Índice general Foros Tren Real Serie 490. Alaris

Serie 490. Alaris

Moderador: pacheco


Nota 15 Ago 2013 13:46

Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
joanbc escribió:
Hay alguien que no se quiere enterar. No hay vehículo ferroviario que "aguante" una curva limitada a 80 tománola a 190.
Si no se demuestra lo contrario, los efectos del accidente de Santiago serían sensiblemente parecidos, con cualquier tipo de tren.

Lo dicho, datos, datos...


+1 :geek:
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...

Nota 15 Ago 2013 15:08

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 19 Jul 2012 11:24
Para terminar con el off-topic, me gustaría decir que ayer el antiguo factor de circulación de Castejón de Ebro me contó una historia curiosa a raíz del accidente de Santiago...

Una vez, un maquinista de un tren de mercancías que iba traccionado por uno de esas antiguas máquinas de vapor que pesaban una tonelada, estaba haciendo la Soria-Castejón, se fue a la cantina a tomar algo y se le olvidó frenar el tren. El mercancías, que iba lleno de mercancías, y por supuesto pesaba una tonelada, comenzó a descender, y al maquinista no le dió tiempo a llegar a la cabina a frenarlo.

La velocidad que iba tomando el tren -debida entre otras a que el tren baja un desnivel de 500m-, sumado al sinuoso trazado de la Soria-Castejón, llena de curvas con radios bastante cerrados, y a la carga que llevaba, que pesaba una barbaridad, anticipaban que el tren descarrilara en alguna parte del trazado. Sin embargo, el tren no descarriló, aun llevando una velocidad de vértigo, y alguien que tenía algo de inteligencia y que estaba al tanto de la situación dijo de preparar las vías en Castejón para descarrilarlo allí, donde finalmente se estrelló el mercante contra una topera, tras haber llegado en perfecto estado.
(Esta historia nos puede recordar a la peli "Pelham 123" o esa de "Atomic Train"... o eso me recordaba a mi cuando me la estaba contando)

Con ésto quiero decir que si ese mercancías pesado, con esa máquina que pesaba un quintal, llegó a Castejón, lo más probable es, que si ese tren hubiese sido un 130 y no un 730, que debido al furgón diesel provoca el descarrilo de la cola del tren debido a la fuerza centrífuga que se ejerce al tomar la curva, el 130 o cualquier otro tren más ligero probablemente hubiera pasado la curva a más de 80kmh, de hecho incluso a 120 creo que podría haberla pasado. Que llegara a pasarla a 150kmh ya sería digno de estudio, pero por muy cerrada que sea, la curva siempre tiene un margen superior a los 80kmh.

Y aunque haya colaborado al off-topic aún más, creo que deberíamos de continuar ésta conversación en el tema del Alvia descarrilado o en otra parte, que este tema es del Alaris.

Saludos.

Nota 15 Ago 2013 15:33

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
28 de Agosto del 2011. Por obras pudimos disfrutar de estas circulaciones por la Papiol-Mollet.
File0088.jpg

File0091.jpg

File0092.jpg

Saludos.

Nota 15 Ago 2013 16:46

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Villagandes escribió:
Para terminar con el off-topic, me gustaría decir que ayer el antiguo factor de circulación de Castejón de Ebro me contó una historia curiosa a raíz del accidente de Santiago...

Una vez, un maquinista de un tren de mercancías que iba traccionado por uno de esas antiguas máquinas de vapor que pesaban una tonelada, estaba haciendo la Soria-Castejón, se fue a la cantina a tomar algo y se le olvidó frenar el tren. El mercancías, que iba lleno de mercancías, y por supuesto pesaba una tonelada, comenzó a descender, y al maquinista no le dió tiempo a llegar a la cabina a frenarlo.

La velocidad que iba tomando el tren -debida entre otras a que el tren baja un desnivel de 500m-, sumado al sinuoso trazado de la Soria-Castejón, llena de curvas con radios bastante cerrados, y a la carga que llevaba, que pesaba una barbaridad, anticipaban que el tren descarrilara en alguna parte del trazado. Sin embargo, el tren no descarriló, aun llevando una velocidad de vértigo, y alguien que tenía algo de inteligencia y que estaba al tanto de la situación dijo de preparar las vías en Castejón para descarrilarlo allí, donde finalmente se estrelló el mercante contra una topera, tras haber llegado en perfecto estado.
(Esta historia nos puede recordar a la peli "Pelham 123" o esa de "Atomic Train"... o eso me recordaba a mi cuando me la estaba contando)

Con ésto quiero decir que si ese mercancías pesado, con esa máquina que pesaba un quintal, llegó a Castejón, lo más probable es, que si ese tren hubiese sido un 130 y no un 730, que debido al furgón diesel provoca el descarrilo de la cola del tren debido a la fuerza centrífuga que se ejerce al tomar la curva, el 130 o cualquier otro tren más ligero probablemente hubiera pasado la curva a más de 80kmh, de hecho incluso a 120 creo que podría haberla pasado. Que llegara a pasarla a 150kmh ya sería digno de estudio, pero por muy cerrada que sea, la curva siempre tiene un margen superior a los 80kmh.

Y aunque haya colaborado al off-topic aún más, creo que deberíamos de continuar ésta conversación en el tema del Alvia descarrilado o en otra parte, que este tema es del Alaris.

Saludos.


No hay que pensar en probabilidades, pues con toda certeza en este vídeo se ve claramente que ni las cabezas tractoras, ni los remolques de viajeros descarrilan en la curva; son los dos furgones generadores los que se llevan al resto del tren fuera de la vía.



Saludos

Nota 15 Ago 2013 18:52

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
GM333: sabes que (casi) siempre compartimos las mismas opiniones, pero en este caso me has de permitir que te diga que en cualquier descarrilo, y he vivido unos cuantos, siempre hay una parte del tren que empieza primero por "saltar" de la vía. Incluso en un Siemens Velaro de tracción distribuida, por poner un ejemplo extremo, no descarrilaría toda la composición a la vez, sino que empezaría por algún vehículo concreto.
En el caso del 730, y no entro en la valoración del tren, cogiendo la curva a la velocidad de autos, estaba sentenciado el accidente.

Nada más, y saludos cordiales (y ahora, hablaremos del 490, que tela marinera...)

PS. Lapala: los trenes , al menos en España, no llevan "caja negra", sino tacógrafo, eso para los aviones, entérate. Y también de la velocidad a que abordó el 730 la curva, no a la que descarriló. Lee, lee...

Nota 15 Ago 2013 20:08

Desconectado
Mensajes: 65
Ubicación: Vilanova
Registrado: 05 Ago 2013 15:22
Pues puestos a leer podríais leer el titulo del hilo. O es que se necesita el foro entero para pontificar sobre un solo tema.

Nota 15 Ago 2013 23:25

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
joanbc escribió:
GM333: sabes que (casi) siempre compartimos las mismas opiniones, pero en este caso me has de permitir que te diga que en cualquier descarrilo, y he vivido unos cuantos, siempre hay una parte del tren que empieza primero por "saltar" de la vía. Incluso en un Siemens Velaro de tracción distribuida, por poner un ejemplo extremo, no descarrilaría toda la composición a la vez, sino que empezaría por algún vehículo concreto.
En el caso del 730, y no entro en la valoración del tren, cogiendo la curva a la velocidad de autos, estaba sentenciado el accidente.

Nada más, y saludos cordiales (y ahora, hablaremos del 490, que tela marinera...)

PS. Lapala: los trenes , al menos en España, no llevan "caja negra", sino tacógrafo, eso para los aviones, entérate. Y también de la velocidad a que abordó el 730 la curva, no a la que descarriló. Lee, lee...


Joanbc, mi discrepancia respecto a tu opinión se basa en que en 2011 un tren exactamente igual a este, a excepción de los remolques generadores, serie 130 para ser exactos, pasó a una velocidad similar por la fatídica curva -unos 150 km/h-, sin mayores consecuencias que la anécdota de un simple bandazo. Por lo tanto no es aventurado suponer, una vez visto en el vídeo que los primeros vehículos en caerse son los generadores de cabeza y cola (qué casualidad), que los 730 tienen una facilidad muy superior a descarrilar en comparación con sus hermanos 130, si se pasa a una velocidad superior a la de una limitación por curva.

Por lo demás, sólo me queda disculparme por alimentar un tema distinto al que corresponde en este hilo. Sigamos hablando de los Alaris.

Saludos

Nota 15 Ago 2013 23:28

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

El tren que paso en pruebas a 150 km/h no era un 121?

Nota 15 Ago 2013 23:33

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Yo tengo entendido que fue un 130. De ser un 121, la comparación todavía sería más sangrante para los 730, pues un 121 es un tren con un punto de gravedad más alto debido a su mayor altura, con vagones más largos, y encima rodando sobre bogies (=mayor peso).

Saludos

Nota 15 Ago 2013 23:54

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
.

Nota 16 Ago 2013 00:23

Desconectado
Mensajes: 85
Registrado: 10 Jun 2013 12:07
GM333 escribió:
Yo tengo entendido que fue un 130. De ser un 121, la comparación todavía sería más sangrante para los 730, pues un 121 es un tren con un punto de gravedad más alto debido a su mayor altura, con vagones más largos, y encima rodando sobre bogies (=mayor peso).

Saludos


Aquí lo que ocurre es que siempre las cosas se hacen como se hacen y si no pasan más desgracias es por que no tienen que pasar. El 130 tanto cabezas tractoras como remolques tienen prácticamente las mismas caracteristas, es decir, unas locomotoras a corde a lo que llevan, el furgón motor que se le añadió como algo para salir del paso en los tramos sin electrificar, pero sin tener en cuenta que las características del 130 se perderían por completo y se verían muy variadas. Este tren ya tubo problemas durante las pruebas en los cambiadores de ancho debido a su excesivo peso.

Sobre el tema de la curva, todo el mundo sabe y ha visto de cerca como es una curva de una línea de alta velocidad, el peralte que tienen es espectacular, hay tramos en los que ambas líneas transcurren paralelas y se aprecia perfectamente, la tolerancia de un curva peraltada puede aumentar hasta casi un 120% respecto a una que no lo está y pongo en duda que esa curva más allá de 80Km/h no los tolore, vale que el tren entró a 153km/h pero yo al igual que muchos de los de aquí y con gente que he tratado el tema, estamos convencidos que cualquier otro vehículo entra en esa curva a la misma velocidad y pasa sin problema alguno, pero este tren en concreto no, por que no reúne las características que el 130 tiene.

Todo este rollo que lo inicié yo, tiene que ver con que tras el video en el que queda evidente que en el tren hay algo que falla (independientemente de si entra el tren con el freno de urgencia aplicado, la velocidad en exceso y demás) se debería haber ordenado la retirada temporal de la serie para volver a realizar pruebas dinámicas con un vehículo 730 y encontrar los posibles fallos que estos puedan tener, como está ocurriendo ahora con los 490, que se ha encontrado una fisura en uno de los vehículos y la medida tomada es la más acertada y correcta, pero como dije más arriba, todo esto me huele a chamusquina y sobretodo insisto en una pregunta ¿De no haber ocurrido nunca el accidente, ahora mismo estaríamos siendo testigos de este caso de los 490? bajo mi punto de vista, opino que no, muchos han sido los problemas que estos han tenido y gordos, como el desprendimiento de un cardan en uno de los vehículos mientras realizaba un servicio Alaris a Alcázar y todo quedó en una simple avería..

Saludos.

Nota 16 Ago 2013 18:47

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Insisto: . Este hilo va de los Alaris.

Saludos.

Nota 17 Ago 2013 22:50

Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59
Fabiolo escribió:
Todo este rollo que lo inicié yo, tiene que ver con que tras el video en el que queda evidente que en el tren hay algo que falla (independientemente de si entra el tren con el freno de urgencia aplicado, la velocidad en exceso y demás) se debería haber ordenado la retirada temporal de la serie para volver a realizar pruebas dinámicas con un vehículo 730 y encontrar los posibles fallos que estos puedan tener, como está ocurriendo ahora con los 490, que se ha encontrado una fisura en uno de los vehículos y la medida tomada es la más acertada y correcta, pero como dije más arriba, todo esto me huele a chamusquina y sobretodo insisto en una pregunta ¿De no haber ocurrido nunca el accidente, ahora mismo estaríamos siendo testigos de este caso de los 490? bajo mi punto de vista, opino que no, muchos han sido los problemas que estos han tenido y gordos, como el desprendimiento de un cardan en uno de los vehículos mientras realizaba un servicio Alaris a Alcázar y todo quedó en una simple avería..

Saludos.



Sí, estaríamos asistiendo a lo mismo, porque se han apartado por un problema conocido hace tiempo (ICE-T, Alfa Pendular, Pendolinos...) que se estaba vigilando desde hace tiempo por parte de los talleres de Renfe. Cuando ha aparecido el problema en España, se ha tomado la misma determinación que en Alemania, Portugal e Italia.

El que diga que esto tiene que ver con Santiago es un paranoico y demuestra saber bien poco de trenes.

Saludos.

Nota 17 Ago 2013 22:55

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
forerotrenero escribió:
Fabiolo escribió:
Todo este rollo que lo inicié yo, tiene que ver con que tras el video en el que queda evidente que en el tren hay algo que falla (independientemente de si entra el tren con el freno de urgencia aplicado, la velocidad en exceso y demás) se debería haber ordenado la retirada temporal de la serie para volver a realizar pruebas dinámicas con un vehículo 730 y encontrar los posibles fallos que estos puedan tener, como está ocurriendo ahora con los 490, que se ha encontrado una fisura en uno de los vehículos y la medida tomada es la más acertada y correcta, pero como dije más arriba, todo esto me huele a chamusquina y sobretodo insisto en una pregunta ¿De no haber ocurrido nunca el accidente, ahora mismo estaríamos siendo testigos de este caso de los 490? bajo mi punto de vista, opino que no, muchos han sido los problemas que estos han tenido y gordos, como el desprendimiento de un cardan en uno de los vehículos mientras realizaba un servicio Alaris a Alcázar y todo quedó en una simple avería..

Saludos.



Sí, estaríamos asistiendo a lo mismo, porque se han apartado por un problema conocido hace tiempo (ICE-T, Alfa Pendular, Pendolinos...) que se estaba vigilando desde hace tiempo por parte de los talleres de Renfe. Cuando ha aparecido el problema en España, se ha tomado la misma determinación que en Alemania, Portugal e Italia.

El que diga que esto tiene que ver con Santiago es un paranoico y demuestra saber bien poco de trenes.

A ver si os enteráis los dos : ESTE HILO VA DE ALARIS.

Saludos.

Nota 18 Ago 2013 01:09

Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Jaén
Registrado: 03 Ene 2010 00:10
Los 490 estaban distribuidos entre San Pablo y Fuente de San Luis; alguien sabe si de momento van a seguir allí o se les va a hacer alguna revisión a fondo en algún otro depósito..?

Nota 18 Ago 2013 09:08

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Barcelona, 20-7-2013.
IMG_4082.JPG

IMG_4080.JPG

Saludos.

Nota 18 Ago 2013 14:32

Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
aar5058 escribió:
Los 490 estaban distribuidos entre San Pablo y Fuente de San Luis; alguien sabe si de momento van a seguir allí o se les va a hacer alguna revisión a fondo en algún otro depósito..?


Que los vendan o regalen a Sudamerica, estos trenes no sirven para nada, es la peor compra de la operadora con diferencias.

Saludos.

Nota 18 Ago 2013 14:49

Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
JABM escribió:
aar5058 escribió:
Los 490 estaban distribuidos entre San Pablo y Fuente de San Luis; alguien sabe si de momento van a seguir allí o se les va a hacer alguna revisión a fondo en algún otro depósito..?


Que los vendan o regalen a Sudamerica, estos trenes no sirven para nada, es la peor compra de la operadora con diferencias.

Saludos.


Estos trenes no serviran para nada, fué una mala compra, carecen de plazas, falta de planificación......... pero como detallo mas atrás SAMMAS, estos trenes costaron 9.058 millones de las antiguas pesetas. Así que a realizarles las reformas pertinenetes de todo material a mitad de su vida util y...........Hacer millas hasta que revienten. Que no esta el país "pa Bollos".
Saludos.

Nota 18 Ago 2013 14:53

Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Primero habra que encontrar la causa del problema de los bogies y hayar una solucion viable y durarera, no un parche. Y luego ya hablaremos de pasar la R.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

Nota 18 Ago 2013 15:00

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Como bien dice GM1900, ahora toca amortizar a toda costa el derroche que supuso la compra de los Alaris 490, pues en la época en que sustituyeron a los excelentes electrotrenes 448 en el servicio Intercity Madrid-Albacete-Valencia, no existía ninguna demanda por parte de los viajeros que hiciese necesario el cambio hacia este material de velocidad alta; a contrario, sólo hubo protestas por el encarecimiento de los billetes, que si no recuerdo mal, supuso un 25%, ahí es nada. Pero, ante los precedentes de la despilfarradora con respecto a material mucho más versátil y sin amortizar, como son los 448, los cuales en gran número han acabado sus días tirados por Algodor y otras estaciones, no caben grandes esperanzas de que el destino de los 490 vaya a ser mucho más longevo. Desde luego yo no les veo mucho futuro, para ser exactos el mismo que a los servicios de larga distancia por vías de ancho ibérico (=0); al fin y al cabo su mayora condena es ser material monoancho (1.668mm) y monotensión (3.000v), algo totalmente fuera de los parámetros de una empresa obsesionada por prestar servicio exclusivamente por líneas avícolas en competencia directa con el sector aereo.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron