3.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal