Índice general Foros Tren Real Museo del Ferrocarril de VILANOVA I LA GELTRÙ

Museo del Ferrocarril de VILANOVA I LA GELTRÙ

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38885
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ganz escribió:
Muchas gracias por colgar las fotografías de una locomotora que, dentro de poco, puede ser también actualidad. Se la ve bien, un poco oxidada por fuera, pero ya llevará unos años ahí, y se mantiene bastante bien. A ver si la 354 se mantiene igual que ésta. Dentro de poco tendrá una rama Talgo IIIRD que la acompañará, veremos si larga, mediana o corta.
Saludos, de Ganz.



Seria perfecto que le agregaran la rama del Talgo III RD, pero realmente creo que no hay sitio material para ello dentro del reducido espacio de este "Museo", tal vez le adosen un par de coches a lo sumo, ya veremos Ganz. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
pacheco escribió:
Algunas fotos actuales de la 3005 T. Saludos.

¿cuando se le ha retirado la advocación mariana? Cuando entró en Vilanova, portaba el "Virgen Bien Aparecida" en ambos testeros...


Conectado
Mensajes: 38885
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ponferrada escribió:
Hola a todos:
pacheco escribió:
Algunas fotos actuales de la 3005 T. Saludos.

¿cuando se le ha retirado la advocación mariana? Cuando entró en Vilanova, portaba el "Virgen Bien Aparecida" en ambos testeros...


La perdida de la advocación debe ser reciente, en el año 2009 aun la conservaba, como se puede apreciar en esta toma sacada desde el mismo angulo que la anterior.
A fecha de hoy solo la conserva en un testero.
Adjuntos
069.JPG
3005 T VILANOVA. 2009
Autor: PACHECO
image.jpg
image.jpg (144.48 KiB) Visto 2024 veces


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Pues enorme y muy buena señal, porque eso significa que el SIC mantiene bastante bien esta locomotora; los topes han sido pintados de negro, va recibiendo capas de pintura, el interior está bien mantenido... Aunque haya perdido lo de "Virgen de la Bien Aparecida", los marcajes no tienen ni punto de comparación con los aplicados en la 354, por lo que cuando venga el Talgo IIIRD, podría ser un buen momento para recuperar sus antiguos marcajes.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ganz escribió:
Pues enorme y muy buena señal, porque eso significa que el SIC mantiene bastante bien esta locomotora; los topes han sido pintados de negro, va recibiendo capas de pintura, el interior está bien mantenido... Aunque haya perdido lo de "Virgen de la Bien Aparecida", los marcajes no tienen ni punto de comparación con los aplicados en la 354, por lo que cuando venga el Talgo IIIRD, podría ser un buen momento para recuperar sus antiguos marcajes.
Saludos, de Ganz.

Y mas que perdida de lo de la "Virgen",no podría ser que estuviera en pleno proceso de limpieza y pintado ??
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Y digo yo que si a la locomotora del tren del centenario le quitaron la "o" del testero , igual rotulan la 3005 como "Verge ben apareguda". :D

Y por cierto, ¿dónde estará esa "o" tan histórica como el resto del tren? :?:


Desconectado
Mensajes: 2904
Registrado: 06 Feb 2011 21:22
Dos fotos mias
Adjuntos
001.jpg
Tratos positivos: talgo74


Conectado
Mensajes: 38885
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otras recientes. Salu2.
Adjuntos
013.jpg
Autor: PACHECO 2011.
014.jpg
Autor: PACHECO 2011.
151020111155.jpg
Autor: PACHECO 2011.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:

http://blogmuseuferrocarril.com/2012/02/14/estem-dobres/

El Museu del Ferrocarril de Catalunya es renova. I ho fa pas a pas. La primera intervenció començarà aquesta setmana i serà a la nau més antiga de l’edifici, que data del 1881. Es farà una curosa adequació i rehabilitació d’un espai que va funcionar com a dipòsit de locomotores de vapor. Fins i tot es restaurarà el pont grua perquè funcioni.

A finals d’aquest any, s’encetarà també una segona fase d’obres que rehabilitarà i ampliarà una de les àrees més representatives del museu: la Rotonda.

Mentre durin les obres, no us quedeu a casa. El museu seguirà obert!

---

El Museo del Ferrocarril de Cataluña se renueva. Y lo hace paso a paso. La primera intervención comenzará esta semana y será en la nave más antigua del edificio, que data del 1881. Se hará una cuidadosa adecuación y rehabilitación de un espacio que funcionó como depósito de locomotoras de vapor. Incluso se restaurará el puente grúa para que funcione.

A finales de este año, iniciará también una segunda fase de obras que rehabilitará y ampliará una de las áreas más representativas del museo: la Rotonda.

Mientras duren las obras, no os quedéis en casa. El museo seguirá abierto!


Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Todo el material que hay en este museo lo deberían llevar a Lérida


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fersan1412413 escribió:
Todo el material que hay en este museo lo deberían llevar a Lérida


Y donde exactamente ??, porque se me hace difícil ubicarlo, o es que has pensado meterlo en la Seu Vieja...

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
GALPER54 escribió:
fersan1412413 escribió:
Todo el material que hay en este museo lo deberían llevar a Lérida


Y donde exactamente ??, porque se me hace difícil ubicarlo, o es que has pensado meterlo en la Seu Vieja...

Saludos


me refería a los Talleres de ARMF


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fersan1412413 escribió:
GALPER54 escribió:
fersan1412413 escribió:
Todo el material que hay en este museo lo deberían llevar a Lérida


Y donde exactamente ??, porque se me hace difícil ubicarlo, o es que has pensado meterlo en la Seu Vieja...

Saludos


me refería a los Talleres de ARMF


Hombre.............., eso ya me lo he imaginado, lo que ya no se si has estado en ambos sitios o en ninguno, pero ARMF tiene normalmente sus talleres cubiertos casi llenos, y además en un lugar que no nos olvidemos no es un mueso y donde se repara material, forzosamente han de tener un par de vías para las necesarias maniobras, luego no se donde lo vas a poner, cuando y no lo olvides hay ya material del museo en en el taller de reparaciones de Vilanova, e incluso en Can Tunis en este momento.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 648
Registrado: 31 Mar 2012 22:44
Pero a saber si se podrá poner algún día en estado de marcha


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fersan1412413 escribió:
Pero a saber si se podrá poner algún día en estado de marcha


De entrada cualquier vaporosa es susceptible de poner en marcha por podrida que esté, es solo chapa y otros materiales para nada estratégicos y por lo tanto fáciles de reproducir, en cuanto a las piezas pesadas y realmente caras, bielas, bastidor, ruedas y cigüeñales en locomotoras con distribución interior por su propio espesor es difícil que se pudran, por lo que generalmente es mas cuestión de desmontar, rectificar, pulir y montar o si es necesario hacer unos cilindros nuevos se hacen.

Aunque parezca un contrasentido yo particularmente pienso que los problemas para los museos vendrán con las locomotoras tecnológicamente mas modernas, es decir que para mi es pienso mucho mas fácil poner a punto una locomotora como la 7700 que una 250 choper por decir algo, una locomotora eléctrica antigua con motores bobinados, controlas o contactores es mas fácil de hacer componentes de recambio que por ejemplo hacer un GTO dentro de 10 años, que no los fabricará ya nadie, por la velocidad desmesurada que las nuevas tecnologías sustituyen a las antiguas, sin embargo hacer un molde de madera o de tierra para una biela será tan fácil o tan complicado ahora que dentro de 100 años.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Soy de tu misma opinión.
Cualquier vehículo con electrónica de control será, dentro de unos años, prácticamente irreparable o muy costoso si deben sustituirse los componentes averiados por otros actualizados.
Para la 120 se han fundido un nuevo bloque de cilindros sin problema y al ser modelo único los dos moldes (uno por cilindro) se han realizado con porexpan.
Te recuerdo que las bielas no son fundidas, son forjadas de un lingote de acero.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Muy cierto. Cuanto más antiguo es muy vehículo, más simple resulta y por tanto más sencillo de poner en marcha, más con las posibilidades de la técnica actual. En una locomotora diesel la falta de un recambio original puede resultar critica para la recuperación funcional. En el vapor, salvo casos muy concretos y casi ni aún así, cualquier pieza se puede reconstrir o reparar.

Posiblemente, lo más difícil de recuperar, si se pierde, será precisamente el arte de mantener y sobre todo saber llevar una locomotora de vapor, es decir el conocimiento humano.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

cesarnog escribió:
Te recuerdo que las bielas no son fundidas, son forjadas de un lingote de acero.


Muy cierto, se me fue la olla, pero es que estaba pensando cuando lo escribí en las venerables ancianas de 1840 o 1850 y en esa época recuerdo haber visto bielas cilíndricas y no tenía claro si eran de acero.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
No, soy de la opinión que del Museo de Vilanova, no debería moverse más que el material Talgo existente allí (éste es un tema aparte, que merecería otro post independiente) y, en todo caso, la cesión estudiada de determinados elementos para entidades que puedan mantenerlos óptimamente y atorgarles una función determinada relacionada con el ámbito de los ferrocarriles turísticos históricos. Me explico:

-Si todo el material existente en Vilanova se lleva a otra parte, ¿Qué utilidad, aparte del propio valor histórico de las instalaciones allí existentes, se le da a éstas? Se debe reinventar el Museo, en lugar de hacerlo desaparecer. Yo partiría de la base que Vilanova y la Geltrú necesita dos instalaciones básicas para poder enderezar un cambio de rumbo necesario en el Museo en cuestión: Talleres de restauración/Centro de mantenimiento (éste independiente del de Renfe-Integria). Sin modificar el concepto de museo visitable estático, no implica ello que la mayor parte de piezas de material rodante expuestas allí no puedan estar en estado operativo. Ésto está vinculado con el SIC, que debería ser un ente que, además de la estructura actual de socios voluntarios no remunerados, tenga como pilar fundamental un apartado dedicado a los profesionales que puedan salir de un posible ente universitario que citaré más adelante, que se encargarían de las labores, en éste caso concreto que hablo, relacionadas con el ámbito más técnico relacionado con ingeniería. Para que ésto saliese adelante, sería fundamental que la red externa de entes tales como asociaciones, fundaciones, centros históricos, etc, tuviera el poder necesario para mantener el círculo en un estado económico óptimo.

-Ésto último nos llevaría a la idea que creo que debería ser el Museo de Vilanova: Un ente profesional sin ánimo de lucro (como ente en sí), los ingresos procedentes de las diferentes fuentes de financiación (procedentes de la red externa que citaba, de las subvenciones que se puedan lograr, etc.) del cual deberían ir a parar fundamentalmente a la restauración y mantenimiento del patrimonio que el Museo custodie.

-Tema cesiones de material: Entre la nave-taller, las zonas del depósito en que el material expuesto esté bajo techo, y el material que esté en mantenimiento/restauración/reparación en los talleres de restauración, debe quedar repartido el material que quede sito en Vilanova y la Geltrú. Asimismo, éste museo debería facilitar a cualquier ente solvente y capaz que tenga planificado un proyecto cualquiera que sea positivo para el patrimonio histórico ferroviario (como la puesta en marcha de un tren turístico histórico), aquellas ayudas que se requieran y que el Museo pueda facilitar, así como la cesión del material que se requiera para éstos proyectos, devolviéndose éste material en caso de mal mantenimiento o uso del material custodiado.

-Creo que es necesario que exista un ente universitario independiente vinculado al Museo de Vilanova y a otras entidades como pudieran ser ARMF, Museo de Madrid, de Gijón, etc, dedicado a impartir especialidades dentro de los ámbitos "Historia" e "Ingeniería", así como cursos del estilo "Iniciación a la tracción vapor" que se impartía en Azpeitia, clases impartidas por profesionales y expertos conocedores en las diferentes materias. Ésto debería, según la disponibilidad económica, complementar o bien sustituir a otras actividades que actualmente se imparten que poco aportan a la puesta en valor del patrimonio existente en el Museo de Vilanova.

Pero todo ésto, en la situación actual (tanto si hubiera como si no hubiera crisis), creo que no es más que pura utopía. Debemos ser las generaciones que venimos que debemos empujar ésto con autoridad. Pero me temo que el enemigo más grande en la actualidad es el propio Museo y las propias instituciones políticas. Un poco a grosso modo, y dentro de mis múltiples lagunas de conocimiento y experiencia en el tema, yo lo creo así. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 11
Registrado: 13 Jun 2010 02:01
Yo estuve en ese museo, y la verdad es que mucho material del que hay allí no tiene ningún mantenimiento

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal