No, soy de la opinión que del Museo de Vilanova, no debería moverse más que el material Talgo existente allí (éste es un tema aparte, que merecería otro post independiente) y, en todo caso, la cesión estudiada de determinados elementos para entidades que puedan mantenerlos óptimamente y atorgarles una función determinada relacionada con el ámbito de los ferrocarriles turísticos históricos. Me explico:
-Si todo el material existente en Vilanova se lleva a otra parte, ¿Qué utilidad, aparte del propio valor histórico de las instalaciones allí existentes, se le da a éstas? Se debe reinventar el Museo, en lugar de hacerlo desaparecer. Yo partiría de la base que Vilanova y la Geltrú necesita dos instalaciones básicas para poder enderezar un cambio de rumbo necesario en el Museo en cuestión: Talleres de restauración/Centro de mantenimiento (éste independiente del de Renfe-Integria). Sin modificar el concepto de museo visitable estático, no implica ello que la mayor parte de piezas de material rodante expuestas allí no puedan estar en estado operativo. Ésto está vinculado con el SIC, que debería ser un ente que, además de la estructura actual de socios voluntarios no remunerados, tenga como pilar fundamental un apartado dedicado a los profesionales que puedan salir de un posible ente universitario que citaré más adelante, que se encargarían de las labores, en éste caso concreto que hablo, relacionadas con el ámbito más técnico relacionado con ingeniería. Para que ésto saliese adelante, sería fundamental que la red externa de entes tales como asociaciones, fundaciones, centros históricos, etc, tuviera el poder necesario para mantener el círculo en un estado económico óptimo.
-Ésto último nos llevaría a la idea que creo que debería ser el Museo de Vilanova: Un ente profesional sin ánimo de lucro (como ente en sí), los ingresos procedentes de las diferentes fuentes de financiación (procedentes de la red externa que citaba, de las subvenciones que se puedan lograr, etc.) del cual deberían ir a parar fundamentalmente a la restauración y mantenimiento del patrimonio que el Museo custodie.
-Tema cesiones de material: Entre la nave-taller, las zonas del depósito en que el material expuesto esté bajo techo, y el material que esté en mantenimiento/restauración/reparación en los talleres de restauración, debe quedar repartido el material que quede sito en Vilanova y la Geltrú. Asimismo, éste museo debería facilitar a cualquier ente solvente y capaz que tenga planificado un proyecto cualquiera que sea positivo para el patrimonio histórico ferroviario (como la puesta en marcha de un tren turístico histórico), aquellas ayudas que se requieran y que el Museo pueda facilitar, así como la cesión del material que se requiera para éstos proyectos, devolviéndose éste material en caso de mal mantenimiento o uso del material custodiado.
-Creo que es necesario que exista un ente universitario independiente vinculado al Museo de Vilanova y a otras entidades como pudieran ser ARMF, Museo de Madrid, de Gijón, etc, dedicado a impartir especialidades dentro de los ámbitos "Historia" e "Ingeniería", así como cursos del estilo "Iniciación a la tracción vapor" que se impartía en Azpeitia, clases impartidas por profesionales y expertos conocedores en las diferentes materias. Ésto debería, según la disponibilidad económica, complementar o bien sustituir a otras actividades que actualmente se imparten que poco aportan a la puesta en valor del patrimonio existente en el Museo de Vilanova.
Pero todo ésto, en la situación actual (tanto si hubiera como si no hubiera crisis), creo que no es más que pura utopía. Debemos ser las generaciones que venimos que debemos empujar ésto con autoridad. Pero me temo que el enemigo más grande en la actualidad es el propio Museo y las propias instituciones políticas. Un poco a grosso modo, y dentro de mis múltiples lagunas de conocimiento y experiencia en el tema, yo lo creo así. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.